Programa de alineación de desempeño en el proceso de bienestar universitario en la ciudad de Popayán

El presente tema de investigación, tuvo como finalidad diseñar un programa de alineación de desempeño como apoyo a las actividades de control en el área de Bienestar Universitario. Tomando como punto de referencia el modelo de control interno (COSO), que establece que las organizaciones como entes d...

Full description

Autores:
Chávez Palomino, Nancy Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30288
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30288
Palabra clave:
calidad
organizaciones
bienestar universitario
desempeño
quality
organizations
university well-being
performance
Mejoramiento de procesos
Control interno
Competitividad -- Economía
Alineación estratégica
Bienestar del estudiante
Estándares de desempeño
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente tema de investigación, tuvo como finalidad diseñar un programa de alineación de desempeño como apoyo a las actividades de control en el área de Bienestar Universitario. Tomando como punto de referencia el modelo de control interno (COSO), que establece que las organizaciones como entes de procesos internos están expuestos a diferentes riegos operacionales que deberán mitigar con controles establecidos a las diferentes operaciones llevadas en la entidad. En esta medida el modelo COSO en su última versión hace referencia de manera precisa a las actividades de control como las acciones establecidas que contribuyen a garantizar el cumplimento de los objetivos. Para dar respuesta a la investigación, en primera instancia se propone realizar un diagnóstico de las actividades de control llevadas en el proceso de Bienestar Universitario, en sus diferentes áreas; promoción de la salud integral y autocuidado, orientación educativa, habilidades para la vida, fomento de la actividad física, el deporte y la recreación, el cual permitirá determinar cuáles son los controles utilizados en las diferentes actividades desarrolladas en el proceso. En segunda instancia se formula un programa de alineación de desempeño, el cual permitirá al proceso de Bienestar Universitaria direccionar todos sus esfuerzos en dar respuesta y cumplimento al objetivo institucional.