Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022)
El presente artículo, contiene de manera amplia, expresa y sistemática haciendo uso del formato IMRYD, en primer lugar la reflexión teórica específica, sobre la categoría de políticas públicas para combatir las violencias de género, al interior de las instituciones de educación superior, elaborada d...
- Autores:
-
Echeverry Roldan, Jhon Edison
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30475
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30475
- Palabra clave:
- Genero
Diversidad
Orientación sexual
Políticas públicas
Sexualidad
Violencia de genero
Gender
Diversity
Sexual Orientation
Public Polices
Sexuality
Gender Violence
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b4d8c32a8e52a2e3999169ad66cae668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30475 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022) |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Identification of gender roles and stereotypes in the university and impact communities: Tools for equality and elimination of all forms of violence (2021- 2022). |
title |
Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022) |
spellingShingle |
Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022) Genero Diversidad Orientación sexual Políticas públicas Sexualidad Violencia de genero Gender Diversity Sexual Orientation Public Polices Sexuality Gender Violence |
title_short |
Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022) |
title_full |
Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022) |
title_fullStr |
Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022) |
title_full_unstemmed |
Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022) |
title_sort |
Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022) |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverry Roldan, Jhon Edison |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Muñoz, Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Echeverry Roldan, Jhon Edison |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Genero Diversidad Orientación sexual Políticas públicas Sexualidad Violencia de genero |
topic |
Genero Diversidad Orientación sexual Políticas públicas Sexualidad Violencia de genero Gender Diversity Sexual Orientation Public Polices Sexuality Gender Violence |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Gender Diversity Sexual Orientation Public Polices Sexuality Gender Violence |
description |
El presente artículo, contiene de manera amplia, expresa y sistemática haciendo uso del formato IMRYD, en primer lugar la reflexión teórica específica, sobre la categoría de políticas públicas para combatir las violencias de género, al interior de las instituciones de educación superior, elaborada desde el estado de arte sobre dicha categoría, realizado en el marco del proyecto de investigación multicampos “Identificación de los roles y estereotipos de género en la Universidad Libre-Pereira y comunidades de impacto: herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021-2022)”, y por otra parte, los hallazgos relacionados con las políticas públicas, obtenidos a través de la aplicación de la encuesta “Prevalencia, manifestaciones, efectos del acoso y escala de estereotipos de género” y a partir de dichos hallazgos, se derivan análisis y recomendaciones para el diseño e implementación de políticas de equidad de género al interior de las instituciones de educación superior. Este proyecto La investigación socio-jurídica se llevó a cabo un a través de un diseño mixto que combinaba Herramientas de tipo hermenéutico y análisis cualitativo de datos. Se utilizaron cuatro categorías principales de análisis: Sistema patriarcal, roles y estereotipos de género, Violencias de Género, Violencias de género en el contexto universitario y políticas públicas para erradicar las violencias de género; aplicación de la encuesta “Prevalencia, manifestaciones, efectos del acoso y escala de estereotipos de género” donde sus preguntas fueron cerradas con una escala para medir los estereotipos de Género, fue procesada utilizando técnica de estadística descriptiva. Para el presente artículo, el análisis se particulariza en la categoría de políticas públicas para combatir las violencias de género, donde se abarca integralmente el contexto en el que estamos trabajando. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T15:12:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T15:12:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30475 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30475 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Presidencia de la república. (2019, 24 septiembre). Política Pública Nacional de Equidad de género para las Mujeres http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Paginas/politica-publica-de equidad-de-genero.aspx Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres. (2012, septiembre). Alta consejería presidencial para la equidad de la mujer. http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de genero.pdf Políticas para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. (2021, 3 marzo). ONU Mujeres | América Latina y el Caribe. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2017/11/politicas-para-erradicar-la violencia-contra-las-mujeres-america-latina-y-el-carib Política de género. (2021, 1 septiembre). Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/ciencia/agencia/la-agencia-idi/politica-de-genero Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres. (s. f.). Gobernación de Risaralda. Recuperado 10 de septiembre de 2021, de https://www.risaralda.gov.co/social/publicaciones/152365/politica-publica-de-equidad-de genero-para-las-mujeres/ Bodegón, E. (2014). Violencia institucional de género. Anales de la cátedra Francisco Suárez, 48. https://doi.org/10.30827/acfs.v48i0.2783 Gobernación de Risaralda. (s.p.). En Risaralda se fortalece la ruta de atención para casos de violencia de género. https://www.risaralda.gov.co/publicaciones/157257/en-risaralda sefortalece-la-ruta-de-atencion-para-casos-de-violencia-de-genero/ Quintero, A. (2019). Violencias de género e intervención institucional en la Universidad Nacional de Colombia. Nómadas 51. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_51/51_11q_violencias_genero_int ervencion.pdf Suárez, I. (2015). Violencia de género y violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista Cambios y Permanencias, (6). https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7097/7362 Hernández Domínguez, P. E (2017). Violencia de género. https://core.ac.uk/download/pdf/236644084.pdf Bastida Montiel, S. (2018). La violencia de género: un simbolismo presente. https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/5revciencasjuridicasypoliticas/article/view/ 345/312 Gómez Mieles, V y Roman Cao, E (2017). La violencia de género en los espacios públicos. Una mirada desde la Universidad Manabita. https://www.redalyc.org/journal/4780/478058273006/html Elección de representantes al Consejo Directivo, Consejo Académico y Comités de Unidad Académica - 2023. (2023, 3 febrero). https://www.unilibre.edu.co/pereira/index.php/universidad/ultimas-noticias-inicio/3641- elecciones-representantes-consejo-directivo-consejo-academico-cua-2023#profesores |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/5/ARTICULO%20JHON%20ECHEVERRY.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/2/ARTICULO%20JHON%20ECHEVERRY.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e2587d2450eb16c344279e40a7fb5ca 3610a978a265ba3f50b9c65c9fd52702 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 19686907815c9aa1fa95e4c188b35135 36454ee787759d65a074e352e74c1528 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929212642000896 |
spelling |
García Muñoz, ClaudiaEcheverry Roldan, Jhon EdisonPereira2025-01-23T15:12:23Z2025-01-23T15:12:23Z2024-05-21https://hdl.handle.net/10901/30475El presente artículo, contiene de manera amplia, expresa y sistemática haciendo uso del formato IMRYD, en primer lugar la reflexión teórica específica, sobre la categoría de políticas públicas para combatir las violencias de género, al interior de las instituciones de educación superior, elaborada desde el estado de arte sobre dicha categoría, realizado en el marco del proyecto de investigación multicampos “Identificación de los roles y estereotipos de género en la Universidad Libre-Pereira y comunidades de impacto: herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021-2022)”, y por otra parte, los hallazgos relacionados con las políticas públicas, obtenidos a través de la aplicación de la encuesta “Prevalencia, manifestaciones, efectos del acoso y escala de estereotipos de género” y a partir de dichos hallazgos, se derivan análisis y recomendaciones para el diseño e implementación de políticas de equidad de género al interior de las instituciones de educación superior. Este proyecto La investigación socio-jurídica se llevó a cabo un a través de un diseño mixto que combinaba Herramientas de tipo hermenéutico y análisis cualitativo de datos. Se utilizaron cuatro categorías principales de análisis: Sistema patriarcal, roles y estereotipos de género, Violencias de Género, Violencias de género en el contexto universitario y políticas públicas para erradicar las violencias de género; aplicación de la encuesta “Prevalencia, manifestaciones, efectos del acoso y escala de estereotipos de género” donde sus preguntas fueron cerradas con una escala para medir los estereotipos de Género, fue procesada utilizando técnica de estadística descriptiva. Para el presente artículo, el análisis se particulariza en la categoría de políticas públicas para combatir las violencias de género, donde se abarca integralmente el contexto en el que estamos trabajando.Universidad Libre Seccional Pereira - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - DerechoThis article contains in a broad, express and systematic way, using the IMRYD format, firstly, the specific theoretical reflection on the category of public policies to combat gender violence within higher education institutions, elaborated from the state of the art on this category, carried out within the framework of the multi-field research project "Identification of gender roles and stereotypes in the Universidad Libre-Pereira and impact communities: Tools for equality and elimination of all forms of violence (2021-2022)", and on the other hand, the analysis of the findings related to public