Incidencia de los principios éticos en el uso de la inteligencia artificial a nivel global.

El artículo destaca la importancia de incorporar principios éticos en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA), considerando su creciente influencia en sectores clave como la salud, transporte y negocios. Aunque la IA aún no tiene conciencia humana, sus capacidades de automatización y...

Full description

Autores:
Sanclemente Capacho, Andres Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30483
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30483
Palabra clave:
Inteligencia Artificial (IA)
Principios éticos
Derechos humanos
Estándares éticos
Responsabilidad
Transparencia
Regulación
educación
Artificial Intelligence (AI)
Ethical principles
Human rights
Ethical standards
Responsibility
Transparency
Regulation
Education
Inteligencia artificial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El artículo destaca la importancia de incorporar principios éticos en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA), considerando su creciente influencia en sectores clave como la salud, transporte y negocios. Aunque la IA aún no tiene conciencia humana, sus capacidades de automatización y procesamiento masivo de datos plantean desafíos éticos significativos, especialmente en temas de empleo, privacidad y justicia social. Estos desafíos requieren atención para evitar impactos negativos que afecten el bienestar de la sociedad y promuevan un uso equitativo de la tecnología. Para mitigar estos riesgos, la ética en IA se enfoca en principios como transparencia, seguridad de datos, autonomía, intencionalidad y responsabilidad, que buscan orientar la creación de sistemas imparciales y explicables. Sin embargo, problemas como la "caja negra" de algunos algoritmos y la presencia de sesgos en los datos de entrenamiento dificultan la confianza en estas tecnologías, ya que pueden perpetuar prejuicios sociales. Esto subraya la necesidad de mejorar los estándares éticos y asegurar que la IA actúe en beneficio de todos, eliminando sesgos y promoviendo decisiones justas. Gobiernos y grandes corporaciones también han comenzado a implementar marcos regulatorios, como los principios FEAT (justicia, ética, responsabilidad y transparencia), para supervisar el uso ético de la IA. Estudios de caso, como la identificación biométrica en India, resaltan tanto los beneficios como los riesgos de la IA, sugiriendo que para una IA ética se requiere regulación, educación y cooperación internacional, a fin de reducir la desigualdad y proteger los derechos humanos en un marco de gobernanza transparente.