Efectos de las pausas activas sobre los indicadores cognitivos, la condición física y la reducción de los comportamientos sedentarios en escolares - universitarios.
Esta investigación presenta un análisis descriptivo y correlacional sobre el diagnóstico de los comportamientos sedentarios, los niveles de actividad física y la composición corporal de escolares. La metodología adoptada es cuantitativa de tipo cuasi-experimental con un diseño pre-test post-test, co...
- Autores:
-
Antolinez Rincon, Ivan Dario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30521
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30521
- Palabra clave:
- Atención selectiva
Comportamiento sedentario
Escolares
Pausas activas
Selective attention
Sedentary behavior
Schoolchildren
Active breaks
Pausas activas
Ejercicio
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación presenta un análisis descriptivo y correlacional sobre el diagnóstico de los comportamientos sedentarios, los niveles de actividad física y la composición corporal de escolares. La metodología adoptada es cuantitativa de tipo cuasi-experimental con un diseño pre-test post-test, con una población de estudiantes de ciclo 2 de primaria acelerada del programa Volver a la Escuela (VAE) del colegio Restrepo Millán. La Muestra fue de 28 estudiantes seleccionados por conveniencia. Los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas entre el pre test y el post test del PAQ-C y del Pictórico, mas sin embargo si muestran un pequeño aumento en el nivel de actividad física de los estudiantes. El IMC tampoco muestra diferencias relevantes entre las 2 mediciones, pero si es importante evidenciar que 11 de los 28 estudiantes están por fuera de los rangos normales, lo que sugiere una intervención oportuna para disminuir el sobrepeso, la obesidad y el riesgo de delgadez en algunos estudiantes, además se debe dar a conocer a la comunidad que los resultados obtenidos no son satisfactorios en relación con la salud y que se debe fomentar la practica regular de AF y hábitos de vida saludables como forma de menguar los riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles. Los resultados del estudio son parciales por tal motivo no se presenta la asociación con indicadores cognitivos (atención selectiva) y de condición física y para la salud, estos se presentarán más adelante. |
---|