La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes
Pretenderemos con la proyección de este ensayo, crear conciencia jurídica respecto del mecanismo legal y constitucional de la acción de repetición ello es el gran propósito que busca el estado de reintegrar esos dineros que han sido encauzados a cubrir los daños antijurídicos por la acción y la omis...
- Autores:
-
Álvarez Candamil, Juan Pablo
Marín Tabares, Jorge Ariel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31248
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31248
- Palabra clave:
- Acción de repetición
herramienta eficaz
Acción Indemnizatoria
Entidades estatales
Acción de los agentes
Omisión de los agentes
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_ca2a5e16d17dde79748233a1473a975a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31248 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes |
title |
La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes |
spellingShingle |
La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes Acción de repetición herramienta eficaz Acción Indemnizatoria Entidades estatales Acción de los agentes Omisión de los agentes |
title_short |
La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes |
title_full |
La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes |
title_fullStr |
La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes |
title_full_unstemmed |
La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes |
title_sort |
La acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Candamil, Juan Pablo Marín Tabares, Jorge Ariel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Candamil, Juan Pablo Marín Tabares, Jorge Ariel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acción de repetición herramienta eficaz Acción Indemnizatoria Entidades estatales Acción de los agentes Omisión de los agentes |
topic |
Acción de repetición herramienta eficaz Acción Indemnizatoria Entidades estatales Acción de los agentes Omisión de los agentes |
description |
Pretenderemos con la proyección de este ensayo, crear conciencia jurídica respecto del mecanismo legal y constitucional de la acción de repetición ello es el gran propósito que busca el estado de reintegrar esos dineros que han sido encauzados a cubrir los daños antijurídicos por la acción y la omisión ocasionada por la conducta dolosa o gravemente culposa de sus servidores o ex servidores públicos, e incluso de los particulares investidos de ejercer una función pública, hablamos de dineros que han sido destinados del peculio estatal, en pro del reconocimiento de una indemnización impuesta por la autoridad competente, ya sea la jurisdicción de lo contencioso administrativo, o en su defecto la Contraloría en casos de responsabilidad fiscal; dado que en nuestro país Las leyes son como castillos de arena cada vez que llegan olas nuevas son demolidos y construidos a su antojo; por ello, nos centraremos y trataremos de determinar o establecer los lineamientos a los que se a sujetado el objeto de la ley 678 del 2001 “Acción de Repetición”, sus reformas, y los criterios de interpretación estimados y contemplados por parte de la jurisprudencia, ayudando a descubrir si tal mecanismo ha sido efectivo frente a las maniobras ímprobas de los individuos que integran o componen las entidades que cumplen una función dentro de la administración pública. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-04T16:01:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-04T16:01:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31248 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31248 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría sobre el tema, Tesis de Maestría sobre el tema, desarrollada en la Maestría en Derecho, Programa Derecho Administrativo de la Universidad Sergio ISRAEL SOLER PEDROZA - WILLIAM GUILLERMO JIMÉNEZ Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 9 (16): 73-90, enero-junio de 2009. Sentencia C-100 del año 2001 la Honorable Corte Constitucional Magistrada Ponente Doctora MARTHA VICTORIA SÁCHICA MÉNDEZCorte Constitucional año 2001; Responsabilidad Patrimonial del Estado. La acción de repetición como mecanismo moralizador de la función pública: luces y sombras. Estado del arte Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 9 (16): 73-90, enero-junio de 2009 ISSN 1657-8953. M.P Álvaro Tafur Gálvis en sentencia C-233 de 2002. Sentencia de la Sección Tercera del 10 de noviembre de 2005. Exp. 26977 Actor: Ministerio de Minas y Energía. Consejero Ponente: Dr. Alier Hernández Enríquez. Sentencia de la Sección Tercera el 31 de agosto de 1999. Exp. 10865. Consejero Ponente: Dr. Ricardo Hoyos Duque. Sentencia que dictó la Sección Tercera el 25 de julio de 1994. Exp. 8483. Actor: Anselmo España Quiroz. Demandado: Nación, Superintendencia de Control de Cambios. Consejero Ponente: Dr. Carlos Betancur Jaramillo. Sentencia de la Sección Tercera el 27 de noviembre de 2006. Exp: 18.440. Consejero Ponente: Dr. Ramiro Saavedra Becerra. Corte Constitucional. Sentencia C-840 de 2001. MP: Jaime Araujo Rentería. Consejo de Estado. Auto del 31 de agosto de 2001. Expediente No. 16952. MP: Alier Hernández Enríquez. Sentencia C-490 de 2000, M.P. Alejandro Martínez Caballero I Diez-Picazo Giménez. “Medidas Cautelares” en Enciclopedia Jurídica Básica, Madrid, Civitas, 1995, Tomo III, pp 4227 y ss. Ley 678 de 2001. AZULA CAMACHO. Jaime. Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo IV. Procesos ejecutivos. Bogotá. Temis. 1994. Pág. 126. QUIROGA. Enrique. Procesos y Medidas Cautelares. Okey impresores. Bogotá. 1991. Págs. 278 y siguientes. GARCÍA Sarmiento. Eduardo. Medidas Cautelares. Introducción a su estudio. Librería El Foro de la Justicia. Bogotá. 1981. Pág. 9. COUTURE Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma. Buenos Aires. 1990. Pág. 326. Consejo de Estado. Auto del 2 de julio de 2004. Expediente 11001-03-26- 000-2003-00001-01(24187). MP: María Elena Giraldo Gómez. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31248/3/CD1446.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31248/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31248/1/CD1446.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d230fc7fc6b9b43ad032ebcdcf0e1ec4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 774825fa8b19af83de82c404977af73e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099490926919680 |
