Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra
La investigación tuvo como objetivo desarrollar la competencia intercultural de los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra a través de unidades temáticas en inglés como lengua extranjera desde la Educación Bilingüe Intercultural. Para dar cumplimento a este objetivo, se plan...
- Autores:
-
Durán Sánchez, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8378
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8378
- Palabra clave:
- Inglés
Lengua extranjera
Educación
Interculturalism
Thematic Units
Competence
Intercultural Bilingual Education
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS
LENGUAJE
ESCRITURA
EDUCACION
ENSEÑANZA
Interculturalidad
Unidades Temáticas
Competencia
Educación Bilingüe Intercultural
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c3c1c9d442dcfa7cc9212c96678925ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8378 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title |
Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
spellingShingle |
Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra Inglés Lengua extranjera Educación Interculturalism Thematic Units Competence Intercultural Bilingual Education TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS LENGUAJE ESCRITURA EDUCACION ENSEÑANZA Interculturalidad Unidades Temáticas Competencia Educación Bilingüe Intercultural |
title_short |
Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title_full |
Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title_fullStr |
Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title_sort |
Desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán Sánchez, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Castro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Durán Sánchez, María Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inglés Lengua extranjera Educación |
topic |
Inglés Lengua extranjera Educación Interculturalism Thematic Units Competence Intercultural Bilingual Education TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS LENGUAJE ESCRITURA EDUCACION ENSEÑANZA Interculturalidad Unidades Temáticas Competencia Educación Bilingüe Intercultural |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Interculturalism Thematic Units Competence Intercultural Bilingual Education |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS LENGUAJE ESCRITURA EDUCACION ENSEÑANZA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Interculturalidad Unidades Temáticas Competencia Educación Bilingüe Intercultural |
description |
La investigación tuvo como objetivo desarrollar la competencia intercultural de los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra a través de unidades temáticas en inglés como lengua extranjera desde la Educación Bilingüe Intercultural. Para dar cumplimento a este objetivo, se planteó el desarrollo de clases acorde con la metodología de la Investigación Acción IA, la cual permitió la interacción permanente con el objeto de estudio y se convirtió en un puente entre saberes estableciendo un diálogo con los estudiantes. En cuanto a la presentación de resultados, se plantearon tres categorías que son: Interculturalidad, Educación Bilingüe Intercultural, reconocimiento de la “otredad”. Para poder definir estas categorías en y con el objeto de estudio, se realizaron 6 sesiones de clase que partieron de planes de área los cuales componen tres unidades temáticas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-25T22:39:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-25T22:39:14Z |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8378 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8378 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
ADASKOU, K., BRITTEN, D., y FASHI, B. Design decisions on the cultural content of a secondary English course for Morocco. En: ELT Journal, 44(1), 3-10. 1990. BREEN, M. P.”Syllabus design” en CARTER, R. & NUNAN, D. (ed.) The Cambridge guide to Teaching English to Speakers of Other Languages. Cambridge University Press. 2002 BYRAM, Michael. “Acquiring Intercultural Competence. A Review of Learning Theories”, en L. Sercu (ed.) Intercultural Competence Vol. I. 1995 COPERIAS, María José. Intercultural (Mis) communication: The Influence of L1 and C1 on L2 and C2. A Tentative Approach to Textbooks. España: Universidad de Valencia. 1998. GEORGIOU, Mary. Intercultural competence in foreign language teaching and learning: action inquiry in a cypriot tertiary institution. Nottingham: Universidad de Nottingham. 2010. LESSARD-CLOUSTON, Michael. Towards an understanding of culture in L2/FL education. Kwansei: Gakuin University. 1997. WALLACE, Michael. Action Research for Language Teachers. Cambridge: Universidad de Cambridge. 1998. |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ, Severina. La relevancia del enfoque intercultural en el aula de lengua extranjera. Madrid: Universidad de Nebrija. 2010. BYRAM, M. y FLEMING, M. Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas. Enfoques a través del teatro y la etnografía. Madrid. Cambridge University Press. 2001 BYRAM, Michael, GRIBKOVA, B., & STARKEY, H. Developing the intercultural dimension in language teaching. A practical introduction for teachers. Strasbourg: Council of Europe. 2002. COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA. [En línea] Página Web Colegio Nicolás Esguerra. Disponible en: http://www.colegionicolasesguerra.edu.co/index.php/ciclos-educativos/ciclo4-jm [Consultado en 2014] GONZÁLEZ, Efraín. La interculturalidad como propuesta de enseñanza de una lengua extranjera en el colegio San Bartolomé. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2010. HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, & BAPTISTA, P. Metodología de la investigación. (4ª edición. ed.). México: MG Hill. 2006. HUESO, Andrés y CASCANT, Josep. Cuadernos docentes en Procesos de desarrollo. [En línea] Disponible en: http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%C3%ADa%20y%20t%C3% A9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%C3%B3n_6060.pdf?sequence=3 [Consultado en abril de 2014] LOZANO, Jorge. Propuesta etno e intercultural para el fortalecimiento de la aplicación práctica de la etnoeducación a través de la enseñanza de las lenguas en la comunidad Wayúu de la Guajira. Bogotá: Universidad Libre. 2007 MECD. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. 2002 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA. [En línea] Altablero Edición N° 37. Colombia Bilingüe. Disponible en: http://augusta.uao.edu.co/reapi/paginas/estandares/AT37.pdf [Consultado en abril 2014] NÚÑEZ, Félix. 2008. Teoría del currículum y didáctica de las lenguas extranjeras. IE Universidad Segovia, España. OCDE. Educación para adultos: más allá de la retórica. México, Fondo de Cultura Económica, OCDE. 2005 RISAGER, K. La enseñanza de idiomas y el proceso de la integración europea. (2001) en Byram y Fleming (2001) págs. 242-253. SÁRRATE CAPDEVILA, María Luisa & PÉREZ DE GUZMÁN Victoria. “Educación de las personas adultas. Situación actual y propuestas de futuro”, en Revista de Educación, Madrid, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte Español, núm. 336, pp. 41-57. 2005 Spencer-Oatey What is culture? USA. Editorial Roca. 2012. TAYLOR, S., & BODGAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos. 1992 TRED. [En línea] Guidelines for Content-Based Thematic Unit. Disponible en: http://www.gwu.edu/~ole/forms/ContentBased%20Thematic%20Unit%20Guidelines%20and%20Rubric%20-%20ESL.pdf [Consultado en abril de 2014] TRIGO, E. Creatividad y motricidad. Zaragoza: INDE. 1999. p.97. UNESCO. Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos, Hamburgo. 1997 WALSH, Catherine. La interculturalidad en la Educación. Perú: UNICEF. 2005. WALSH, Catherine. “¿Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e importancia en el proceso educativo?”. En: La Interculturalidad en la educación .Lima, Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, 2005. Pp. 4-7 WALSH, Catherine. Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía, Medellín. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Vol. 48 (mayoagosto) 2007. Pág. 25-35 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8378/3/DESARROLLO%20DE%20LA%20COMPETENCIA%20INTERCULTURAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8378/1/DESARROLLO%20DE%20LA%20COMPETENCIA%20INTERCULTURAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8378/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c43a4eec9010f9d7821692fe172f5cf b45e5add8fdcaa79b17389368c9dd022 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090376573616128 |
spelling |
Castro CastroDurán Sánchez, María AlejandraBogotá2016-05-25T22:39:14Z2016-05-25T22:39:14Z2015-07-08https://hdl.handle.net/10901/8378instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa investigación tuvo como objetivo desarrollar la competencia intercultural de los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra a través de unidades temáticas en inglés como lengua extranjera desde la Educación Bilingüe Intercultural. Para dar cumplimento a este objetivo, se planteó el desarrollo de clases acorde con la metodología de la Investigación Acción IA, la cual permitió la interacción permanente con el objeto de estudio y se convirtió en un puente entre saberes estableciendo un diálogo con los estudiantes. En cuanto a la presentación de resultados, se plantearon tres categorías que son: Interculturalidad, Educación Bilingüe Intercultural, reconocimiento de la “otredad”. Para poder definir estas categorías en y con el objeto de estudio, se realizaron 6 sesiones de clase que partieron de planes de área los cuales componen tres unidades temáticas.This research aims to develop the intercultural competence in students of grade 403 of Nicolas Esguerra National School through thematic units in EFL from Intercultural Bilingual Education. In order to accomplish this objective, classes were developed according to the Action Research IA methodology which allows permanent interaction with the object of study and becomes a bridge between knowledge establishing a dialogue with students. When it comes to the presentation of results, three categories are raised: Interculturality, Bilingual Intercultural Education, recognition of "otherness": In order to define these categories in and with the object of study, sessions of 6 classes were setting of 3 Thematic Units.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InglésLengua extranjeraEducaciónInterculturalismThematic UnitsCompetenceIntercultural Bilingual EducationTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIONLICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMASLENGUAJEESCRITURAEDUCACIONENSEÑANZAInterculturalidadUnidades TemáticasCompetenciaEducación Bilingüe InterculturalDesarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes del curso 403 del Colegio Nacional Nicolás EsguerraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisADASKOU, K., BRITTEN, D., y FASHI, B. Design decisions on the cultural content of a secondary English course for Morocco. En: ELT Journal, 44(1), 3-10. 