Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España
Este artículo explora la evolución de los conceptos de familia en Colombia, especialmente en el contexto de las familias multiespecie, donde los animales de compañía juegan un papel fundamental en el bienestar emocional de sus integrantes. Se analizan los avances en otros países y se plantea la urge...
- Autores:
-
Guataquira Rincon, Jhoana Paola
Chacón Hernández, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31381
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31381
- Palabra clave:
- Régimen
Custodia
Animales de compañía
Familias multiespecie
Regime
Custody
Companion animals
Families
Derechos de los animales
Bienestar de los animales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b6c5b6b6d3a2f5c36afcc4d1608b7f79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31381 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España |
title |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España |
spellingShingle |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España Régimen Custodia Animales de compañía Familias multiespecie Regime Custody Companion animals Families Derechos de los animales Bienestar de los animales |
title_short |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España |
title_full |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España |
title_fullStr |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España |
title_full_unstemmed |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España |
title_sort |
Regimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y España |
dc.creator.fl_str_mv |
Guataquira Rincon, Jhoana Paola Chacón Hernández, Laura Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prieto Quintero, Martha Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guataquira Rincon, Jhoana Paola Chacón Hernández, Laura Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Régimen Custodia Animales de compañía Familias multiespecie |
topic |
Régimen Custodia Animales de compañía Familias multiespecie Regime Custody Companion animals Families Derechos de los animales Bienestar de los animales |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Regime Custody Companion animals Families |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos de los animales Bienestar de los animales |
description |
Este artículo explora la evolución de los conceptos de familia en Colombia, especialmente en el contexto de las familias multiespecie, donde los animales de compañía juegan un papel fundamental en el bienestar emocional de sus integrantes. Se analizan los avances en otros países y se plantea la urgencia de una regulación jurídica en Colombia que contemple el bienestar de los animales en situaciones de separación familiar, en años recientes, la definición de familia ha cambiado significativamente, y en muchos hogares, el bienestar de los animales de compañía se ha convertido en una prioridad, en países como España y Argentina, los animales de compañía son reconocidos como sujetos de derecho, lo que ha llevado a avances jurídicos que podrían servir de modelo para Colombia. La creación de una norma que reglamente la custodia de animales de compañía en Colombia podría tener un impacto significativo, no solo desde una perspectiva legal, se basa en un enfoque cualitativo, analizando la situación actual y los posibles beneficios de una regulación que reconozca a los animales de compañía como miembros de la familia en el contexto de la separación. La investigación busca contribuir a este debate y sentar las bases para futuras normativas que protejan los derechos de los animales de compañía en el contexto familiar, a medida que las familias multiespecie se vuelven más comunes, es fundamental que el marco legal evolucione para reflejar la realidad de estas relaciones. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T13:00:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T13:00:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-05-21 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31381 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31381 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcázar-Jiménez, M. (2018). La custodia compartida en el supuesto de modificación de medidas definitivas en un procedimiento de divorcio. . Tesis de Máster. . Universidad de Jaén Berrocal-Durán, J. C. (2019). El Desarrollo Sostenible y la Concepción de Justicia en los Seres Sintientes. Saber, Ciencia Y Libertad Congreso de Colombia. (2020). Ley 2054 DE 2020. Bogotá Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1774 de 2016. . Recuperado de [https://www.senado.gov.co](https://www.senado.gov.co). Corte Constitucional. . (2016). Sentencia T-201 de 2016. . Recuperado de [https://www.corteconstitucional.gov.co](https://www.corteconstitucional.gov.co) Fernández, J. (2023). La custodia de animales de compañía en el derecho español. Revista de Derecho Animal, 15(2), 45-67 González De Aledo, A. (2021). La pandemia en las cárceles supuso un doble aislamiento. Sevilla: Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/juzgado_de_guardia/entrevistas/coronavirus prisionSOAJP_0_1587141852.html González, J. (2020). El reconocimiento de los animales como seres sintientes en la legislación colombiana. Revista de Derecho Animal, 5(1), 45-67. González, M. (2020). Bienestar animal y tenencia responsable en Colombia: un análisis crítico. Revista de Derecho Ambiental, 12(1), 23-40. Martínez, L. (2021). Custodia de animales de compañía en el contexto de la separación familiar: un enfoque desde el bienestar animal. . Análisis Jurídico, 10(1), 23-39. Martínez, L. (2022). Custodia de animales en el contexto familiar: un estudio de caso en Argentina. Anuario de Derecho Civil, 18(3), 89-105. Minisalud. (2017). Lineamientos para la política de tenencia . Bogotá: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/li neamientos- tenencia-responsables-acy.pdf. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Decreto 780 de 2016. Recuperado de [https://www.minagricultura.gov.co](https://www.minagricultura.gov.co). modificación del Código Civil, l. L. ( 2021.). Jefatura del Estado. Ley 17 de(15 de diciembre de 2021). Pabón, A. y. (2019). Custodia y cuidado de mascotas en el marco del divorcio o separación de compañeros permanentes. . Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/3165. Política Nacional De Protección Y Bienestar Anima. . (2022). Politica Bienestar- Animal. Bogotá: Obtenido de Minanbiente: https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2022/08/20220408_Politica-Bienestar- Animal_Vers3-doc-final ok-16062022.pdf, república, C. d. (2016). ley 1774 de 2016. Congreso de la república. Pérez, R. (2021). La protección de los animales en Chile: avances y desafíos. Revista Chilena de Derecho, 34(4), 112-130. Ramírez, A. (2022). Propuestas para fortalecer la normatividad sobre bienestar animal en Colombia. . Revista de Estudios Jurídicos, , 8(2), 123-140. Sáez, J. &. (2023). La custodia de las mascotas: nuevo escenario en la mediación familiar, España, Mediaciones sociales. . Obtenido de https://dx.doi.org/10.5209/meso.7947 Tribunal, colombia. (12 de octubre de 2023). Obtenido de perro como miembro de una familia en Colombia:. https://www.elpais.com.co/colombia/historico-tribunal-reconocio-a-un-perro como- miembro-de-una-familia-en-colombia-1241.html. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/4/ARTICULO%20ANIMALES%20MAESTRIA%20DERECHO%20PROCESAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/5/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/1/ARTICULO%20ANIMALES%20MAESTRIA%20DERECHO%20PROCESAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/2/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9876eb1f0d0ee33f0be8c86eb0e14caa 326fac5f701f5d3902c8639313dad988 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e998015cab86760bf41996711f8066b7 5c85747d9913c7661fd222b25388bc4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099491836035072 |
spelling |
Prieto Quintero, Martha CeciliaGuataquira Rincon, Jhoana PaolaChacón Hernández, Laura CarolinaBogotá2025-06-20T13:00:15Z2025-06-20T13:00:15Z2025-05-21https://hdl.handle.net/10901/31381Este artículo explora la evolución de los conceptos de familia en Colombia, especialmente en el contexto de las familias multiespecie, donde los animales de compañía juegan un papel fundamental en el bienestar emocional de sus integrantes. Se analizan los avances en otros países y se plantea la urgencia de una regulación jurídica en Colombia que contemple el bienestar de los animales en situaciones de separación familiar, en años recientes, la definición de familia ha cambiado significativamente, y en muchos hogares, el bienestar de los animales de compañía se ha convertido en una prioridad, en países como España y Argentina, los animales de compañía son reconocidos como sujetos de derecho, lo que ha llevado a avances jurídicos que podrían servir de modelo para Colombia. La creación de una norma que reglamente la custodia de animales de compañía en Colombia podría tener un impacto significativo, no solo desde una perspectiva legal, se basa en un enfoque cualitativo, analizando la situación actual y los posibles beneficios de una regulación que reconozca a los animales de compañía como miembros de la familia en el contexto de la separación. La investigación busca contribuir a este debate y sentar las bases para futuras normativas que protejan los derechos de los animales de compañía en el contexto familiar, a medida que las familias multiespecie se vuelven más comunes, es fundamental que el marco legal evolucione para reflejar la realidad de estas relaciones.Universidad Libre - Derecho - Maestria en Derecho ProcesalThis document addresses the evolution of the concept of family in Colombia, especially in the context of multi-species families, where companion animals play a fundamental role in the emotional well-being of their members. Advances in other countries are analyzed and the urgency of legal regulation in Colombia that considers animal welfare in situations of family separation is raised. In recent years, the definition of family has changed significantly, and in many homes, the welfare of companion animals has become a priority. In countries such as Spain and Argentina, companion animals are recognized as subjects of law, which has led to legal advances that could serve as a model for Colombia. The creation of a law governing the custody of companion animals in Colombia could have a significant impact, not only from a legal perspective. It is based on a qualitative approach, analyzing the current situation and the potential benefits of a regulation that recognizes companion animals as family members in the context of separation. This research seeks to contribute to this debate and lay the groundwork for future regulations that protect the rights of companion animals in the family context. As multi species families become more common, it is essential that the legal framework evolve to reflect the reality of these relationships.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2RégimenCustodiaAnimales de compañíaFamilias multiespecieRegimeCustodyCompanion animalsFamiliesDerechos de los animalesBienestar de los animalesRegimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y EspañaRegimen de custodia de animales de compañía en las familias multiespecie en Colombia en comparación con legislación de Chile, Argentina y EspañaTesis de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcázar-Jiménez, M. (2018). La custodia compartida en el supuesto de modificación de medidas definitivas en un procedimiento de divorcio. . Tesis de Máster. . Universidad de JaénBerrocal-Durán, J. C. (2019). El Desarrollo Sostenible y la Concepción de Justicia en los Seres Sintientes. Saber, Ciencia Y LibertadCongreso de Colombia. (2020). Ley 2054 DE 2020. BogotáCongreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1774 de 2016. . Recuperado de [https://www.senado.gov.co](https://www.senado.gov.co).Corte Constitucional. . (2016). Sentencia T-201 de 2016. . Recuperado de [https://www.corteconstitucional.gov.co](https://www.corteconstitucional.gov.co)Fernández, J. (2023). La custodia de animales de compañía en el derecho español. Revista de Derecho Animal, 15(2), 45-67González De Aledo, A. (2021). La pandemia en las cárceles supuso un doble aislamiento. Sevilla: Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/juzgado_de_guardia/entrevistas/coronavirus prisionSOAJP_0_1587141852.htmlGonzález, J. (2020). El reconocimiento de los animales como seres sintientes en la legislación colombiana. Revista de Derecho Animal, 5(1), 45-67.González, M. (2020). Bienestar animal y tenencia responsable en Colombia: un análisis crítico. Revista de Derecho Ambiental, 12(1), 23-40.Martínez, L. (2021). Custodia de animales de compañía en el contexto de la separación familiar: un enfoque desde el bienestar animal. . Análisis Jurídico, 10(1), 23-39.Martínez, L. (2022). Custodia de animales en el contexto familiar: un estudio de caso en Argentina. Anuario de Derecho Civil, 18(3), 89-105.Minisalud. (2017). Lineamientos para la política de tenencia . Bogotá: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/li neamientos- tenencia-responsables-acy.pdf.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Decreto 780 de 2016. Recuperado de [https://www.minagricultura.gov.co](https://www.minagricultura.gov.co).modificación del Código Civil, l. L. ( 2021.). Jefatura del Estado. Ley 17 de(15 de diciembre de 2021).Pabón, A. y. (2019). Custodia y cuidado de mascotas en el marco del divorcio o separación de compañeros permanentes. . Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/3165.Política Nacional De Protección Y Bienestar Anima. . (2022). Politica Bienestar- Animal. Bogotá: Obtenido de Minanbiente: https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2022/08/20220408_Politica-Bienestar- Animal_Vers3-doc-final ok-16062022.pdf, república, C. d. (2016). ley 1774 de 2016. Congreso de la república.Pérez, R. (2021). La protección de los animales en Chile: avances y desafíos. Revista Chilena de Derecho, 34(4), 112-130.Ramírez, A. (2022). Propuestas para fortalecer la normatividad sobre bienestar animal en Colombia. . Revista de Estudios Jurídicos, , 8(2), 123-140.Sáez, J. &. (2023). La custodia de las mascotas: nuevo escenario en la mediación familiar, España, Mediaciones sociales. . Obtenido de https://dx.doi.org/10.5209/meso.7947Tribunal, colombia. (12 de octubre de 2023). Obtenido de perro como miembro de una familia en Colombia:. https://www.elpais.com.co/colombia/historico-tribunal-reconocio-a-un-perro como- miembro-de-una-familia-en-colombia-1241.html.THUMBNAILARTICULO ANIMALES MAESTRIA DERECHO PROCESAL.pdf.jpgARTICULO ANIMALES MAESTRIA DERECHO PROCESAL.pdf.jpgimage/jpeg22930http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/4/ARTICULO%20ANIMALES%20MAESTRIA%20DERECHO%20PROCESAL.pdf.jpg9876eb1f0d0ee33f0be8c86eb0e14caaMD54FORMATO DE AUTORIZACION.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13781http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/5/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION.pdf.jpg326fac5f701f5d3902c8639313dad988MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALARTICULO ANIMALES MAESTRIA DERECHO PROCESAL.pdfARTICULO ANIMALES MAESTRIA DERECHO PROCESAL.pdfapplication/pdf240764http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/1/ARTICULO%20ANIMALES%20MAESTRIA%20DERECHO%20PROCESAL.pdfe998015cab86760bf41996711f8066b7MD51FORMATO DE AUTORIZACION.pdfFORMATO DE AUTORIZACION.pdfapplication/pdf4575530http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31381/2/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION.pdf5c85747d9913c7661fd222b25388bc4cMD5210901/31381oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313812025-06-23 06:01:11.772Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |