Resolución de Disputas en Línea en Colombia
En este artículo se realiza un análisis general de los métodos de resolución de conflictos y su desarrollo jurídico en Colombia. Se examina cómo esta evolución ha implicado diversos cambios en los paradigmas virtuales. Igualmente, se considera el desarrollo de las tecnologías de la información y las...
- Autores:
-
Arango Colorado, Martha Patricia
Cardona Quiceno, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30516
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30516
- Palabra clave:
- Alternativas
Controversias
Descongestión
Plataformas
Soluciones
Alternatives
Controversies
Descongestion
Platforms
Solutions
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este artículo se realiza un análisis general de los métodos de resolución de conflictos y su desarrollo jurídico en Colombia. Se examina cómo esta evolución ha implicado diversos cambios en los paradigmas virtuales. Igualmente, se considera el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y cómo este avance a conducido a la Sociedad de la Información. Este contexto ha permitido la integración de tecnologías en los métodos de resolución de conflictos en línea, facilitando la creación de nuevos enfoques virtuales para la gestión de disputas. Las plataformas de solución de conflictos en línea (ODR) representan una herramienta positiva, puesto que contribuyen a la descongestión del sistema jurídico colombiano. En el ámbito de las relaciones de consumo, las ODR ofrecen ventajas tanto a consumidores como a usuarios vendedores, proporcionando una forma ágil de respuesta ante problemas como la recepción de productos de mala calidad o el incumplimiento de pagos. Estas plataformas buscan asegurar un sistema eficiente y confiable, mejorando la calidad del proceso jurídico al aumentar la agilidad y rapidez en la resolución de disputas. Además, ofrecen acuerdos con fuerza vinculante y una solución efectiva para las disputas, promoviendo así una mayor eficiencia en la gestión de conflictos. |
---|