Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas
En el presente proyecto se trabajara sobre el mejoramiento de las relaciones interpersonales con estudiantes del grado 804 del colegio de la universidad libre, se realizaron actividades recreativas de observación con el propósito de diagnosticar deficiencias en las relaciones interpersonales de los...
- Autores:
-
Velasco, Marlon
Urrego, Edwin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30583
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30583
- Palabra clave:
- Relaciones interpersonales
Recreación social
Recreación deportiva
programa de intervención
Interpersonal relationships
Social recreation
Sports recreation
intervention program
Calidad de las relaciones
Educación Física -- aspectos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_bc7b13a9bd7eef1723cc38bc3d7d2486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30583 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Improvement of interpersonal relationships of students in class 804 of the Free University College through an intervention program based on social and sports recreational strategies. |
title |
Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas |
spellingShingle |
Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas Relaciones interpersonales Recreación social Recreación deportiva programa de intervención Interpersonal relationships Social recreation Sports recreation intervention program Calidad de las relaciones Educación Física -- aspectos sociales |
title_short |
Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas |
title_full |
Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas |
title_fullStr |
Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas |
title_sort |
Mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas |
dc.creator.fl_str_mv |
Velasco, Marlon Urrego, Edwin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morales, Yohana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velasco, Marlon Urrego, Edwin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Relaciones interpersonales Recreación social Recreación deportiva programa de intervención |
topic |
Relaciones interpersonales Recreación social Recreación deportiva programa de intervención Interpersonal relationships Social recreation Sports recreation intervention program Calidad de las relaciones Educación Física -- aspectos sociales |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Interpersonal relationships Social recreation Sports recreation intervention program |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calidad de las relaciones Educación Física -- aspectos sociales |
description |
En el presente proyecto se trabajara sobre el mejoramiento de las relaciones interpersonales con estudiantes del grado 804 del colegio de la universidad libre, se realizaron actividades recreativas de observación con el propósito de diagnosticar deficiencias en las relaciones interpersonales de los estudiantes y así tener un punto de partida para estructurar una propuesta de intervención acorde a las necesidades de la población, gracias a esas observaciones se analizó que hay situaciones de conflicto violencia y discriminación entre los estudiantes en las clases de educación física las cuales afectan el desarrollo de estas. Teniendo en cuenta que para el buen desarrollo de las clases de educación física se necesita un ambiente armónico, se propone mejorar esta situación problema por medio de actividades recreativas ya que estas dinámicas son esenciales para el buen desarrollo de las habilidades sociales, emocionales y cognitivas de los estudiantes en su ámbito escolar. Con esta estrategia se lleva a cabo el fortalecimiento del carácter emocional ya que este aspecto es muy importante para el buen trato de los individuos y que de una u otra forma los implicados en la investigación sean empáticos en su vida cotidiana ya que con este trabajo se busca impactar más allá de la vida estudiantil y preparar estas personas para su vida habitual fuera de las aulas de clase. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-06T12:52:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-06T12:52:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-02-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30583 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30583 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aristoteles (2011) Tipos de amistad según Aristóteles: diferencias entre la amistad por placer, por utilidad y la amistad verdadera. Bonals (2000) Aprendizaje del trabajo en equipo mediado por la producción de videos educativos: Básica Secundaria de la Institución Educativa Departamental (IED) de Palmira, Municipio Puebloviejo, Magdalena. Castro, L. Garavito, K. (2019). EL TRABAJO COLABORATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 301 DEL COLEGIO LA PALESTINA (CLP). BOGOTÁ. Clavijo, O. (2015) los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio nidia quintero Turbay. Coba, A. (2019) “Bullying y su Incidencia en las Relaciones Interpersonales en Estudiantes de Bachillerato del Colegio Liceo Policial de la Ciudad de Quito, Durante el año 2018-2019.” Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Constitución Política de Colombia. (1991). Espinoza A., (2000). Tiempo de Recreación. Descanso, Diversión y Desarrollo Personal en una Entidad Mexicana. Flores E,. García L., Calsina W., Et Al. (2016) Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. (García-Madruga(2010) El mundo social del adolescente: amistades y parejas. Garrido, L. (2006) Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud Giraldo (2009) sistema de actividades recreativas tradicionales para la utilización adecuada del tiempo libre, en niños de 6 a 10 años, de la comuna prosperidad, parroquia san José de ancón, cantón santa elena, provincia de santa elena, año 2013 Herrera (s.f) Filosofía institucional colegio universidad libre. Kraus (2001) Russell (2002) Salazar Salas (2007) . Tiempo de Recreación. Descanso, Diversión y Desarrollo Personal en una Entidad Mexicana. Kraus, R y Curtis, J (2000) Creative Management in Recreation, Parks and Leisure Servicies Editorial: McGraw-Hill Inc.,US Krause (2007) Habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en las organizaciones educativas. Lalinde (1991) Teoría de la recreación Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Monje C (2011) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA GUIA DIDÁCTICA. Mojica, C. (2022) Implementación de actividades recreativas para mejorar la convivencia escolar y reducir el Bullying en el grado 6° de la Institución Gimnasio Altair de Cartagena Mosquera, R. Torres, E. (2018) El juego como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes de grado °9 de la institución educativa Adventista de Quibdó “Bolívar Escandón” Olweus (1993) Influencia del Bullying en la deserción escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Boyacá. Pérez, A. (2021) La lúdica y la recreación como estrategia pedagógica para fomentar y enriquecer los lazos en las relaciones interpersonales. Quecedo, C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa Rabanaque (S.F) Las diferencias entre amistad y compañerismo. Rivera (2010) ¿cómo se pueden aplicar los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y el deporte? Salazar, C. (2010) Actividades recreativas y sus beneficios para personas nicaragüenses residentes en costa rica Sampieri (2006) Marco metodológico Sternberg (1986) Versión Reducida de la Escala Triangular del Amor: Características del Sentimiento en Brasil. Universidad libre (s.f) Misión, Visión colegio universidad libre. Universidad libre (s.f) Perfil estudiante unilibrista. Valverde, L. (2020). Juegos recreativos, participación y relaciones interpersonales en adolescentes de 12-14 años de la Escuela de Educación Básica “Miguel Riofrío” de la ciudad de Loja. Vigotsky (2000) Aprendizaje del trabajo en equipo mediado por la producción de videos educativos: Básica Secundaria de la Institución Educativa Departamental (IED) de Palmira, Municipio Puebloviejo, Magdalena. Zayas, P. (s.f) la comunicación interpersonal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30583/4/Mejoramiento%20de%20las%20relaciones%20interpersonales%20de%20los%20estudiantes%20del%20curso%20804%20del%20Colegio%20de%20la%20Universidad%20Libre%20por%20medio%20de%20un%20programa%20de%20intervenci%c3%b3n%20basado%20en%20estrategias%20recreativas%20sociales%20y%20deportivas.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30583/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30583/1/Mejoramiento%20de%20las%20relaciones%20interpersonales%20de%20los%20estudiantes%20del%20curso%20804%20del%20Colegio%20de%20la%20Universidad%20Libre%20por%20medio%20de%20un%20programa%20de%20intervenci%c3%b3n%20basado%20en%20estrategias%20recreativas%20sociales%20y%20deportivas.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30583/2/Formato-autorizacionM-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b01c6374494c627eb41a0f676900e3e0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 600bd45a8a693a75875d1851c18fa017 238a7766282edf34b8e11055d3e66193 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929214065967104 |
spelling |
Morales, YohanaVelasco, MarlonUrrego, EdwinBogotá2025-02-06T12:52:26Z2025-02-06T12:52:26Z2025-02-05https://hdl.handle.net/10901/30583En el presente proyecto se trabajara sobre el mejoramiento de las relaciones interpersonales con estudiantes del grado 804 del colegio de la universidad libre, se realizaron actividades recreativas de observación con el propósito de diagnosticar deficiencias en las relaciones interpersonales de los estudiantes y así tener un punto de partida para estructurar una propuesta de intervención acorde a las necesidades de la población, gracias a esas observaciones se analizó que hay situaciones de conflicto violencia y discriminación entre los estudiantes en las clases de educación física las cuales afectan el desarrollo de estas. Teniendo en cuenta que para el buen desarrollo de las clases de educación física se necesita un ambiente armónico, se propone mejorar esta situación problema por medio de actividades recreativas ya que estas dinámicas son esenciales para el buen desarrollo de las habilidades sociales, emocionales y cognitivas de los estudiantes en su ámbito escolar. Con esta estrategia se lleva a cabo el fortalecimiento del carácter emocional ya que este aspecto es muy importante para el buen trato de los individuos y que de una u otra forma los implicados en la investigación sean empáticos en su vida cotidiana ya que con este trabajo se busca impactar más allá de la vida estudiantil y preparar estas personas para su vida habitual fuera de las aulas de clase.Universidad Libre - Ciencias de la educación - Licenciatura en Educación Física, Recreación y deportesIn the present project we will work on the improvement of interpersonal relationships with students of grade 804 of the school of the free university, recreational activities of observation were carried out with the purpose of diagnosing deficiencies in the interpersonal relationships of the students and thus have a starting point to structure an intervention proposal according to the needs of the population, thanks to these observations it was analyzed that there are situations of conflict, violence and discrimination among students in physical education classes which affect the development of these. Taking into account that for the good development of physical education classes a harmonious environment is needed, it is proposed to improve this problem situation through recreational activities since these dynamics are essential for the good development of social, emotional and cognitive skills of students in their school environment. With this strategy the strengthening of the emotional character is carried out since this aspect is very important for the good treatment of individuals and that in one way or another those involved in the research are empathetic in their daily lives since this work seeks to impact beyond student life and prepare these people for their usual life outside the classroom.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relaciones interpersonalesRecreación socialRecreación deportivaprograma de intervenciónInterpersonal relationshipsSocial recreationSports recreationintervention programCalidad de las relacionesEducación Física -- aspectos socialesMejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivasImprovement of interpersonal relationships of students in class 804 of the Free University College through an intervention program based on social and sports recreational strategies.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAristoteles (2011) Tipos de amistad según Aristóteles: diferencias entre la amistad por placer, por utilidad y la amistad verdadera.Bonals (2000) Aprendizaje del trabajo en equipo mediado por la producción de videos educativos: Básica Secundaria de la Institución Educativa Departamental (IED) de Palmira, Municipio Puebloviejo, Magdalena.Castro, L. Garavito, K. (2019). EL TRABAJO COLABORATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 301 DEL COLEGIO LA PALESTINA (CLP). BOGOTÁ.Clavijo, O. (2015) los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio nidia quintero Turbay.Coba, A. (2019) “Bullying y su Incidencia en las Relaciones Interpersonales en Estudiantes de Bachillerato del Colegio Liceo Policial de la Ciudad de Quito, Durante el año 2018-2019.”Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994.Constitución Política de Colombia. (1991).Espinoza A., (2000). Tiempo de Recreación. Descanso, Diversión y Desarrollo Personal en una Entidad Mexicana.Flores E,. García L., Calsina W., Et Al. (2016) Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.(García-Madruga(2010) El mundo social del adolescente: amistades y parejas.Garrido, L. (2006) Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la saludGiraldo (2009) sistema de actividades recreativas tradicionales para la utilización adecuada del tiempo libre, en niños de 6 a 10 años, de la comuna prosperidad, parroquia san José de ancón, cantón santa elena, provincia de santa elena, año 2013Herrera (s.f) Filosofía institucional colegio universidad libre.Kraus (2001) Russell (2002) Salazar Salas (2007) . Tiempo de Recreación. Descanso, Diversión y Desarrollo Personal en una Entidad Mexicana.Kraus, R y Curtis, J (2000) Creative Management in Recreation, Parks and Leisure Servicies Editorial: McGraw-Hill Inc.,USKrause (2007) Habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en las organizaciones educativas.Lalinde (1991) Teoría de la recreaciónLos paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa.Monje C (2011) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA GUIA DIDÁCTICA.Mojica, C. (2022) Implementación de actividades recreativas para mejorar la convivencia escolar y reducir el Bullying en el grado 6° de la Institución Gimnasio Altair de CartagenaMosquera, R. Torres, E. (2018) El juego como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes de grado °9 de la institución educativa Adventista de Quibdó “Bolívar Escandón”Olweus (1993) Influencia del Bullying en la deserción escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Boyacá.Pérez, A. (2021) La lúdica y la recreación como estrategia pedagógica para fomentar y enriquecer los lazos en las relaciones interpersonales.Quecedo, C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativaRabanaque (S.F) Las diferencias entre amistad y compañerismo.Rivera (2010) ¿cómo se pueden aplicar los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y el deporte?Salazar, C. (2010) Actividades recreativas y sus beneficios para personas nicaragüenses residentes en costa ricaSampieri (2006) Marco metodológicoSternberg (1986) Versión Reducida de la Escala Triangular del Amor: Características del Sentimiento en Brasil.Universidad libre (s.f) Misión, Visión colegio universidad libre.Universidad libre (s.f) Perfil estudiante unilibrista.Valverde, L. (2020). Juegos recreativos, participación y relaciones interpersonales en adolescentes de 12-14 años de la Escuela de Educación Básica “Miguel Riofrío” de la ciudad de Loja.Vigotsky (2000) Aprendizaje del trabajo en equipo mediado por la producción de videos educativos: Básica Secundaria de la Institución Educativa Departamental (IED) de Palmira, Municipio Puebloviejo, Magdalena.Zayas, P. (s.f) la comunicación interpersonalTHUMBNAILMejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas.pdf.jpgMejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas.pdf.jpgimage/jpeg38412http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30583/4/Mejoramiento%20de%20las%20relaciones%20interpersonales%20de%20los%20estudiantes%20del%20curso%20804%20del%20Colegio%20de%20la%20Universidad%20Libre%20por%20medio%20de%20un%20programa%20de%20intervenci%c3%b3n%20basado%20en%20estrategias%20recreativas%20sociales%20y%20deportivas.pdf.jpgb01c6374494c627eb41a0f676900e3e0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30583/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas.pdfMejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes del curso 804 del Colegio de la Universidad Libre por medio de un programa de intervención basado en estrategias recreativas sociales y deportivas.pdfapplication/pdf1334881http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30583/1/Mejoramiento%20de%20las%20relaciones%20interpersonales%20de%20los%20estudiantes%20del%20curso%20804%20del%20Colegio%20de%20la%20Universidad%20Libre%20por%20medio%20de%20un%20programa%20de%20intervenci%c3%b3n%20basado%20en%20estrategias%20recreativas%20sociales%20y%20deportivas.pdf600bd45a8a693a75875d1851c18fa017MD51Formato-autorizacionM-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.docxFormato-autorizacionM-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5038099http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30583/2/Formato-autorizacionM-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.docx238a7766282edf34b8e11055d3e66193MD5210901/30583oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305832025-02-10 07:39:00.814Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |