La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés
El presente trabajo surge de la observación realizada sobre una problemática en particular, relacionada con la desviación del verdadero sentido de la diversidad cultural en el I.E.D Marco Tulio Fernández durante las intervenciones realizadas en las prácticas pedagógicas. Por lo tanto este proyecto e...
- Autores:
-
Perez Murcia, Liceth Tatiana
Garzon Garcia, Julieth Catherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7286
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7286
- Palabra clave:
- INGLES - PEDAGOGIA
ENSEÑANZA DEL INGLES - PLAN DE ESTUDIOS - EDUCACION
INGLES - NIÑOS - EDUCACION
DIDACTICA DEL INGLES - INTERCULTURALIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo surge de la observación realizada sobre una problemática en particular, relacionada con la desviación del verdadero sentido de la diversidad cultural en el I.E.D Marco Tulio Fernández durante las intervenciones realizadas en las prácticas pedagógicas. Por lo tanto este proyecto es el resultado de una propuesta de investigación pedagógica que busca fortalecer en los estudiantes el respeto por la diversidad cultural al construir vínculos con la enseñanza del inglés como lengua extranjera. La escuela actualmente es el corazón de la sociedad que concentra una variedad cultural inmensa, que para nosotros se define como diversidad, es por ello que tenemos como base principal la interculturalidad. La escuela debe considerar las múltiples maneras de conocer y relacionar a los hombres, mujeres en todas sus edades, formas de vida, inclinaciones sexuales, color de piel e ideologías, de una forma creativa, donde se enriquezcan mutua y continuamente, teniendo en cuenta al estudiante como eje central de este proceso, como un individuo con necesidades, motivaciones, intereses y dificultades particulares. |
---|