Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011

El sistema de reparación a las víctimas en Colombia se ha desarrollado a lo largo de los años para abordar las necesidades de una población que ha sufrido las consecuencias de un prolongado conflicto. A pesar de que se estableció la Ley 1448 de 2011, conocida como la "Ley de Víctimas y Restituc...

Full description

Autores:
Montañez Delgado, Aranza Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29310
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29310
Palabra clave:
Conflicto armado
victimas
reparación administrativa
Armed conflict
victims
administrative reparations
Conflicto armado
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_e2be50db2abe5019ccb3a380d1334bd4
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29310
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Jurisprudential criteria for the administrative reparation of victims of the armed conflict established in Law 1448 of 2011.
title Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011
spellingShingle Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011
Conflicto armado
victimas
reparación administrativa
Armed conflict
victims
administrative reparations
Conflicto armado
title_short Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011
title_full Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011
title_fullStr Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011
title_full_unstemmed Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011
title_sort Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011
dc.creator.fl_str_mv Montañez Delgado, Aranza Catalina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramirez Lopez, Daniela
Guerra Moreno, Débora
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montañez Delgado, Aranza Catalina
dc.subject.spa.fl_str_mv Conflicto armado
victimas
reparación administrativa
topic Conflicto armado
victimas
reparación administrativa
Armed conflict
victims
administrative reparations
Conflicto armado
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Armed conflict
victims
administrative reparations
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto armado
description El sistema de reparación a las víctimas en Colombia se ha desarrollado a lo largo de los años para abordar las necesidades de una población que ha sufrido las consecuencias de un prolongado conflicto. A pesar de que se estableció la Ley 1448 de 2011, conocida como la "Ley de Víctimas y Restitución de Tierras", para proporcionar una reparación integral a las víctimas, existen desafíos significativos en su implementación. Sin embargo, el conflicto ha dejado más de 9 millones de víctimas en el país, y es esencial que el Estado cumpla con su responsabilidad de brindarles reparación. No obstante, la falta de recursos adecuados ha obstaculizado la ejecución efectiva de programas de reparación, lo que ha resultado en largas demoras en la entrega de compensaciones. Además, muchas víctimas carecen de conocimiento sobre los procedimientos para acceder a la indemnización correspondiente a su situación particular. De manera que, la discusión actual se centra en la necesidad de abordar estos desafíos de manera integral, garantizando una reparación oportuna y adecuada para quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado en Colombia. Por lo que, la atención se dirige hacia la importancia de adaptar y mejorar el sistema de reparación para salvaguardar los derechos de las víctimas, incluyendo su derecho al libre desarrollo de la personalidad, y así lograr una verdadera reparación integral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T16:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T16:32:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-06-20
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/29310
url https://hdl.handle.net/10901/29310
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Becerra Becerra, C. A. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Grupo Editorial ILSA. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdf
Caicedo Frayder , E. M., Enciso Suarez, M. A., & Solano Reyes, C. F. (2020). La reparación a las víctimas en Colombia: un análisis desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho penal internacional. Prolegómenos, 23(46). Obtenido de https://doi.org/10.18359/prole.3956
Ley 1448. (18 de de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno y se dictan otras dispocisiones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043
Loaiza Alzate, Y. A. (2019). La verdad como criterio fundamental de reparación a las víctimas en la justicia transicional colombiana. Revista Lasallista de Investigación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492019000200252&script=sci_arttext
Sentencia T-377, 2022. (s.f.). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-8.703.560. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-377-22.htm
Sentencia T-450. (01 de octubre de 2019). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Acción de tutela instaurada por A.V.C. contra la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -UARIV-. Bogotá D.C, Colombia: Expediente T-7.268.838. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-450-19.htm
Becerra Becerra, C. A. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Grupo Editorial ILSA. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdf
Caicedo Frayder , E. M., Enciso Suarez, M. A., & Solano Reyes, C. F. (2020). La reparación a las víctimas en Colombia: un análisis desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho penal internacional. Prolegómenos, 23(46). Obtenido de https://doi.org/10.18359/prole.3956 
Ley 1448. (18 de de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno y se dictan otras dispocisiones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043
Loaiza Alzate, Y. A. (2019). La verdad como criterio fundamental de reparación a las víctimas en la justicia transicional colombiana. Revista Lasallista de Investigación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492019000200252&script=sci_arttext
Sentencia T-377, 2022. (s.f.). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-8.703.560. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-377-22.htm
Sentencia T-450. (01 de octubre de 2019). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Acción de tutela instaurada por A.V.C. contra la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -UARIV-. Bogotá D.C, Colombia: Expediente T-7.268.838. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-450-19.htm
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/6/Portada.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20-%20ARANZA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/8/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20PROYECTO%20FINAL%20O%20ART%c3%8dCULO%20FINAL%20-%20ARANZA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/9/RESOLUCI%c3%93N.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/10/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL_0001.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/3/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20-%20ARANZA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20PROYECTO%20FINAL%20O%20ART%c3%8dCULO%20FINAL%20-%20ARANZA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/2/RESOLUCI%c3%93N.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL_0001.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 97b179ee4d4601a32b84868f61b0b88c
3027e3be2f00443ffa856c3690526312
7b815de0f558b7be0c7b880dff4ee0e7
2a4a27b089c27063113b9685127aa7ca
c54e50f4d86ca67ecb3aedbcd75332ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1dda5d7b3f55a5712efc1eb6204c3980
a864340511f05c17a204e0e199463324
f922529081a7a676b9ce8f4950ce5438
339714c6f474cf1555379b67a26454a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090590487314432
spelling Ramirez Lopez, DanielaGuerra Moreno, DéboraMontañez Delgado, Aranza CatalinaCúcuta2024-06-20T16:32:50Z2024-06-20T16:32:50Z2024-06-20https://hdl.handle.net/10901/29310El sistema de reparación a las víctimas en Colombia se ha desarrollado a lo largo de los años para abordar las necesidades de una población que ha sufrido las consecuencias de un prolongado conflicto. A pesar de que se estableció la Ley 1448 de 2011, conocida como la "Ley de Víctimas y Restitución de Tierras", para proporcionar una reparación integral a las víctimas, existen desafíos significativos en su implementación. Sin embargo, el conflicto ha dejado más de 9 millones de víctimas en el país, y es esencial que el Estado cumpla con su responsabilidad de brindarles reparación. No obstante, la falta de recursos adecuados ha obstaculizado la ejecución efectiva de programas de reparación, lo que ha resultado en largas demoras en la entrega de compensaciones. Además, muchas víctimas carecen de conocimiento sobre los procedimientos para acceder a la indemnización correspondiente a su situación particular. De manera que, la discusión actual se centra en la necesidad de abordar estos desafíos de manera integral, garantizando una reparación oportuna y adecuada para quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado en Colombia. Por lo que, la atención se dirige hacia la importancia de adaptar y mejorar el sistema de reparación para salvaguardar los derechos de las víctimas, incluyendo su derecho al libre desarrollo de la personalidad, y así lograr una verdadera reparación integral.Universidad Libre - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales - Derecho.The victim reparation system in Colombia has developed over the years to address the needs of a population that has suffered the consequences of a prolonged conflict. Although Law 1448 of 2011, known as the "Victims and Land Restitution Law", was established to provide comprehensive reparations to victims, there are significant challenges in its implementation. However, the conflict has left more than 9 million victims in the country, and it is essential that the State fulfills its responsibility to provide reparations to them. However, the lack of adequate resources has hindered the effective implementation of reparations programs, resulting in long delays in the delivery of compensation. In addition, many victims lack knowledge of the procedures for accessing compensation for their particular situation. Thus, the current discussion focuses on the need to address these challenges in a comprehensive manner, ensuring timely and adequate reparations for those who have suffered the consequences of the armed conflict in Colombia. Therefore, attention is directed towards the importance of adapting and improving the reparation system to safeguard the rights of victims, including their right to the free development of their personality, and thus achieve true integral reparation.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conflicto armadovictimasreparación administrativaArmed conflictvictimsadministrative reparationsConflicto armadoCriterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011Jurisprudential criteria for the administrative reparation of victims of the armed conflict established in Law 1448 of 2011.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBecerra Becerra, C. A. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Grupo Editorial ILSA. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdfCaicedo Frayder , E. M., Enciso Suarez, M. A., & Solano Reyes, C. F. (2020). La reparación a las víctimas en Colombia: un análisis desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho penal internacional. Prolegómenos, 23(46). Obtenido de https://doi.org/10.18359/prole.3956Ley 1448. (18 de de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno y se dictan otras dispocisiones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043Loaiza Alzate, Y. A. (2019). La verdad como criterio fundamental de reparación a las víctimas en la justicia transicional colombiana. Revista Lasallista de Investigación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492019000200252&script=sci_arttextSentencia T-377, 2022. (s.f.). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-8.703.560. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-377-22.htmSentencia T-450. (01 de octubre de 2019). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Acción de tutela instaurada por A.V.C. contra la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -UARIV-. Bogotá D.C, Colombia: Expediente T-7.268.838. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-450-19.htmBecerra Becerra, C. A. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Grupo Editorial ILSA. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdfCaicedo Frayder , E. M., Enciso Suarez, M. A., & Solano Reyes, C. F. (2020). La reparación a las víctimas en Colombia: un análisis desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho penal internacional. Prolegómenos, 23(46). Obtenido de https://doi.org/10.18359/prole.3956 Ley 1448. (18 de de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno y se dictan otras dispocisiones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043Loaiza Alzate, Y. A. (2019). La verdad como criterio fundamental de reparación a las víctimas en la justicia transicional colombiana. Revista Lasallista de Investigación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492019000200252&script=sci_arttextSentencia T-377, 2022. (s.f.). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-8.703.560. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-377-22.htmSentencia T-450. (01 de octubre de 2019). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Acción de tutela instaurada por A.V.C. contra la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -UARIV-. Bogotá D.C, Colombia: Expediente T-7.268.838. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-450-19.htmTHUMBNAILPortada.jpgPortada.jpgPortadaimage/jpeg105129http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/6/Portada.jpg97b179ee4d4601a32b84868f61b0b88cMD56FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN - ARANZA.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN - ARANZA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26408http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20-%20ARANZA.pdf.jpg3027e3be2f00443ffa856c3690526312MD57FORMATO INSTITUCIONAL PROYECTO FINAL O ARTÍCULO FINAL - ARANZA.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL PROYECTO FINAL O ARTÍCULO FINAL - ARANZA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15038http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/8/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20PROYECTO%20FINAL%20O%20ART%c3%8dCULO%20FINAL%20-%20ARANZA.pdf.jpg7b815de0f558b7be0c7b880dff4ee0e7MD58RESOLUCIÓN.pdf.jpgRESOLUCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23630http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/9/RESOLUCI%c3%93N.pdf.jpg2a4a27b089c27063113b9685127aa7caMD59AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL_0001.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL_0001.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33944http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/10/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL_0001.pdf.jpgc54e50f4d86ca67ecb3aedbcd75332edMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN - ARANZA.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN - ARANZA.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMENapplication/pdf155525http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/3/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20-%20ARANZA.pdf1dda5d7b3f55a5712efc1eb6204c3980MD53FORMATO INSTITUCIONAL PROYECTO FINAL O ARTÍCULO FINAL - ARANZA.pdfFORMATO INSTITUCIONAL PROYECTO FINAL O ARTÍCULO FINAL - ARANZA.pdfArticulo Finalapplication/pdf539214http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20PROYECTO%20FINAL%20O%20ART%c3%8dCULO%20FINAL%20-%20ARANZA.pdfa864340511f05c17a204e0e199463324MD51RESOLUCIÓN.pdfRESOLUCIÓN.pdfResolución de la Decanaturaapplication/pdf1050504http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/2/RESOLUCI%c3%93N.pdff922529081a7a676b9ce8f4950ce5438MD52AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL_0001.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL_0001.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucionalapplication/pdf1098369http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29310/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL_0001.pdf339714c6f474cf1555379b67a26454a4MD5410901/29310oai:repository.unilibre.edu.co:10901/293102024-06-22 06:01:20.807Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=