Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia
La presente investigación examina, concretamente, la legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación de la ciudadanía, decretadas por el Presidente de la República de Colombia de la mano con sus Ministros de Gobierno, en el marco del estado de Emergencia Sanitaria con...
- Autores:
-
Rodríguez Martínez, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30795
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30795
- Palabra clave:
- Libertad de circulación
Restricciones
Legitimidad
Arbitrariedad
Estado de derecho
Estados de excepción
Liberty of movement
Restrictions
Validity
Arbitrariness
Rule of law
States of exception
Restricción de movilidad
Restricción de libertad
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales
Leyes de salud pública
Estado de emergencia
Estados de excepción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d7359d2b3ac852fdfde5f6a71cc4e812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30795 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia |
title |
Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia |
spellingShingle |
Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia Libertad de circulación Restricciones Legitimidad Arbitrariedad Estado de derecho Estados de excepción Liberty of movement Restrictions Validity Arbitrariness Rule of law States of exception Restricción de movilidad Restricción de libertad COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales Leyes de salud pública Estado de emergencia Estados de excepción |
title_short |
Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia |
title_full |
Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia |
title_fullStr |
Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia |
title_full_unstemmed |
Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia |
title_sort |
Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, Valeria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Heras Montes, Felipe Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, Valeria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Libertad de circulación Restricciones Legitimidad Arbitrariedad Estado de derecho Estados de excepción |
topic |
Libertad de circulación Restricciones Legitimidad Arbitrariedad Estado de derecho Estados de excepción Liberty of movement Restrictions Validity Arbitrariness Rule of law States of exception Restricción de movilidad Restricción de libertad COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales Leyes de salud pública Estado de emergencia Estados de excepción |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Liberty of movement Restrictions Validity Arbitrariness Rule of law States of exception |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Restricción de movilidad Restricción de libertad COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales Leyes de salud pública Estado de emergencia Estados de excepción |
description |
La presente investigación examina, concretamente, la legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación de la ciudadanía, decretadas por el Presidente de la República de Colombia de la mano con sus Ministros de Gobierno, en el marco del estado de Emergencia Sanitaria con ocasión de la peste por COVID-19. Para tal efecto, la presente investigación desarrolla dos capítulos en los que determina, en su conjunto, los siguientes ítems: por un lado, cómo se impusieron tales restricciones estatales a la ciudadanía; por otro lado, cómo se debieron imponer tales limitaciones (o, si se prefiere, cómo se deberían haber impuesto) según los principios rectores del Estado de derecho –reformulado por el Estado constitucional de derecho– y los estados de excepción. A lo largo y ancho de su desarrollo, la presente investigación critica la extralimitación de las facultades legislativas delegadas y el ejercicio inadecuado de normas administrativas policivas por parte del Poder Ejecutivo; así mismo, propone una reivindicación del papel proactivo y fiscal por parte del Poder Legislativo. En la presente investigación, el enfoque es cualitativo, la perspectiva es dogmático-jurídica, el tipo es aplicado y explicativo-exploratorio, el método es analítico-sintético y el diseño es bibliográfico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-11T21:32:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-11T21:32:08Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30795 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30795 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. (20 de julio). Diario Oficial No. 52.827. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Arango-Restrepo, A. & Gaviria-Mira, J. (2021). El Estado de derecho en tiempos de pandemia: salud pública, separación de poderes, estados de excepción y la atención de la crisis de la COVID-19 en Colombia. En C. Storini, J. Chalco, L. Estupiñán & M. Gómez (Eds.), Justicia social en época de pandemia: reflexiones desde lo andino (pp. 103-123). Universidad del Azuay Atienza, M. (1980). El futuro de la dogmática jurídica. El Basilisco, (10), 63-69 Atienza, M. (1995). Diez consejos para escribir un buen trabajo de dogmática. Isonomía, (3), 223-224 Atienza, M. (2015). La dogmática jurídica como tecno-praxis. En M. Carbonell et al. (coords.), Estado constitucional, derechos humanos y vida universitaria: Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Estado Constitucional (Tomo IV, Vol. 1) (pp. 169-196). Universidad Nacional Autónoma de México Bernal-Pulido, C. (2014). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales vinculantes para el Legislador. Universidad Externado de Colombia Bondy, S. J., Russell, M. L., Laflèche, J. M., & Rea, E. (2009). Quantifying the impact of community quarantine on SARS transmission in Ontario: estimation of secondary case count difference and number needed to quarantine. BMC Public Health, 9(1). https://doi.org/10.1186/1471-2458-9-488 Brand, J. van den. (2013). Experimental SARS and influenza: similar disease, different pathways. Erasmus MC Virologie. https://repub.eur.nl/pub/38479/130117_Brand,%20Judith%20Maria%20Anthonia% 20van%20den_Bewerkt.pdf Caballero-Cañas, C. A & Correa-Banquez, C. I. (2021). Peste, democracia constitucional y estados de excepción en Colombia. Saberes Jurídicos, 1(1), 12- 23 Caballero-Cañas, C. A & Wilches-Visbal, J. H. (2022). Libertad de Circulación y COVID19: Restricciones durante el estado de Emergencia Sanitaria en Colombia. En J. A. Ángel-Álvarez & D. A Pérez-Rivas (Coords.), ¿Globalización en crisis? Reflexiones ético-políticas para su interpretación (pp. 217-232). Universidad Libre de Colombia, Seccional Cali Chappell, J. D. & Dermody, T. S. (2015). Biology of viruses and viral diseases. En J. Bennett, R. Dolin & M. Blaser (Eds.), Principles and practice of infectious diseases (pp. 1681- 1693.e4). Elsevier eBooks. https://doi.org/10.1016/b978-1-4557-4801-3.00134-x Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1999). Observación General No. 27. Libertad de circulación (art. 12). (2 de noviembre). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1400.pdf Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 137. (2 de junio). Por la cual se reglamenta los Estados de Excepción en Colombia. Diario Oficial No. 41379. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0137_1994.html Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 5ª. (17 de julio). Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Diario Oficial No. 40.483. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0005_1992.html Corte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C-179. (13 de abril). Expediente No. P.E. 002. Revisión constitucional del proyecto de ley estatutaria No. 91/92 Senado y 166/92 Cámara «Por la cual se regulan los estados de excepción en Colombia» [Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-179-94.htm Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-202. (11 de abril). Expediente T3.710.565. Acción de tutela instaurada por Gloria Janeth Ahuanari, actuando en nombre propio y en representación de la comunidad indígena «La Playa» de la ciudad de Leticia contra las Fuerzas Militares de Colombia, Brigada de Selva No. 26, Ejército Nacional [Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-202-13.htm Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-145. (20 de mayo). Expediente RE232. Revisión de constitucionalidad del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, «por el cual se declara un estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el Página 113 de 126 territorio nacional» [Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-145-20.htm Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-157. (3 de junio). Expediente RE235. Revisión constitucional del Decreto legislativo 439 del 20 de marzo de 2020, «por el cual se suspende el desembarque con fines de ingreso o conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del exterior, por vía aérea» [Magistrado Ponente: Diana Fajardo Rivera]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-157-20.htm Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-307. (12 de agosto). Expediente RE305. Revisión de constitucionalidad del Decreto 637 del 6 de mayo de 2020, «Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional» [Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-307-20.htm Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-239. (8 de julio). Expediente RE294. Revisión automática del Decreto Legislativo 569 de 2020, «por el cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica» [Magistrado Ponente: Diana Fajardo Rivera]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-239-20.htm Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1986). Opinión Consultiva OC-6/86 del 9 de mayo de 1986. La expresión «leyes» en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_06_esp.pdf Defensoría del Pueblo & Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. (2024). Tipología de las leyes en Colombia: una aproximación a las leyes ordinarias, estatutarias y orgánicas en el ordenamiento jurídico. https://www.consejodeestado.gov.co/libros/index.htm Dethlefsen, L., McFall-Ngai, M. & Relman, D. A. (2007). An ecological and evolutionary perspective on human–microbe mutualism and disease. Nature, 449(7164), 811–818. https://doi.org/10.1038/nature06245 Díaz, E. (1996). Estado de derecho. En E. Díaz & Ruíz, A. (Eds.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Filosofía política. Tomo II. Teorías del Estado (pp. 63- 82). Trotta Díaz, E. (2001-2002). Estado de derecho y democracia. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, (19-20), 201-217 Ferrajoli, L. (2008). La esfera de lo indecidible y la división de poderes (M. Carbonell, trad.). Estudios Constitucionales, (1), 337-343 Ferrajoli, L. (2016). Derechos fundamentales, democracia fundamental y garantismo (C. Hernández & S. Ortega, trad.). Universidad Libre de Colombia García-Villegas, M. & Uprimny-Yepes, R. (2005). ¿Controlando la excepcionalidad permanente en Colombia? Una defensa prudente del control judicial de los Estados. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_198.pdf Herrera-Llanos, W. (2003). La rama legislativa del poder público en Colombia. Revista de Derecho, (20), 363-406 Hernández-Sampieri, R. (1994). Metodología de la investigación. McGraw Hill Hou, C., Chen, J., Zhou, Y., Hua, L., Yuan, J., He, S., Guo, Y., Zhang, S., Jia, Q., Zhao, C., Zhang, J., Xu, G. & Jia, E. (2020). The effectiveness of quarantine of Wuhan city against the Corona Virus Disease 2019 (COVID‐19): a well‐mixed SEIR model analysis. Journal of Medical Virology, 92(7), 841–848. https://doi.org/10.1002/jmv.25827 Hsieh, Y., King, C., Chen, C. W. S., Ho, M., Hsu, S. & Wu, Y. (2007). Impact of quarantine on the 2003 SARS outbreak: a retrospective modeling study. Journal of Theoretical Biology, 244(4), 729–736. https://doi.org/10.1016/j.jtbi.2006.09.015 Jia, J., Ding, J., Liu, S., Liao, G., Li, J., Duan, B., Wang, G. & Zhang, R. (2020). Modeling the control of COVID-19: impact of policy interventions and meteorological factors. Electronic Journal of Differential Equations, 2020(23), 1-24. https://doi.org/10.58997/ejde.2020.23 Li, D., Liu, Z., Liu, Q., Gao, Z., Zhu, J., Yang, J. & Wang, Q. (2020). Estimating the efficacy of quarantine and traffic blockage for the epidemic caused by 2019-NCOV (COVID19): a simulation analysis. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.02.14.20022913 Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Boletín de Prensa No. 050 de 2020. https://acortar.link/33e7TS Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020a). Resolución 380 (10 de marzo). Por medio la cual se adoptan medidas preventivas sanitarias en el país, por causa del coronavirus COVID2019 y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion-380-de-2020.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020b). Resolución 385 (12 de marzo). Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=119957 Montesquieu, C. (2007). El espíritu de las leyes. Porrúa Newbold, S. C., Ashworth, M., Finnoff, D., Shogren, J. F. & Thunström, L. (2023). Physical distancing versus testing with self-isolation for controlling an emerging epidemic. Scientific Reports, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41598-023-35083-x Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre). https://www.un.org/es/about-us/universal-declarationof-human-rights Organización de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de diciembre). https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre). Página 117 de 126 https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derecho s_Humanos.pdf Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---COVID-19 Pabón-Arrieta, J. A. (2019). La democracia en América Latina: un modelo en crisis. Bosch Pabón-Arrieta, J. A. (2020). Estado de derecho y democracia en la República de Colombia frente a la peste. En A. Ramírez & A. González (Coords.), Análisis y reflexiones sobre el COVID-19. Pandemia y postpandemia (pp. 129-156). Bosch Pabón-Arrieta, J. A. (2022). Parlamento y democracia durante la pandemia del COVID-19 en la República de Colombia. En P. Lora-Alarcón (Coord.), COVID-19: crise sanitária e crise de direitos? Perspectivas jurídicas sobre a pandemia no Brasil – México – Colômbia. Volume 2 (pp. 130-146). Tirant lo Blanch Brasil Presidente de la República de Colombia. (1991). Decreto Ley 2067. (4 de septiembre). Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deben surtirse ante la Corte Constitucional. Diario Oficial No. 40.012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2067_1991.html Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 402. (13 de marzo). Por el cual se adoptan medidas para la conservación del orden público. Diario Oficial No. 51.255. suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038935 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 412. (16 de marzo). Por el cual se dictan normas para la conservación del orden público, la salud pública y se dictan otras Página 118 de 126 disposiciones. Diario Oficial No. 51.258. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038938 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 417. (17 de marzo). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el territorio nacional. Diario Oficial No. 51.259. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038962 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 420. (18 de marzo). Por el cual se imparten instrucciones para expedir normas en materia de orden público en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. Diario Oficial No. 51.260. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039019 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 439. (20 de marzo). Por el cual se suspende el desembarque con fines de ingreso o conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del exterior, por vía aérea. Diario Oficial No. 51.262. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039018 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 457. (22 de marzo). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.264. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038972 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 531. (8 de abril). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Página 119 de 126 del Coronavirus COVID-19 y, el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.282. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039046 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 536. (11 de abril). Por el cual se modifica el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus Covid-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.283. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039134 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 569. (15 de abril). Por la cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial No. 51.286. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039116 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 593. (24 de abril). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.295. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039139 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 636. (6 de mayo). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.306. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039165 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 637. (6 de mayo). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el territorio nacional. Diario Oficial 51.306. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039164 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 689. (22 de mayo). Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 636 del 6 de mayo de 2020 “por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público”. Diario Oficial No. 51.322. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039262 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 749. (28 de mayo). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.328. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039305 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 878. (25 de junio). Por el cual se modifica y prorroga la vigencia del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 “por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público”, modificado por el Decreto 847 del 14 de junio de 2020. Diario Oficial No. 51.357. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039490 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 990. (9 de julio). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.370. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039529 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1076. (28 de julio). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.389. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039604 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1168. (25 de agosto). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Diario Oficial No. 51.416. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039708 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1297. (29 de septiembre). Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020, por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Diario Oficial No. 51.452. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039937 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1408. (30 de octubre). Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020 “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”, prorrogado por el Decreto 1297 del 29 de septiembre de 2020. Diario Oficial No. 51.483. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30040065 Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1550. (28 de noviembre). Por el cual se modifica y prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020 “Por el cual imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”. Diario Oficial No. 51.512. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30040143 Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 39. (14 de enero). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Diario Oficial No. 51.557. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041611 Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 206. (26 de febrero). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la Página 123 de 126 pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.600. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041432 Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 580. (31 de mayo). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.691. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041748 Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 1026. (31 de agosto). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.783. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30042199 Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 1614. (30 de noviembre). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.874. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30043527 Presidente de la República de Colombia. (2022). Decreto Ordinario 289. (28 de febrero). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.962. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30043959#ver_30271674 Presidente de la República de Colombia. (2022). Decreto Ordinario 655. (28 de abril). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 52.019. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30044128#ver_30275918 Read, J. M., Bridgen, J. R., Cummings, D. A., Ho, A. & Jewell, C. P. (2020). Novel coronavirus 2019-nCoV: early estimation of epidemiological parameters and epidemic predictions. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.01.23.20018549 Robledo-Silva, P. (2021). El control de constitucionalidad de la Corte Constitucional colombiana a los estados de emergencia ocasionados por la pandemia de la COVID19 en el 2020. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 25(2), 579-591 Sabino, C. (1985). El proceso de investigación. El Cid Editor Sáchica, L. C. (1994). Derecho constitucional general. Biblioteca Jurídica Diké Schabas, R. (2004). Severe acute respiratory syndrome: Did quarantine help? Canadian Journal of Infectious Diseases and Medical Microbiology, 15(4), 204. https://doi.org/10.1155/2004/521892 Taghrir, M. H., Akbarialiabad, H. & Marzaleh, M. A. (2020). Efficacy of mass quarantine as leverage of health system governance during COVID-19 outbreak: a mini policy review. Archives of Iranian Medicine, 23(4), 265–267. https://doi.org/10.34172/aim.2020.08 Tobón-Tobón, M. L. & Mendieta-González. (2017). Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano. Opinión Jurídica, 16(31), 67-88. https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3 Uprimny-Yepes, R. (2020, 19 de julio). ¿Una ley estatutaria para enfrentar la pandemia? Dejusticia. https://www.dejusticia.org/column/una-ley-estatutaria-para-enfrentar-lapandemia Urrego-Ortiz, F. & Quinche-Ramírez, M. F. (2008). Los decretos en el sistema normativo colombiano-una política estatal de invención normativa. Una política estatal de invención normativa. Vniversitas, 57(116), 53-83 Viciano-Pastor, R. & Ramírez-Nárdiz, A. (2022). Seguridad sanitaria y limitación de derechos fundamentales en Colombia durante la pandemia de COVID-19. Estudios Constitucionales, 20(2), 228-256. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 52002022000200228 Villar-Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Derecho del Estado, (20), 73-96 Wilches-Visbal, J. H., Castillo-Pedraza, M. C. & Cohen-Rodríguez, Y. L. (2020). Reflexiones sobre la educación presencial universitaria durante la cuarentena por COVID-19. Duazary, 17(4), 7-10. https://doi.org/10.21676/2389783X.3594 Wilches-Visbal, J. H. & Castillo-Pedraza, M. C. (2020). Aproximación matemática del modelo epidemiológico SIR para la comprensión de las medidas de contención contra la COVID-19. Revista Española de Salud Pública, 94, 24 de septiembre e202009109. https://acortar.link/73htEM Wilches-Visbal, J. H. & Castillo-Pedraza, M. C. (2021). Medidas de control epidemiológico y factores socioeconómicos que impactan en la COVID-19. Revista Española de Salud Pública. https://acortar.link/JIsWg1 Zhang, Y., Jiang, B., Yuan, J. & Tao, Y. (2020). The impact of social distancing and epicenter lockdown on the COVID-19 epidemic in mainland China: a data-driven SEIQR model study. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.03.04.20031187 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/4/RODRIGUEZ.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/5/AUTORIZACION%20RODRIGUEZ.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/1/RODRIGUEZ.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/2/AUTORIZACION%20RODRIGUEZ.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f1d313cbb86fdbc32c0c0ba27c7bb47 91978ceaa2dd2ed7b15d02bd7e68ba3d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 90ea05165f53f808a1fdc7a4218b479c b9de25e6828361ad01fd25b77163eb74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215511953408 |
spelling |
Heras Montes, Felipe AndrésRodríguez Martínez, ValeriaBarranquilla2025-03-11T21:32:08Z2025-03-11T21:32:08Z2024https://hdl.handle.net/10901/30795La presente investigación examina, concretamente, la legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación de la ciudadanía, decretadas por el Presidente de la República de Colombia de la mano con sus Ministros de Gobierno, en el marco del estado de Emergencia Sanitaria con ocasión de la peste por COVID-19. Para tal efecto, la presente investigación desarrolla dos capítulos en los que determina, en su conjunto, los siguientes ítems: por un lado, cómo se impusieron tales restricciones estatales a la ciudadanía; por otro lado, cómo se debieron imponer tales limitaciones (o, si se prefiere, cómo se deberían haber impuesto) según los principios rectores del Estado de derecho –reformulado por el Estado constitucional de derecho– y los estados de excepción. A lo largo y ancho de su desarrollo, la presente investigación critica la extralimitación de las facultades legislativas delegadas y el ejercicio inadecuado de normas administrativas policivas por parte del Poder Ejecutivo; así mismo, propone una reivindicación del papel proactivo y fiscal por parte del Poder Legislativo. En la presente investigación, el enfoque es cualitativo, la perspectiva es dogmático-jurídica, el tipo es aplicado y explicativo-exploratorio, el método es analítico-sintético y el diseño es bibliográfico.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -- Programa de DerechoThis investigation analyzes, specifically, the validity and/or arbitrariness of the restrictions on the liberty of movement of citizens, ordered in the Republic of Colombia, in the context of the extraordinary state of Sanitary Emergency, due to the plague caused by COVID-19. To this end, this investigation includes two chapters that identify the way in which such state restrictions were imposed on citizens and how they should have been imposed according to the principles of the Rule of Law –reformulated by the Constitutional Rule of Law– and the states of exception. Throughout its development, this investigation criticizes the overreach of delegated legislative powers and the exercise of administrative policing rules by the Public Administration; likewise, this investigation suggests a proactive and fiscal role by the Legislature. In this investigation, the approach is qualitative, the perspective is dogmatic-legal, the type is applied and explanatory-exploratory, the method is analytical-synthetic and the design is bibliographic.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Libertad de circulaciónRestriccionesLegitimidadArbitrariedadEstado de derechoEstados de excepciónLiberty of movementRestrictionsValidityArbitrarinessRule of lawStates of exceptionRestricción de movilidadRestricción de libertadCOVID-19 (Enfermedad) - Aspectos socialesLeyes de salud públicaEstado de emergenciaEstados de excepciónLegitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en ColombiaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. (20 de julio). Diario Oficial No. 52.827. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlArango-Restrepo, A. & Gaviria-Mira, J. (2021). El Estado de derecho en tiempos de pandemia: salud pública, separación de poderes, estados de excepción y la atención de la crisis de la COVID-19 en Colombia. En C. Storini, J. Chalco, L. Estupiñán & M. Gómez (Eds.), Justicia social en época de pandemia: reflexiones desde lo andino (pp. 103-123). Universidad del AzuayAtienza, M. (1980). El futuro de la dogmática jurídica. El Basilisco, (10), 63-69Atienza, M. (1995). Diez consejos para escribir un buen trabajo de dogmática. Isonomía, (3), 223-224Atienza, M. (2015). La dogmática jurídica como tecno-praxis. En M. Carbonell et al. (coords.), Estado constitucional, derechos humanos y vida universitaria: Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Estado Constitucional (Tomo IV, Vol. 1) (pp. 169-196). Universidad Nacional Autónoma de MéxicoBernal-Pulido, C. (2014). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales vinculantes para el Legislador. Universidad Externado de ColombiaBondy, S. J., Russell, M. L., Laflèche, J. M., & Rea, E. (2009). Quantifying the impact of community quarantine on SARS transmission in Ontario: estimation of secondary case count difference and number needed to quarantine. BMC Public Health, 9(1). https://doi.org/10.1186/1471-2458-9-488Brand, J. van den. (2013). Experimental SARS and influenza: similar disease, different pathways. Erasmus MC Virologie. https://repub.eur.nl/pub/38479/130117_Brand,%20Judith%20Maria%20Anthonia% 20van%20den_Bewerkt.pdfCaballero-Cañas, C. A & Correa-Banquez, C. I. (2021). Peste, democracia constitucional y estados de excepción en Colombia. Saberes Jurídicos, 1(1), 12- 23Caballero-Cañas, C. A & Wilches-Visbal, J. H. (2022). Libertad de Circulación y COVID19: Restricciones durante el estado de Emergencia Sanitaria en Colombia. En J. A. Ángel-Álvarez & D. A Pérez-Rivas (Coords.), ¿Globalización en crisis? Reflexiones ético-políticas para su interpretación (pp. 217-232). Universidad Libre de Colombia, Seccional CaliChappell, J. D. & Dermody, T. S. (2015). Biology of viruses and viral diseases. En J. Bennett, R. Dolin & M. Blaser (Eds.), Principles and practice of infectious diseases (pp. 1681- 1693.e4). Elsevier eBooks. https://doi.org/10.1016/b978-1-4557-4801-3.00134-xComité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1999). Observación General No. 27. Libertad de circulación (art. 12). (2 de noviembre). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1400.pdfCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 137. (2 de junio). Por la cual se reglamenta los Estados de Excepción en Colombia. Diario Oficial No. 41379. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0137_1994.htmlCongreso de la República de Colombia. (1995). Ley 5ª. (17 de julio). Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Diario Oficial No. 40.483. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0005_1992.htmlCorte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C-179. (13 de abril). Expediente No. P.E. 002. Revisión constitucional del proyecto de ley estatutaria No. 91/92 Senado y 166/92 Cámara «Por la cual se regulan los estados de excepción en Colombia» [Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-179-94.htmCorte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-202. (11 de abril). Expediente T3.710.565. Acción de tutela instaurada por Gloria Janeth Ahuanari, actuando en nombre propio y en representación de la comunidad indígena «La Playa» de la ciudad de Leticia contra las Fuerzas Militares de Colombia, Brigada de Selva No. 26, Ejército Nacional [Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-202-13.htmCorte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-145. (20 de mayo). Expediente RE232. Revisión de constitucionalidad del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, «por el cual se declara un estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el Página 113 de 126 territorio nacional» [Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-145-20.htmCorte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-157. (3 de junio). Expediente RE235. Revisión constitucional del Decreto legislativo 439 del 20 de marzo de 2020, «por el cual se suspende el desembarque con fines de ingreso o conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del exterior, por vía aérea» [Magistrado Ponente: Diana Fajardo Rivera]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-157-20.htmCorte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-307. (12 de agosto). Expediente RE305. Revisión de constitucionalidad del Decreto 637 del 6 de mayo de 2020, «Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional» [Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-307-20.htmCorte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-239. (8 de julio). Expediente RE294. Revisión automática del Decreto Legislativo 569 de 2020, «por el cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica» [Magistrado Ponente: Diana Fajardo Rivera]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-239-20.htmCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1986). Opinión Consultiva OC-6/86 del 9 de mayo de 1986. La expresión «leyes» en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_06_esp.pdfDefensoría del Pueblo & Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. (2024). Tipología de las leyes en Colombia: una aproximación a las leyes ordinarias, estatutarias y orgánicas en el ordenamiento jurídico. https://www.consejodeestado.gov.co/libros/index.htmDethlefsen, L., McFall-Ngai, M. & Relman, D. A. (2007). An ecological and evolutionary perspective on human–microbe mutualism and disease. Nature, 449(7164), 811–818. https://doi.org/10.1038/nature06245Díaz, E. (1996). Estado de derecho. En E. Díaz & Ruíz, A. (Eds.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Filosofía política. Tomo II. Teorías del Estado (pp. 63- 82). TrottaDíaz, E. (2001-2002). Estado de derecho y democracia. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, (19-20), 201-217Ferrajoli, L. (2008). La esfera de lo indecidible y la división de poderes (M. Carbonell, trad.). Estudios Constitucionales, (1), 337-343Ferrajoli, L. (2016). Derechos fundamentales, democracia fundamental y garantismo (C. Hernández & S. Ortega, trad.). Universidad Libre de ColombiaGarcía-Villegas, M. & Uprimny-Yepes, R. (2005). ¿Controlando la excepcionalidad permanente en Colombia? Una defensa prudente del control judicial de los Estados. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_198.pdfHerrera-Llanos, W. (2003). La rama legislativa del poder público en Colombia. Revista de Derecho, (20), 363-406Hernández-Sampieri, R. (1994). Metodología de la investigación. McGraw HillHou, C., Chen, J., Zhou, Y., Hua, L., Yuan, J., He, S., Guo, Y., Zhang, S., Jia, Q., Zhao, C., Zhang, J., Xu, G. & Jia, E. (2020). The effectiveness of quarantine of Wuhan city against the Corona Virus Disease 2019 (COVID‐19): a well‐mixed SEIR model analysis. Journal of Medical Virology, 92(7), 841–848. https://doi.org/10.1002/jmv.25827Hsieh, Y., King, C., Chen, C. W. S., Ho, M., Hsu, S. & Wu, Y. (2007). Impact of quarantine on the 2003 SARS outbreak: a retrospective modeling study. Journal of Theoretical Biology, 244(4), 729–736. https://doi.org/10.1016/j.jtbi.2006.09.015Jia, J., Ding, J., Liu, S., Liao, G., Li, J., Duan, B., Wang, G. & Zhang, R. (2020). Modeling the control of COVID-19: impact of policy interventions and meteorological factors. Electronic Journal of Differential Equations, 2020(23), 1-24. https://doi.org/10.58997/ejde.2020.23Li, D., Liu, Z., Liu, Q., Gao, Z., Zhu, J., Yang, J. & Wang, Q. (2020). Estimating the efficacy of quarantine and traffic blockage for the epidemic caused by 2019-NCOV (COVID19): a simulation analysis. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.02.14.20022913Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Boletín de Prensa No. 050 de 2020. https://acortar.link/33e7TSMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020a). Resolución 380 (10 de marzo). Por medio la cual se adoptan medidas preventivas sanitarias en el país, por causa del coronavirus COVID2019 y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion-380-de-2020.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020b). Resolución 385 (12 de marzo). Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=119957Montesquieu, C. (2007). El espíritu de las leyes. PorrúaNewbold, S. C., Ashworth, M., Finnoff, D., Shogren, J. F. & Thunström, L. (2023). Physical distancing versus testing with self-isolation for controlling an emerging epidemic. Scientific Reports, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41598-023-35083-xOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre). https://www.un.org/es/about-us/universal-declarationof-human-rightsOrganización de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de diciembre). https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre). Página 117 de 126 https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derecho s_Humanos.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---COVID-19Pabón-Arrieta, J. A. (2019). La democracia en América Latina: un modelo en crisis. BoschPabón-Arrieta, J. A. (2020). Estado de derecho y democracia en la República de Colombia frente a la peste. En A. Ramírez & A. González (Coords.), Análisis y reflexiones sobre el COVID-19. Pandemia y postpandemia (pp. 129-156). BoschPabón-Arrieta, J. A. (2022). Parlamento y democracia durante la pandemia del COVID-19 en la República de Colombia. En P. Lora-Alarcón (Coord.), COVID-19: crise sanitária e crise de direitos? Perspectivas jurídicas sobre a pandemia no Brasil – México – Colômbia. Volume 2 (pp. 130-146). Tirant lo Blanch BrasilPresidente de la República de Colombia. (1991). Decreto Ley 2067. (4 de septiembre). Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deben surtirse ante la Corte Constitucional. Diario Oficial No. 40.012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2067_1991.htmlPresidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 402. (13 de marzo). Por el cual se adoptan medidas para la conservación del orden público. Diario Oficial No. 51.255. suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038935Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 412. (16 de marzo). Por el cual se dictan normas para la conservación del orden público, la salud pública y se dictan otras Página 118 de 126 disposiciones. Diario Oficial No. 51.258. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038938Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 417. (17 de marzo). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el territorio nacional. Diario Oficial No. 51.259. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038962Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 420. (18 de marzo). Por el cual se imparten instrucciones para expedir normas en materia de orden público en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. Diario Oficial No. 51.260. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039019Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 439. (20 de marzo). Por el cual se suspende el desembarque con fines de ingreso o conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del exterior, por vía aérea. Diario Oficial No. 51.262. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039018Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 457. (22 de marzo). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.264. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038972Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 531. (8 de abril). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia Página 119 de 126 del Coronavirus COVID-19 y, el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.282. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039046Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 536. (11 de abril). Por el cual se modifica el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus Covid-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.283. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039134Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 569. (15 de abril). Por la cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial No. 51.286. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039116Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 593. (24 de abril). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.295. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039139Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 636. (6 de mayo). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.306. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039165Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 637. (6 de mayo). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el territorio nacional. Diario Oficial 51.306. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039164Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 689. (22 de mayo). Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 636 del 6 de mayo de 2020 “por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público”. Diario Oficial No. 51.322. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039262Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 749. (28 de mayo). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.328. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039305Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 878. (25 de junio). Por el cual se modifica y prorroga la vigencia del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 “por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público”, modificado por el Decreto 847 del 14 de junio de 2020. Diario Oficial No. 51.357. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039490Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 990. (9 de julio). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.370. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039529Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1076. (28 de julio). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Diario Oficial No. 51.389. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039604Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1168. (25 de agosto). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Diario Oficial No. 51.416. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039708Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1297. (29 de septiembre). Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020, por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Diario Oficial No. 51.452. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039937Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1408. (30 de octubre). Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020 “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”, prorrogado por el Decreto 1297 del 29 de septiembre de 2020. Diario Oficial No. 51.483. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30040065Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Ordinario 1550. (28 de noviembre). Por el cual se modifica y prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020 “Por el cual imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”. Diario Oficial No. 51.512. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30040143Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 39. (14 de enero). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Diario Oficial No. 51.557. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041611Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 206. (26 de febrero). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la Página 123 de 126 pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.600. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041432Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 580. (31 de mayo). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.691. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041748Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 1026. (31 de agosto). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.783. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30042199Presidente de la República de Colombia. (2021). Decreto Ordinario 1614. (30 de noviembre). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.874. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30043527Presidente de la República de Colombia. (2022). Decreto Ordinario 289. (28 de febrero). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 51.962. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30043959#ver_30271674Presidente de la República de Colombia. (2022). Decreto Ordinario 655. (28 de abril). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Diario Oficial No. 52.019. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30044128#ver_30275918Read, J. M., Bridgen, J. R., Cummings, D. A., Ho, A. & Jewell, C. P. (2020). Novel coronavirus 2019-nCoV: early estimation of epidemiological parameters and epidemic predictions. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.01.23.20018549Robledo-Silva, P. (2021). El control de constitucionalidad de la Corte Constitucional colombiana a los estados de emergencia ocasionados por la pandemia de la COVID19 en el 2020. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 25(2), 579-591Sabino, C. (1985). El proceso de investigación. El Cid EditorSáchica, L. C. (1994). Derecho constitucional general. Biblioteca Jurídica DikéSchabas, R. (2004). Severe acute respiratory syndrome: Did quarantine help? Canadian Journal of Infectious Diseases and Medical Microbiology, 15(4), 204. https://doi.org/10.1155/2004/521892Taghrir, M. H., Akbarialiabad, H. & Marzaleh, M. A. (2020). Efficacy of mass quarantine as leverage of health system governance during COVID-19 outbreak: a mini policy review. Archives of Iranian Medicine, 23(4), 265–267. https://doi.org/10.34172/aim.2020.08Tobón-Tobón, M. L. & Mendieta-González. (2017). Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano. Opinión Jurídica, 16(31), 67-88. https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3Uprimny-Yepes, R. (2020, 19 de julio). ¿Una ley estatutaria para enfrentar la pandemia? Dejusticia. https://www.dejusticia.org/column/una-ley-estatutaria-para-enfrentar-lapandemiaUrrego-Ortiz, F. & Quinche-Ramírez, M. F. (2008). Los decretos en el sistema normativo colombiano-una política estatal de invención normativa. Una política estatal de invención normativa. Vniversitas, 57(116), 53-83Viciano-Pastor, R. & Ramírez-Nárdiz, A. (2022). Seguridad sanitaria y limitación de derechos fundamentales en Colombia durante la pandemia de COVID-19. Estudios Constitucionales, 20(2), 228-256. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 52002022000200228Villar-Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Derecho del Estado, (20), 73-96Wilches-Visbal, J. H., Castillo-Pedraza, M. C. & Cohen-Rodríguez, Y. L. (2020). Reflexiones sobre la educación presencial universitaria durante la cuarentena por COVID-19. Duazary, 17(4), 7-10. https://doi.org/10.21676/2389783X.3594Wilches-Visbal, J. H. & Castillo-Pedraza, M. C. (2020). Aproximación matemática del modelo epidemiológico SIR para la comprensión de las medidas de contención contra la COVID-19. Revista Española de Salud Pública, 94, 24 de septiembre e202009109. https://acortar.link/73htEMWilches-Visbal, J. H. & Castillo-Pedraza, M. C. (2021). Medidas de control epidemiológico y factores socioeconómicos que impactan en la COVID-19. Revista Española de Salud Pública. https://acortar.link/JIsWg1Zhang, Y., Jiang, B., Yuan, J. & Tao, Y. (2020). The impact of social distancing and epicenter lockdown on the COVID-19 epidemic in mainland China: a data-driven SEIQR model study. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.03.04.20031187THUMBNAILRODRIGUEZ.pdf.jpgRODRIGUEZ.pdf.jpgPortada del trabajoimage/jpeg71603http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/4/RODRIGUEZ.pdf.jpg7f1d313cbb86fdbc32c0c0ba27c7bb47MD54AUTORIZACION RODRIGUEZ.pdf.jpgAUTORIZACION RODRIGUEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21782http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/5/AUTORIZACION%20RODRIGUEZ.pdf.jpg91978ceaa2dd2ed7b15d02bd7e68ba3dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALRODRIGUEZ.pdfRODRIGUEZ.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf805377http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/1/RODRIGUEZ.pdf90ea05165f53f808a1fdc7a4218b479cMD51AUTORIZACION RODRIGUEZ.pdfAUTORIZACION RODRIGUEZ.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf1306708http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30795/2/AUTORIZACION%20RODRIGUEZ.pdfb9de25e6828361ad01fd25b77163eb74MD5210901/30795oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307952025-03-24 06:01:22.183Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |