Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá.
En esta investigación comparativa, se determinará el consumo máximo de oxigeno en una población de 15-19 años de edad jornada nocturna del Colegio Antonio Nariño de la localidad de Engativà Bogotá, a través de la prueba del step canadiense, para compararla con los resultados obtenidos por el estudio...
- Autores:
-
Laverde Quiroga, Hugo Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9006
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9006
- Palabra clave:
- Educación física
Condición física
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA
ADOLESCENTES
Consumo máximo de oxigeno
Sedentarismo
Ejercicio fisico
Actividad física
Test del step canadiense
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d77ce8dbab306fa0337fec8bdc9c4424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9006 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá. |
title |
Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá. |
spellingShingle |
Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá. Educación física Condición física Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA ADOLESCENTES Consumo máximo de oxigeno Sedentarismo Ejercicio fisico Actividad física Test del step canadiense |
title_short |
Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá. |
title_full |
Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá. |
title_fullStr |
Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá. |
title_sort |
Estudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Laverde Quiroga, Hugo Armando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ávila, Edgar Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Laverde Quiroga, Hugo Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Condición física Educación |
topic |
Educación física Condición física Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA ADOLESCENTES Consumo máximo de oxigeno Sedentarismo Ejercicio fisico Actividad física Test del step canadiense |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA ADOLESCENTES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Consumo máximo de oxigeno Sedentarismo Ejercicio fisico Actividad física Test del step canadiense |
description |
En esta investigación comparativa, se determinará el consumo máximo de oxigeno en una población de 15-19 años de edad jornada nocturna del Colegio Antonio Nariño de la localidad de Engativà Bogotá, a través de la prueba del step canadiense, para compararla con los resultados obtenidos por el estudio que realizaron los estudiantes aspirantes a obtener el titulo de licenciados en Educación física recreación y deportes en el año 2006 con una población de similares condiciones, de esta manera se busca profundizar en el análisis y comprensión de la condición física que poseen los habitantes de la localidad de Engativá en el citado rango de edad. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-13T20:03:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-13T20:03:54Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9006 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9006 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASTRAND P.O, RODAHL K. “Fisiología del Trabajo Físico”, Buenos Aires, Edit. Médica Panamericana, 1992. GONZALES GALLEGO J, “Fisiología de la Actividad Física y del Deporte”, Madrid, Edit Interamericana, 1992. GROSSER, Manfred, STARISHKA Stephan, “Principios del Entrenamiento Deportivo”, Barcelona, Edit. Martínez Roca, 1989. GUYTON, Arthur C., MD. HALL John E., Ph.D. Tratado de Fisiología Médica. México, Editorial Interamericana, Mc Graw-Hill, 1997. LOPEZ CHICHARRO, José, FERNÁNDEZ, Almudena, “Fisiología del Ejercicio”, Madrid, Edit. Médica Panamericana, , 1995. p. 203-218. CALADAS ZARATE, Rafael, “Consumo de Oxígeno (VO2) Determinación Directa y su Significado Biológico”, Armenia, En Revista Kinesis No 25, 1998, p. 14. BENNASSAR TORRANDELL Marta, Manual de educación física y deportes, Editorial Océano, 2003. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Ed. Enfasar, 1992. FOX Eduward, Fisiología del deporte, Buenos Aires, Argentina. Ed, Panamericana. 1995. OMS, Organización Mundial de la Salud. www.oms.org LEY 115 de 1994, ley general de educación. LEY 181 DE 1995, Sistema Nacional del deporte, Ed. Union Ltda., edición2003 DONNA, Cooper, Enciclopedia Medica en español, actividad física, 2001, internet: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001941.htm. CAMPO S. Gladys, Actividad física y salud para la vida, Bogotá, Colombia, Ed. Kinesis, Primera Edición 2003. THE CANADIAN PHYSICAL ACTIVITY, Fitness & lifestyle Aprrraisal. CSEP´S guide to Healthy active living. Ottawa, Ontario 2002. SAAVEDRA Carlos, Ejercicio y Salud: a la opinión pública y autoridades gubernamentales http://www.efdeportes.com/efd47/forma.htm. World Health Organization (WHO), 2004. September de 2003; internet: www.who.int/hpr/physactiv/health.benefits.shtml. Physical Activity, Direct and Indirect Health Benefits. Andrés Cárdenas Cortázar, Juan Carlos Garzón Muñoz, José Mauricio Ladino Velasquez, universidad libre de Colombia “DETERMINACION DEL CONSUMO MAXIMO DE OXIGENO EN UNA POBLACION ENTRE 15-69 AÑÓS DE EDAD EN LA LOCALIDAD 10 ENGATIVA BOGOTA,” facultad ciencias de la educación, Bogotá 2005. GUTIERREZ Javier, SARMIENTO Juan Manuel, FLORES Antonio, MANIFIESTO DE ACTIVIDAD FISICA PARA COLOMBIA Asociación de Medicina del Deporte de Colombia AMEDCO, http://amedco.encolombia.com/componentes manifiesto1.htm. BENNASSAR TORRANDELL Marta, Manual de educación física y deportes, Editorial Océano, 2003. BLASCO, Tomas. Actividad física y salud 1994, Martínez Roca. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9006/3/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9006/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9006/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a7aa29af5929a74885e4b3c794a1c22 ecdcc9fa65bea8d429b0bb35e26d73e7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929025792049152 |
spelling |
Ávila, Edgar HernánLaverde Quiroga, Hugo ArmandoBogotá2016-07-13T20:03:54Z2016-07-13T20:03:54Z2008https://hdl.handle.net/10901/9006instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn esta investigación comparativa, se determinará el consumo máximo de oxigeno en una población de 15-19 años de edad jornada nocturna del Colegio Antonio Nariño de la localidad de Engativà Bogotá, a través de la prueba del step canadiense, para compararla con los resultados obtenidos por el estudio que realizaron los estudiantes aspirantes a obtener el titulo de licenciados en Educación física recreación y deportes en el año 2006 con una población de similares condiciones, de esta manera se busca profundizar en el análisis y comprensión de la condición física que poseen los habitantes de la localidad de Engativá en el citado rango de edad.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaCondición físicaEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESEDUCACIÓN FÍSICAINVESTIGACIÓNEDUCACIÓN FÍSICAADOLESCENTESConsumo máximo de oxigenoSedentarismoEjercicio fisicoActividad físicaTest del step canadienseEstudio comparativo del consumo máximo de oxigeno de estudiantes entre los 15-19 años de edad de dos instituciones educativas de la localidad 10 de Engativá Bogotá.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisASTRAND P.O, RODAHL K. “Fisiología del Trabajo Físico”, Buenos Aires, Edit. Médica Panamericana, 1992.GONZALES GALLEGO J, “Fisiología de la Actividad Física y del Deporte”, Madrid, Edit Interamericana, 1992.GROSSER, Manfred, STARISHKA Stephan, “Principios del Entrenamiento Deportivo”, Barcelona, Edit. Martínez Roca, 1989.GUYTON, Arthur C., MD. HALL John E., Ph.D. Tratado de Fisiología Médica. México, Editorial Interamericana, Mc Graw-Hill, 1997.LOPEZ CHICHARRO, José, FERNÁNDEZ, Almudena, “Fisiología del Ejercicio”, Madrid, Edit. Médica Panamericana, , 1995. p. 203-218.CALADAS ZARATE, Rafael, “Consumo de Oxígeno (VO2) Determinación Directa y su Significado Biológico”, Armenia, En Revista Kinesis No 25, 1998, p. 14.BENNASSAR TORRANDELL Marta, Manual de educación física y deportes, Editorial Océano, 2003.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Ed. Enfasar, 1992.FOX Eduward, Fisiología del deporte, Buenos Aires, Argentina. Ed, Panamericana. 1995.OMS, Organización Mundial de la Salud. www.oms.orgLEY 115 de 1994, ley general de educación. LEY 181 DE 1995, Sistema Nacional del deporte, Ed. Union Ltda., edición2003DONNA, Cooper, Enciclopedia Medica en español, actividad física, 2001, internet: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001941.htm.CAMPO S. Gladys, Actividad física y salud para la vida, Bogotá, Colombia, Ed. Kinesis, Primera Edición 2003.THE CANADIAN PHYSICAL ACTIVITY, Fitness & lifestyle Aprrraisal. CSEP´S guide to Healthy active living. Ottawa, Ontario 2002.SAAVEDRA Carlos, Ejercicio y Salud: a la opinión pública y autoridades gubernamentales http://www.efdeportes.com/efd47/forma.htm.World Health Organization (WHO), 2004. September de 2003; internet: www.who.int/hpr/physactiv/health.benefits.shtml. Physical Activity, Direct and Indirect Health Benefits.Andrés Cárdenas Cortázar, Juan Carlos Garzón Muñoz, José Mauricio Ladino Velasquez, universidad libre de Colombia “DETERMINACION DEL CONSUMO MAXIMO DE OXIGENO EN UNA POBLACION ENTRE 15-69 AÑÓS DE EDAD EN LA LOCALIDAD 10 ENGATIVA BOGOTA,” facultad ciencias de la educación, Bogotá 2005.GUTIERREZ Javier, SARMIENTO Juan Manuel, FLORES Antonio, MANIFIESTO DE ACTIVIDAD FISICA PARA COLOMBIA Asociación de Medicina del Deporte de Colombia AMEDCO, http://amedco.encolombia.com/componentes manifiesto1.htm.BENNASSAR TORRANDELL Marta, Manual de educación física y deportes, Editorial Océano, 2003.BLASCO, Tomas. Actividad física y salud 1994, Martínez Roca.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/jpeg48028http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9006/3/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg8a7aa29af5929a74885e4b3c794a1c22MD53ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfLaverdeQuirogaHugoArmando2008application/pdf730423http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9006/1/Trabajo%20de%20grado.pdfecdcc9fa65bea8d429b0bb35e26d73e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9006/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9006oai:repository.unilibre.edu.co:10901/90062024-06-04 16:11:00.01Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |