Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte”
El trabajo de investigación se fundamenta en la necesidad de vincular a los docentes de la IED Alfonso López Michelsen J.T, en el proyecto transversal de tiempo libre “Recrearte” (estructurado inicialmente para el beneficio exclusivo de los estudiantes), a través de la propuesta de gestión “maestro...
- Autores:
-
Ovalle Páez, Niny Libeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8267
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8267
- Palabra clave:
- Gestión educativa
Personal docente
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
Gestion
Tiempo libre
Docente
Propuesta
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b55c47cbf68c1f11c9dec90fdd89040c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8267 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte” |
title |
Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte” |
spellingShingle |
Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte” Gestión educativa Personal docente Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN Gestion Tiempo libre Docente Propuesta |
title_short |
Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte” |
title_full |
Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte” |
title_fullStr |
Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte” |
title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte” |
title_sort |
Propuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte” |
dc.creator.fl_str_mv |
Ovalle Páez, Niny Libeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina, Luis Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ovalle Páez, Niny Libeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión educativa Personal docente Educación |
topic |
Gestión educativa Personal docente Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN Gestion Tiempo libre Docente Propuesta |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestion Tiempo libre Docente Propuesta |
description |
El trabajo de investigación se fundamenta en la necesidad de vincular a los docentes de la IED Alfonso López Michelsen J.T, en el proyecto transversal de tiempo libre “Recrearte” (estructurado inicialmente para el beneficio exclusivo de los estudiantes), a través de la propuesta de gestión “maestro a recrearte” la cual está orientada a impactar en el bienestar docente a través del goce, disfrute y plenitud propios del desarrollo humano, a mejorar las relaciones interpersonales con toda la comunidad, e impactar de forma significativa la calidad educativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-20T20:43:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-20T20:43:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-04-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8267 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8267 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, l. & Incarbone, O. (2005). Recreación y animación de la teoría a la práctica. Armenia: Editorial Kinesis. Beehr, T. A. & Franz, T. M. (1986). The current debate About the Meaning of Job Stress. Journal of organizational behaviour management, 8 (2), pp.5-28. Casassus, J. (2000, Octubre). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO. Recuperado de www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf Centro de Estudios Sociales (CES). (2009). Caracterización de docentes del sector público de Bogotá- 2009. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Cheryl, J. T. & Cary, L. C. (1997). El estrés de los profesores. La presión en la actividad docente. Barcelona: editorial Paidós. Chía, C., Fonseca, J., & Millán, A. (2010). Determinantes sociales que afectan el bienestar del docente dentro de su labor pedagógica en la educación preescolar y básica primaria (tesis de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Colmenares, A., & Piñeros, M. L. (2008). La investigación acción Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista de educación, 14 (27), 96-114. Congreso de la República. (2012). Ley 1562, 11 Julio 2012. "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf Correa, M. C. (2004). Gestión y evaluación de la calidad en la educación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Correa, J. & Murillo, H. M. (2014). Escritura e investigación académica. Una guía para la elaboración del trabajo de grado. Colombia: Editorial CESA, Colegio de Estudios Superiores de Administración. Deming, S. D. (2006). Administración de calidad. México: Editorial Pearson Educación. Díaz, G. S. (2006, Abril). Aproximación a las problemáticas psicosociales y a los saberes y habilidades de los docentes del distrito. Revista de estudios sociales, (23). Duque, H. (2010). Pedagogía del tiempo libre. Bogotá: Editorial San Pablo. Esteve, J. M. (1994). El malestar del docente. Buenos Aires: Paidós. Esteve, J. M., Franco, S. & Vera, J. (1995). Los profesores ante el cambio social. Barcelona: editorial anthropos. Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. Buenos Aires: Editorial Amorrortu. García, A. M. (2003). Condicionantes socio profesionales de la salud docente (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo, España. Hernández, R., Fernández, C.; Baptista Lucio. P. (2003). Metodología de la Investigación. México D.F: McGraw-Hill Interamericana. Ibarra, R. O. (2010). Ser de Maestro en Colombia: de oficio a profesión. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2009). LEY 1355 DE 2009 (octubre 14). Diario Oficial No. 47.502 de 14 de octubre de 2009. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htm Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). (2016). Proyecto Muévete Trabajador. Recuperado de http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/?q=node/495 Leif, J. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo. Un reto educativo y cultural. Madrid: Narcea S.A. Marco de acción DAKAR. (2010). Foro mundial sobre educación. Educación para todos. UNESCO. Manjarrez, N. J. (2010). Hacia una gestión administrativa eficiente y eficaz en la institución educativa. Perú: Impresión Fundación Periodistas Bolivarianos de América. Martínez, B. A., Castro, J. & Noguera, C. (1989). Crónica del Desarraigo historia del maestro. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Martínez, A. (2012). Sobre la salud y la enfermedad en el personal docente del colegio Antonio Villavicencio: una mirada al malestar docente desde la gestión de instituciones educativas (tesis). Bogotá: Universidad Libre. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de educación. (1995). Ley 181 de Enero 18 de 1995 por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía N° 34, Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-177745.html Ministerio de Educación Nacional. (2009). Guía para diseño. Programa de bienestar laboral sector docente. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles190204_archivo_pdf_guia_programa.pdf Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto número 1471 de 2014 2014 (5a por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-agosto-decretos-2014/3708-decreto-1477- del-5-de-agosto-de-2014.html Mulligan, J. (1989). The personal Management Handbook. Londres: Sphere. Organización Mundial de la Salud. (OMS). (1996). Estrategia mundial OMS de salud ocupacional para todos. Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud. Ospina, L. E. (1999). Escuela y tiempo libre. Revista de la facultad de educación Universidad de la Sabana (3). 113-126. Parra, S. F. & Cruz, C. I. (1998). La gestión educativa: realidad y propuestas serie escuela y comunidad. Ibagué: Corporación universitaria de Ibagué fondo. Editorial coruniversitaria. Peinado, H. S., & Rodríguez, J. H. (2013). Manual de gestión y administración educativa. Colombia: Magisterio Editorial. Proyecto Educativo Institucional (PEI). (2014). Colegio Alfonso López Michelsen, Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de http://colegio.redp.edu.co/alfonsolopezmich/index.php?option=com_content&view=articl e&id=4&Itemid=222&lang=es Restrepo, G. H. (1990). Juegos recreativos de la calle. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Rivera, M. J. (2010). Herramientas de gestión educativa. Colombia: editorial gestión magisterio. Rodríguez, A. (2014). Entre luces y sombras: Convivencia escolar y malestar docente. Popayán: Editorial UC. Secretaria de Educación Distrital (SED).Juegos de integración. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/es/?option=com_content&view=category&id=61&It emid=354 Toriz, P. A. (2012). Reporte de investigación: la institución de la profesión docente. Declive, reinvención y malestar. Sujetos de la Educación. Ponencia llevada a cabo en el XI congreso de Investigación Educativa, Bogotá, Colombia. UNESCO. (2005). Protagonismo docente en el cambio educativo. Revista PRELAC, 1, 3-193. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144666s.pdf UNESCO & OIT. (2008). Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior (1997). Estados Unidos: UNESCO. UNESCO. (2011). La UNESCO y la educación. Francia: Organización de las Naciones Unidas. Vidal, M., Durán, F. & Pujal, N. (2008). Educación Médica Superior. Scielo (22), |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Harvey, D.F. & Brown, D. R. (1988). OD interpersonal interventions. Nueva Jersey: Englewood Cliffs. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8267/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8267/1/tesis%20NINY%20OVALLE%20%281%29%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8267/3/tesis%20NINY%20OVALLE%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d8b4945c7f074435d08d375ab239b25 3fe5f149cb6cdba9211e4b2e78dbd9cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090374245777408 |
spelling |
Ospina, Luis ArmandoOvalle Páez, Niny LibethBogotá2016-05-20T20:43:30Z2016-05-20T20:43:30Z2016-04-13https://hdl.handle.net/10901/8267instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl trabajo de investigación se fundamenta en la necesidad de vincular a los docentes de la IED Alfonso López Michelsen J.T, en el proyecto transversal de tiempo libre “Recrearte” (estructurado inicialmente para el beneficio exclusivo de los estudiantes), a través de la propuesta de gestión “maestro a recrearte” la cual está orientada a impactar en el bienestar docente a través del goce, disfrute y plenitud propios del desarrollo humano, a mejorar las relaciones interpersonales con toda la comunidad, e impactar de forma significativa la calidad educativa.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión educativaPersonal docenteEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRIA EN EDUCACIÓNGESTIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓNGestionTiempo libreDocentePropuestaPropuesta de gestión educativa para vincular a los docentes de la IDE Alfonso López Michelsen J.T en el proyecto transversal de tiempo libre “recrearte”Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAguilar, l. & Incarbone, O. (2005). Recreación y animación de la teoría a la práctica. Armenia: Editorial Kinesis.Beehr, T. A. & Franz, T. M. (1986). The current debate About the Meaning of Job Stress. Journal of organizational behaviour management, 8 (2), pp.5-28.Casassus, J. (2000, Octubre). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO. Recuperado de www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdfCentro de Estudios Sociales (CES). (2009). Caracterización de docentes del sector público de Bogotá- 2009. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Cheryl, J. T. & Cary, L. C. (1997). El estrés de los profesores. La presión en la actividad docente. Barcelona: editorial Paidós.Chía, C., Fonseca, J., & Millán, A. (2010). Determinantes sociales que afectan el bienestar del docente dentro de su labor pedagógica en la educación preescolar y básica primaria (tesis de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.Colmenares, A., & Piñeros, M. L. (2008). La investigación acción Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista de educación, 14 (27), 96-114.Congreso de la República. (2012). Ley 1562, 11 Julio 2012. "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdfCorrea, M. C. (2004). Gestión y evaluación de la calidad en la educación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Correa, J. & Murillo, H. M. (2014). Escritura e investigación académica. Una guía para la elaboración del trabajo de grado. Colombia: Editorial CESA, Colegio de Estudios Superiores de Administración.Deming, S. D. (2006). Administración de calidad. México: Editorial Pearson Educación.Díaz, G. S. (2006, Abril). Aproximación a las problemáticas psicosociales y a los saberes y habilidades de los docentes del distrito. Revista de estudios sociales, (23).Duque, H. (2010). Pedagogía del tiempo libre. Bogotá: Editorial San Pablo.Esteve, J. M. (1994). El malestar del docente. Buenos Aires: Paidós.Esteve, J. M., Franco, S. & Vera, J. (1995). Los profesores ante el cambio social. Barcelona: editorial anthropos.Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.García, A. M. (2003). Condicionantes socio profesionales de la salud docente (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo, España.Hernández, R., Fernández, C.; Baptista Lucio. P. (2003). Metodología de la Investigación. México D.F: McGraw-Hill Interamericana.Ibarra, R. O. (2010). Ser de Maestro en Colombia: de oficio a profesión. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2009). LEY 1355 DE 2009 (octubre 14). Diario Oficial No. 47.502 de 14 de octubre de 2009. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htmInstituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). (2016). Proyecto Muévete Trabajador. Recuperado de http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/?q=node/495Leif, J. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo. Un reto educativo y cultural. Madrid: Narcea S.A.Marco de acción DAKAR. (2010). Foro mundial sobre educación. Educación para todos. UNESCO.Manjarrez, N. J. (2010). Hacia una gestión administrativa eficiente y eficaz en la institución educativa. Perú: Impresión Fundación Periodistas Bolivarianos de América.Martínez, B. A., Castro, J. & Noguera, C. (1989). Crónica del Desarraigo historia del maestro. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.Martínez, A. (2012). Sobre la salud y la enfermedad en el personal docente del colegio Antonio Villavicencio: una mirada al malestar docente desde la gestión de instituciones educativas (tesis). Bogotá: Universidad Libre.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de educación. (1995). Ley 181 de Enero 18 de 1995 por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2008). Guía N° 34, Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-177745.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2009). Guía para diseño. Programa de bienestar laboral sector docente. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles190204_archivo_pdf_guia_programa.pdfMinisterio del Trabajo. (2014). Decreto número 1471 de 2014 2014 (5a por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-agosto-decretos-2014/3708-decreto-1477- del-5-de-agosto-de-2014.htmlMulligan, J. (1989). The personal Management Handbook. Londres: Sphere.Organización Mundial de la Salud. (OMS). (1996). Estrategia mundial OMS de salud ocupacional para todos. Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud.Ospina, L. E. (1999). Escuela y tiempo libre. Revista de la facultad de educación Universidad de la Sabana (3). 113-126.Parra, S. F. & Cruz, C. I. (1998). La gestión educativa: realidad y propuestas serie escuela y comunidad. Ibagué: Corporación universitaria de Ibagué fondo. Editorial coruniversitaria.Peinado, H. S., & Rodríguez, J. H. (2013). Manual de gestión y administración educativa. Colombia: Magisterio Editorial.Proyecto Educativo Institucional (PEI). (2014). Colegio Alfonso López Michelsen, Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de http://colegio.redp.edu.co/alfonsolopezmich/index.php?option=com_content&view=articl e&id=4&Itemid=222&lang=esRestrepo, G. H. (1990). Juegos recreativos de la calle. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Rivera, M. J. (2010). Herramientas de gestión educativa. Colombia: editorial gestión magisterio.Rodríguez, A. (2014). Entre luces y sombras: Convivencia escolar y malestar docente. Popayán: Editorial UC.Secretaria de Educación Distrital (SED).Juegos de integración. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/es/?option=com_content&view=category&id=61&It emid=354Toriz, P. A. (2012). Reporte de investigación: la institución de la profesión docente. Declive, reinvención y malestar. Sujetos de la Educación. Ponencia llevada a cabo en el XI congreso de Investigación Educativa, Bogotá, Colombia.UNESCO. (2005). Protagonismo docente en el cambio educativo. Revista PRELAC, 1, 3-193. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144666s.pdfUNESCO & OIT. (2008). Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior (1997). Estados Unidos: UNESCO.UNESCO. (2011). La UNESCO y la educación. Francia: Organización de las Naciones Unidas.Vidal, M., Durán, F. & Pujal, N. (2008). Educación Médica Superior. Scielo (22),Harvey, D.F. & Brown, D. R. (1988). OD interpersonal interventions. Nueva Jersey: Englewood Cliffs.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8267/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtesis NINY OVALLE (1) (1).pdftesis NINY OVALLE (1) (1).pdfOvallePáezNinyLibeth2016application/pdf3243925http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8267/1/tesis%20NINY%20OVALLE%20%281%29%20%281%29.pdf1d8b4945c7f074435d08d375ab239b25MD51THUMBNAILtesis NINY OVALLE (1) (1).pdf.jpgtesis NINY OVALLE (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11130http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8267/3/tesis%20NINY%20OVALLE%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg3fe5f149cb6cdba9211e4b2e78dbd9cbMD5310901/8267oai:repository.unilibre.edu.co:10901/82672022-10-11 11:52:22.012Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |