Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto

Debido a los dolorosos sucesos acaecidos en el pasado, relativos a los desastres por fenómenos de origen natural que conllevan a grandes pérdidas humanas y económicas (por ejemplo: el Terremoto de Popayán en 1983, la Avalancha de Armero en 1985 y el Terremoto de Armenia 1999); se ha generado la nece...

Full description

Autores:
Múnera Álzate, Gustavo Adolfo
Vargas Bermúdez, Viviana Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31289
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31289
Palabra clave:
Responsabilidad patrimonial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Principio de protección y reducción del riesgo
Vulnerabilidad
Infraestructura pública
Infraestructura privada
Terremoto
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_d6fe36ab3cfae68bbe0fa4f62d9e330d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31289
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto
title Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto
spellingShingle Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto
Responsabilidad patrimonial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Principio de protección y reducción del riesgo
Vulnerabilidad
Infraestructura pública
Infraestructura privada
Terremoto
title_short Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto
title_full Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto
title_fullStr Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto
title_full_unstemmed Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto
title_sort Responsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremoto
dc.creator.fl_str_mv Múnera Álzate, Gustavo Adolfo
Vargas Bermúdez, Viviana Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arana Montoya, Edgar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Múnera Álzate, Gustavo Adolfo
Vargas Bermúdez, Viviana Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Responsabilidad patrimonial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Principio de protección y reducción del riesgo
Vulnerabilidad
Infraestructura pública
Infraestructura privada
Terremoto
topic Responsabilidad patrimonial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Principio de protección y reducción del riesgo
Vulnerabilidad
Infraestructura pública
Infraestructura privada
Terremoto
description Debido a los dolorosos sucesos acaecidos en el pasado, relativos a los desastres por fenómenos de origen natural que conllevan a grandes pérdidas humanas y económicas (por ejemplo: el Terremoto de Popayán en 1983, la Avalancha de Armero en 1985 y el Terremoto de Armenia 1999); se ha generado la necesidad de formular estrategias de planeación, control y evaluación para evitar o reducir el riesgo por dichos fenómenos.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T15:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-05T15:15:06Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31289
url https://hdl.handle.net/10901/31289
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea Nacional Constituyente de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Publicada en la Gaceta Constitucional No 116 del 20 de julio.
Baena, C. (2011). Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural. Revista FORUM (2), pp. 91-108.
Banco Mundial, (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas – Bogotá, 436 p.: il. 333.3109861/A56
Banco Interamericano de Desarrollo – BID, (2012). Plan de Acción Pereira. Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles – ICES. Municipio de Pereira.
CEPAL, (1999). El Terremoto de enero de 1999 en Colombia: Impacto Socioeconómico del desastre en la zona del Eje Cafetero. Distr: Limitada lc/mex/l.374 lc/l.1201, Ciudad de México.
Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER- (2000). Diagnóstico de Riesgos Ambientales – Municipio de Pereira. Pereira, pp. 6.
Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 388 Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Publicada en el Diario Oficial No. 43.091 del 18 de julio.
Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 400 Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo-resistentes. Publicada en el Diario Oficinal No. 43.113 de agosto 25.
Congreso de la República de Colombia (2002). Ley 734 Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Publicada en el Diario Oficial No. 44.699 del 5 de febrero.
Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1523 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Publicada en Diario Oficial No. 48.411 del 24 de abril.
Consejo de Estado de Colombia – Sección Primera (2011). Expediente N° 25000-23-25- 000-2005-00357-01(AP), del 20 de enero. Consejero Ponente: Dr. Marco Antonio Velilla Moreno.
Consejo de Estado de Colombia – Sección Tercera (2013). Expediente N° 63001-23-31- 000-1999-00858-01(20771), del 13 de junio. Consejero Ponente: Dr. Jaime Orlando Santofimio Gamboa).
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31289/3/RESPONSABILIDAD%20PATRIMONIAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31289/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31289/1/RESPONSABILIDAD%20PATRIMONIAL.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ee2d2131c5b80b14537b23a5d19bf77
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
399760c62be8ee906f70592be265c581
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099491002417152
spelling Arana Montoya, Edgar AugustoMúnera Álzate, Gustavo AdolfoVargas Bermúdez, Viviana AndreaPereira2025-06-05T15:15:06Z2025-06-05T15:15:06Z2016https://hdl.handle.net/10901/31289Debido a los dolorosos sucesos acaecidos en el pasado, relativos a los desastres por fenómenos de origen natural que conllevan a grandes pérdidas humanas y económicas (por ejemplo: el Terremoto de Popayán en 1983, la Avalancha de Armero en 1985 y el Terremoto de Armenia 1999); se ha generado la necesidad de formular estrategias de planeación, control y evaluación para evitar o reducir el riesgo por dichos fenómenos.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFResponsabilidad patrimonialPereira (Risaralda, Colombia)Principio de protección y reducción del riesgoVulnerabilidadInfraestructura públicaInfraestructura privadaTerremotoResponsabilidad patrimonial del municipio de Pereira a partir del principio de protección y reducción del riesgo, por vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada en caso de terremotoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional Constituyente de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Publicada en la Gaceta Constitucional No 116 del 20 de julio.Baena, C. (2011). Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural. Revista FORUM (2), pp. 91-108.Banco Mundial, (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas – Bogotá, 436 p.: il. 333.3109861/A56Banco Interamericano de Desarrollo – BID, (2012). Plan de Acción Pereira. Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles – ICES. Municipio de Pereira.CEPAL, (1999). El Terremoto de enero de 1999 en Colombia: Impacto Socioeconómico del desastre en la zona del Eje Cafetero. Distr: Limitada lc/mex/l.374 lc/l.1201, Ciudad de México.Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER- (2000). Diagnóstico de Riesgos Ambientales – Municipio de Pereira. Pereira, pp. 6.Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 388 Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Publicada en el Diario Oficial No. 43.091 del 18 de julio.Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 400 Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo-resistentes. Publicada en el Diario Oficinal No. 43.113 de agosto 25.Congreso de la República de Colombia (2002). Ley 734 Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Publicada en el Diario Oficial No. 44.699 del 5 de febrero.Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1523 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Publicada en Diario Oficial No. 48.411 del 24 de abril.Consejo de Estado de Colombia – Sección Primera (2011). Expediente N° 25000-23-25- 000-2005-00357-01(AP), del 20 de enero. Consejero Ponente: Dr. Marco Antonio Velilla Moreno.Consejo de Estado de Colombia – Sección Tercera (2013). Expediente N° 63001-23-31- 000-1999-00858-01(20771), del 13 de junio. Consejero Ponente: Dr. Jaime Orlando Santofimio Gamboa).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.pdf.jpgRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8988http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31289/3/RESPONSABILIDAD%20PATRIMONIAL.pdf.jpg1ee2d2131c5b80b14537b23a5d19bf77MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31289/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.pdfRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.pdfCD5205application/pdf1393986http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31289/1/RESPONSABILIDAD%20PATRIMONIAL.pdf399760c62be8ee906f70592be265c581MD5110901/31289oai:repository.unilibre.edu.co:10901/312892025-06-07 06:01:36.535Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=