Tutela contra providencia judicial y sus actuales vicisitudes como un recurso en materia procesal: reglas jurisprudenciales a partir de la sentencia SU-215 de 2022

Con la llegada de la Constitución Política – en adelante C.P - de 1991, Colombia integro a su normatividad y estructura jurídica una serie de derechos y garantías esenciales que toda persona dentro del territorio nacional poseía. Muestra de ello es que a partir de aquella fecha en Colombia iniciaría...

Full description

Autores:
Amaya Nossa, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26911
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26911
Palabra clave:
Tutela
Providencia judicial
Sentencia
Corte constitucional
Estado social de derecho colombiano
Guardianship
Judicial providence
Judgment
Constitutional court
Colombian social rule of law
Tutela
Sentencia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con la llegada de la Constitución Política – en adelante C.P - de 1991, Colombia integro a su normatividad y estructura jurídica una serie de derechos y garantías esenciales que toda persona dentro del territorio nacional poseía. Muestra de ello es que a partir de aquella fecha en Colombia iniciaría a operar la figura de la acción de tutela – en adelante A.T - o también conocida en otras regulaciones a nivel latinoamericano como acción de amparo. Es por tal situación que dentro del escenario colombiano a partir de la promulgación del Decreto 2591 de 1991 que reglamentaba los aspectos referentes a la A.T se estableció la procedibilidad de esta frente a las providencias y decisiones judiciales, bajo el argumento que otro proceso podía vulnerar un derecho fundamental al estar inmerso dentro del mismo el principio y derecho del debido proceso. Tal situación trasladada al marco del escenario constitucional género que se emitieran múltiples decisiones por parte de la Corte Constitucional – en adelante C.C - en sede para interpretar la C.P en donde delimitó la interpretación y el alcance que podía tener la tutela dentro de todo escenario procesal, pues esta solo podía ser considerada como la última ratio, dentro de un litigio.