policies, obtained through the application of the survey "Prevalence, manifestations, effects of harassment and gender stereotypes scale" and from such findings, analyses and recommendations are derived for the design and implementation of gender equity policies within higher education institutions. This project The socio-legal research was carried out through a mixed design combining hermeneutic tools and qualitative data analysis. Four main categories of analysis were used: patriarchal system, gender roles and stereotypes, gender violence, gender violence in the university context and public policies to eradicate gender violence; application of the survey "Prevalence, manifestations, effects of harassment and gender stereotypes scale" where its questions were closed with a scale to measure gender stereotypes, was processed using descriptive statistics technique. For this article, the analysis is focused on the category of public policies to combat gender violence, where the context in which we are working is comprehensively covered.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2GeneroDiversidadOrientación sexualPolíticas públicasSexualidadViolencia de generoGenderDiversitySexual OrientationPublic PolicesSexualityGender ViolenceIdentificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022)Identification of gender roles and stereotypes in the university and impact communities: Tools for equality and elimination of all forms of violence (2021- 2022).Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPresidencia de la república. (2019, 24 septiembre). Política Pública Nacional de Equidad de género para las Mujeres http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Paginas/politica-publica-de equidad-de-genero.aspxLineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres. (2012, septiembre). Alta consejería presidencial para la equidad de la mujer. http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de genero.pdfPolíticas para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. (2021, 3 marzo). ONU Mujeres | América Latina y el Caribe. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2017/11/politicas-para-erradicar-la violencia-contra-las-mujeres-america-latina-y-el-caribPolítica de género. (2021, 1 septiembre). Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/ciencia/agencia/la-agencia-idi/politica-de-generoPolítica Pública de Equidad de Género para las Mujeres. (s. f.). Gobernación de Risaralda. Recuperado 10 de septiembre de 2021, de https://www.risaralda.gov.co/social/publicaciones/152365/politica-publica-de-equidad-de genero-para-las-mujeres/Bodegón, E. (2014). Violencia institucional de género. Anales de la cátedra Francisco Suárez, 48. https://doi.org/10.30827/acfs.v48i0.2783Gobernación de Risaralda. (s.p.). En Risaralda se fortalece la ruta de atención para casos de violencia de género. https://www.risaralda.gov.co/publicaciones/157257/en-risaralda sefortalece-la-ruta-de-atencion-para-casos-de-violencia-de-genero/Quintero, A. (2019). Violencias de género e intervención institucional en la Universidad Nacional de Colombia. Nómadas 51. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_51/51_11q_violencias_genero_int ervencion.pdfSuárez, I. (2015). Violencia de género y violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista Cambios y Permanencias, (6). https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7097/7362Hernández Domínguez, P. E (2017). Violencia de género. https://core.ac.uk/download/pdf/236644084.pdfBastida Montiel, S. (2018). La violencia de género: un simbolismo presente. https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/5revciencasjuridicasypoliticas/article/view/ 345/312Gómez Mieles, V y Roman Cao, E (2017). La violencia de género en los espacios públicos. Una mirada desde la Universidad Manabita. https://www.redalyc.org/journal/4780/478058273006/htmlElección de representantes al Consejo Directivo, Consejo Académico y Comités de Unidad Académica - 2023. (2023, 3 febrero). https://www.unilibre.edu.co/pereira/index.php/universidad/ultimas-noticias-inicio/3641- elecciones-representantes-consejo-directivo-consejo-academico-cua-2023#profesoresTHUMBNAILAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg5e2587d2450eb16c344279e40a7fb5caMD54ARTICULO JHON ECHEVERRY.pdf.jpgARTICULO JHON ECHEVERRY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17773http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/5/ARTICULO%20JHON%20ECHEVERRY.pdf.jpg3610a978a265ba3f50b9c65c9fd52702MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBREapplication/pdf296859http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf19686907815c9aa1fa95e4c188b35135MD51ARTICULO JHON ECHEVERRY.pdfARTICULO JHON ECHEVERRY.pdfARTICULO IDENTIFICACIÓN DE LOS ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD Y COMUNIDADES DE IMPACTO: HERRAMIENTAS PARA IGUALDAD Y ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA (2021- 2022) JHON ECHEVERRYapplication/pdf271106http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30475/2/ARTICULO%20JHON%20ECHEVERRY.pdf36454ee787759d65a074e352e74c1528MD5210901/30475oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304752025-01-24 06:01:32.078Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |