Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria

La propuesta “Una Poética del Encuentro” aborda los componentes Biodanza, Convivencia Restaurativa y la Sensibilización al Francés; estos son constructos propios que se ajustan a las necesidades de la población y que configuran sus prácticas sociales en beneficio de la (re)construcción de lazos en e...

Full description

Autores:
Ibarra Maldonado, Ingrid Camila
Pérez Bonilla, Estefanía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29424
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29424
Palabra clave:
Biodanza
Convivencia restaurativa
Sensibilización al francés
Vínculos afectivos
Comportamiento
Dimensiones del ser
Aspectos del desarrollo humano
Prácticas restaurativas.
Restorative coexistence
French awareness
Affective bonds
Behavior
Dimensions of being
Aspects of human development
Restorative practices
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_ca2b1fa84db32bb38059a484e0005883
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29424
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria
title Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria
spellingShingle Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria
Biodanza
Convivencia restaurativa
Sensibilización al francés
Vínculos afectivos
Comportamiento
Dimensiones del ser
Aspectos del desarrollo humano
Prácticas restaurativas.
Restorative coexistence
French awareness
Affective bonds
Behavior
Dimensions of being
Aspects of human development
Restorative practices
title_short Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria
title_full Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria
title_fullStr Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria
title_full_unstemmed Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria
title_sort Una poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La Candelaria
dc.creator.fl_str_mv Ibarra Maldonado, Ingrid Camila
Pérez Bonilla, Estefanía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nieto Pidghirnay, Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ibarra Maldonado, Ingrid Camila
Pérez Bonilla, Estefanía
dc.subject.spa.fl_str_mv Biodanza
Convivencia restaurativa
Sensibilización al francés
Vínculos afectivos
Comportamiento
Dimensiones del ser
Aspectos del desarrollo humano
Prácticas restaurativas.
topic Biodanza
Convivencia restaurativa
Sensibilización al francés
Vínculos afectivos
Comportamiento
Dimensiones del ser
Aspectos del desarrollo humano
Prácticas restaurativas.
Restorative coexistence
French awareness
Affective bonds
Behavior
Dimensions of being
Aspects of human development
Restorative practices
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Restorative coexistence
French awareness
Affective bonds
Behavior
Dimensions of being
Aspects of human development
Restorative practices
description La propuesta “Una Poética del Encuentro” aborda los componentes Biodanza, Convivencia Restaurativa y la Sensibilización al Francés; estos son constructos propios que se ajustan a las necesidades de la población y que configuran sus prácticas sociales en beneficio de la (re)construcción de lazos en el aula de clase y de un ambiente escolar sano y restaurativo que permita llevar con eficiencia y facilidad la sensibilización hacia un nuevo código lingüístico, en este caso, el francés. Este proceso fue realizado siguiendo un enfoque cualitativo al trabajar las experiencias, emociones, comportamientos y visiones del mundo de los estudiantes; su alcance descriptivo caracteriza e identifica la población, sus costumbres y conductas junto con un alcance exploratorio que centra su estudio en temáticas poco conocidas o estudiadas con el propósito de concebir nuevos modos y dinámicas de enseñanza, aprendizaje y prácticas restaurativas que fomenten una convivencia restaurativa sana. Como resultado de la propuesta, se evidencia que hubo una incidencia positiva en la población en torno a la sensibilización hacia el francés y a la convivencia restaurativa mediante la biodanza, cumpliendo así con las expectativas y objetivos propuestos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-15T16:44:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-15T16:44:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-06-18
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/29424
url https://hdl.handle.net/10901/29424
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abad, J. (2021). Convivencia restaurativa. Aprender a convivir y a construir entonos de aprendizaje seguros. Editorial SM
Abad, J. (2020). Guía de convivencia y prácticas restaurativas. Escuelas sin racismo. Asamblea de cooperación por la paz.
Alcaldía mayor de Bogotá D.C. (s.f). Enfoque Diferencial. Concepto.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. (6ª ed.)
Arias, G y Covinos, M. (2021). Diseño y Metodología de la investigación. Enfoques Consulting E.I.R.L.
Ayuntamiento de Alcaldía de Soacha. (2024). Justicia restaurativa en el marco de la semana de la convivencia escolar. Facebook. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1034994461317875&id=100044219926751&mibextid=oFDknk&rdid=KHuviyq0lDmjSajc
Berns, J y Fitzduff. M. (2007). ¿Qué es la convivencia y por qué adoptar un enfoque complementario? Brandeis University
Cárdenas, D. (2018). Convivencia escolar: un entorno permeado por la violencia y el conflicto. Revista Reflexiones y Saberes. (9) 15-28
Castellanos, L. Romero, C. (2018). AULA EMOCIONAL: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN CLASE DE FRANCÉS, PARA REGULAR LA IRA. Universidad Libre.
Colegio Integrado La Candelaria. (2021). DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN CONSTRUCCIÓN
Corrales, A. (2010). La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción: las unidades didácticas. Revista digital de educación física.
DANE. (2022). Enfoque diferencial e interseccional. Portal Único del Estado Colombiano.
DANE. (2022). Enfoque de género.
Davis, P. (s.f). Música biodanza. La Barca o Troteatro
Delors, J. (1999). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión
Fernández, P. (2018). La importancia de la técnica de la entrevista en la investigación en comunicación y las ciencias sociales: Investigación documental. Ventajas y limitaciones.
Freud, S. (1932). ¿Por qué la guerra?: Carta de Freud a Einstein y otros escritos sobre la guerra y la muerte.
Fundación Aquae. (s.f.). Educación artística.
Gallego, C. (2004). Cuerpo y vivencia: Un encuentro consigo mismo un acercamiento desde la biodanza. Universidad de Antioquia.
Gallego, C. (2004). Cuerpo y vivencia: Un encuentro consigo mismo un acercamiento desde la biodanza. Universidad de Antioquia.
Hernández, C. (2019) Conceptualización de la Convivencia Escolar: propuesta teórica holística. Universidad Iberoamericana Cd. México-Tijuana.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Iglesias González, C. (2022). Prácticas restaurativas: una herramienta para la mejora de la convivencia escolar. Universidad de Valladolid.
Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona.
Legarde, M. (1996). Género y feminismos: desarrollo humano y democracia. Universidad de Costa Rica.
Luna, G. Nava, A y Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información.
León, P y González, I. (2017). Efectos de la biodanza sobre la afectividad y espontaneidad en niños. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (416), Pág. 63–77. https://doi.org/10.55166/reefd.vi416.523
MEFP España. (s.f). Formación en línea para el profesorado.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). Fundamentos políticos, conceptuales y metodológicos del Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2018). Lineamientos curriculares Educación Artística.
McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa (5ª ed.).
Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas. Volumen XXXII (121), 19 - 38.
Montes, Gonzalo. (2000). METODOLOGÍA Y TECNICAS DE DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ENCUESTAS EN EL AREA RURAL. Temas Sociales , (21), 39-50. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152000000100003&lng=es&tlng=es.
Moscoso, J. (2022). Desarrollo de la Escala Humana. Universidad de Antioquia.
Nogueron, A. (2001). Didactique de l’eveil aux langues. Universidad Autónoma, Barcelona.
Otzen, T y Manterola, C. (2007). Sampling Techniques on a Population Study. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://core.ac.uk/download/pdf/232123058.pdf
Paredes, J y Becerra, S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158.
Perea, R., y Negret, O. D. (2021). Bilingüismo. Importancia de que los niños dominen una segunda lengua. Boletín SIED, 1(3), 67-77.
Ramos-Hernández, D., & Maya-Rosell, Y. (2022). Los juegos tradicionales y la motivación por el aprendizaje del idioma inglés. Revista Sociedad & Tecnología, Vol. 5(3), 565-576. DOI: https://doi.org/10.51247/st.v5i3.265.
Riaño, E. (2013). Biodanza, un camino para ser tú mismo. Fundación Escuela Colombiana de Biodanza.
Santacruz, A y Palacio, E. (2021). Guía metodológica de prácticas restaurativas para el mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución de conflictos. Corporación Universidad de la Costa.
Schmitz, J. (2020). Manual de prácticas restaurativas. Asociación Flamenca de Cooperación al desarrollo y Asistencia Técnica.
Toro, R. (2007). Biodanza. Cuarto propio.
Vieites, T. (2023). Reseña de Convivencia restaurativa. Aprender a convivir y a construir entonos de aprendizaje seguros, de Juan de Vicente Abad. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Vol. 10, No. 1, 151-155.
Vieites, T. (2023). Reseña de Convivencia restaurativa. Aprender a convivir y a construir entonos de aprendizaje seguros, de Juan de Vicente Abad. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Vol. 10, No. 1, 151-155.
Wachtel, T. (2005). Developing Restorative Communities. International Institute for Restorative Practices.
Wachtel, T. (2012). Definiendo qué es restaurativo. Instituto Internacional de Prácticas resturativas.
Yagüe, H. (2021). Clase de francés en tiempos de crisis: Un espacio generador de ambientes artísticos para mejorar el nivel de escucha activa en estudiantes de 4-10 años, en la IED La Candelaria. Universidad Libre.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/4/Una%20po%c3%a9tica%20del%20encuentro%20-%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/2/Una%20po%c3%a9tica%20del%20encuentro%20-%20Trabajo%20de%20grado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9045fe5efa49523ea2c957e8117680f3
380e5ccbd39d3e9b4a22458c3ac79df6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06e32d5bebe259b4e9db318a11f6f584
983e8dbd63d1c4f6bc60acf0a11fc700
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090591669059584
spelling Nieto Pidghirnay, ErnestoIbarra Maldonado, Ingrid CamilaPérez Bonilla, EstefaníaBogotá2024-07-15T16:44:47Z2024-07-15T16:44:47Z2024-06-18https://hdl.handle.net/10901/29424La propuesta “Una Poética del Encuentro” aborda los componentes Biodanza, Convivencia Restaurativa y la Sensibilización al Francés; estos son constructos propios que se ajustan a las necesidades de la población y que configuran sus prácticas sociales en beneficio de la (re)construcción de lazos en el aula de clase y de un ambiente escolar sano y restaurativo que permita llevar con eficiencia y facilidad la sensibilización hacia un nuevo código lingüístico, en este caso, el francés. Este proceso fue realizado siguiendo un enfoque cualitativo al trabajar las experiencias, emociones, comportamientos y visiones del mundo de los estudiantes; su alcance descriptivo caracteriza e identifica la población, sus costumbres y conductas junto con un alcance exploratorio que centra su estudio en temáticas poco conocidas o estudiadas con el propósito de concebir nuevos modos y dinámicas de enseñanza, aprendizaje y prácticas restaurativas que fomenten una convivencia restaurativa sana. Como resultado de la propuesta, se evidencia que hubo una incidencia positiva en la población en torno a la sensibilización hacia el francés y a la convivencia restaurativa mediante la biodanza, cumpliendo así con las expectativas y objetivos propuestos.Universidad Libre -- Facultad de Ciencias de la Educación -- Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras.The proposal "A Poetics of Encounter" addresses the components Biodanza, Restorative Coexistence and French awareness; own constructs that fit the needs of the population and shape their social practices for the benefit of the (re)construction of bonds in the classroom, a healthy and restorative school environment that allows to carry with efficiency and ease the awareness towards a new linguistic code, in this case, French. This process was carried out following a qualitative approach by working on the experiences, emotions, behaviors and worldviews of the students, its scope is composed of a descriptive one, which characterizes and identifies the population, their habits and behaviors together with an exploratory scope that focuses its study on little known or studied topics with the purpose of conceiving new ways and dynamics of teaching, learning and restorative practices that promote a restorative and healthy coexistence. As a result of the proposal, it is evident that there was a positive impact on the population around the sensitization towards French and restorative coexistence through biodanza, thus meeting the expectations and objectives proposed.PDFBiodanzaConvivencia restaurativaSensibilización al francésVínculos afectivosComportamientoDimensiones del serAspectos del desarrollo humanoPrácticas restaurativas.Restorative coexistenceFrench awarenessAffective bondsBehaviorDimensions of beingAspects of human developmentRestorative practicesUna poética del encuentro: la biodanza como eje transversal para la generación de la convivencia restaurativa en un ambiente de sensibilización al francés con el grado 302 del Colegio Integrada La CandelariaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbad, J. (2021). Convivencia restaurativa. Aprender a convivir y a construir entonos de aprendizaje seguros. Editorial SMAbad, J. (2020). Guía de convivencia y prácticas restaurativas. Escuelas sin racismo. Asamblea de cooperación por la paz.Alcaldía mayor de Bogotá D.C. (s.f). Enfoque Diferencial. Concepto.Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. (6ª ed.)Arias, G y Covinos, M. (2021). Diseño y Metodología de la investigación. Enfoques Consulting E.I.R.L.Ayuntamiento de Alcaldía de Soacha. (2024). Justicia restaurativa en el marco de la semana de la convivencia escolar. Facebook. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1034994461317875&id=100044219926751&mibextid=oFDknk&rdid=KHuviyq0lDmjSajcBerns, J y Fitzduff. M. (2007). ¿Qué es la convivencia y por qué adoptar un enfoque complementario? Brandeis UniversityCárdenas, D. (2018). Convivencia escolar: un entorno permeado por la violencia y el conflicto. Revista Reflexiones y Saberes. (9) 15-28Castellanos, L. Romero, C. (2018). AULA EMOCIONAL: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN CLASE DE FRANCÉS, PARA REGULAR LA IRA. Universidad Libre.Colegio Integrado La Candelaria. (2021). DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN CONSTRUCCIÓNCorrales, A. (2010). La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción: las unidades didácticas. Revista digital de educación física.DANE. (2022). Enfoque diferencial e interseccional. Portal Único del Estado Colombiano.DANE. (2022). Enfoque de género.Davis, P. (s.f). Música biodanza. La Barca o TroteatroDelors, J. (1999). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la ComisiónFernández, P. (2018). La importancia de la técnica de la entrevista en la investigación en comunicación y las ciencias sociales: Investigación documental. Ventajas y limitaciones.Freud, S. (1932). ¿Por qué la guerra?: Carta de Freud a Einstein y otros escritos sobre la guerra y la muerte.Fundación Aquae. (s.f.). Educación artística.Gallego, C. (2004). Cuerpo y vivencia: Un encuentro consigo mismo un acercamiento desde la biodanza. Universidad de Antioquia.Gallego, C. (2004). Cuerpo y vivencia: Un encuentro consigo mismo un acercamiento desde la biodanza. Universidad de Antioquia.Hernández, C. (2019) Conceptualización de la Convivencia Escolar: propuesta teórica holística. Universidad Iberoamericana Cd. México-Tijuana.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.Iglesias González, C. (2022). Prácticas restaurativas: una herramienta para la mejora de la convivencia escolar. Universidad de Valladolid.Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona.Legarde, M. (1996). Género y feminismos: desarrollo humano y democracia. Universidad de Costa Rica.Luna, G. Nava, A y Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información.León, P y González, I. (2017). Efectos de la biodanza sobre la afectividad y espontaneidad en niños. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (416), Pág. 63–77. https://doi.org/10.55166/reefd.vi416.523MEFP España. (s.f). Formación en línea para el profesorado.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). Fundamentos políticos, conceptuales y metodológicos del Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2018). Lineamientos curriculares Educación Artística.McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa (5ª ed.).Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas. Volumen XXXII (121), 19 - 38.Montes, Gonzalo. (2000). METODOLOGÍA Y TECNICAS DE DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ENCUESTAS EN EL AREA RURAL. Temas Sociales , (21), 39-50. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152000000100003&lng=es&tlng=es.Moscoso, J. (2022). Desarrollo de la Escala Humana. Universidad de Antioquia.Nogueron, A. (2001). Didactique de l’eveil aux langues. Universidad Autónoma, Barcelona.Otzen, T y Manterola, C. (2007). Sampling Techniques on a Population Study. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://core.ac.uk/download/pdf/232123058.pdfParedes, J y Becerra, S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158.Perea, R., y Negret, O. D. (2021). Bilingüismo. Importancia de que los niños dominen una segunda lengua. Boletín SIED, 1(3), 67-77.Ramos-Hernández, D., & Maya-Rosell, Y. (2022). Los juegos tradicionales y la motivación por el aprendizaje del idioma inglés. Revista Sociedad & Tecnología, Vol. 5(3), 565-576. DOI: https://doi.org/10.51247/st.v5i3.265.Riaño, E. (2013). Biodanza, un camino para ser tú mismo. Fundación Escuela Colombiana de Biodanza.Santacruz, A y Palacio, E. (2021). Guía metodológica de prácticas restaurativas para el mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución de conflictos. Corporación Universidad de la Costa.Schmitz, J. (2020). Manual de prácticas restaurativas. Asociación Flamenca de Cooperación al desarrollo y Asistencia Técnica.Toro, R. (2007). Biodanza. Cuarto propio.Vieites, T. (2023). Reseña de Convivencia restaurativa. Aprender a convivir y a construir entonos de aprendizaje seguros, de Juan de Vicente Abad. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Vol. 10, No. 1, 151-155.Vieites, T. (2023). Reseña de Convivencia restaurativa. Aprender a convivir y a construir entonos de aprendizaje seguros, de Juan de Vicente Abad. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Vol. 10, No. 1, 151-155.Wachtel, T. (2005). Developing Restorative Communities. International Institute for Restorative Practices.Wachtel, T. (2012). Definiendo qué es restaurativo. Instituto Internacional de Prácticas resturativas.Yagüe, H. (2021). Clase de francés en tiempos de crisis: Un espacio generador de ambientes artísticos para mejorar el nivel de escucha activa en estudiantes de 4-10 años, en la IED La Candelaria. Universidad Libre.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILUna poética del encuentro - Trabajo de grado.pdf.jpgUna poética del encuentro - Trabajo de grado.pdf.jpgimage/jpeg37425http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/4/Una%20po%c3%a9tica%20del%20encuentro%20-%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg9045fe5efa49523ea2c957e8117680f3MD54Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg380e5ccbd39d3e9b4a22458c3ac79df6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfapplication/pdf474758http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf06e32d5bebe259b4e9db318a11f6f584MD51Una poética del encuentro - Trabajo de grado.pdfUna poética del encuentro - Trabajo de grado.pdfapplication/pdf2269163http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29424/2/Una%20po%c3%a9tica%20del%20encuentro%20-%20Trabajo%20de%20grado.pdf983e8dbd63d1c4f6bc60acf0a11fc700MD5210901/29424oai:repository.unilibre.edu.co:10901/294242024-08-11 06:01:40.795Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=