El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0

Esta monografía examina como la cuarta revolución industrial o industria 4.0 ha trasformado los modelos de negocios mediante la incorporación de nuevas tecnologías y fuentes de energías emergentes en el sector empresarial. Aunque estas innovaciones presentan oportunidades significativas para el crec...

Full description

Autores:
Herazo Teran, Eliab
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31356
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31356
Palabra clave:
Industria 4.0
Digitalización
Sostenibilidad
Responsabilidad ambiental
Crecimiento empresarial.
Industry 4.0
Digitalization
Sustainability
Environmental responsibility
Business growth
Recursos naturales
Revolución industrial
Sector empresarial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_b827f01a42deba7240a5fc1f92d9434f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31356
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Business growth and environmental responsibility in Industry 4.0
title El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0
spellingShingle El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0
Industria 4.0
Digitalización
Sostenibilidad
Responsabilidad ambiental
Crecimiento empresarial.
Industry 4.0
Digitalization
Sustainability
Environmental responsibility
Business growth
Recursos naturales
Revolución industrial
Sector empresarial
title_short El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0
title_full El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0
title_fullStr El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0
title_full_unstemmed El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0
title_sort El crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0
dc.creator.fl_str_mv Herazo Teran, Eliab
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bustillo Castillejo, María Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herazo Teran, Eliab
dc.subject.spa.fl_str_mv Industria 4.0
Digitalización
Sostenibilidad
Responsabilidad ambiental
Crecimiento empresarial.
topic Industria 4.0
Digitalización
Sostenibilidad
Responsabilidad ambiental
Crecimiento empresarial.
Industry 4.0
Digitalization
Sustainability
Environmental responsibility
Business growth
Recursos naturales
Revolución industrial
Sector empresarial
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Industry 4.0
Digitalization
Sustainability
Environmental responsibility
Business growth
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Recursos naturales
Revolución industrial
Sector empresarial
description Esta monografía examina como la cuarta revolución industrial o industria 4.0 ha trasformado los modelos de negocios mediante la incorporación de nuevas tecnologías y fuentes de energías emergentes en el sector empresarial. Aunque estas innovaciones presentan oportunidades significativas para el crecimiento, también generan importantes desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental. El estudio se desarrolla en como el uso de recurso no renovables y recursos naturales han impactado en el medio ambiente dando como resultado un deterioro masivo del planeta, haciendo urgente la adopción de estrategias sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se abordan casos de éxito y prácticas empresariales responsables que han logrado equilibrar innovación, crecimiento económico y protección ambiental.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-17T16:13:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-17T16:13:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-06-12
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31356
url https://hdl.handle.net/10901/31356
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arboleda, C., Ramos, C., Zuleta, A, y Arboleda, J. (2020). La cuarta revolución industrial y las oportunidades para las empresas. UNACiencia Revista de Estudios e Investigaciones 13(24), 48-57.
Arroyo, M. (2018). The Fourth Industrial Revolution. Ginebra: World Economic Forum. Economía vol. XLI, 194-197.
Ballesteros, V. y Gallego, A. (2019). Modelo de educación en energías renovables desde el compromiso público y la actitud energética. Revista Facultad de Ingeniería, 28(52), 27-42.
Barreto, G. (2022). La revolución 4.0 y los retos ambientales en Colombia una guía para comprender su relación. Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 9(18), 117-139.
Blázquez, F., Dorta, J., y Verona, M. (2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial. Cuaderno de Administración, 19(31), 165-195.
Canals, J. (2004). Crecimiento empresarial: personas y tecnología en la nueva economía. Revista Empresa y Humanismo, 2(2). 337-370.
Canizales, L. (2020). Elementos clave de la innovación empresarial. una revisión desde las tendencias contemporáneas. Revista Innova 6(1). 50-69.
CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
CEPAL. (2019). Oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe. Naciones Unidas.
Correa, A. (1999). Factores determinantes del crecimiento empresarial. Tesis doctoral. Universidad de la Laguna, España. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10016/cs82.pdf?sequence=1&isAllowed=y
David-López, G. (2022). Impacto social de la Cuarta Revolución Industrial y la responsabilidad social empresarial como respuesta. I+D revista de investigaciones, 17(2), 121-130.
DigitalES (2019). La digitalización en el sector energía transformación tecnológica y energética. Asociación Española para la Digitalización. Madrid.
Fernández, J. (2020). ¿Cuarta Revolución Industrial? El reto de la digitalización y sus consecuencias ambientales y antropológicas. Revista Diecisiete, No. 4, 31-46.
Fuentes, C. (2009). Empresa y responsabilidad social, análisis conceptual. Universidad Centroamericana, 141-185.
Giraldo-Correa, M., y Collantes-Rubio, J. (2020). Responsabilidad ambiental como estrategia competitiva de las organizaciones. Dictamen Libre, No. 27, 45-65
Hernández, R., y Céspedes, J. (2020). Bioeconomía: una estrategia de sostenibilidad en la cuarta revolución industrial. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 7(2), 126-133.
Jambunathan, R. (2020). La cuarta revolución industrial. En la intersección entre preparación y responsabilidad. Deloitte Insights, pp. 1-20.
López, D. (2024). La responsabilidad ambiental de las empresas: una propuesta del derecho financiero y privado hacia mejores prácticas de gobierno corporativo. Anuario de Derecho Privado, 3-40.
Martínez, A., y Caro, R. (2010). Fuentes energéticas. En, La Nueva Geopolítica de la Energía. Ministerio de Defensa e Instituto Español de Estudios Estratégicos. 21-34.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial [MAVDT]. (2021). Política Nacional de Producción y Consumo. Viceministerio de ambiente. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/polit_nal_produccion_consumo_sostenible.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC]. (2019). Aspectos básicos de la Industria 4.0. Oficina asesora de planeación y estudios sectoriales.
Mora, D., y Guerrero, L. (2020). Industria 4.0: el reto en la ruta hacia las organizaciones digitales. Estudios de la Gestión, No. 8, 191-2014.
Naciones Unidas (2019). Transformación estructural, cuarta revolución industrial y desigualdad: desafíos para las políticas de ciencia, tecnología e innovación. Junta de Comercio y Desarrollo Comisión de la Inversión, la Empresa y el Desarrollo. Junta de Comercio y Desarrollo, pp. 2-19.
Sánchez-Jiménez, V. (2015). La redefinición del papel de la empresa en la sociedad. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 20(129), 129-145.
Suescún, J. (2020). De la cuarta revolución urbana a la cuarta revolución industrial: desafíos alrededor de la problemática ambiental de la calidad del aire para Medellín y el Valle de Aburrá. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 6-11.
Tarapuez-Chamorro, E. (2019). Crecimiento empresarial. Desarrollo Gerencial, 11(2), 1-8.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cartagena
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/7/El%20crecimiento%20empresarial%20y%20la%20responsabilidad%20ambiental%20en%20la%20industria%204.0.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/8/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20eliab.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/3/El%20crecimiento%20empresarial%20y%20la%20responsabilidad%20ambiental%20en%20la%20industria%204.0.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20eliab.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 16d5cdd40f45bdeb13f5ebc81006432d
6d795e2e43525576a94b0667047c1071
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ccb940a5e8e9bf816c92944d824b7fe
655ae535ad69b12bc1181a8bde04c50a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099491543482368
spelling Bustillo Castillejo, María CristinaHerazo Teran, EliabCartagena2025-06-17T16:13:35Z2025-06-17T16:13:35Z2025-06-12https://hdl.handle.net/10901/31356Esta monografía examina como la cuarta revolución industrial o industria 4.0 ha trasformado los modelos de negocios mediante la incorporación de nuevas tecnologías y fuentes de energías emergentes en el sector empresarial. Aunque estas innovaciones presentan oportunidades significativas para el crecimiento, también generan importantes desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental. El estudio se desarrolla en como el uso de recurso no renovables y recursos naturales han impactado en el medio ambiente dando como resultado un deterioro masivo del planeta, haciendo urgente la adopción de estrategias sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se abordan casos de éxito y prácticas empresariales responsables que han logrado equilibrar innovación, crecimiento económico y protección ambiental.universidad libre sede Cartagena facultad de ciencias económicas programa administración de empresasAbstract This monograph examines how the fourth industrial revolution or Industry 4.0 has transformed business models by incorporating new technologies and emerging energy sources into the business sector. While these innovations present significant opportunities for growth, they also create important challenges related to environmental sustainability. The study develops how the use of non-renewable resources and natural resources has impacted the environment resulting in a massive deterioration of the planet, making it urgent to adopt sustainable strategies aligned with the Sustainable Development Goals (SDGs). It addresses success stories and responsible business practices that have managed to balance innovation, economic growth and environmental protection.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Industria 4.0DigitalizaciónSostenibilidadResponsabilidad ambientalCrecimiento empresarial.Industry 4.0DigitalizationSustainabilityEnvironmental responsibilityBusiness growthRecursos naturalesRevolución industrialSector empresarialEl crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0Business growth and environmental responsibility in Industry 4.0Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArboleda, C., Ramos, C., Zuleta, A, y Arboleda, J. (2020). La cuarta revolución industrial y las oportunidades para las empresas. UNACiencia Revista de Estudios e Investigaciones 13(24), 48-57.Arroyo, M. (2018). The Fourth Industrial Revolution. Ginebra: World Economic Forum. Economía vol. XLI, 194-197.Ballesteros, V. y Gallego, A. (2019). Modelo de educación en energías renovables desde el compromiso público y la actitud energética. Revista Facultad de Ingeniería, 28(52), 27-42.Barreto, G. (2022). La revolución 4.0 y los retos ambientales en Colombia una guía para comprender su relación. Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 9(18), 117-139.Blázquez, F., Dorta, J., y Verona, M. (2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial. Cuaderno de Administración, 19(31), 165-195.Canals, J. (2004). Crecimiento empresarial: personas y tecnología en la nueva economía. Revista Empresa y Humanismo, 2(2). 337-370.Canizales, L. (2020). Elementos clave de la innovación empresarial. una revisión desde las tendencias contemporáneas. Revista Innova 6(1). 50-69.CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/contentCEPAL. (2019). Oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe. Naciones Unidas.Correa, A. (1999). Factores determinantes del crecimiento empresarial. Tesis doctoral. Universidad de la Laguna, España. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10016/cs82.pdf?sequence=1&isAllowed=yDavid-López, G. (2022). Impacto social de la Cuarta Revolución Industrial y la responsabilidad social empresarial como respuesta. I+D revista de investigaciones, 17(2), 121-130.DigitalES (2019). La digitalización en el sector energía transformación tecnológica y energética. Asociación Española para la Digitalización. Madrid.Fernández, J. (2020). ¿Cuarta Revolución Industrial? El reto de la digitalización y sus consecuencias ambientales y antropológicas. Revista Diecisiete, No. 4, 31-46.Fuentes, C. (2009). Empresa y responsabilidad social, análisis conceptual. Universidad Centroamericana, 141-185.Giraldo-Correa, M., y Collantes-Rubio, J. (2020). Responsabilidad ambiental como estrategia competitiva de las organizaciones. Dictamen Libre, No. 27, 45-65Hernández, R., y Céspedes, J. (2020). Bioeconomía: una estrategia de sostenibilidad en la cuarta revolución industrial. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 7(2), 126-133.Jambunathan, R. (2020). La cuarta revolución industrial. En la intersección entre preparación y responsabilidad. Deloitte Insights, pp. 1-20.López, D. (2024). La responsabilidad ambiental de las empresas: una propuesta del derecho financiero y privado hacia mejores prácticas de gobierno corporativo. Anuario de Derecho Privado, 3-40.Martínez, A., y Caro, R. (2010). Fuentes energéticas. En, La Nueva Geopolítica de la Energía. Ministerio de Defensa e Instituto Español de Estudios Estratégicos. 21-34.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial [MAVDT]. (2021). Política Nacional de Producción y Consumo. Viceministerio de ambiente. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/polit_nal_produccion_consumo_sostenible.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC]. (2019). Aspectos básicos de la Industria 4.0. Oficina asesora de planeación y estudios sectoriales.Mora, D., y Guerrero, L. (2020). Industria 4.0: el reto en la ruta hacia las organizaciones digitales. Estudios de la Gestión, No. 8, 191-2014.Naciones Unidas (2019). Transformación estructural, cuarta revolución industrial y desigualdad: desafíos para las políticas de ciencia, tecnología e innovación. Junta de Comercio y Desarrollo Comisión de la Inversión, la Empresa y el Desarrollo. Junta de Comercio y Desarrollo, pp. 2-19.Sánchez-Jiménez, V. (2015). La redefinición del papel de la empresa en la sociedad. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 20(129), 129-145.Suescún, J. (2020). De la cuarta revolución urbana a la cuarta revolución industrial: desafíos alrededor de la problemática ambiental de la calidad del aire para Medellín y el Valle de Aburrá. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 6-11.Tarapuez-Chamorro, E. (2019). Crecimiento empresarial. Desarrollo Gerencial, 11(2), 1-8.THUMBNAILEl crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0.pdf.jpgEl crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6228http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/7/El%20crecimiento%20empresarial%20y%20la%20responsabilidad%20ambiental%20en%20la%20industria%204.0.pdf.jpg16d5cdd40f45bdeb13f5ebc81006432dMD57Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional eliab.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional eliab.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30388http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/8/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20eliab.pdf.jpg6d795e2e43525576a94b0667047c1071MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALEl crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0.pdfEl crecimiento empresarial y la responsabilidad ambiental en la industria 4.0.pdfapplication/pdf410636http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/3/El%20crecimiento%20empresarial%20y%20la%20responsabilidad%20ambiental%20en%20la%20industria%204.0.pdf8ccb940a5e8e9bf816c92944d824b7feMD53Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional eliab.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional eliab.pdfapplication/pdf698015http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31356/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20eliab.pdf655ae535ad69b12bc1181a8bde04c50aMD5510901/31356oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313562025-06-18 06:01:36.521Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=