Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)

Se realizó un proceso de investigación para determinar la responsabilidad del Estado colombiano dada la vulneración del derecho a la vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos (LSDH) en el año 2020 en el Distrito de Buenaventura (Valle - Colombia). Teniendo en cuenta...

Full description

Autores:
Sinisterra Orobio, Maria Sujeydy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30817
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30817
Palabra clave:
Asesinato
Buenaventura
Defensores de Derechos Humanos
Derecho a la vida
Líderes Sociales
Responsabilidad del Estado
Buenaventura
Human Rights Defenders
Murder
Social Leaders
State Responsibility
Right to Life
Derechos humanos
Violencia
Líderes sociales
Conflicto armado -- Colombia
Derecho a la vida
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_d73e0ba9ffa2e357f4facfffd655bd3c
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30817
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Defensores de Derechos Humanos
title Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)
spellingShingle Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)
Asesinato
Buenaventura
Defensores de Derechos Humanos
Derecho a la vida
Líderes Sociales
Responsabilidad del Estado
Buenaventura
Human Rights Defenders
Murder
Social Leaders
State Responsibility
Right to Life
Derechos humanos
Violencia
Líderes sociales
Conflicto armado -- Colombia
Derecho a la vida
title_short Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)
title_full Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)
title_fullStr Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)
title_full_unstemmed Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)
title_sort Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)
dc.creator.fl_str_mv Sinisterra Orobio, Maria Sujeydy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo Paredes, Holbein
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sinisterra Orobio, Maria Sujeydy
dc.subject.spa.fl_str_mv Asesinato
Buenaventura
Defensores de Derechos Humanos
Derecho a la vida
Líderes Sociales
Responsabilidad del Estado
topic Asesinato
Buenaventura
Defensores de Derechos Humanos
Derecho a la vida
Líderes Sociales
Responsabilidad del Estado
Buenaventura
Human Rights Defenders
Murder
Social Leaders
State Responsibility
Right to Life
Derechos humanos
Violencia
Líderes sociales
Conflicto armado -- Colombia
Derecho a la vida
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Buenaventura
Human Rights Defenders
Murder
Social Leaders
State Responsibility
Right to Life
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derechos humanos
Violencia
Líderes sociales
Conflicto armado -- Colombia
Derecho a la vida
description Se realizó un proceso de investigación para determinar la responsabilidad del Estado colombiano dada la vulneración del derecho a la vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos (LSDH) en el año 2020 en el Distrito de Buenaventura (Valle - Colombia). Teniendo en cuenta que, desde la firma del acuerdo de paz en 2016, su finalidad era terminar con el conflicto armado en el territorio colombiano, por el contrario, se ha observado un aumento significativo del número de LSHD asesinados o desaparecidos en esta zona. Se abordaron entonces aspectos del respectivo contexto geográfico elegido, el marco normativo que ampara a estos actores sociales, las obligaciones del Estado colombiano frente a la protección de los LSDH, entre otros aspectos de importancia. A través de un análisis argumentado se concluye que el Estado colombiano ha venido incumpliendo con las garantías ratificadas en el acuerdo de paz, por lo cual puede considerarse como responsable directo del incremento que se ha presentado al respecto.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T17:51:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T17:51:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-03-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30817
url https://hdl.handle.net/10901/30817
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Buenaventura. (2023). Plan de Desarrollo Distrital Buenaventura 2020-2023 https://www.buenaventura.gov.co/images/multimedia/20200707_plan_de_desarrollo_distrital_2020_2023_oficial.pdf
Calderón Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (62), 227-257.
Calveiro, P. (2019). Resistir al neoliberalismo: comunidades y autonomías. Siglo XXI. Editores México. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/01/Resistir-neoliberalismo.pdf
Cárdenas, M., Madrid-Cárdenas, M., & Rodríguez, J. (2003). Bases para la construcción del posconflicto en Colombia. & R. Romero (Ed.). La construcción del posconflicto en Colombia. Enfoques desde la pluralidad, 19-74.
Caro, D. N. (2019). Violencia sociopolítica contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el postconflicto: Dificultades y retos para la implementación de una paz estable y duradera en Colombia. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30(1), 149-170
Cecchini, S., Filgueira, F., Martínez, R., & Rossel, C. (2015). Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización. CEPAL. https://scholar.google.es/scholar?start=140&q=protecci%C3%B3n+de+la+vida&hl=es&as_sdt=0,5
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá. Colombia.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2019). Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf
Corte Constitucional (2016). Sentencia T- 469. Bogotá. Colombia.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez (1988) https://www.corteidh.or.cr/ver_ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=189&lang=esConsejo de Estado (2020) Sentencia 29 de octubre: medidas de prevención y responsabilidades administrativas y patrimoniales del caso. Bogotá. Colombia.
Chong de la Cruz, I. (2007). Métodos y técnicas de la investigación documental. Figueroa Alcántara, Hugo Alberto y César Augusto Ramírez Velázquez (Coordinadores). Investigación y Docencia en Bibliotecología. México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/4716
DANE (2021) Plan de Desarrollo Distrital 2020-2023 Buenaventura Digna https://www.buenaventura.gov.co/articulos/plan-de-desarrollo-distrital-2020-2023.
Fundación Ideas para la Paz (2023) Paz, Posconflicto y sus Elementos Característicos. un Acercamiento Conceptual (citada por Garzón et al.) Bogotá. Colombia.
García, F. S. (2016). Jurisprudencia interamericana sobre derechos humanos: criterios esenciales. Tirant lo Blanch. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r28946.pdf
Gómez-Restrepo (2003) Homicidio y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona. Colombia 1973-1996 Revista Colombiana de Psiquiatría. scielo.org.co
Gutiérrez, A. T., & García, M. H. (2016). La situación de los defensores de Derechos Humanos en Colombia (Vol. 82). Universidad de Deusto. https://www.researchgate.net/profile/AsierTapia/publication/302436823_La_situacion_de_los_defensores_de_Derechos_Humanos_en_Colombia.pdf
Huertas Díaz, O. (2024). La construcción del enemigo como factor de persistencia del conflicto armado en Colombia. Bogotá. Colombia.
INDEPAZ (2013) Plan Nacional de Garantías para la Defensa y de los Derechos Humanos en Colombia https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/09/Plan-Nacional-de-Garant%C3%ADas-para-la-defensa-de-los-DH-PROPUESTA-DEFENSORES-Y-DEFENSORAS-2013.pdf
INDEPAZ (2020). Informe sobre la violencia contra líderes sociales en Colombia. https://www.indepaz.org.co/category/informes/.
Justicia para Colombia. (2020) Colombia Human Rights Update - December 2020. Justice for Colombia, 2020. https://justiceforcolombia.org/news/colombia-human-rights-update-december-2020/
Internacional Crisis Group (2020). Líderes bajo fuego: defendiendo la paz en Colombia. http://icg-prod.s3.amazonaws.com/082-colombia-leaders-under-fire-spanish.pdf
Landa Arroyo, C. (2017). Los derechos fundamentales. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%22derechos+fundamentales%22&btnG= Ley 1448 de junio 10 de 2011
Medina Quiroga, C. (2003). El derecho a la vida. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142638/El-derecho-a-la-vida.pdf?sequence=1
Muñoz Lopera, J. M., Suárez Gómez, J. E., Villarraga Sarmiento, Á., Ávila Martínez, A. Valencia Agudelo, L., Aldana, A. & Torres, A. (2019). De la guerra a la paz: criminalización de los líderes sociales después del Acuerdo de Paz, desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/25420/1/Mu%C3%B1ozJohn_2019_GuerraPazCriminalizacion.pdf
NACLA (2021). Report on the Americas: Buenaventura, Colombia: Ground Zero of State Neglect. https://nacla.org/news/2021/02/01/buenaventura-colombia-violence.
Nocua Caro, D. P., & Vásquez Torres, L. M. (2021). Guía de Consulta: Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural. Bogotá. Colombia.
Parrado Pardo, É. P., Jaramillo Marín, J., & Mosquera Camacho, D. (2020). El paro cívico de 2017 en Buenaventura, Colombia. Protesta social y transformación del poder político. Análisis político, 33(98), 136-166.
Procuraduría General la Nación, P. G. (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Informe. http://kavilando.org/images/stories/documentos/180710_Violencia-sistematica-contra-defensores-derechos-territoriales.pdf
Programa de Prevención y Protección de los Derechos (2011) Decreto 4912/11. Bogotá Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45248
Revista de la Universidad de la Salle (2020) Del conflicto al posconflicto colombiano. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1407&context=ruls
Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. (2021) La paz en Colombia. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1959
Sinisterra-Ossa, L., & Valencia, I. H. (2020). Orden social y violencia en Buenaventura: entre el outsourcing criminal y la construcción de paz desde abajo. CS, (32), 103-129. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-03242020000300103
Sistema Nacional de Derechos Humanos (SNDH) (2011) Decreto 4100/11 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44543#:~:text=Por%20el%20cual%20se%20crea,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones
Teitel, R. (2009). Genealogía de la justicia transicional. Revista Pensamiento Penal (Viedma: Asociación Pensamiento Penal), 89, 1-27. http://new.pensamientopenal.com.ar/01092009/derechos humanos02.pdf
Unidad de Víctimas (2020) a las Victimas. (Citado por R. I. 2020). Bogotá. Colombia.
Unidad Nacional de Protección (UNP) (2011) Decreto 4065/11 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44545
Uprimny Yepes. (2017) Justicia transicional en perspectiva comparada: procesos transicionales. formas de justicia transicional y el caso colombiano. https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_53.pdf?x54537
Villamizar-Acosta, C. (2019). Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz. Jurídicas CUC, 15(1). 209-228. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.08.
Washington Office on Latin America (WOLA) (2021). International Groups Support March to end Violence in Buenaventura. https://www.wola.org/2021/02/international-support-march-end-violence-buenaventura/.
Zuluaga Cometa, H. A., & Insuasty Rodríguez, A. (2019). Por la vida, ¿hasta la vida misma?: Líderes sociales en Riesgo (Colombia). El Ágora USB, 19(2), 313-321. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312019000200313
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/4/Responsabilidad%20del%20Estado%20Colombiano%20ante%20la%20vulneraci%c3%b3n%20del%20Derecho%20a%20la%20Vida%20por%20el%20asesinato%20de%20L%c3%adderes%20Sociales%20y%20Defensores%20de%20Derechos%20Humanos%20en%20el%20Distrito%20de%20Buenaventura%20%282020%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/5/Formato%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/1/Responsabilidad%20del%20Estado%20Colombiano%20ante%20la%20vulneraci%c3%b3n%20del%20Derecho%20a%20la%20Vida%20por%20el%20asesinato%20de%20L%c3%adderes%20Sociales%20y%20Defensores%20de%20Derechos%20Humanos%20en%20el%20Distrito%20de%20Buenaventura%20%282020%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bd5fa579236038d17e359cdaee531578
0ba6f4c7b3f32ce1205b21e1ceacb188
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
295833b9f92dc300da361b8196b1fc2f
68b4f50d92cd961cb78ace70e38f141b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215862177792
spelling Giraldo Paredes, HolbeinSinisterra Orobio, Maria SujeydyCalí2025-03-17T17:51:47Z2025-03-17T17:51:47Z2025-03-17https://hdl.handle.net/10901/30817Se realizó un proceso de investigación para determinar la responsabilidad del Estado colombiano dada la vulneración del derecho a la vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos (LSDH) en el año 2020 en el Distrito de Buenaventura (Valle - Colombia). Teniendo en cuenta que, desde la firma del acuerdo de paz en 2016, su finalidad era terminar con el conflicto armado en el territorio colombiano, por el contrario, se ha observado un aumento significativo del número de LSHD asesinados o desaparecidos en esta zona. Se abordaron entonces aspectos del respectivo contexto geográfico elegido, el marco normativo que ampara a estos actores sociales, las obligaciones del Estado colombiano frente a la protección de los LSDH, entre otros aspectos de importancia. A través de un análisis argumentado se concluye que el Estado colombiano ha venido incumpliendo con las garantías ratificadas en el acuerdo de paz, por lo cual puede considerarse como responsable directo del incremento que se ha presentado al respecto.Universidad Libre -- Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales -- DerechoAn investigation process was carried out to determine the responsibility of the Colombian State for the violation of the right to life due to the murder of Social Leaders and Human Rights Defenders (LSDH) in 2020 in the District of Buenaventura (Valle – Colombia). Taking into account that, since the signing of the peace agreement in 2016, its purpose was to end the armed conflict in Colombian territory, and on the contrary, a significant increase in the number of social leaders murdered or missing in this area. Aspects of the respective chosen geographic context, the regulatory framework that protects these people, among other important aspects, the obligations of the Colombian State regarding the protection of LSDH, were then addressed. Through a reasoned analysis, it is concluded that the Colombian State has been failing to comply with the guarantees ratified in the peace agreement, which is why it can be considered directly responsible for the increase that has occurred in this regard.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AsesinatoBuenaventuraDefensores de Derechos HumanosDerecho a la vidaLíderes SocialesResponsabilidad del EstadoBuenaventuraHuman Rights DefendersMurderSocial LeadersState ResponsibilityRight to LifeDerechos humanosViolenciaLíderes socialesConflicto armado -- ColombiaDerecho a la vidaResponsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)Defensores de Derechos HumanosTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Buenaventura. (2023). Plan de Desarrollo Distrital Buenaventura 2020-2023 https://www.buenaventura.gov.co/images/multimedia/20200707_plan_de_desarrollo_distrital_2020_2023_oficial.pdfCalderón Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (62), 227-257.Calveiro, P. (2019). Resistir al neoliberalismo: comunidades y autonomías. Siglo XXI. Editores México. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/01/Resistir-neoliberalismo.pdfCárdenas, M., Madrid-Cárdenas, M., & Rodríguez, J. (2003). Bases para la construcción del posconflicto en Colombia. & R. Romero (Ed.). La construcción del posconflicto en Colombia. Enfoques desde la pluralidad, 19-74.Caro, D. N. (2019). Violencia sociopolítica contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el postconflicto: Dificultades y retos para la implementación de una paz estable y duradera en Colombia. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30(1), 149-170Cecchini, S., Filgueira, F., Martínez, R., & Rossel, C. (2015). Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización. CEPAL. https://scholar.google.es/scholar?start=140&q=protecci%C3%B3n+de+la+vida&hl=es&as_sdt=0,5Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá. Colombia.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2019). Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdfCorte Constitucional (2016). Sentencia T- 469. Bogotá. Colombia.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez (1988) https://www.corteidh.or.cr/ver_ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=189&lang=esConsejo de Estado (2020) Sentencia 29 de octubre: medidas de prevención y responsabilidades administrativas y patrimoniales del caso. Bogotá. Colombia.Chong de la Cruz, I. (2007). Métodos y técnicas de la investigación documental. Figueroa Alcántara, Hugo Alberto y César Augusto Ramírez Velázquez (Coordinadores). Investigación y Docencia en Bibliotecología. México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/4716DANE (2021) Plan de Desarrollo Distrital 2020-2023 Buenaventura Digna https://www.buenaventura.gov.co/articulos/plan-de-desarrollo-distrital-2020-2023.Fundación Ideas para la Paz (2023) Paz, Posconflicto y sus Elementos Característicos. un Acercamiento Conceptual (citada por Garzón et al.) Bogotá. Colombia.García, F. S. (2016). Jurisprudencia interamericana sobre derechos humanos: criterios esenciales. Tirant lo Blanch. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r28946.pdfGómez-Restrepo (2003) Homicidio y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona. Colombia 1973-1996 Revista Colombiana de Psiquiatría. scielo.org.coGutiérrez, A. T., & García, M. H. (2016). La situación de los defensores de Derechos Humanos en Colombia (Vol. 82). Universidad de Deusto. https://www.researchgate.net/profile/AsierTapia/publication/302436823_La_situacion_de_los_defensores_de_Derechos_Humanos_en_Colombia.pdfHuertas Díaz, O. (2024). La construcción del enemigo como factor de persistencia del conflicto armado en Colombia. Bogotá. Colombia.INDEPAZ (2013) Plan Nacional de Garantías para la Defensa y de los Derechos Humanos en Colombia https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/09/Plan-Nacional-de-Garant%C3%ADas-para-la-defensa-de-los-DH-PROPUESTA-DEFENSORES-Y-DEFENSORAS-2013.pdfINDEPAZ (2020). Informe sobre la violencia contra líderes sociales en Colombia. https://www.indepaz.org.co/category/informes/.Justicia para Colombia. (2020) Colombia Human Rights Update - December 2020. Justice for Colombia, 2020. https://justiceforcolombia.org/news/colombia-human-rights-update-december-2020/Internacional Crisis Group (2020). Líderes bajo fuego: defendiendo la paz en Colombia. http://icg-prod.s3.amazonaws.com/082-colombia-leaders-under-fire-spanish.pdfLanda Arroyo, C. (2017). Los derechos fundamentales. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%22derechos+fundamentales%22&btnG= Ley 1448 de junio 10 de 2011Medina Quiroga, C. (2003). El derecho a la vida. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142638/El-derecho-a-la-vida.pdf?sequence=1Muñoz Lopera, J. M., Suárez Gómez, J. E., Villarraga Sarmiento, Á., Ávila Martínez, A. Valencia Agudelo, L., Aldana, A. & Torres, A. (2019). De la guerra a la paz: criminalización de los líderes sociales después del Acuerdo de Paz, desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/25420/1/Mu%C3%B1ozJohn_2019_GuerraPazCriminalizacion.pdfNACLA (2021). Report on the Americas: Buenaventura, Colombia: Ground Zero of State Neglect. https://nacla.org/news/2021/02/01/buenaventura-colombia-violence.Nocua Caro, D. P., & Vásquez Torres, L. M. (2021). Guía de Consulta: Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural. Bogotá. Colombia.Parrado Pardo, É. P., Jaramillo Marín, J., & Mosquera Camacho, D. (2020). El paro cívico de 2017 en Buenaventura, Colombia. Protesta social y transformación del poder político. Análisis político, 33(98), 136-166.Procuraduría General la Nación, P. G. (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Informe. http://kavilando.org/images/stories/documentos/180710_Violencia-sistematica-contra-defensores-derechos-territoriales.pdfPrograma de Prevención y Protección de los Derechos (2011) Decreto 4912/11. Bogotá Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45248Revista de la Universidad de la Salle (2020) Del conflicto al posconflicto colombiano. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1407&context=rulsRevista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. (2021) La paz en Colombia. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1959Sinisterra-Ossa, L., & Valencia, I. H. (2020). Orden social y violencia en Buenaventura: entre el outsourcing criminal y la construcción de paz desde abajo. CS, (32), 103-129. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-03242020000300103Sistema Nacional de Derechos Humanos (SNDH) (2011) Decreto 4100/11 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44543#:~:text=Por%20el%20cual%20se%20crea,y%20se%20dictan%20otras%20disposicionesTeitel, R. (2009). Genealogía de la justicia transicional. Revista Pensamiento Penal (Viedma: Asociación Pensamiento Penal), 89, 1-27. http://new.pensamientopenal.com.ar/01092009/derechos humanos02.pdfUnidad de Víctimas (2020) a las Victimas. (Citado por R. I. 2020). Bogotá. Colombia.Unidad Nacional de Protección (UNP) (2011) Decreto 4065/11 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44545Uprimny Yepes. (2017) Justicia transicional en perspectiva comparada: procesos transicionales. formas de justicia transicional y el caso colombiano. https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_53.pdf?x54537Villamizar-Acosta, C. (2019). Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz. Jurídicas CUC, 15(1). 209-228. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.08.Washington Office on Latin America (WOLA) (2021). International Groups Support March to end Violence in Buenaventura. https://www.wola.org/2021/02/international-support-march-end-violence-buenaventura/.Zuluaga Cometa, H. A., & Insuasty Rodríguez, A. (2019). Por la vida, ¿hasta la vida misma?: Líderes sociales en Riesgo (Colombia). El Ágora USB, 19(2), 313-321. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312019000200313THUMBNAILResponsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020).pdf.jpgResponsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020).pdf.jpgimage/jpeg140038http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/4/Responsabilidad%20del%20Estado%20Colombiano%20ante%20la%20vulneraci%c3%b3n%20del%20Derecho%20a%20la%20Vida%20por%20el%20asesinato%20de%20L%c3%adderes%20Sociales%20y%20Defensores%20de%20Derechos%20Humanos%20en%20el%20Distrito%20de%20Buenaventura%20%282020%29.pdf.jpgbd5fa579236038d17e359cdaee531578MD54Formato autorización.pdf.jpgFormato autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29266http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/5/Formato%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg0ba6f4c7b3f32ce1205b21e1ceacb188MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALResponsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020).pdfResponsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020).pdf"Artículo Responsabilidad Estatal asesinato LSDDH Buenaventura-2020"application/pdf603010http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/1/Responsabilidad%20del%20Estado%20Colombiano%20ante%20la%20vulneraci%c3%b3n%20del%20Derecho%20a%20la%20Vida%20por%20el%20asesinato%20de%20L%c3%adderes%20Sociales%20y%20Defensores%20de%20Derechos%20Humanos%20en%20el%20Distrito%20de%20Buenaventura%20%282020%29.pdf295833b9f92dc300da361b8196b1fc2fMD51Formato autorización.pdfFormato autorización.pdfAutorización para publicaciónapplication/pdf1618074http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30817/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n.pdf68b4f50d92cd961cb78ace70e38f141bMD5210901/30817oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308172025-03-23 06:01:36.796Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=