El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental
CD-T 371.782 O1; 150 p
- Autores:
-
Olaya Orjuela, Andrés Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16925
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16925
- Palabra clave:
- Violencia en la educación
Competencias ciudadanas
Institución Educativa Suroriental Pereira (Risaralda, Colombia)
Convivencia escolar
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_b1f273ce6df3d192e700b6d86d2202b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16925 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental |
title |
El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental |
spellingShingle |
El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental Violencia en la educación Competencias ciudadanas Institución Educativa Suroriental Pereira (Risaralda, Colombia) Convivencia escolar Investigaciones |
title_short |
El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental |
title_full |
El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental |
title_fullStr |
El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental |
title_full_unstemmed |
El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental |
title_sort |
El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Suroriental |
dc.creator.fl_str_mv |
Olaya Orjuela, Andrés Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Olaya Orjuela, Andrés Augusto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia en la educación Competencias ciudadanas Institución Educativa Suroriental Pereira (Risaralda, Colombia) Convivencia escolar Investigaciones |
topic |
Violencia en la educación Competencias ciudadanas Institución Educativa Suroriental Pereira (Risaralda, Colombia) Convivencia escolar Investigaciones |
description |
CD-T 371.782 O1; 150 p |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-04-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T13:16:21Z 2019-10-04T15:16:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T13:16:21Z 2019-10-04T15:16:14Z |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Tesis Trabajo Social |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5672 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16925 |
identifier_str_mv |
Tesis Trabajo Social CD5672 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16925 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 371.782 O1;150 p |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ, A. Guía de investigación. Bogotá: ediciones USTA, 2013. p. 120-135. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. La gerencia social INDES. En: INDES, diciembre, 2004, vol. 5 no 5, p. 1-14. BASTIDAS, A y BOLAÑOS, S. Elementos para la construcción de un perfil para el gerente social en un entorno globalizado. En: TENDENCIAS Revista de la facultad de ciencias económicas y administrativas Universidad de Nariño, Julio, 2009, vol. 10, no 2, p. 1-17. BIANCO, G. