ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA FRENTE A LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS BONOS DE CARBONO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO 2000-2023
Este documento analiza la eficacia de la normatividad colombiana frente a la comercialización de bonos de carbono durante el periodo 2000-2023, planteando la hipótesis de que no es eficaz la normatividad colombiana frente a la comercialización de los bonos de carbono en Colombia durante el periodo 2...
- Autores:
-
Osuna Durán, Javier Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30440
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30440
- Palabra clave:
- bonos de carbono
cambio climático
comercialización
normatividad colombiana
carbon credits
climate change
commercialization
colombian regulations
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este documento analiza la eficacia de la normatividad colombiana frente a la comercialización de bonos de carbono durante el periodo 2000-2023, planteando la hipótesis de que no es eficaz la normatividad colombiana frente a la comercialización de los bonos de carbono en Colombia durante el periodo 2000-2023 debido a la falta de un marco normativo robusto y específico, la insuficiencia de la norma ante la protección ambiental, la limitada implicación de los participantes, la baja confianza en el sistema, la falta de incentivos claros para los generadores, comercializadores y compradores, la inadecuada vigilancia y fiscalización de las autoridades y el greenwashing. Los objetivos específicos incluyen revisar la normatividad internacional y nacional relacionada con los bonos de carbono, así como identificar las deficiencias en la implementación de estas regulaciones. El análisis revela que, a pesar de la existencia de una normativa su implementación ha sido insuficiente, lo que ha llevado a una baja confianza en el sistema. Se concluye que, es fundamental reformar la normatividad para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación pública, con el fin de mejorar la eficacia del mercado de bonos de carbono en Colombia y contribuir a la mitigación del cambio climático. |
---|