spelling |
-, -Álvarez Candamil, Juan PabloMarín Tabares, Jorge ArielPereira2025-06-04T16:01:53Z2025-06-04T16:01:53Z2011https://hdl.handle.net/10901/31248Pretenderemos con la proyección de este ensayo, crear conciencia jurídica respecto del mecanismo legal y constitucional de la acción de repetición ello es el gran propósito que busca el estado de reintegrar esos dineros que han sido encauzados a cubrir los daños antijurídicos por la acción y la omisión ocasionada por la conducta dolosa o gravemente culposa de sus servidores o ex servidores públicos, e incluso de los particulares investidos de ejercer una función pública, hablamos de dineros que han sido destinados del peculio estatal, en pro del reconocimiento de una indemnización impuesta por la autoridad competente, ya sea la jurisdicción de lo contencioso administrativo, o en su defecto la Contraloría en casos de responsabilidad fiscal; dado que en nuestro país Las leyes son como castillos de arena cada vez que llegan olas nuevas son demolidos y construidos a su antojo; por ello, nos centraremos y trataremos de determinar o establecer los lineamientos a los que se a sujetado el objeto de la ley 678 del 2001 “Acción de Repetición”, sus reformas, y los criterios de interpretación estimados y contemplados por parte de la jurisprudencia, ayudando a descubrir si tal mecanismo ha sido efectivo frente a las maniobras ímprobas de los individuos que integran o componen las entidades que cumplen una función dentro de la administración pública.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFAcción de repeticiónherramienta eficazAcción IndemnizatoriaEntidades estatalesAcción de los agentesOmisión de los agentesLa acción repetición como herramienta eficaz, frente a la acción u omisión por parte de las entidades estatales de cara a la acción u omisión por parte de sus agentesTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis de Maestría sobre el tema, Tesis de Maestría sobre el tema, desarrollada en la Maestría en Derecho, Programa Derecho Administrativo de la Universidad Sergio ISRAEL SOLER PEDROZA - WILLIAM GUILLERMO JIMÉNEZ Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 9 (16): 73-90, enero-junio de 2009.Sentencia C-100 del año 2001 la Honorable Corte Constitucional Magistrada Ponente Doctora MARTHA VICTORIA SÁCHICA MÉNDEZCorte Constitucional año 2001; Responsabilidad Patrimonial del Estado.La acción de repetición como mecanismo moralizador de la función pública: luces y sombras. Estado del arte Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 9 (16): 73-90, enero-junio de 2009 ISSN 1657-8953. M.P Álvaro Tafur Gálvis en sentencia C-233 de 2002.Sentencia de la Sección Tercera del 10 de noviembre de 2005. Exp. 26977 Actor: Ministerio de Minas y Energía. Consejero Ponente: Dr. Alier Hernández Enríquez.Sentencia de la Sección Tercera el 31 de agosto de 1999. Exp. 10865. Consejero Ponente: Dr. Ricardo Hoyos Duque.Sentencia que dictó la Sección Tercera el 25 de julio de 1994. Exp. 8483. Actor: Anselmo España Quiroz. Demandado: Nación, Superintendencia de Control de Cambios. Consejero Ponente: Dr. Carlos Betancur Jaramillo.Sentencia de la Sección Tercera el 27 de noviembre de 2006. Exp: 18.440. Consejero Ponente: Dr. Ramiro Saavedra Becerra.Corte Constitucional. Sentencia C-840 de 2001. MP: Jaime Araujo Rentería.Consejo de Estado. Auto del 31 de agosto de 2001. Expediente No. 16952. MP: Alier Hernández Enríquez.Sentencia C-490 de 2000, M.P. Alejandro Martínez CaballeroI Diez-Picazo Giménez. “Medidas Cautelares” en Enciclopedia Jurídica Básica, Madrid, Civitas, 1995, Tomo III, pp 4227 y ss.Ley 678 de 2001.AZULA CAMACHO. Jaime. Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo IV. Procesos ejecutivos. Bogotá. Temis. 1994. Pág. 126.QUIROGA. Enrique. Procesos y Medidas Cautelares. Okey impresores. Bogotá. 1991. Págs. 278 y siguientes.GARCÍA Sarmiento. Eduardo. Medidas Cautelares. Introducción a su estudio. Librería El Foro de la Justicia. Bogotá. 1981. Pág. 9.COUTURE Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma. Buenos Aires. 1990. Pág. 326.Consejo de Estado. Auto del 2 de julio de 2004. Expediente 11001-03-26- 000-2003-00001-01(24187). MP: María Elena Giraldo Gómez.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD1446.pdf.jpgCD1446.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8465http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31248/3/CD1446.pdf.jpgd230fc7fc6b9b43ad032ebcdcf0e1ec4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31248/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD1446.pdfCD1446.pdfapplication/pdf516327http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31248/1/CD1446.pdf774825fa8b19af83de82c404977af73eMD5110901/31248oai:repository.unilibre.edu.co:10901/312482025-06-05 06:01:25.384Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |