Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia
El presente artículo de investigación se centra en identificar los mecanismos de prevención del riesgo psicosocial implementados para los docentes en las instituciones educativas públicas de Colombia. El estudio contextualiza la normativa colombiana en seguridad y salud en el trabajo, analiza las pr...
- Autores:
-
Escobar Mora, Maria Jose
Vanegas Castaño, Sara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31304
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31304
- Palabra clave:
- Prevención del riesgo psicosocial
Docentes
Instituciones Educativas Públicas
Seguridad y salud en el trabajo
Colombia
Bienestar Laboral
Normativa Colombiana
Fuentes de riesgo psicosocial
Programas de intervención
Apoyo institucional
Prevention of psychosocial risk
Teachers
Public educational institutions
Safety and health at work
Colombia
Occupational well-bein
Colombian regulations
Sources of psychosocial risk
Intervention programs
Institutional support
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e60d2bb538a796c0c8e2f99ba4c0256f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31304 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
mechanisms for preventing psychosocial risk for teachers in public educational institutions in Colombia |
title |
Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia |
spellingShingle |
Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia Prevención del riesgo psicosocial Docentes Instituciones Educativas Públicas Seguridad y salud en el trabajo Colombia Bienestar Laboral Normativa Colombiana Fuentes de riesgo psicosocial Programas de intervención Apoyo institucional Prevention of psychosocial risk Teachers Public educational institutions Safety and health at work Colombia Occupational well-bein Colombian regulations Sources of psychosocial risk Intervention programs Institutional support |
title_short |
Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia |
title_full |
Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia |
title_fullStr |
Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia |
title_sort |
Mecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Mora, Maria Jose Vanegas Castaño, Sara |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hurtado Maya, Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobar Mora, Maria Jose Vanegas Castaño, Sara |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prevención del riesgo psicosocial Docentes Instituciones Educativas Públicas Seguridad y salud en el trabajo Colombia Bienestar Laboral Normativa Colombiana Fuentes de riesgo psicosocial Programas de intervención Apoyo institucional |
topic |
Prevención del riesgo psicosocial Docentes Instituciones Educativas Públicas Seguridad y salud en el trabajo Colombia Bienestar Laboral Normativa Colombiana Fuentes de riesgo psicosocial Programas de intervención Apoyo institucional Prevention of psychosocial risk Teachers Public educational institutions Safety and health at work Colombia Occupational well-bein Colombian regulations Sources of psychosocial risk Intervention programs Institutional support |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Prevention of psychosocial risk Teachers Public educational institutions Safety and health at work Colombia Occupational well-bein Colombian regulations Sources of psychosocial risk Intervention programs Institutional support |
description |
El presente artículo de investigación se centra en identificar los mecanismos de prevención del riesgo psicosocial implementados para los docentes en las instituciones educativas públicas de Colombia. El estudio contextualiza la normativa colombiana en seguridad y salud en el trabajo, analiza las principales fuentes de riesgo psicosocial, y evalúa la efectividad de los programas y políticas actuales de prevención. A través de la revisión de documentos en línea se identificaron riesgos como sobrecarga laboral, conflictos interpersonales, falta de apoyo institucional, inseguridad laboral, y exposición a violencia y acoso, afectando significativamente el bienestar mental y el desempeño profesional de los docentes. En cuanto a la efectividad de los programas actuales, se encontraron diversas iniciativas como capacitación en manejo del estrés, servicios de asistencia psicológica y políticas para mejorar las condiciones laborales. Sin embargo, la efectividad de estas iniciativas varía debido a barreras como la falta de recursos, insuficiente capacitación y apoyo institucional, además de la necesidad de mayor sensibilización y compromiso de los directivos escolares. El estudio concluye que, a pesar de una normativa robusta, la implementación efectiva de mecanismos de prevención del riesgo psicosocial en Colombia enfrenta desafíos significativos. Se recomienda fortalecer la capacitación, mejorar el apoyo institucional y establecer mecanismos de evaluación y monitoreo continuo para asegurar la efectividad de los programas y políticas, promoviendo un entorno educativo saludable y productivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-11-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-09T16:18:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-09T16:18:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31304 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31304 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cárdenas, M. (2016). Violencia y acoso en el trabajo: Impacto en la salud mental de los docentes. Revista de Psicología Educativa, 22(3), 215-229. Congreso de la República de Colombia (1990, diciembre 28). Ley 50. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.secretariasenado.gov.co Congreso de la República de Colombia (2006, enero 23). Ley 1010. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional. Congreso de la República de Colombia (2012, julio 11). Ley 1562. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Disponible en: https://www.secretariasenado.gov.co García, J. & Pérez, L. (2019). Sobrecarga laboral en docentes: Un estudio en instituciones públicas. Revista de Salud Ocupacional, 25(1), 45-59. López, M. & Rivera, C. (2018). Falta de apoyo institucional en el sector educativo: Consecuencias y soluciones. Educación y Sociedad, 30(2), 135-150. Martínez, A.; Gómez, F. & Ruiz, P. (2020). Conflictos interpersonales y clima laboral en instituciones educativas. Psicología y Educación, 35(2), 195-210. Mendoza-López, R.E., & González-Salazar, M. (2021). Estrés y desgaste profesional en docentes: Una revisión sistemática en el contexto colombiano. Revista Colombiana de Psicología, 30(2), 101-118. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rcp.v30n2.89032. Ministerio de la Protección Social (2008, julio 17). Resolución 2646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Disponible en: https://www.minproteccionsocial.gov.co Ministerio del Trabajo (2017, marzo 27). Resolución 1111. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Bogotá: Imprenta Nacional. Presidencia de la República de Colombia (2015, mayo 26). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional. Ramírez, H. (2017). Inseguridad laboral y su impacto en la salud mental de los trabajadores del sector educativo. Revista Colombiana de Salud Pública, 29(4), 123-137. Serrano, M. (2020). El síndrome de burnout en docentes de educación básica: Estrategias de afrontamiento y calidad de vida laboral. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 23(76), 765-788. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14057269010. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/4/formato%20autorizacion%20repositorio%20pdf.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/5/ARTICULO%20DIPLOMADO%20PDF%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/1/formato%20autorizacion%20repositorio%20pdf.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/2/ARTICULO%20DIPLOMADO%20PDF%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec1144e4cbdb58f739b7189264c60a66 c6f17b96ad487235bb020679cfefa502 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2d4d94efc06bb3733b2618a8c233cf2f f7fcf6ea95618b4c51d2707a2d64e0b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099491413458944 |
spelling |
Hurtado Maya, AlexandraEscobar Mora, Maria JoseVanegas Castaño, SaraPereira2025-06-09T16:18:53Z2025-06-09T16:18:53Z2024-11-18https://hdl.handle.net/10901/31304El presente artículo de investigación se centra en identificar los mecanismos de prevención del riesgo psicosocial implementados para los docentes en las instituciones educativas públicas de Colombia. El estudio contextualiza la normativa colombiana en seguridad y salud en el trabajo, analiza las principales fuentes de riesgo psicosocial, y evalúa la efectividad de los programas y políticas actuales de prevención. A través de la revisión de documentos en línea se identificaron riesgos como sobrecarga laboral, conflictos interpersonales, falta de apoyo institucional, inseguridad laboral, y exposición a violencia y acoso, afectando significativamente el bienestar mental y el desempeño profesional de los docentes. En cuanto a la efectividad de los programas actuales, se encontraron diversas iniciativas como capacitación en manejo del estrés, servicios de asistencia psicológica y políticas para mejorar las condiciones laborales. Sin embargo, la efectividad de estas iniciativas varía debido a barreras como la falta de recursos, insuficiente capacitación y apoyo institucional, además de la necesidad de mayor sensibilización y compromiso de los directivos escolares. El estudio concluye que, a pesar de una normativa robusta, la implementación efectiva de mecanismos de prevención del riesgo psicosocial en Colombia enfrenta desafíos significativos. Se recomienda fortalecer la capacitación, mejorar el apoyo institucional y establecer mecanismos de evaluación y monitoreo continuo para asegurar la efectividad de los programas y políticas, promoviendo un entorno educativo saludable y productivo.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThis research article focuses on identifying the psychosocial risk prevention mechanisms implemented for teachers in public educational institutions in Colombia. The study contextualizes Colombian regulations on safety and health at work, analyzes the main sources of psychosocial risk and evaluates the effectiveness of current prevention programs and policies. Through the review of online documents, risks such as work overload, interpersonal conflicts, lack of institutional support, job insecurity and exposure to violence and harassment were identified, significantly affecting the mental well-being and professional performance of teachers. Regarding the effectiveness of current programs, various initiatives were found such as training in stress management, psychological assistance services and policies to improve working conditions. However, the effectiveness of these initiatives varies due to barriers such as lack of resources, insufficient training and institutional support, and the need for greater awareness and commitment of school leaders. The study concludes that, despite robust regulations, the effective implementation of psychosocial risk prevention mechanisms in Colombia faces significant challenges. It is recommended to strengthen training, improve institutional support and establish continuous evaluation and monitoring mechanisms to ensure the effectiveness of programs and policies, promoting a healthy and productive educational environment.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prevención del riesgo psicosocialDocentesInstituciones Educativas PúblicasSeguridad y salud en el trabajoColombiaBienestar LaboralNormativa ColombianaFuentes de riesgo psicosocialProgramas de intervenciónApoyo institucionalPrevention of psychosocial riskTeachersPublic educational institutionsSafety and health at workColombiaOccupational well-beinColombian regulationsSources of psychosocial riskIntervention programsInstitutional supportMecanismos de prevención del riesgo psicosocial de docentes en instituciones educativas publicas en Colombiamechanisms for preventing psychosocial risk for teachers in public educational institutions in ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCárdenas, M. (2016). Violencia y acoso en el trabajo: Impacto en la salud mental de los docentes. Revista de Psicología Educativa, 22(3), 215-229.Congreso de la República de Colombia (1990, diciembre 28). Ley 50. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.secretariasenado.gov.coCongreso de la República de Colombia (2006, enero 23). Ley 1010. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional.Congreso de la República de Colombia (2012, julio 11). Ley 1562. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Disponible en: https://www.secretariasenado.gov.coGarcía, J. & Pérez, L. (2019). Sobrecarga laboral en docentes: Un estudio en instituciones públicas. Revista de Salud Ocupacional, 25(1), 45-59.López, M. & Rivera, C. (2018). Falta de apoyo institucional en el sector educativo: Consecuencias y soluciones. Educación y Sociedad, 30(2), 135-150.Martínez, A.; Gómez, F. & Ruiz, P. (2020). Conflictos interpersonales y clima laboral en instituciones educativas. Psicología y Educación, 35(2), 195-210.Mendoza-López, R.E., & González-Salazar, M. (2021). Estrés y desgaste profesional en docentes: Una revisión sistemática en el contexto colombiano. Revista Colombiana de Psicología, 30(2), 101-118. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rcp.v30n2.89032.Ministerio de la Protección Social (2008, julio 17). Resolución 2646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Disponible en: https://www.minproteccionsocial.gov.coMinisterio del Trabajo (2017, marzo 27). Resolución 1111. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Bogotá: Imprenta Nacional.Presidencia de la República de Colombia (2015, mayo 26). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional.Ramírez, H. (2017). Inseguridad laboral y su impacto en la salud mental de los trabajadores del sector educativo. Revista Colombiana de Salud Pública, 29(4), 123-137.Serrano, M. (2020). El síndrome de burnout en docentes de educación básica: Estrategias de afrontamiento y calidad de vida laboral. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 23(76), 765-788. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14057269010.THUMBNAILformato autorizacion repositorio pdf.pdf.jpgformato autorizacion repositorio pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28730http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/4/formato%20autorizacion%20repositorio%20pdf.pdf.jpgec1144e4cbdb58f739b7189264c60a66MD54ARTICULO DIPLOMADO PDF .pdf.jpgARTICULO DIPLOMADO PDF .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24432http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/5/ARTICULO%20DIPLOMADO%20PDF%20.pdf.jpgc6f17b96ad487235bb020679cfefa502MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALformato autorizacion repositorio pdf.pdfformato autorizacion repositorio pdf.pdfapplication/pdf570463http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/1/formato%20autorizacion%20repositorio%20pdf.pdf2d4d94efc06bb3733b2618a8c233cf2fMD51ARTICULO DIPLOMADO PDF .pdfARTICULO DIPLOMADO PDF .pdfapplication/pdf514438http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31304/2/ARTICULO%20DIPLOMADO%20PDF%20.pdff7fcf6ea95618b4c51d2707a2d64e0b9MD5210901/31304oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313042025-06-10 06:01:20.684Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |