Responsabilidad del Estado Colombiano ante la vulneración del Derecho a la Vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos en el Distrito de Buenaventura (2020)

Se realizó un proceso de investigación para determinar la responsabilidad del Estado colombiano dada la vulneración del derecho a la vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos (LSDH) en el año 2020 en el Distrito de Buenaventura (Valle - Colombia). Teniendo en cuenta...

Full description

Autores:
Sinisterra Orobio, Maria Sujeydy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30817
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30817
Palabra clave:
Asesinato
Buenaventura
Defensores de Derechos Humanos
Derecho a la vida
Líderes Sociales
Responsabilidad del Estado
Buenaventura
Human Rights Defenders
Murder
Social Leaders
State Responsibility
Right to Life
Derechos humanos
Violencia
Líderes sociales
Conflicto armado -- Colombia
Derecho a la vida
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Se realizó un proceso de investigación para determinar la responsabilidad del Estado colombiano dada la vulneración del derecho a la vida por el asesinato de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos (LSDH) en el año 2020 en el Distrito de Buenaventura (Valle - Colombia). Teniendo en cuenta que, desde la firma del acuerdo de paz en 2016, su finalidad era terminar con el conflicto armado en el territorio colombiano, por el contrario, se ha observado un aumento significativo del número de LSHD asesinados o desaparecidos en esta zona. Se abordaron entonces aspectos del respectivo contexto geográfico elegido, el marco normativo que ampara a estos actores sociales, las obligaciones del Estado colombiano frente a la protección de los LSDH, entre otros aspectos de importancia. A través de un análisis argumentado se concluye que el Estado colombiano ha venido incumpliendo con las garantías ratificadas en el acuerdo de paz, por lo cual puede considerarse como responsable directo del incremento que se ha presentado al respecto.