Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017

CD-T 362.102 3 C81; 154 p

Autores:
Cortés Sarralde, Ana María
Gaviria Mejía, Juliana
Sierra Arango, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16926
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/16926
Palabra clave:
Trabajo social
Familia
Cáncer
Cáncer infantil
Acompañamiento psicosocial a familias
Niños
Derechos
Legislación
Colombia
Niños con cáncer
Gestión social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_cf0741936650bffdd47a5db20b1db39f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16926
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017
title Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017
spellingShingle Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017
Trabajo social
Familia
Cáncer
Cáncer infantil
Acompañamiento psicosocial a familias
Niños
Derechos
Legislación
Colombia
Niños con cáncer
Gestión social
title_short Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017
title_full Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017
title_fullStr Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017
title_full_unstemmed Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017
title_sort Características del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017
dc.creator.fl_str_mv Cortés Sarralde, Ana María
Gaviria Mejía, Juliana
Sierra Arango, Valentina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortés Sarralde, Ana María
Gaviria Mejía, Juliana
Sierra Arango, Valentina
dc.subject.spa.fl_str_mv Trabajo social
Familia
Cáncer
topic Trabajo social
Familia
Cáncer
Cáncer infantil
Acompañamiento psicosocial a familias
Niños
Derechos
Legislación
Colombia
Niños con cáncer
Gestión social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cáncer infantil
Acompañamiento psicosocial a familias
Niños
Derechos
Legislación
Colombia
Niños con cáncer
Gestión social
description CD-T 362.102 3 C81; 154 p
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-04-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-02T12:28:51Z
2019-10-04T15:16:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-02T12:28:51Z
2019-10-04T15:16:15Z
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Tesis Trabajo Social
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD5673
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/16926
identifier_str_mv Tesis Trabajo Social
CD5673
url https://hdl.handle.net/10901/16926
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 362.102 3 C81;154 p
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ¿Qué es la prevención? Disponible en: https://www.aecc.es/SobreElCancer/Prevencion/Paginas/prevencionquees.aspx
ABC del cáncer en Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Prevenciondelcancer.aspx
AFP. “El cáncer infantil aumentó un 13% en 20 años según la OMS”. En: El espectador, 2017. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/salud/elcancer-infantil-aumento-un-13-en-20-anos-segun-la-oms-articulo-688997
AGUDELO B., M.E. & VÉLEZ, M.C. “Soporte social y familiar: experiencias con familias de pacientes atendidos en una clínica universitaria”, 2016. Disponible en: http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/viewFile/1428/1314
AGUDELO, M. & VÉLEZ, M. “Soporte Social y Familiar: experiencias con familias de pacientes atendidos en una clínica universitaria”. En: Revista Palobra, 2016. Disponible en: http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/viewFile/1428/1314
ARÉVALO, L. “Acompañamiento psicosocial en el contexto de la violencia sociopolítica: una mirada desde Colombia”, 2009. Disponible en: http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion- 129 gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/experiencias-y-propuestas-de-accion/644- acompanamiento-psicosocial-en-el-contexto-de-la-violencia-sociopolitica-unamirada-desde-colombia/file
BÁREZ, M.; BLASCO, T. & FERNÁNDEZ, J. “La inducción de sensación de control como elemento fundamental de la eficacia de las terapias psicológicas en pacientes de cáncer”, 2003. Disponible en: https://cmvinalo.webs.ull.es/docencia/Posgrado/8- CANCER%20Y%20CUIDADOS-PALIATIVOS/cancer%20autoeficacia.pdf
Bienestar. Definición. Disponible en: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/bienestar
BRAGADO A., C. & FERNÁNDEZ M., A. “Tratamiento psicológico del dolor y la ansiedad evocados por procedimientos médicos invasivos en oncología pediátrica”. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1996. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=60
CALLAU, T.; NIETO, C.; PÉREZ, Y. & otros. “La educación en los niños con cáncer”, 2006. Disponible en: http://www.aspanoa.org/files/File/aspanoa%20guia%20padres-prof2.pdf
Cáncer. Datos y cifras. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Cánceres infantiles. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/infantil
CELY-ARANDA, J. y otros. “Psicooncología pediátrica”, 2013. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/679/67932397004.pdf
COLEGIOS OFICIALES DE TRABAJO SOCIAL DE VALENCIA. “Guía de intervención de trabajo social sanitario”, 2012. Disponible en: http://publicaciones.san.gva.es/cas/prof/guia_ITSS/Guia_Intervencion_Trabajo_So cial_Sanitario.pdf
COMFAMILIAR. Direccionamiento estratégico. Disponible en: https://www.comfamiliar.com/nuestra-entidad/direccionamiento-estrategico.html
Cosmited Ltda. Disponible en: http://www.cosmitet.net/site_cosmitet/node
Cuidados paliativos durante el cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/cancer-avanzado/opciones-decuidado/hoja-informativa-cuidados-paliativos
Derechos de la infancia y la adolescencia. Principales instrumentos y normas internacionales y nacionales. Disponible en: http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/Cuadernillo7-DerechosInfancia-Indigena.pdf
Derechos en salud de los pacientes con cáncer. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Cartilla_pacientes_Cancer.pdf
DHR. BLOG E-VOLUNTAS. “Voluntariado, sociedad civil e intervención comunitaria”, 2011. Disponible en: https://evoluntas.wordpress.com/2011/04/14/el-trabajo-socialy-la-atencion-en-salud-las-competencias/
El armario de los juegos. Disponible en: http://elarmariodelosjuegos.blogspot.com.co/2013/07/era-una-sandia-gorda-gordagorda.html
El cáncer infantil: crónica de una muerte evitable. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/5137/El-c%C3%A1ncer-infantilcr%C3%B3nica-de-una-muerte-evitable-La-Defensor%C3%ADa-c%C3%A1ncerinfantil-La-Defensor%C3%ADa.htm
El marco legal y ético. Disponible en: http://w3.icf.uab.es/ficf/es/pub/IAP/GuiaInvestigacionClinicaAP/GICAPcapitulo4.pdf
Enfermería. Visita Domiciliaria. Disponible en: http://rosarioenfermeria.blogspot.com.co/2010/12/visita-domiciliaria.html
Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwj_wonjuI_WAhVBRmMKHdqHBpEQFgg6MAM&url=http% 3A%2F%2Frevistas.iberoamericana.edu.co%2Findex.php%2Frhpedagogicos%2F article%2Fdownload%2F590%2F549&usg=AFQjCNGae1pBOAHvCWVuvmBTzTo kYtCBAg
Estadísticas e impacto del cáncer infantil en Colombia y el mundo. Disponible en: http://saludtotal.com.co/Documents/113-BOLETIN-PUNTO-INFORMATIVOESTADISTICAS-E-IMPACTO-DEL-CANCER-INFANTIL.pdf
Estrategias de intervención de trabajo social desde un enfoque interdisciplinario en las unidades de cuidados paliativos de las regiones central Chorotega y Huetar Norte de Costa Rica. Tesis. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglicsr/tfg-l-sr-2008-03.pdf
Estrategias de intervención del trabajo social en salud a nivel interinstitucional. Disponible en: https://www.margen.org/suscri/margen66/02_amelotti.pdf
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PADRES. “Niños con cáncer. Cáncer infantil en cifras”, s.f., Disponible en: http://cancerinfantil.org/cancer-en-ninos-y-adolescentes/ninos-concancer-en-cifras/
FUNDACIÓN SANAR. Niños con cáncer, 2016. Disponible en: http://www.sanarcancer.org/sanar/
FUNDACIÓN TRASPASANDO FRONTERAS. “Cáncer infantil en Colombia”, s.f. Disponible en: http://www.traspasandofronteras.org/index.php/quienes/caninfantil Gestión Social. Disponible en: https://es.slideshare.net/LESGabriela/gestin-social
GRAU, C. “Impacto psicosocial del cáncer infantil en la familia”, 2002. Disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/41639/004320.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
Habilidad de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Mirada internacional. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/77/159
HERNÁNDEZ, S.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA. Metodología de la investigación. 4ª ed. México: McGraw-Hill, 2006. Disponible en: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612- mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf
IBÁÑEZ, ÉDGAR. “Beneficio del apoyo psicosocial a la calidad de vida de niños y niñas enfermos de cáncer: una revisión sistemática cualitativa”, 2009. Disponible en: http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombi ana_enfermeria/volumen4/beneficio_apoyo_psicosocial_calidad_vida_ninos_ninas _enfermos_cancer.pdf
INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. Qué es el cáncer. Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/que-es
La adherencia al tratamiento: cumplimiento y constancia para mejorar la calidad de vida. Disponible en: https://www.pfizer.es/docs/pdf/asociaciones_pacientes/2009/FOROpfizer_2009.pdf
Ley 1098 de 2009. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553/Ley+1098+de+2006+ %28Expide+el+Co%CC%81digo+de+Infancia+y+Adolescencia%29.pdf/1eaf9e0db3b0-4de5-b97e-9bd5fdff2cfa
Ley 1388 de 2010. “Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia” Disponible en: http://www.sedmeta.gov.co/sites/default/files/LEY%201388.pdf
LÓPEZ I., B. “Aspectos médicos, psicológicos y sociales del cáncer infantil”, 2009. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0909220281A/15115
Los equipos interdisciplinarios. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v8n17/art3.pdf
Los grupos de discusión o grupos focales. Disponible en: http://seminariosdetesis.blogspot.com.co/2008/04/investigacin-9-los-grupos-dediscusin-o.html
MÉNDEZ, ORGILÉA y otros. “Atención psicológica en el cáncer infantil”, 2004. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0404110139A/16351
MÉNDEZ, ORTIGOZA & RIQUELME. “Afrontamiento psicológico de los procedimientos médicos invasivos y dolorosos aplicados para el tratamiento del cáncer infantil y adolescente: la perspectiva cognitivo-conductual”, 2009. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0909220413A
Metodología de la investigación. Disponible en: http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf
Metodología. Capitulo IV. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mendez_r_jj/capitulo4.pdf
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. “Enfoque psicosocial en la atención a la población desplazada, confinada o en riesgo. Guía práctica para Alcaldes y Alcaldesas”, 2009. Disponible en: http://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&categor y_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=240-enfoque-psicosocial-en-laatencion-a-la-poblacion-desplazada-confinada-o-en-riesgo&Itemid=688
OMS. “Cáncer. Datos y cifras”, 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Temas de salud. Cáncer. Disponible en: http://www.who.int/topics/cancer/es/
OSPINA V., A.M. “Apoyo al paciente terminal y la familia. Acción profesional desde el Trabajo Social”. Pereira: Universidad Libre, 2000.
Política de atención integral en salud, “un sistema de salud al servicio de la gente”. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais2016.pdf
Qué es la familia. Definición e implicaciones del concepto. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/monografias/separacion-parental/que-es-lafamilia.html
REDACCIÓN SALUD. “Cáncer infantil en Colombia, más retos que soluciones”. En: El espectador, 2016. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/salud/cancer-infantil-colombia-mas-retossoluciones-articulo-625871
Redes de Apoyo. Disponible en: http://estarbien.ibero.mx/?page_id=114
ROBLES, DANNIA. Medica Familiar. Entrevista 3/7/2016. 11:41:00 a.m.. Disponible en: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/que-es-un-medico-familiarsegun-la-politica-de-atencion-integral-en-salud/464392
SACIPA, S.; TOVAR, C. & GALINDO, L. “Guía de orientaciones para el acompañamiento psicosocial a población en situación de desplazamiento”, 2005. Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwjiuoq79dTVAhUJKyYKHUvKDsAQFggpMAA&url=http%3 A%2F%2Fwww.alnap.org%2Fpool%2Ffiles%2F2005-acompanamientopsicosocial.pdf&usg=AFQjCNGfBGYycpd6DI9PGJujfUH5qm8SzQ
Salud Comfamiliar. Disponible en: http://www.saludcomfamiliar.com/clinica/resenahistorica-clinica.html?highlight=WyJvbmNvbG9nXHUwMGVkYSJd
Salud y bienestar del cuidador. Disponible en: https://es.familydoctor.org/salud-ybienestar-del-cuidador/ Sensibilización en torno al cáncer infantil. Disponible en: http://www.pereira.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/SENSIBILIZACI %C3%93N-ENTORNO-AL-C%C3%81NCER-INFANTIL.aspx
Tipos de Tratamiento. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos
UNIVERSIDAD DEL VALLE. “Sistema de vigilancia epidemiológica de cáncer pediátrico para la ciudad de Cali, Colombia”, 2017. Disponible en: http://rpcc.univalle.edu.co/uicc/Contenido/index.php?accion=mostrar_inicio
UNIVERSIDAD LIBRE. Misión y Visión. Disponible en: http://unilibrepereira.edu.co/portal/index.php/universidad/institucional/mision-vision
VANZINI, L. “El Trabajo Social en el ámbito de los cuidados paliativos: una profundización sobre el rol profesional”, s.f. Disponible en: http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/47_12.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16926/4/CARACTER%c3%8dSTICAS%20DEL%20QUEHACER%20PROFESIONAL%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16926/3/CARACTER%c3%8dSTICAS%20DEL%20QUEHACER%20PROFESIONAL%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16926/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16926/1/CARACTER%c3%8dSTICAS%20DEL%20QUEHACER%20PROFESIONAL%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv be5486f7161afc384a8e2818c36da31b
847b1b09dc2c2f694baf05f27fc8cdb4
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
1ea57430062ec89dac4040bfe84c60f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090454866591744
spelling Cortés Sarralde, Ana MaríaGaviria Mejía, JulianaSierra Arango, ValentinaPereira2019-04-02T12:28:51Z2019-10-04T15:16:15Z2019-04-02T12:28:51Z2019-10-04T15:16:15Z2017-04-02Tesis Trabajo SocialCD5673https://hdl.handle.net/10901/16926CD-T 362.102 3 C81; 154 pLo que se pretende es resaltar la labor realizada por los profesionales no solo de Trabajo Social, sino de las diferentes profesiones que realizan intervención y acompañamiento psicosocial. También se describen los procesos que abarca el acompañamiento que brinda el Trabajador Social, en qué consisten cada uno de ellos y a quiénes involucra fuera del paciente. Además, se mencionan las diferentes percepciones de algunos de los cuidadores de los menores de edad que presentan enfermedades oncológicas que han sido atendidos en la Fundación Sanar de la ciudad de Pereira y finalizando con la recomendación de estrategias que pueden realizar los profesionales en Trabajo Social para las intervenciones que realizan con las familias de los menores de edad que presentan enfermedades oncológicas.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 362.102 3 C81;154 p¿Qué es la prevención? Disponible en: https://www.aecc.es/SobreElCancer/Prevencion/Paginas/prevencionquees.aspxABC del cáncer en Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Prevenciondelcancer.aspxAFP. “El cáncer infantil aumentó un 13% en 20 años según la OMS”. En: El espectador, 2017. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/salud/elcancer-infantil-aumento-un-13-en-20-anos-segun-la-oms-articulo-688997AGUDELO B., M.E. & VÉLEZ, M.C. “Soporte social y familiar: experiencias con familias de pacientes atendidos en una clínica universitaria”, 2016. Disponible en: http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/viewFile/1428/1314AGUDELO, M. & VÉLEZ, M. “Soporte Social y Familiar: experiencias con familias de pacientes atendidos en una clínica universitaria”. En: Revista Palobra, 2016. Disponible en: http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/viewFile/1428/1314ARÉVALO, L. “Acompañamiento psicosocial en el contexto de la violencia sociopolítica: una mirada desde Colombia”, 2009. Disponible en: http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion- 129 gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/experiencias-y-propuestas-de-accion/644- acompanamiento-psicosocial-en-el-contexto-de-la-violencia-sociopolitica-unamirada-desde-colombia/fileBÁREZ, M.; BLASCO, T. & FERNÁNDEZ, J. “La inducción de sensación de control como elemento fundamental de la eficacia de las terapias psicológicas en pacientes de cáncer”, 2003. Disponible en: https://cmvinalo.webs.ull.es/docencia/Posgrado/8- CANCER%20Y%20CUIDADOS-PALIATIVOS/cancer%20autoeficacia.pdfBienestar. Definición. Disponible en: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/bienestarBRAGADO A., C. & FERNÁNDEZ M., A. “Tratamiento psicológico del dolor y la ansiedad evocados por procedimientos médicos invasivos en oncología pediátrica”. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1996. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=60CALLAU, T.; NIETO, C.; PÉREZ, Y. & otros. “La educación en los niños con cáncer”, 2006. Disponible en: http://www.aspanoa.org/files/File/aspanoa%20guia%20padres-prof2.pdfCáncer. Datos y cifras. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Cánceres infantiles. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/infantilCELY-ARANDA, J. y otros. “Psicooncología pediátrica”, 2013. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/679/67932397004.pdfCOLEGIOS OFICIALES DE TRABAJO SOCIAL DE VALENCIA. “Guía de intervención de trabajo social sanitario”, 2012. Disponible en: http://publicaciones.san.gva.es/cas/prof/guia_ITSS/Guia_Intervencion_Trabajo_So cial_Sanitario.pdfCOMFAMILIAR. Direccionamiento estratégico. Disponible en: https://www.comfamiliar.com/nuestra-entidad/direccionamiento-estrategico.htmlCosmited Ltda. Disponible en: http://www.cosmitet.net/site_cosmitet/nodeCuidados paliativos durante el cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/cancer-avanzado/opciones-decuidado/hoja-informativa-cuidados-paliativosDerechos de la infancia y la adolescencia. Principales instrumentos y normas internacionales y nacionales. Disponible en: http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/Cuadernillo7-DerechosInfancia-Indigena.pdfDerechos en salud de los pacientes con cáncer. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Cartilla_pacientes_Cancer.pdfDHR. BLOG E-VOLUNTAS. “Voluntariado, sociedad civil e intervención comunitaria”, 2011. Disponible en: https://evoluntas.wordpress.com/2011/04/14/el-trabajo-socialy-la-atencion-en-salud-las-competencias/El armario de los juegos. Disponible en: http://elarmariodelosjuegos.blogspot.com.co/2013/07/era-una-sandia-gorda-gordagorda.htmlEl cáncer infantil: crónica de una muerte evitable. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/5137/El-c%C3%A1ncer-infantilcr%C3%B3nica-de-una-muerte-evitable-La-Defensor%C3%ADa-c%C3%A1ncerinfantil-La-Defensor%C3%ADa.htmEl marco legal y ético. Disponible en: http://w3.icf.uab.es/ficf/es/pub/IAP/GuiaInvestigacionClinicaAP/GICAPcapitulo4.pdfEnfermería. Visita Domiciliaria. Disponible en: http://rosarioenfermeria.blogspot.com.co/2010/12/visita-domiciliaria.htmlEnfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwj_wonjuI_WAhVBRmMKHdqHBpEQFgg6MAM&url=http% 3A%2F%2Frevistas.iberoamericana.edu.co%2Findex.php%2Frhpedagogicos%2F article%2Fdownload%2F590%2F549&usg=AFQjCNGae1pBOAHvCWVuvmBTzTo kYtCBAgEstadísticas e impacto del cáncer infantil en Colombia y el mundo. Disponible en: http://saludtotal.com.co/Documents/113-BOLETIN-PUNTO-INFORMATIVOESTADISTICAS-E-IMPACTO-DEL-CANCER-INFANTIL.pdfEstrategias de intervención de trabajo social desde un enfoque interdisciplinario en las unidades de cuidados paliativos de las regiones central Chorotega y Huetar Norte de Costa Rica. Tesis. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglicsr/tfg-l-sr-2008-03.pdfEstrategias de intervención del trabajo social en salud a nivel interinstitucional. Disponible en: https://www.margen.org/suscri/margen66/02_amelotti.pdfFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PADRES. “Niños con cáncer. Cáncer infantil en cifras”, s.f., Disponible en: http://cancerinfantil.org/cancer-en-ninos-y-adolescentes/ninos-concancer-en-cifras/FUNDACIÓN SANAR. Niños con cáncer, 2016. Disponible en: http://www.sanarcancer.org/sanar/FUNDACIÓN TRASPASANDO FRONTERAS. “Cáncer infantil en Colombia”, s.f. Disponible en: http://www.traspasandofronteras.org/index.php/quienes/caninfantil Gestión Social. Disponible en: https://es.slideshare.net/LESGabriela/gestin-socialGRAU, C. “Impacto psicosocial del cáncer infantil en la familia”, 2002. Disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/41639/004320.pdf?sequence=1&isAllo wed=yHabilidad de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Mirada internacional. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/77/159HERNÁNDEZ, S.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA. Metodología de la investigación. 4ª ed. México: McGraw-Hill, 2006. Disponible en: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612- mtis_sampieri_unidad_1-1.pdfIBÁÑEZ, ÉDGAR. “Beneficio del apoyo psicosocial a la calidad de vida de niños y niñas enfermos de cáncer: una revisión sistemática cualitativa”, 2009. Disponible en: http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombi ana_enfermeria/volumen4/beneficio_apoyo_psicosocial_calidad_vida_ninos_ninas _enfermos_cancer.pdfINSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. Qué es el cáncer. Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/que-esLa adherencia al tratamiento: cumplimiento y constancia para mejorar la calidad de vida. Disponible en: https://www.pfizer.es/docs/pdf/asociaciones_pacientes/2009/FOROpfizer_2009.pdfLey 1098 de 2009. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553/Ley+1098+de+2006+ %28Expide+el+Co%CC%81digo+de+Infancia+y+Adolescencia%29.pdf/1eaf9e0db3b0-4de5-b97e-9bd5fdff2cfaLey 1388 de 2010. “Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia” Disponible en: http://www.sedmeta.gov.co/sites/default/files/LEY%201388.pdfLÓPEZ I., B. “Aspectos médicos, psicológicos y sociales del cáncer infantil”, 2009. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0909220281A/15115Los equipos interdisciplinarios. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v8n17/art3.pdfLos grupos de discusión o grupos focales. Disponible en: http://seminariosdetesis.blogspot.com.co/2008/04/investigacin-9-los-grupos-dediscusin-o.htmlMÉNDEZ, ORGILÉA y otros. “Atención psicológica en el cáncer infantil”, 2004. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0404110139A/16351MÉNDEZ, ORTIGOZA & RIQUELME. “Afrontamiento psicológico de los procedimientos médicos invasivos y dolorosos aplicados para el tratamiento del cáncer infantil y adolescente: la perspectiva cognitivo-conductual”, 2009. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0909220413AMetodología de la investigación. Disponible en: http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdfMetodología. Capitulo IV. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mendez_r_jj/capitulo4.pdfMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. “Enfoque psicosocial en la atención a la población desplazada, confinada o en riesgo. Guía práctica para Alcaldes y Alcaldesas”, 2009. Disponible en: http://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&categor y_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=240-enfoque-psicosocial-en-laatencion-a-la-poblacion-desplazada-confinada-o-en-riesgo&Itemid=688OMS. “Cáncer. Datos y cifras”, 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Temas de salud. Cáncer. Disponible en: http://www.who.int/topics/cancer/es/OSPINA V., A.M. “Apoyo al paciente terminal y la familia. Acción profesional desde el Trabajo Social”. Pereira: Universidad Libre, 2000.Política de atención integral en salud, “un sistema de salud al servicio de la gente”. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais2016.pdfQué es la familia. Definición e implicaciones del concepto. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/monografias/separacion-parental/que-es-lafamilia.htmlREDACCIÓN SALUD. “Cáncer infantil en Colombia, más retos que soluciones”. En: El espectador, 2016. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/salud/cancer-infantil-colombia-mas-retossoluciones-articulo-625871Redes de Apoyo. Disponible en: http://estarbien.ibero.mx/?page_id=114ROBLES, DANNIA. Medica Familiar. Entrevista 3/7/2016. 11:41:00 a.m.. Disponible en: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/que-es-un-medico-familiarsegun-la-politica-de-atencion-integral-en-salud/464392SACIPA, S.; TOVAR, C. & GALINDO, L. “Guía de orientaciones para el acompañamiento psicosocial a población en situación de desplazamiento”, 2005. Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwjiuoq79dTVAhUJKyYKHUvKDsAQFggpMAA&url=http%3 A%2F%2Fwww.alnap.org%2Fpool%2Ffiles%2F2005-acompanamientopsicosocial.pdf&usg=AFQjCNGfBGYycpd6DI9PGJujfUH5qm8SzQSalud Comfamiliar. Disponible en: http://www.saludcomfamiliar.com/clinica/resenahistorica-clinica.html?highlight=WyJvbmNvbG9nXHUwMGVkYSJdSalud y bienestar del cuidador. Disponible en: https://es.familydoctor.org/salud-ybienestar-del-cuidador/ Sensibilización en torno al cáncer infantil. Disponible en: http://www.pereira.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/SENSIBILIZACI %C3%93N-ENTORNO-AL-C%C3%81NCER-INFANTIL.aspxTipos de Tratamiento. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tiposUNIVERSIDAD DEL VALLE. “Sistema de vigilancia epidemiológica de cáncer pediátrico para la ciudad de Cali, Colombia”, 2017. Disponible en: http://rpcc.univalle.edu.co/uicc/Contenido/index.php?accion=mostrar_inicioUNIVERSIDAD LIBRE. Misión y Visión. Disponible en: http://unilibrepereira.edu.co/portal/index.php/universidad/institucional/mision-visionVANZINI, L. “El Trabajo Social en el ámbito de los cuidados paliativos: una profundización sobre el rol profesional”, s.f. Disponible en: http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/47_12.pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo socialFamiliaCáncerCáncer infantilAcompañamiento psicosocial a familiasNiñosDerechosLegislaciónColombiaNiños con cáncerGestión socialCaracterísticas del quehacer profesional del trabajador social en el proceso de acompañamiento a las familias con menores de edad que presentan enfermedades oncológicas en la fundación Sanar de Pereira, durante los años 2011 y 2017http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILCARACTERÍSTICAS DEL QUEHACER PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg5209http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16926/4/CARACTER%c3%8dSTICAS%20DEL%20QUEHACER%20PROFESIONAL%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL.pdf.jpgbe5486f7161afc384a8e2818c36da31bMD54TEXTCARACTERÍSTICAS DEL QUEHACER PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain249743http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16926/3/CARACTER%c3%8dSTICAS%20DEL%20QUEHACER%20PROFESIONAL%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL.pdf.txt847b1b09dc2c2f694baf05f27fc8cdb4MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16926/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALCARACTERÍSTICAS DEL QUEHACER PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL.pdfCD-T 362.102 3 C81; 154 papplication/pdf1330602http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16926/1/CARACTER%c3%8dSTICAS%20DEL%20QUEHACER%20PROFESIONAL%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL.pdf1ea57430062ec89dac4040bfe84c60f5MD5110901/16926oai:repository.unilibre.edu.co:10901/169262022-10-11 12:27:46.095Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co