Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia
En este trabajo se llevó a cabo un análisis comparativo entre el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) en Colombia, con el objetivo de poder identificar sus características fundamentales y evaluar su impacto en la garantía efect...
- Autores:
-
Gil Fajardo, Nhora Elena
Vargas Mairongo, Olimpo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31329
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31329
- Palabra clave:
- Pensiones
Seguridad Social
Sostenibilidad Financiera
Equidad Intergeneracional
Reforma Pensional
Pensions
Social Security
Financial Sustainability
Intergenerational Equity
Pension Reform
Pensiones
Seguridad social -- Legislación
Administradoras de fondos de pensiones
Régimen de ahorro individual
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_cc9fca451f60dc9e065aab096afa9ef4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31329 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia |
title |
Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia |
spellingShingle |
Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia Pensiones Seguridad Social Sostenibilidad Financiera Equidad Intergeneracional Reforma Pensional Pensions Social Security Financial Sustainability Intergenerational Equity Pension Reform Pensiones Seguridad social -- Legislación Administradoras de fondos de pensiones Régimen de ahorro individual |
title_short |
Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia |
title_full |
Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia |
title_fullStr |
Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia |
title_sort |
Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil Fajardo, Nhora Elena Vargas Mairongo, Olimpo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De La Cruz Giraldo, Gustavo Nixon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gil Fajardo, Nhora Elena Vargas Mairongo, Olimpo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensiones Seguridad Social Sostenibilidad Financiera Equidad Intergeneracional Reforma Pensional |
topic |
Pensiones Seguridad Social Sostenibilidad Financiera Equidad Intergeneracional Reforma Pensional Pensions Social Security Financial Sustainability Intergenerational Equity Pension Reform Pensiones Seguridad social -- Legislación Administradoras de fondos de pensiones Régimen de ahorro individual |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Pensions Social Security Financial Sustainability Intergenerational Equity Pension Reform |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pensiones Seguridad social -- Legislación Administradoras de fondos de pensiones Régimen de ahorro individual |
description |
En este trabajo se llevó a cabo un análisis comparativo entre el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) en Colombia, con el objetivo de poder identificar sus características fundamentales y evaluar su impacto en la garantía efectiva del derecho pensional. La investigación se fundamenta en un estudio del marco normativo jurisprudencial y doctrinal, incorporando las recientes modificaciones introducidas por la ley 2381 de 2024, por lo que establece un sistema multipilar para abordar los desafíos de cobertura y sostenibilidad. A través de un análisis cualitativo con alcance descriptivo-comparativo, se examinan las fortalezas y debilidades de ambos regímenes, considerando aspectos como la equidad y, la sostenibilidad financiera y la protección social efectiva. Los resultados revelan que mientras el RPM ofrece mayor previsibilidad y protección social básica, con una tasa de reemplazo entre 65% y 80%, el RAIS proporciona mayor flexibilidad y posibilidades de rendimiento, aunque con tasas de reemplazo más variables (45%-75%). La investigación identifica desafíos significativos en ambos sistemas, incluyendo la baja cobertura general (solo 25% de adultos mayores pensionados) y la creciente presión demográfica. Las conclusiones sugieren que el nuevo sistema multipilar representa un paso hacia un modelo más equitativo y sostenible, aunque su éxito dependerá de la implementación efectiva y el monitoreo continuo. Este estudio contribuye al debate académico y político sobre la reforma pensional en Colombia, proporcionando evidencia empírica y análisis crítico para la toma de decisiones en política pública. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-13T19:14:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-13T19:14:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-06-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31329 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31329 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angarita Úsuga, J. P. (2021). El Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho: evolución histórica entre los siglos XIX y XX. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5857/585771274007/html/ Arango Rivadeneira, R. (1995). Derechos Sociales Fundamentales como Derechos Subjetivos (1a ed.). Universidad Nacional de Colombia - Legis. Arévalo Lugo, M. D. (2017). El derecho a la pensión como derecho fundamental desconocimiento de los derechos pensionales por parte del Estado. . Universidad Católica de Colombia. Arias Garcia, J. (2021). La pensión como derecho fundamental bajo los estandares internacionales y su cumplimiento en Colombia. Universidad de San Buenaventura-Seccional Cali. Aristizabal Tatis, F. A. (2020). Evolución del Sistema Tributario Colombiano: Un análisis desde su competitividad (2000-2018). Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/8171 Azuero Zúñiga, F. (2020). El sistema de pensiones en Colombia. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a0dff533-bcc0-46f4-a9d4-17612131bfd4/content Banco de la República. (2020). Revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) - Sistema pensional colombiano: descripción, tendencias demográficas y análisis macroeconómico. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/espe/sistema-pensiona Banco de la República. (2022). Informe sobre sostenibilidad del sistema pensional en Colombia. https://www.banrep.gov.co/ Barajas, S. &. (2001). Derechos del pensionado y del jubilado. Universidad Nacional Autónoma de México. Barona Betancourt, R. (2014). Principio de Estabilidad Laboral. Ediciones Nueva Jurídica. Bernal Pulido, C. (2018). Fuero de Prepensionados según Sentencia SU-003/18. Revista Electrónica Acrip. Botero, V. (2016). Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional. Estado del Derecho. Calderón Ortega, M. (2014). Estado de Cosas Inconstitucional por omisión en la expedición del Estatuto del Trabajo en Colombia. Revista Academia & Derecho, 5(8), 71-97. Calle Correa, M. V. (2013). Sentencia 407. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha.php?prov=SU.407/13 Casado, M. (2002). Hechos, valores y normas. Observatorio de Bioética y Derecho. Castillo, C. (2018). Estabilidad laboral reforzada de las personas pre-pensionadas en Colombia: extensión de la protección constitucional más allá del retén social. Novum Jus. Universidad Católica de Colombia. CEPAL. (2020). Artículo sobre análisis económico de sistemas pensionales en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. (2023). Desafíos del envejecimiento y la seguridad social en América Latina. https://www.cepal.org/ Colfondos. (2024). Marco legal. Obtenido de https://www.colfondos.com.co/dxp/corporativo/marco-legal Congreso de Colombia. (1989). Ley 91. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta_1991/ley/1989/ley_0091_1989.html#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20Fondo%20Nacional%20de%20Prestaciones%20Sociales%20del,econom%C3%ADa%20mixta%2C%20en%20la%20cual%20el%20Estado%20teng Congreso de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral. Obtenido de https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248#:~:text=El%20sistema%20de%20seguridad%20social%20integral%20es%20el,Estado%20y%20la%20sociedad%20desarrollen%20para%20proporcionar%20la Congreso de Colombia. (2003). Ley 797 de 2003. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7223 Congreso de Colombia. (2005). Acto legislativo 01. Obtenido de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/documentos/Acto-Legislativo01-2005.pdf Congreso de Colombia. (2012). Ley 1580 de 2012. Por la cual se crea la pensión familiar. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49622#:~:text=Crea%20la%20Pensi%C3%B3n%20Familiar%20que%20se%20reconoce%20por,prima%20media%20o%20ahorro%20individual%3B%20la%20persona%20que Congreso de Colombia. (2024). Ley 2381 de 2024. Por la cual se reforma el sistema general de pensiones. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=157740 Congreso de Colombia. (2024). Ley 2381 de 2024. Por la cual se reforma el sistema general de pensiones. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=157740 ConsultorSalud. (2023). Reforma Pensional 2023 en Colombia: "Cambio por la Vejez". Obtenido de https://consultorsalud.com/reforma-pensional-2023-colombia/ Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T-020. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-020-21.htm El Tiempo. (2023). Reforma pensional: guía y calculadora para saber cómo le aplica la nueva ley en Colombia. Obtenido de El Tiempo. (2023). Reforma pensional: guía y calculadora para saber cómo le aplica https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/reforma-pensional-guia-y-calculadora-para-saber-como-le-aplica-la-nueva-ley-en-colombia-3376 Fedesarrollo. (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/351/El%20sistema%20pensional%20en%20Colombia.pdf Galeano Romero, P. F. (2016). El fuero de estabilidad por prepensionado en el sector privado: ¿una extralimitación de la Corte Constitucional o la protección de un derecho fundamental? Reflexiones sobre su aplicación en Colombia. Universidad Católica de Colombia. García, J. &. (2020). Análisis comparativo de los dos sistemas de pensiones privado y público en Colombia. Revista de Estudios Jurídicos. Garzón Trejos, D. (2017). Garantías constitucionales de los regímenes pensionales en Colombia. Universidad Libre. Gómez Medina, I. A. (2020). Sistema Pensional Colombiano: Análisis De Políticas Pensionales Entre 1994 y 2020 desde una Perspectiva Económica. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/308f2d51-c041-4e0e-8ea9-137ed338ac80/content Hernández Granados, A. &. (2019). Altas Pensiones de Los Congresistas, Sostenibilidad Financiera del Régimen Prima Media, ¿Crisis del Estado Social de Derecho? Análisis entre los años 1992 al 2018. Atlas Pensiones. Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGRAW Hill. Ministerio de Defensa Nacional. (2004). Decreto 4433 de 2004. Por medio del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15584 Ministerio de Trabajo. (2023). Panorama del sistema pensional en Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/ Ministerio del trabajo de Colombia. (2023). Reforma Pensional y Laboral. Obtenido de Ministerio del Trabajo de Colombia. (2023). Reforma Pensional y Laboral. https://www.mintrabajo.gov.co/reforma-pensional-y-laboral Ministerio del trabajo. (2016). Ministerio del Trabajo. (2016, 15 de noviembre). Decreto 1833 de 2016. Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85319 Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Convenio 102 sobre seguridad social. https://www.ilo.org/ Organización Internacional del Trabajo. (1952). C102 - Convenio sobre la seguridad social (norma mínima). Obtenido de https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C102 Organización Internacional del Trabajo. (1967). C128 - Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes. (1967). C128 - Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes. Obtenido de https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C128 Portafolio. (2023). Reforma pensional. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/reforma-pensional-descargue-y-consulte-aqui-el-documento-del-proyecto-580265 Porvenir S.A. (2023). Reforma Pensional: Lo que debes saber y hacer. Obtenido de https://www.porvenir.com.co/porvenir-te-responde/reforma-pensional PricewaterhouseCoopers. (2023). Puntos clave para la reforma pensional. Obtenido de https://www.pwc.com/co/es/prensa/assets/puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf Puyana, A. (2005). Una financiación para el sistema pensional. Revista discurso laboral. Sentencia C-125 de 2021, Corte Constitucional de Colombia. Superintendencia Financiera de Colombia. (2023). Reporte sobre fondos privados de pensiones. https://www.superfinanciera.gov.co/ |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/5/gilfajardo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/6/An%c3%a1lisis%20Comparativo%20de%20las%20Caracter%c3%adsticas%20del%20R%c3%a9gimen%20de%20Prima%20Media%20y%20El%20R%c3%a9gimen%20de%20Ahorro%20Individual%20con%20Solidaridad%20en%20Colombia.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/7/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/1/An%c3%a1lisis%20Comparativo%20de%20las%20Caracter%c3%adsticas%20del%20R%c3%a9gimen%20de%20Prima%20Media%20y%20El%20R%c3%a9gimen%20de%20Ahorro%20Individual%20con%20Solidaridad%20en%20Colombia.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/3/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
393226f360e5e88f4c29612b29d1bba1 11cda01c0a49a1cabe63711c66ec0d38 b5a5b64fc5dd94090064d81161e4787b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a4f5b005e4ba2a53c996f16d28ba2f8a ff7a47cb1e5d974bc6c3cf6be555be0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099491595911168 |
spelling |
De La Cruz Giraldo, Gustavo NixonGil Fajardo, Nhora ElenaVargas Mairongo, OlimpoCalí2025-06-13T19:14:46Z2025-06-13T19:14:46Z2025-06-12https://hdl.handle.net/10901/31329En este trabajo se llevó a cabo un análisis comparativo entre el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) en Colombia, con el objetivo de poder identificar sus características fundamentales y evaluar su impacto en la garantía efectiva del derecho pensional. La investigación se fundamenta en un estudio del marco normativo jurisprudencial y doctrinal, incorporando las recientes modificaciones introducidas por la ley 2381 de 2024, por lo que establece un sistema multipilar para abordar los desafíos de cobertura y sostenibilidad. A través de un análisis cualitativo con alcance descriptivo-comparativo, se examinan las fortalezas y debilidades de ambos regímenes, considerando aspectos como la equidad y, la sostenibilidad financiera y la protección social efectiva. Los resultados revelan que mientras el RPM ofrece mayor previsibilidad y protección social básica, con una tasa de reemplazo entre 65% y 80%, el RAIS proporciona mayor flexibilidad y posibilidades de rendimiento, aunque con tasas de reemplazo más variables (45%-75%). La investigación identifica desafíos significativos en ambos sistemas, incluyendo la baja cobertura general (solo 25% de adultos mayores pensionados) y la creciente presión demográfica. Las conclusiones sugieren que el nuevo sistema multipilar representa un paso hacia un modelo más equitativo y sostenible, aunque su éxito dependerá de la implementación efectiva y el monitoreo continuo. Este estudio contribuye al debate académico y político sobre la reforma pensional en Colombia, proporcionando evidencia empírica y análisis crítico para la toma de decisiones en política pública.Universidad LibreFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesDerechoThis work conducts a comprehensive comparative analysis between the Average Premium Regime with Defined Benefit (RPM) and the Individual Savings Regime with Solidarity (RAIS) in Colombia, aiming to identify their fundamental characteristics and evaluate their impact on the effective guarantee of pension rights. The research is based on a detailed study of the regulatory, jurisprudential, and doctrinal framework, incorporating recent modifications introduced by Law 2381 of 2024, which establishes a multi-pillar system to address coverage and sustainability challenges. Through a qualitative analysis with a descriptive-comparative scope, the strengths and weaknesses of both regimes are examined, considering aspects such as intergenerational equity, financial sustainability, and effective social protection. The results reveal that while the RPM offers greater predictability and basic social protection, with a replacement rate between 65% and 80%, the RAIS provides greater flexibility and return possibilities, albeit with more variable replacement rates (45%-75%). The research identifies significant challenges in both systems, including low general coverage (only 25% of older adults receiving pensions) and increasing demographic pressure. The conclusions suggest that the new multi-pillar system represents a step towards a more equitable and sustainable model, although its success will depend on effective implementation and continuous monitoring. This study contributes to the academic and political debate on pension reform in Colombia, providing empirical evidence and critical analysis for public policy decision-making.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PensionesSeguridad SocialSostenibilidad FinancieraEquidad IntergeneracionalReforma PensionalPensionsSocial SecurityFinancial SustainabilityIntergenerational EquityPension ReformPensionesSeguridad social -- LegislaciónAdministradoras de fondos de pensionesRégimen de ahorro individualAnálisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en ColombiaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAngarita Úsuga, J. P. (2021). El Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho: evolución histórica entre los siglos XIX y XX. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5857/585771274007/html/Arango Rivadeneira, R. (1995). Derechos Sociales Fundamentales como Derechos Subjetivos (1a ed.). Universidad Nacional de Colombia - Legis.Arévalo Lugo, M. D. (2017). El derecho a la pensión como derecho fundamental desconocimiento de los derechos pensionales por parte del Estado. . Universidad Católica de Colombia.Arias Garcia, J. (2021). La pensión como derecho fundamental bajo los estandares internacionales y su cumplimiento en Colombia. Universidad de San Buenaventura-Seccional Cali.Aristizabal Tatis, F. A. (2020). Evolución del Sistema Tributario Colombiano: Un análisis desde su competitividad (2000-2018). Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/8171Azuero Zúñiga, F. (2020). El sistema de pensiones en Colombia. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a0dff533-bcc0-46f4-a9d4-17612131bfd4/contentBanco de la República. (2020). Revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) - Sistema pensional colombiano: descripción, tendencias demográficas y análisis macroeconómico. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/espe/sistema-pensionaBanco de la República. (2022). Informe sobre sostenibilidad del sistema pensional en Colombia. https://www.banrep.gov.co/Barajas, S. &. (2001). Derechos del pensionado y del jubilado. Universidad Nacional Autónoma de México.Barona Betancourt, R. (2014). Principio de Estabilidad Laboral. Ediciones Nueva Jurídica.Bernal Pulido, C. (2018). Fuero de Prepensionados según Sentencia SU-003/18. Revista Electrónica Acrip.Botero, V. (2016). Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional. Estado del Derecho.Calderón Ortega, M. (2014). Estado de Cosas Inconstitucional por omisión en la expedición del Estatuto del Trabajo en Colombia. Revista Academia & Derecho, 5(8), 71-97.Calle Correa, M. V. (2013). Sentencia 407. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha.php?prov=SU.407/13Casado, M. (2002). Hechos, valores y normas. Observatorio de Bioética y Derecho.Castillo, C. (2018). Estabilidad laboral reforzada de las personas pre-pensionadas en Colombia: extensión de la protección constitucional más allá del retén social. Novum Jus. Universidad Católica de Colombia.CEPAL. (2020). Artículo sobre análisis económico de sistemas pensionales en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.CEPAL. (2023). Desafíos del envejecimiento y la seguridad social en América Latina. https://www.cepal.org/Colfondos. (2024). Marco legal. Obtenido de https://www.colfondos.com.co/dxp/corporativo/marco-legalCongreso de Colombia. (1989). Ley 91. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta_1991/ley/1989/ley_0091_1989.html#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20Fondo%20Nacional%20de%20Prestaciones%20Sociales%20del,econom%C3%ADa%20mixta%2C%20en%20la%20cual%20el%20Estado%20tengCongreso de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral. Obtenido de https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248#:~:text=El%20sistema%20de%20seguridad%20social%20integral%20es%20el,Estado%20y%20la%20sociedad%20desarrollen%20para%20proporcionar%20laCongreso de Colombia. (2003). Ley 797 de 2003. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7223Congreso de Colombia. (2005). Acto legislativo 01. Obtenido de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/documentos/Acto-Legislativo01-2005.pdfCongreso de Colombia. (2012). Ley 1580 de 2012. Por la cual se crea la pensión familiar. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49622#:~:text=Crea%20la%20Pensi%C3%B3n%20Familiar%20que%20se%20reconoce%20por,prima%20media%20o%20ahorro%20individual%3B%20la%20persona%20queCongreso de Colombia. (2024). Ley 2381 de 2024. Por la cual se reforma el sistema general de pensiones. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=157740Congreso de Colombia. (2024). Ley 2381 de 2024. Por la cual se reforma el sistema general de pensiones. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=157740ConsultorSalud. (2023). Reforma Pensional 2023 en Colombia: "Cambio por la Vejez". Obtenido de https://consultorsalud.com/reforma-pensional-2023-colombia/Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T-020. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-020-21.htmEl Tiempo. (2023). Reforma pensional: guía y calculadora para saber cómo le aplica la nueva ley en Colombia. Obtenido de El Tiempo. (2023). Reforma pensional: guía y calculadora para saber cómo le aplica https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/reforma-pensional-guia-y-calculadora-para-saber-como-le-aplica-la-nueva-ley-en-colombia-3376Fedesarrollo. (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/351/El%20sistema%20pensional%20en%20Colombia.pdfGaleano Romero, P. F. (2016). El fuero de estabilidad por prepensionado en el sector privado: ¿una extralimitación de la Corte Constitucional o la protección de un derecho fundamental? Reflexiones sobre su aplicación en Colombia. Universidad Católica de Colombia.García, J. &. (2020). Análisis comparativo de los dos sistemas de pensiones privado y público en Colombia. Revista de Estudios Jurídicos.Garzón Trejos, D. (2017). Garantías constitucionales de los regímenes pensionales en Colombia. Universidad Libre.Gómez Medina, I. A. (2020). Sistema Pensional Colombiano: Análisis De Políticas Pensionales Entre 1994 y 2020 desde una Perspectiva Económica. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/308f2d51-c041-4e0e-8ea9-137ed338ac80/contentHernández Granados, A. &. (2019). Altas Pensiones de Los Congresistas, Sostenibilidad Financiera del Régimen Prima Media, ¿Crisis del Estado Social de Derecho? Análisis entre los años 1992 al 2018. Atlas Pensiones.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGRAW Hill.Ministerio de Defensa Nacional. (2004). Decreto 4433 de 2004. Por medio del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15584Ministerio de Trabajo. (2023). Panorama del sistema pensional en Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/Ministerio del trabajo de Colombia. (2023). Reforma Pensional y Laboral. Obtenido de Ministerio del Trabajo de Colombia. (2023). Reforma Pensional y Laboral. https://www.mintrabajo.gov.co/reforma-pensional-y-laboralMinisterio del trabajo. (2016). Ministerio del Trabajo. (2016, 15 de noviembre). Decreto 1833 de 2016. Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85319Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Convenio 102 sobre seguridad social. https://www.ilo.org/Organización Internacional del Trabajo. (1952). C102 - Convenio sobre la seguridad social (norma mínima). Obtenido de https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C102Organización Internacional del Trabajo. (1967). C128 - Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes. (1967). C128 - Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes. Obtenido de https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C128Portafolio. (2023). Reforma pensional. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/reforma-pensional-descargue-y-consulte-aqui-el-documento-del-proyecto-580265Porvenir S.A. (2023). Reforma Pensional: Lo que debes saber y hacer. Obtenido de https://www.porvenir.com.co/porvenir-te-responde/reforma-pensionalPricewaterhouseCoopers. (2023). Puntos clave para la reforma pensional. Obtenido de https://www.pwc.com/co/es/prensa/assets/puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfPuyana, A. (2005). Una financiación para el sistema pensional. Revista discurso laboral.Sentencia C-125 de 2021, Corte Constitucional de Colombia.Superintendencia Financiera de Colombia. (2023). Reporte sobre fondos privados de pensiones. https://www.superfinanciera.gov.co/THUMBNAILgilfajardo.pdf.jpggilfajardo.pdf.jpgimage/jpeg32456http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/5/gilfajardo.pdf.jpg393226f360e5e88f4c29612b29d1bba1MD55Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia.pdf.jpgAnálisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6604http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/6/An%c3%a1lisis%20Comparativo%20de%20las%20Caracter%c3%adsticas%20del%20R%c3%a9gimen%20de%20Prima%20Media%20y%20El%20R%c3%a9gimen%20de%20Ahorro%20Individual%20con%20Solidaridad%20en%20Colombia.pdf.jpg11cda01c0a49a1cabe63711c66ec0d38MD56Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29120http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/7/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgb5a5b64fc5dd94090064d81161e4787bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAnálisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia.pdfAnálisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia.pdfapplication/pdf489547http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/1/An%c3%a1lisis%20Comparativo%20de%20las%20Caracter%c3%adsticas%20del%20R%c3%a9gimen%20de%20Prima%20Media%20y%20El%20R%c3%a9gimen%20de%20Ahorro%20Individual%20con%20Solidaridad%20en%20Colombia.pdfa4f5b005e4ba2a53c996f16d28ba2f8aMD51Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfapplication/pdf367195http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31329/3/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfff7a47cb1e5d974bc6c3cf6be555be0fMD5310901/31329oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313292025-06-14 06:01:20.505Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |