Criterios jurisprudenciales para la reparación administrativa de las victimas del conflicto armado según lo instituido en la ley 1448 de 2011

El sistema de reparación a las víctimas en Colombia se ha desarrollado a lo largo de los años para abordar las necesidades de una población que ha sufrido las consecuencias de un prolongado conflicto. A pesar de que se estableció la Ley 1448 de 2011, conocida como la "Ley de Víctimas y Restituc...

Full description

Autores:
Montañez Delgado, Aranza Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29310
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29310
Palabra clave:
Conflicto armado
victimas
reparación administrativa
Armed conflict
victims
administrative reparations
Conflicto armado
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El sistema de reparación a las víctimas en Colombia se ha desarrollado a lo largo de los años para abordar las necesidades de una población que ha sufrido las consecuencias de un prolongado conflicto. A pesar de que se estableció la Ley 1448 de 2011, conocida como la "Ley de Víctimas y Restitución de Tierras", para proporcionar una reparación integral a las víctimas, existen desafíos significativos en su implementación. Sin embargo, el conflicto ha dejado más de 9 millones de víctimas en el país, y es esencial que el Estado cumpla con su responsabilidad de brindarles reparación. No obstante, la falta de recursos adecuados ha obstaculizado la ejecución efectiva de programas de reparación, lo que ha resultado en largas demoras en la entrega de compensaciones. Además, muchas víctimas carecen de conocimiento sobre los procedimientos para acceder a la indemnización correspondiente a su situación particular. De manera que, la discusión actual se centra en la necesidad de abordar estos desafíos de manera integral, garantizando una reparación oportuna y adecuada para quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado en Colombia. Por lo que, la atención se dirige hacia la importancia de adaptar y mejorar el sistema de reparación para salvaguardar los derechos de las víctimas, incluyendo su derecho al libre desarrollo de la personalidad, y así lograr una verdadera reparación integral.