1990.BREEN, M. P.”Syllabus design” en CARTER, R. & NUNAN, D. (ed.) The Cambridge guide to Teaching English to Speakers of Other Languages. Cambridge University Press. 2002BYRAM, Michael. “Acquiring Intercultural Competence. A Review of Learning Theories”, en L. Sercu (ed.) Intercultural Competence Vol. I. 1995COPERIAS, María José. Intercultural (Mis) communication: The Influence of L1 and C1 on L2 and C2. A Tentative Approach to Textbooks. España: Universidad de Valencia. 1998.GEORGIOU, Mary. Intercultural competence in foreign language teaching and learning: action inquiry in a cypriot tertiary institution. Nottingham: Universidad de Nottingham. 2010.LESSARD-CLOUSTON, Michael. Towards an understanding of culture in L2/FL education. Kwansei: Gakuin University. 1997.WALLACE, Michael. Action Research for Language Teachers. Cambridge: Universidad de Cambridge. 1998.ÁLVAREZ, Severina. La relevancia del enfoque intercultural en el aula de lengua extranjera. Madrid: Universidad de Nebrija. 2010.BYRAM, M. y FLEMING, M. Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas. Enfoques a través del teatro y la etnografía. Madrid. Cambridge University Press. 2001BYRAM, Michael, GRIBKOVA, B., & STARKEY, H. Developing the intercultural dimension in language teaching. A practical introduction for teachers. Strasbourg: Council of Europe. 2002.COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA. [En línea] Página Web Colegio Nicolás Esguerra. Disponible en: http://www.colegionicolasesguerra.edu.co/index.php/ciclos-educativos/ciclo4-jm [Consultado en 2014]GONZÁLEZ, Efraín. La interculturalidad como propuesta de enseñanza de una lengua extranjera en el colegio San Bartolomé. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2010.HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, & BAPTISTA, P. Metodología de la investigación. (4ª edición. ed.). México: MG Hill. 2006.HUESO, Andrés y CASCANT, Josep. Cuadernos docentes en Procesos de desarrollo. [En línea] Disponible en: http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%C3%ADa%20y%20t%C3% A9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%C3%B3n_6060.pdf?sequence=3 [Consultado en abril de 2014]LOZANO, Jorge. Propuesta etno e intercultural para el fortalecimiento de la aplicación práctica de la etnoeducación a través de la enseñanza de las lenguas en la comunidad Wayúu de la Guajira. Bogotá: Universidad Libre. 2007MECD. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. 2002MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA. [En línea] Altablero Edición N° 37. Colombia Bilingüe. Disponible en: http://augusta.uao.edu.co/reapi/paginas/estandares/AT37.pdf [Consultado en abril 2014]NÚÑEZ, Félix. 2008. Teoría del currículum y didáctica de las lenguas extranjeras. IE Universidad Segovia, España.OCDE. Educación para adultos: más allá de la retórica. México, Fondo de Cultura Económica, OCDE. 2005RISAGER, K. La enseñanza de idiomas y el proceso de la integración europea. (2001) en Byram y Fleming (2001) págs. 242-253.SÁRRATE CAPDEVILA, María Luisa & PÉREZ DE GUZMÁN Victoria. “Educación de las personas adultas. Situación actual y propuestas de futuro”, en Revista de Educación, Madrid, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte Español, núm. 336, pp. 41-57. 2005Spencer-Oatey What is culture? USA. Editorial Roca. 2012.TAYLOR, S., & BODGAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos. 1992TRED. [En línea] Guidelines for Content-Based Thematic Unit. Disponible en: http://www.gwu.edu/~ole/forms/ContentBased%20Thematic%20Unit%20Guidelines%20and%20Rubric%20-%20ESL.pdf [Consultado en abril de 2014]TRIGO, E. Creatividad y motricidad. Zaragoza: INDE. 1999. p.97.UNESCO. Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos, Hamburgo. 1997WALSH, Catherine. La interculturalidad en la Educación. Perú: UNICEF. 2005.WALSH, Catherine. “¿Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e importancia en el proceso educativo?”. En: La Interculturalidad en la educación .Lima, Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, 2005. Pp. 4-7WALSH, Catherine. Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía, Medellín. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Vol. 48 (mayoagosto) 2007. Pág. 25-35THUMBNAILDESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL.pdf.jpgDESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL.pdf.jpgimage/jpeg81581http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8378/3/DESARROLLO%20DE%20LA%20COMPETENCIA%20INTERCULTURAL.pdf.jpg6c43a4eec9010f9d7821692fe172f5cfMD53ORIGINALDESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL.pdfDESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL.pdfDuránSánchezMaríaAlejandra2015application/pdf2118000http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8378/1/DESARROLLO%20DE%20LA%20COMPETENCIA%20INTERCULTURAL.pdfb45e5add8fdcaa79b17389368c9dd022MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8378/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8378oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83782024-07-15 17:01:03.457Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |