La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia
La presente investigación doctoral se centra en la trata de personas. El énfasis recae en la problemática asociada al incidente de reparación integral-IRI de víctimas con respecto a este delito entre 2015 y 2020 en el Eje Cafetero colombiano. Desde un enfoque cualitativo fundamentado en la teoría cr...
- Autores:
-
Bernal Montenegro, Gerardo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19802
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19802
- Palabra clave:
- Trata de personas
incidente de reparación integral
cooperación judicial
extinción de dominio
Latinoamérica.
Trafficking of people
integral repair incident
judicial cooperation
domain extinction
Latin America
Víctimas de delitos -- Asistencia social -- Colombia
Delitos contra la persona -- Colombia
Derechos de las víctimas -- Colombia
Víctimas de delitos -- Legislación -- Colombia
Protección a las víctimas -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c5e928be13424cfcf9929177688d76cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19802 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia |
title |
La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia |
spellingShingle |
La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia Trata de personas incidente de reparación integral cooperación judicial extinción de dominio Latinoamérica. Trafficking of people integral repair incident judicial cooperation domain extinction Latin America Víctimas de delitos -- Asistencia social -- Colombia Delitos contra la persona -- Colombia Derechos de las víctimas -- Colombia Víctimas de delitos -- Legislación -- Colombia Protección a las víctimas -- Colombia |
title_short |
La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia |
title_full |
La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia |
title_fullStr |
La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia |
title_full_unstemmed |
La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia |
title_sort |
La eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Montenegro, Gerardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Murillo Cruz, David Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Montenegro, Gerardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trata de personas incidente de reparación integral cooperación judicial extinción de dominio Latinoamérica. |
topic |
Trata de personas incidente de reparación integral cooperación judicial extinción de dominio Latinoamérica. Trafficking of people integral repair incident judicial cooperation domain extinction Latin America Víctimas de delitos -- Asistencia social -- Colombia Delitos contra la persona -- Colombia Derechos de las víctimas -- Colombia Víctimas de delitos -- Legislación -- Colombia Protección a las víctimas -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Trafficking of people integral repair incident judicial cooperation domain extinction Latin America |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Víctimas de delitos -- Asistencia social -- Colombia Delitos contra la persona -- Colombia Derechos de las víctimas -- Colombia Víctimas de delitos -- Legislación -- Colombia Protección a las víctimas -- Colombia |
description |
La presente investigación doctoral se centra en la trata de personas. El énfasis recae en la problemática asociada al incidente de reparación integral-IRI de víctimas con respecto a este delito entre 2015 y 2020 en el Eje Cafetero colombiano. Desde un enfoque cualitativo fundamentado en la teoría crítico-social habermasiana se explora, describe y explica el fenómeno de la trata de personas como flagelo social, cuyos múltiples rostros y complejidad criminal lo convierten en el segundo negocio ilícito de mayor trascendencia global por sus preocupantes dimensiones para la comunidad internacional, sus impactos negativos en la violación de derechos humanos, los daños y perjuicios a las víctimas. Anualmente, Colombia provee a las redes criminales del delito una cantidad importante de víctimas. En este trabajo, se realiza el estudio con énfasis en el Eje Cafetero consultando expertos y organizaciones que atendieron víctimas entre los años 2015 y 2020, analizando principalmente si existe eficacia en los procesos de reparación e indemnización. Tras una cuidadosa revisión documental, se estudia la información obtenida de un grupo de víctimas identificando puntos críticos y posibles impactos de los procesos de reparación integral, posterior a las sentencias condenatorias de los responsables del delito de trata de personas así como los mecanismos de cooperación internacional vigentes que, valga decirlo, representan el componente estratégico más álgido para hacer justicia. En las conclusiones, se establece una posición respecto a las causas y consecuencias de la ineficacia del proceso IRI, de los convenios de cooperación internacional y al reto que tiene el Estado colombiano para extender los brazos de la justicia mediante procesos eficaces de extinción de dominio en beneficio de la reparación integral de las víctimas. El aporte de esta investigación consiste en la creación de un mecanismo desde la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para la cooperación judicial regional en Latinoamérica que garantice la eficacia de la justicia y la reparación integral de las víctimas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-14T00:15:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-14T00:15:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19802 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19802 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia. Washington D. C. Bazán, I. (2008). Derechos humanos, mecanismos modernos de protección. El delito de Tortura como Crimen Internacional. http://www.derechos.org/nizkor/doc/articulos/bazan1.html Bourdieu, P. (2000). La domination masculine [La dominación masculina]. Anagrama. http://www.nomasvioolenciacontramujeres.cl/wpcontent/uploads/2015 /09/ BondiuPierre-la-dominacion-masculina. Casillas, R. (2006). La trata de mujeres, adolescentes, niñas y niños en México: un estudio exploratorio en Tapachula, Chiapas. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_ download /100877. Cassel, D. W. (1998). International truth commissions and justice. En: Transitional Justice, Vol. I: General Considerations, pp. 326-349. Cassese, A. (2013). International criminal law. United Kingdom: Oxford University Press. CCDOT (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publi cations/TOC %20Convention/TOCebooks. Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social? Chile: Cepal. https://repositorio.cepal.org/bit stream/handle/11362/5969/1/S0007574_es. Echandía, H. (2009). Nociones generales de derecho procesal civil. 2da ed. Ed. Temis, 373 p. Estes, R.J. y Weiner, N.A. (2001). The commercial sexual exploitation of children in the US, Canada and Mexico. University of Pennsylvania School of Social Work, Philadelphia y The IOM Handbook on Direct Assistance for Victims of Trafficking. Federación Iberoamericana del Ombudsman-FIO (2016). Diagnóstico sobre las políticas públicas y la respuesta institucional de los Estados contra la trata de personas en la región andina. Quito: PROFIO-GIZ/PRODEM-GIZ. Fernández, M. y Vargas, M. A. (2012). Hombres que compran cuerpos: aproximaciones al consumo asociado a la trata de mujeres con fines de explotación sexual. México: Género y Desarrollo. Fundación Esperanza (2013). Metamorfosis de la esclavitud: manual jurídico sobre trata de personas. http://docplayer.es/19873016-Metamorfosis-de-la-esclavitud-manual-juridicosobre-trata-de-personas.html Fundación Panamericana para el Desarrollo-FUPAD (2019). Estudio sobre las posibilidades de vinculación laboral de población venezolana migrante en Bogotá, Barranquilla y Cartagena. Informe socio laboral., 49 p. Colombia. Fundación Paz y Reconciliación-PARES (2020). Sin Dios ni Ley: un análisis de la situación de seguridad en la frontera colombo-venezolana. https://pares.com.co/wp-content/uploads /2020/02/INFORME-DE-SEGURIDAD-EN-LA-FRONTERA-1. Galvis, M. C. (2009). La situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Bogotá: Ántropos. http://www.fundacionmujeres.es/img/Document/15011/ documento. Goldschmidt, J. (1936). Teoría general del proceso. Ed. Civitas, 110 p. Habermas, J. (1989). Erkenntnis und Interesse. [Conocimiento e interés]. Taurus. https://es. scribb.com/document/64849550/Habermas-Jurgen-1968-1-Conocimiento-e-Interes. Hernández, R.; Fernández, C, y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Huyse, L. (1998). Justice after transition: on the choices succesor elites make in dealing with the past. En: Transitional Justice, volumen (1), 326-349. General Considerations. Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: Horas y Horas. Llanes, J. H. (2009). Análisis de la adolescencia y prácticas de riesgo asociadas a la trata de personas. En: R. Casillas (Coord.). Rostros diversos de la trata de personas en México: situaciones presentes y potenciales de las mujeres, niñas, niños y adolescentes (296- 372). México: Comisión de Equidad de Género. Lozano, I. y Vargas, M. A. (2012). El involucramiento de los hombres en la trata de personas con fines de explotación sexual: un estado de la cuestión. México: Género y Desarrollo. Mangas, A. y Liñán, D. J. (2012). Instituciones y derecho de la unión europea. Tecnos. Marshall, T. (1999). Restorative justice: an overview. Home Office. Méndez, J. E. (1998). The right to truth. En: Reigning in impunity for international crimes and serious violations of fundamental rights. Proceedings of the Syracuse conference, 17-21. Ed. Christopher C. Joyner. Migración Colombia (2019). Total de venezolanos en Colombia: corte a 31 de marzo de 2019. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/venezolanos-en-colombia-corte-31- de-marzo-de-2019 O´Connor, M. y Healy, G. (2006). Los vínculos de unión entre la prostitución y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Guía informativa. Documento del proyecto conjunto de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres (CATW) y el Lobby Europeo de Mujeres (LEM). https://www.womenlobby.org/IMG/pdf /ewl_2006_handbook _pros titution-trafficking-es. Organización Internacional para las Migraciones (2006). Glosario sobre migración. Derecho internacional sobre migración. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml-34- glossary-es.pdf Organización Internacional para las Migraciones (2012). ¿Qué es la trata de personas? [La lucha contra la trata de personas]. https://colombia.iom.int/trata-de-personas-/iombogota Organización Internacional para las Migraciones (2018). Programa integral de lucha contra la trata de personas. http://oim.org.co/trata-de-personas/iombogota %40iom.int Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC (2007). Manual para la lucha contra la trata de personas. https://www.unodc.org/pdf/Trafficking _toolkit_ Spanish. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2009-a). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Guía de autoaprendizaje. https://www. unodc.org/documents/human-trafficking/AUTO_APRENDIZAJE.pdf Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC (2009-b). Manual on international cooperation in criminal matters related to terrorism. [Manual para la cooperación internacional en asuntos penales contra el terrorismo]. https://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/Manual_Int_Coop_Criminal_ Matters/English.pdf Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2012). Manual de asistencia judicial recíproca y extradición. Naciones Unidas. 122 p. Nueva York. https://www.unodc.org/documents/organized_crime/Publication/Mutual_Legal_Assitanc e_ Ebook_S.pdf Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2014). Global report of trafficking in persons. [Informe Global de la Trata de Personas]. (E.14. V.10). https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/GLOTIP14_Exsum_spanish. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2015). La extinción del derecho de dominio en Colombia. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 417 p. Bogotá. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2018). Informe global sobre la trata de personas. https://www. unodc.org/unodc/data-and-analysis/glotip.html Peirano, J. (1981). Responsabilidad extracontractual. Temis. https://www.editorialtemis.com/ Temis/C-Libros?Libro=CDatos&codigo=01-0001154 Prado, V. (2019). Cooperación judicial internacional en materia penal: el Estatuto de Roma y la legislación nacional. https://www.oas.org/ juridico/mla/sp/per/sp_per-mla-autres-icc.pdf Saray, N. (2013). Incidente de reparación integral de perjuicios en la ley 906 de 2004. 1ª edición, abril. Fiscalía General de la Nación, 450 p. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia Supliguicha, V.; Vásquez, G. y Jácome, P. (2009). Trata de personas: historias que invisibilizan verdades. Programa Estudios de la Ciudad. FLACSO, volumen (36), 4-9. 443 https://repositorio. flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/1356/BFLACSOCS36-04-Supliguicha. pdf ?sequence=1&isAllowed=y Tirado, M. (2010). Comercio sexual: una mirada desde la sociología jurídica. Lima, Perú: IIDS. Tovar, A. y Montáñez, P. (2013). La trata y la explotación en Colombia no se quiere ver, no se puede hablar. Women’s Link Worldwide, 1-133. https://womenslinkworldwide.org/files /1343/la-trata-y-la-explotacion-en-colombia-only-in-spanish.pdf Universidad Nacional de Colombia. (2009). Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Estudios de Género, 326 p. UNODC y Ministerio del Interior y de Justicia (Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas). https://www.unodc.org/docume nts/frontpage/Investigacion_Trata_CO1. UNODC y UNICEF (2009). La justicia en asuntos a menores víctimas y testigos de delitos. https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/glosario-trata-de-personas?State =published Van Dijk, T.A. (2004). Discurso y dominación, 25 años de análisis crítico del discurso. http://www.bajofuego.org.ar/textos/Discurso_y_ dominacion.pdf Vasco, C. (1989). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e interés” de J. Habermas. Documentos ocasionales No.54. Centro de Investigación y Educación Popular. Bogotá: CINEP. Vargas, E., Flórez, C. y Mendoza, L. (2011). Trata de personas en Colombia: una aproximación a la magnitud y comprensión del problema. Universidad de Los Andes-Organización Internacional para las Migraciones, 1-162. COL-OIM 0360.pdf (2.740Mb) Women’s Link Worldwide (2012). Mujeres en los Centros de Internamiento de Extranjeros: realidades entre rejas. Madrid. http://www.womenslinkworldwide.org /wlw/new.php? modo=detalle_proyectos&tp=publicaciones&dc=7. Women’s Link Worldwide (2013). La trata y la explotación en Colombia no se quiere ver, no se puede hablar. https://www.womenslinkworldwide.org/en/files/1343/la-trata-y-laexplotacion -en-colombia-only-in-spanish.pdf Women’s Link Worldwide (2017). Víctimas de trata en América Latina: entre la desprotección y la indiferencia (7). https://www.womenslinkworldwide.org/files/4d238ebdc3a934 ff85ae8398bb390e3a.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19802/4/TESIS%20REPOSITORIO%20Gerardo%20Bernal%20M..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19802/3/Tesis%20Gerardo%20Bernal%20Montenegro%20%5b14%20julio%202021%5d%20ultima%20versi%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19802/5/TESIS%20REPOSITORIO%20Gerardo%20Bernal%20M..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19802/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d55d2f7c9798dd8242e774398e2c41d1 250ca785941fda42bd9fd7a36182f35c ad6c3c82b1e2592294c01b6525cf1d28 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090491944239104 |
spelling |
Murillo Cruz, David AndrésBernal Montenegro, GerardoPereira2021-10-14T00:15:14Z2021-10-14T00:15:14Z2021https://hdl.handle.net/10901/19802instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación doctoral se centra en la trata de personas. El énfasis recae en la problemática asociada al incidente de reparación integral-IRI de víctimas con respecto a este delito entre 2015 y 2020 en el Eje Cafetero colombiano. Desde un enfoque cualitativo fundamentado en la teoría crítico-social habermasiana se explora, describe y explica el fenómeno de la trata de personas como flagelo social, cuyos múltiples rostros y complejidad criminal lo convierten en el segundo negocio ilícito de mayor trascendencia global por sus preocupantes dimensiones para la comunidad internacional, sus impactos negativos en la violación de derechos humanos, los daños y perjuicios a las víctimas. Anualmente, Colombia provee a las redes criminales del delito una cantidad importante de víctimas. En este trabajo, se realiza el estudio con énfasis en el Eje Cafetero consultando expertos y organizaciones que atendieron víctimas entre los años 2015 y 2020, analizando principalmente si existe eficacia en los procesos de reparación e indemnización. Tras una cuidadosa revisión documental, se estudia la información obtenida de un grupo de víctimas identificando puntos críticos y posibles impactos de los procesos de reparación integral, posterior a las sentencias condenatorias de los responsables del delito de trata de personas así como los mecanismos de cooperación internacional vigentes que, valga decirlo, representan el componente estratégico más álgido para hacer justicia. En las conclusiones, se establece una posición respecto a las causas y consecuencias de la ineficacia del proceso IRI, de los convenios de cooperación internacional y al reto que tiene el Estado colombiano para extender los brazos de la justicia mediante procesos eficaces de extinción de dominio en beneficio de la reparación integral de las víctimas. El aporte de esta investigación consiste en la creación de un mecanismo desde la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para la cooperación judicial regional en Latinoamérica que garantice la eficacia de la justicia y la reparación integral de las víctimas.Universidad Libre – Facultad de Derecho – Doctorado en DerechoThe present doctoral research focuses on human trafficking. The emphasis falls on the problems associated with the incident of integral reparation-IRI of victims with respect to this crime between 2015 and 2020 in the Colombian Coffee Axis. From a qualitative approach based on Habermasian critical-social theory, the phenomenon of human trafficking is explored, described and explained as a social scourge, whose multiple faces and criminal complexity make it the second illicit business of greater global significance due to its worrying dimensions for the international community, its negative impacts on the violation of human rights and damages to the victims. Annually, Colombia provides criminal crime networks with a significant number of victims. In this work, the study is carried out with an emphasis on the Coffee Region, consulting experts and organizations that attended to victims between 2015 and 2020, mainly analyzing whether there is efficacy in the reparation and compensation processes. After a careful documentary review, the information obtained from a group of victims is studied, identifying critical points and possible impacts of the comprehensive reparation processes, after the convictions of those responsible for the crime of trafficking in persons, as well as international cooperation mechanisms. that, it is worth saying, represent the most critical strategic component to do justice. In the conclusions, a position is established regarding the causes and consequences of the ineffectiveness of the IRI process, the international cooperation agreements and the challenge that the Colombian State has to extend the arms of justice through effective processes of extinction of domain in benefit of comprehensive reparation for the victims. The contribution of this investigation consists of the creation of a mechanism from the Andean Community of Nations (CAN) for regional judicial cooperation in Latin America that guarantees the effectiveness of justice and comprehensive reparation of the victimsPDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trata de personasincidente de reparación integralcooperación judicialextinción de dominioLatinoamérica.Trafficking of peopleintegral repair incidentjudicial cooperationdomain extinctionLatin AmericaVíctimas de delitos -- Asistencia social -- ColombiaDelitos contra la persona -- ColombiaDerechos de las víctimas -- ColombiaVíctimas de delitos -- Legislación -- ColombiaProtección a las víctimas -- ColombiaLa eficacia del incidente de reparación integral frente a las víctimas del tipo penal de trata de personas en ColombiaTesis de Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisBanco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia. Washington D. C.Bazán, I. (2008). Derechos humanos, mecanismos modernos de protección. El delito de Tortura como Crimen Internacional. http://www.derechos.org/nizkor/doc/articulos/bazan1.htmlBourdieu, P. (2000). La domination masculine [La dominación masculina]. Anagrama. http://www.nomasvioolenciacontramujeres.cl/wpcontent/uploads/2015 /09/ BondiuPierre-la-dominacion-masculina.Casillas, R. (2006). La trata de mujeres, adolescentes, niñas y niños en México: un estudio exploratorio en Tapachula, Chiapas. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_ download /100877.Cassel, D. W. (1998). International truth commissions and justice. En: Transitional Justice, Vol. I: General Considerations, pp. 326-349.Cassese, A. (2013). International criminal law. United Kingdom: Oxford University Press.CCDOT (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publi cations/TOC %20Convention/TOCebooks.Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social? Chile: Cepal. https://repositorio.cepal.org/bit stream/handle/11362/5969/1/S0007574_es.Echandía, H. (2009). Nociones generales de derecho procesal civil. 2da ed. Ed. Temis, 373 p.Estes, R.J. y Weiner, N.A. (2001). The commercial sexual exploitation of children in the US, Canada and Mexico. University of Pennsylvania School of Social Work, Philadelphia y The IOM Handbook on Direct Assistance for Victims of Trafficking.Federación Iberoamericana del Ombudsman-FIO (2016). Diagnóstico sobre las políticas públicas y la respuesta institucional de los Estados contra la trata de personas en la región andina. Quito: PROFIO-GIZ/PRODEM-GIZ.Fernández, M. y Vargas, M. A. (2012). Hombres que compran cuerpos: aproximaciones al consumo asociado a la trata de mujeres con fines de explotación sexual. México: Género y Desarrollo.Fundación Esperanza (2013). Metamorfosis de la esclavitud: manual jurídico sobre trata de personas. http://docplayer.es/19873016-Metamorfosis-de-la-esclavitud-manual-juridicosobre-trata-de-personas.htmlFundación Panamericana para el Desarrollo-FUPAD (2019). Estudio sobre las posibilidades de vinculación laboral de población venezolana migrante en Bogotá, Barranquilla y Cartagena. Informe socio laboral., 49 p. Colombia.Fundación Paz y Reconciliación-PARES (2020). Sin Dios ni Ley: un análisis de la situación de seguridad en la frontera colombo-venezolana. https://pares.com.co/wp-content/uploads /2020/02/INFORME-DE-SEGURIDAD-EN-LA-FRONTERA-1.Galvis, M. C. (2009). La situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Bogotá: Ántropos. http://www.fundacionmujeres.es/img/Document/15011/ documento.Goldschmidt, J. (1936). Teoría general del proceso. Ed. Civitas, 110 p.Habermas, J. (1989). Erkenntnis und Interesse. [Conocimiento e interés]. Taurus. https://es. scribb.com/document/64849550/Habermas-Jurgen-1968-1-Conocimiento-e-Interes.Hernández, R.; Fernández, C, y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Huyse, L. (1998). Justice after transition: on the choices succesor elites make in dealing with the past. En: Transitional Justice, volumen (1), 326-349. General Considerations.Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: Horas y Horas.Llanes, J. H. (2009). Análisis de la adolescencia y prácticas de riesgo asociadas a la trata de personas. En: R. Casillas (Coord.). Rostros diversos de la trata de personas en México: situaciones presentes y potenciales de las mujeres, niñas, niños y adolescentes (296- 372). México: Comisión de Equidad de Género.Lozano, I. y Vargas, M. A. (2012). El involucramiento de los hombres en la trata de personas con fines de explotación sexual: un estado de la cuestión. México: Género y Desarrollo.Mangas, A. y Liñán, D. J. (2012). Instituciones y derecho de la unión europea. Tecnos.Marshall, T. (1999). Restorative justice: an overview. Home Office.Méndez, J. E. (1998). The right to truth. En: Reigning in impunity for international crimes and serious violations of fundamental rights. Proceedings of the Syracuse conference, 17-21. Ed. Christopher C. Joyner.Migración Colombia (2019). Total de venezolanos en Colombia: corte a 31 de marzo de 2019. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/venezolanos-en-colombia-corte-31- de-marzo-de-2019O´Connor, M. y Healy, G. (2006). Los vínculos de unión entre la prostitución y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Guía informativa. Documento del proyecto conjunto de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres (CATW) y el Lobby Europeo de Mujeres (LEM). https://www.womenlobby.org/IMG/pdf /ewl_2006_handbook _pros titution-trafficking-es.Organización Internacional para las Migraciones (2006). Glosario sobre migración. Derecho internacional sobre migración. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml-34- glossary-es.pdfOrganización Internacional para las Migraciones (2012). ¿Qué es la trata de personas? [La lucha contra la trata de personas]. https://colombia.iom.int/trata-de-personas-/iombogotaOrganización Internacional para las Migraciones (2018). Programa integral de lucha contra la trata de personas. http://oim.org.co/trata-de-personas/iombogota %40iom.intOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC (2007). Manual para la lucha contra la trata de personas. https://www.unodc.org/pdf/Trafficking _toolkit_ Spanish.Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2009-a). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Guía de autoaprendizaje. https://www. unodc.org/documents/human-trafficking/AUTO_APRENDIZAJE.pdfOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC (2009-b). Manual on international cooperation in criminal matters related to terrorism. [Manual para la cooperación internacional en asuntos penales contra el terrorismo]. https://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/Manual_Int_Coop_Criminal_ Matters/English.pdfOficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2012). Manual de asistencia judicial recíproca y extradición. Naciones Unidas. 122 p. Nueva York. https://www.unodc.org/documents/organized_crime/Publication/Mutual_Legal_Assitanc e_ Ebook_S.pdfOficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2014). Global report of trafficking in persons. [Informe Global de la Trata de Personas]. (E.14. V.10). https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/GLOTIP14_Exsum_spanish.Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2015). La extinción del derecho de dominio en Colombia. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 417 p. Bogotá.Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC (2018). Informe global sobre la trata de personas. https://www. unodc.org/unodc/data-and-analysis/glotip.htmlPeirano, J. (1981). Responsabilidad extracontractual. Temis. https://www.editorialtemis.com/ Temis/C-Libros?Libro=CDatos&codigo=01-0001154Prado, V. (2019). Cooperación judicial internacional en materia penal: el Estatuto de Roma y la legislación nacional. https://www.oas.org/ juridico/mla/sp/per/sp_per-mla-autres-icc.pdfSaray, N. (2013). Incidente de reparación integral de perjuicios en la ley 906 de 2004. 1ª edición, abril. Fiscalía General de la Nación, 450 p.Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de AntioquiaSupliguicha, V.; Vásquez, G. y Jácome, P. (2009). Trata de personas: historias que invisibilizan verdades. Programa Estudios de la Ciudad. FLACSO, volumen (36), 4-9. 443 https://repositorio. flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/1356/BFLACSOCS36-04-Supliguicha. pdf ?sequence=1&isAllowed=yTirado, M. (2010). Comercio sexual: una mirada desde la sociología jurídica. Lima, Perú: IIDS.Tovar, A. y Montáñez, P. (2013). La trata y la explotación en Colombia no se quiere ver, no se puede hablar. Women’s Link Worldwide, 1-133. https://womenslinkworldwide.org/files /1343/la-trata-y-la-explotacion-en-colombia-only-in-spanish.pdfUniversidad Nacional de Colombia. (2009). Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Estudios de Género, 326 p.UNODC y Ministerio del Interior y de Justicia (Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas). https://www.unodc.org/docume nts/frontpage/Investigacion_Trata_CO1.UNODC y UNICEF (2009). La justicia en asuntos a menores víctimas y testigos de delitos. https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/glosario-trata-de-personas?State =publishedVan Dijk, T.A. (2004). Discurso y dominación, 25 años de análisis crítico del discurso. http://www.bajofuego.org.ar/textos/Discurso_y_ dominacion.pdfVasco, C. (1989). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e interés” de J. Habermas. Documentos ocasionales No.54. Centro de Investigación y Educación Popular. Bogotá: CINEP.Vargas, E., Flórez, C. y Mendoza, L. (2011). Trata de personas en Colombia: una aproximación a la magnitud y comprensión del problema. Universidad de Los Andes-Organización Internacional para las Migraciones, 1-162. COL-OIM 0360.pdf (2.740Mb)Women’s Link Worldwide (2012). Mujeres en los Centros de Internamiento de Extranjeros: realidades entre rejas. Madrid. http://www.womenslinkworldwide.org /wlw/new.php? modo=detalle_proyectos&tp=publicaciones&dc=7.Women’s Link Worldwide (2013). La trata y la explotación en Colombia no se quiere ver, no se puede hablar. https://www.womenslinkworldwide.org/en/files/1343/la-trata-y-laexplotacion -en-colombia-only-in-spanish.pdfWomen’s Link Worldwide (2017). Víctimas de trata en América Latina: entre la desprotección y la indiferencia (7). https://www.womenslinkworldwide.org/files/4d238ebdc3a934 ff85ae8398bb390e3a.pdfORIGINALTESIS REPOSITORIO Gerardo Bernal M..pdfTESIS REPOSITORIO Gerardo Bernal M..pdfTesis de doctoradoapplication/pdf3103686http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19802/4/TESIS%20REPOSITORIO%20Gerardo%20Bernal%20M..pdfd55d2f7c9798dd8242e774398e2c41d1MD54THUMBNAILTesis Gerardo Bernal Montenegro [14 julio 2021] ultima versión.pdf.jpgTesis Gerardo Bernal Montenegro [14 julio 2021] ultima versión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9808http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19802/3/Tesis%20Gerardo%20Bernal%20Montenegro%20%5b14%20julio%202021%5d%20ultima%20versi%c3%b3n.pdf.jpg250ca785941fda42bd9fd7a36182f35cMD53TESIS REPOSITORIO Gerardo Bernal M..pdf.jpgTESIS REPOSITORIO Gerardo Bernal M..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8516http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19802/5/TESIS%20REPOSITORIO%20Gerardo%20Bernal%20M..pdf.jpgad6c3c82b1e2592294c01b6525cf1d28MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19802/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/19802oai:repository.unilibre.edu.co:10901/198022022-10-11 12:13:52.256Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |