Sistema de planeación, programación y control para Orozco Figueroa Orfi S.A.S. S.A.S en la línea de producción metalmecánica fusión caucho y metal
El presente trabajo contiene el sistema de planeación, programación y control que se elaboró para la empresa OROZCO FIGUEROA ORFI S.A.S. en su línea de producción metalmecánica, fusión caucho y metal, y el cual tiene la finalidad de ofrecer una alternativa que permita mejorar los tiempos de producci...
- Autores:
-
Becerra Vanegas, José David
Pérez Herrera, Laura María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11339
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11339
- Palabra clave:
- Planning
Diagnosis
Control
Production
Process
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Gestión
Metal
Producto metálico
Planeación
Diagnostico
Control
Producción
Proceso
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo contiene el sistema de planeación, programación y control que se elaboró para la empresa OROZCO FIGUEROA ORFI S.A.S. en su línea de producción metalmecánica, fusión caucho y metal, y el cual tiene la finalidad de ofrecer una alternativa que permita mejorar los tiempos de producción y entrega del producto, recuperando de esta manera, el segmento de mercado que se ha perdido por los inconvenientes presentados en los últimos años. Para llevar a cabo el diagnostico se realizó un estudio de los procesos de la línea metalmecánica, fusión caucho y metal a través de entrevistas realizadas al personal directivo y operativo de la empresa, cuyo resultado arrojó las fortalezas y debilidades del proceso productivo. Posteriormente se estructuró el modelo de planeación a través del mejoramiento del plan maestro de producción y el plan de requerimiento de materiales, con el objeto de definir las cantidades a producir, establecer los costos de la operación, el stock de materias primas y hacer un uso eficiente de la capacidad de planta. Seguido a esto se propuso un sistema de balanceo de línea, que permitiera asignar una secuencia al proceso, obteniendo un mejor control de las operaciones, fechas de ejecución y programación de materias primas; con el propósito de eliminar aquellas debilidades que se encontraron en el diagnóstico inicial. Finalmente se propuso un sistema de control, cuyo objetivo es hacer el seguimiento documental y de indicadores de gestión del método seleccionado. |
---|