Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013
El objetivo de esta investigación es elaborar el estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer s...
- Autores:
-
Ruiz Velásquez, Helen
Bernal Moreno, Yehimy Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7938
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7938
- Palabra clave:
- TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
LENGUA EXTRANJERA
MÉTODO DE ENSEÑANZA
INGLÉS
PEDAGOGÍA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d55b85bbe9dda89f2638ff1c5568156e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7938 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013 |
title |
Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013 |
spellingShingle |
Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013 TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS LENGUA EXTRANJERA MÉTODO DE ENSEÑANZA INGLÉS PEDAGOGÍA |
title_short |
Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013 |
title_full |
Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013 |
title_fullStr |
Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013 |
title_full_unstemmed |
Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013 |
title_sort |
Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Velásquez, Helen Bernal Moreno, Yehimy Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rudas, Irina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Velásquez, Helen Bernal Moreno, Yehimy Carolina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS LENGUA EXTRANJERA MÉTODO DE ENSEÑANZA INGLÉS PEDAGOGÍA |
topic |
TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS LENGUA EXTRANJERA MÉTODO DE ENSEÑANZA INGLÉS PEDAGOGÍA |
description |
El objetivo de esta investigación es elaborar el estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013, partiendo de la necesidad que se planteó al no haber recopilación de datos de los proyectos de grado realizados por los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas, con el fin de recopilar la información sobre los trabajos de grado y analizar cuantitativamente la información recopilada por año y por categorías seleccionadas, a partir de 226 trabajos de grado sustentados y aprobados, donde se consideraron las siguientes categorías: 1. Número de proyectos aprobados por año, 2. Trabajos que fueron realizados por los auxiliares de investigación, 3. Áreas (Español, Inglés, Francés) desarrolladas en los trabajos de grado de los estudiantes de Humanidades e Idiomas, 4. Tipo de investigación, 5. Nivel educativo de la población en el que se aplicó la propuesta pedagógica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-01T11:14:43Z 2015-08-25T17:54:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-01T11:14:43Z 2015-08-25T17:54:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7938 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7938 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALFONZO, Luis. Técnicas de investigación bibliográfica. En: PÁRAMO, Pablo. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En: La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia. Ed un espacio para la publicación. 2001. p. 201-202. ARDILA, Maira; SABOGAL, Ángela y TOLOZA, Andrea. Estado del arte sobre las concepciones de didáctica en los proyectos de investigación de las estudiantes de pedagogía infantil de la Universidad Libre del 2008 al 2011 (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia. Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil. 2013. BECERRA OSORIO, Alejandro. Análisis y gestión de la información en la Facultad de Ciencias Ambientales, universidad Tecnológica de Pereira (trabajo de grado). 2007. BERNAL, César. Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera Edición, 2012. p. 175- 207 CALVO, Gloria & CASTRO, Yolanda. Estado del Arte sobre la investigación de la familia en Colombia. Ministerio de salud- ICBF-CIUP-UPN. Bogotá, Colombia. 1995. CASAS, S. & CORTES, J. Estado del arte de los trabajos de grado de la licenciatura en pedagogía infantil de la universidad Libre Cohorte 2009-II a 2011-I, (trabajo de grado). Bogotá, Colombia. Universidad Libre, Licenciatura en Pedagogía Infantil. 2011. CASTAÑEDA, P. & CORTES, A. Estado del arte de los trabajos de grado de los estudiantes de la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas en la universidad Libre: Una aproximación, periodo comprendido entre el año 2006-I al 2008-II, (tesis de grado). Bogotá, Colombia. Universidad Libre, Licenciatura en humanidades e idiomas. 2009. CÁZARES, Laura. Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas, UAM, 1990. Pp. 18-19. Disponible en internet: <http://www.estudiarmejor.com/UAE/tbi/Tecnicas-Actuales-de-Investigacion-deCazares.pdf>. CENTRO DE INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ciencias de la Educación. 2008. FLORES, Gabriela. Estado del Arte, 2011. Disponible en internet: <http://formandoinvestigadores- gft.blogspot.com/2011/01/estado-del-arte.html> GONZALEZ, Fabio. Escritura del Estado del Arte. PHD. Departamento De Ingeniería De Sistemas E Industrial. Universidad Nacional De Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en internet: <http://dis.unal.edu.co/fgonza/courses/2005II/seminario/estadoArte.pdf.> MARÍA, Eumelia. Investigación cualitativa Estado Del Arte de la Educación Inicial en el Departamento del Putumayo. En: Revista Criterios. Número 8. Pasto. Universidad Mariana. 1999. MASON, Robert & LIND, Douglas A., Estadística para la administración y economía. Bogotá, Colombia. Alfaomega. 1997, p.24. MATEUS MOLANO, Alexander & LEMOS IBAÑEZ, Olga Lucia. Tesis de grado. El Estado del Arte del Software Educativo de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2006. MONTEMAYOR, María, et al. Guía para la investigación documental. México. Editorial Trillas. 2004 NOSSA, Lucia et al. Los estados del arte una investigación documental: Grupo de Infancia y Educación. PÁRAMO, Pablo. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En: La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia. Ed un espacio para la publicación. 2001. p. 195- 210. PARDO RESTREPO, Claudia Marcela & PENAGOS CALDERÓN, Carmenza. Estado del arte de las investigaciones de Educación Preescolar de la Universidad San Buenaventura desde el año 2006 al 2007 (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación Licenciatura en Educación Pre-escolar. 2009 UNIVERSIDAD LIBRE. Comité de Investigaciones de Posgrados. UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ciencias de la Educación Centro de Investigaciones Coordinación de Semilleros, Brochure semilleros pregrado 2012, plegable Interculturalidad, Decolonialidad y Educación IDEUL, plegable grupo Investigación, aprendizaje y comunicación IAC, folleto Didaktikos reconocido por Colciencias Categoría D. 2009. UNIVERSIDAD LIBRE. Información tomada del documento de acreditación en el Programa de Maestría en Educación. UNIVERSIDAD LIBRE. Reglamento de Investigaciones de la Universidad Libre. Acuerdo No. 06, de octubre 25 de 2006. VARGAS GUILLEN, Germán. Las líneas de Investigación: “de la posibilidad a la necesidad” en desarrollo de líneas de investigación a partir de la relación docencia-investigación. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. 1999. VÉLEZ, Amparo y CALVO, Gloria. La investigación documental. Estado del arte y del conocimiento. Bogotá: Universidad de la Sabana, 1992. p. 36. Disponible en internet: <https://www.google.com.co/?gws_rd=cr#q=gloria+calvo+y+el+estado+del+arte>. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
UNCIL OF EUROPE. Common European Framework of references of Languages: Learning, Teaching, assessment. Primera edición. p. 273. HARMER, Jeremy. How to teach English. Pearson Education Limited. 2007. p. 97- 123 TOLIMSON Brian, State-of-the-art. Materials development for language and teaching. En: Leeds Metropolitan University. Cambridge University Prees. 45.2143- 179.2012. pp.179. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7938/4/RuizVelasquezHelen2014.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7938/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7938/1/RuizVelasquezHelen2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7938/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12e96be89ccc01d4873233f0f0ba39bd 2c1205a95a86663d510a6506e2195a7b 38cd67e2ee3a889a008265b525c561df ea4b609e020eb4d21bcd68587db9eeef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929004329795584 |
spelling |
Rudas, IrinaRuiz Velásquez, HelenBernal Moreno, Yehimy CarolinaLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas2015-07-01T11:14:43Z2015-08-25T17:54:50Z2015-07-01T11:14:43Z2015-08-25T17:54:50Z20142015-07-01https://hdl.handle.net/10901/7938instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl objetivo de esta investigación es elaborar el estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013, partiendo de la necesidad que se planteó al no haber recopilación de datos de los proyectos de grado realizados por los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas, con el fin de recopilar la información sobre los trabajos de grado y analizar cuantitativamente la información recopilada por año y por categorías seleccionadas, a partir de 226 trabajos de grado sustentados y aprobados, donde se consideraron las siguientes categorías: 1. Número de proyectos aprobados por año, 2. Trabajos que fueron realizados por los auxiliares de investigación, 3. Áreas (Español, Inglés, Francés) desarrolladas en los trabajos de grado de los estudiantes de Humanidades e Idiomas, 4. Tipo de investigación, 5. Nivel educativo de la población en el que se aplicó la propuesta pedagógica.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e IdiomasEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013TESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASLENGUA EXTRANJERAMÉTODO DE ENSEÑANZAINGLÉSPEDAGOGÍATrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALFONZO, Luis. Técnicas de investigación bibliográfica. En: PÁRAMO, Pablo. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En: La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia. Ed un espacio para la publicación. 2001. p. 201-202.ARDILA, Maira; SABOGAL, Ángela y TOLOZA, Andrea. Estado del arte sobre las concepciones de didáctica en los proyectos de investigación de las estudiantes de pedagogía infantil de la Universidad Libre del 2008 al 2011 (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia. Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil. 2013.BECERRA OSORIO, Alejandro. Análisis y gestión de la información en la Facultad de Ciencias Ambientales, universidad Tecnológica de Pereira (trabajo de grado). 2007.BERNAL, César. Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera Edición, 2012. p. 175- 207CALVO, Gloria & CASTRO, Yolanda. Estado del Arte sobre la investigación de la familia en Colombia. Ministerio de salud- ICBF-CIUP-UPN. Bogotá, Colombia. 1995.CASAS, S. & CORTES, J. Estado del arte de los trabajos de grado de la licenciatura en pedagogía infantil de la universidad Libre Cohorte 2009-II a 2011-I, (trabajo de grado). Bogotá, Colombia. Universidad Libre, Licenciatura en Pedagogía Infantil. 2011.CASTAÑEDA, P. & CORTES, A. Estado del arte de los trabajos de grado de los estudiantes de la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas en la universidad Libre: Una aproximación, periodo comprendido entre el año 2006-I al 2008-II, (tesis de grado). Bogotá, Colombia. Universidad Libre, Licenciatura en humanidades e idiomas. 2009.CÁZARES, Laura. Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas, UAM, 1990. Pp. 18-19. Disponible en internet: <http://www.estudiarmejor.com/UAE/tbi/Tecnicas-Actuales-de-Investigacion-deCazares.pdf>.CENTRO DE INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ciencias de la Educación. 2008.FLORES, Gabriela. Estado del Arte, 2011. Disponible en internet: <http://formandoinvestigadores- gft.blogspot.com/2011/01/estado-del-arte.html>GONZALEZ, Fabio. Escritura del Estado del Arte. PHD. Departamento De Ingeniería De Sistemas E Industrial. Universidad Nacional De Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en internet: <http://dis.unal.edu.co/fgonza/courses/2005II/seminario/estadoArte.pdf.>MARÍA, Eumelia. Investigación cualitativa Estado Del Arte de la Educación Inicial en el Departamento del Putumayo. En: Revista Criterios. Número 8. Pasto. Universidad Mariana. 1999.MASON, Robert & LIND, Douglas A., Estadística para la administración y economía. Bogotá, Colombia. Alfaomega. 1997, p.24.MATEUS MOLANO, Alexander & LEMOS IBAÑEZ, Olga Lucia. Tesis de grado. El Estado del Arte del Software Educativo de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2006.MONTEMAYOR, María, et al. Guía para la investigación documental. México. Editorial Trillas. 2004NOSSA, Lucia et al. Los estados del arte una investigación documental: Grupo de Infancia y Educación.PÁRAMO, Pablo. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En: La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia. Ed un espacio para la publicación. 2001. p. 195- 210.PARDO RESTREPO, Claudia Marcela & PENAGOS CALDERÓN, Carmenza. Estado del arte de las investigaciones de Educación Preescolar de la Universidad San Buenaventura desde el año 2006 al 2007 (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación Licenciatura en Educación Pre-escolar. 2009UNIVERSIDAD LIBRE. Comité de Investigaciones de Posgrados.UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ciencias de la Educación Centro de Investigaciones Coordinación de Semilleros, Brochure semilleros pregrado 2012, plegable Interculturalidad, Decolonialidad y Educación IDEUL, plegable grupo Investigación, aprendizaje y comunicación IAC, folleto Didaktikos reconocido por Colciencias Categoría D. 2009.UNIVERSIDAD LIBRE. Información tomada del documento de acreditación en el Programa de Maestría en Educación.UNIVERSIDAD LIBRE. Reglamento de Investigaciones de la Universidad Libre. Acuerdo No. 06, de octubre 25 de 2006.VARGAS GUILLEN, Germán. Las líneas de Investigación: “de la posibilidad a la necesidad” en desarrollo de líneas de investigación a partir de la relación docencia-investigación. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. 1999.VÉLEZ, Amparo y CALVO, Gloria. La investigación documental. Estado del arte y del conocimiento. Bogotá: Universidad de la Sabana, 1992. p. 36. Disponible en internet: <https://www.google.com.co/?gws_rd=cr#q=gloria+calvo+y+el+estado+del+arte>.UNCIL OF EUROPE. Common European Framework of references of Languages: Learning, Teaching, assessment. Primera edición. p. 273.HARMER, Jeremy. How to teach English. Pearson Education Limited. 2007. p. 97- 123TOLIMSON Brian, State-of-the-art. Materials development for language and teaching. En: Leeds Metropolitan University. Cambridge University Prees. 45.2143- 179.2012. pp.179.THUMBNAILRuizVelasquezHelen2014.pdf.jpgRuizVelasquezHelen2014.pdf.jpgimage/jpeg58127http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7938/4/RuizVelasquezHelen2014.pdf.jpg12e96be89ccc01d4873233f0f0ba39bdMD54Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22823http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7938/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg2c1205a95a86663d510a6506e2195a7bMD55ORIGINALRuizVelasquezHelen2014.pdfapplication/pdf1829885http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7938/1/RuizVelasquezHelen2014.pdf38cd67e2ee3a889a008265b525c561dfMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf386129http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7938/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfea4b609e020eb4d21bcd68587db9eeefMD5310901/7938oai:repository.unilibre.edu.co:10901/79382024-07-20 06:00:58.404Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |