Legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación en el Estado de emergencia sanitaria en Colombia
La presente investigación examina, concretamente, la legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación de la ciudadanía, decretadas por el Presidente de la República de Colombia de la mano con sus Ministros de Gobierno, en el marco del estado de Emergencia Sanitaria con...
- Autores:
-
Rodríguez Martínez, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30795
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30795
- Palabra clave:
- Libertad de circulación
Restricciones
Legitimidad
Arbitrariedad
Estado de derecho
Estados de excepción
Liberty of movement
Restrictions
Validity
Arbitrariness
Rule of law
States of exception
Restricción de movilidad
Restricción de libertad
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales
Leyes de salud pública
Estado de emergencia
Estados de excepción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación examina, concretamente, la legitimidad y/o arbitrariedad de las restricciones a la libertad de circulación de la ciudadanía, decretadas por el Presidente de la República de Colombia de la mano con sus Ministros de Gobierno, en el marco del estado de Emergencia Sanitaria con ocasión de la peste por COVID-19. Para tal efecto, la presente investigación desarrolla dos capítulos en los que determina, en su conjunto, los siguientes ítems: por un lado, cómo se impusieron tales restricciones estatales a la ciudadanía; por otro lado, cómo se debieron imponer tales limitaciones (o, si se prefiere, cómo se deberían haber impuesto) según los principios rectores del Estado de derecho –reformulado por el Estado constitucional de derecho– y los estados de excepción. A lo largo y ancho de su desarrollo, la presente investigación critica la extralimitación de las facultades legislativas delegadas y el ejercicio inadecuado de normas administrativas policivas por parte del Poder Ejecutivo; así mismo, propone una reivindicación del papel proactivo y fiscal por parte del Poder Legislativo. En la presente investigación, el enfoque es cualitativo, la perspectiva es dogmático-jurídica, el tipo es aplicado y explicativo-exploratorio, el método es analítico-sintético y el diseño es bibliográfico. |
---|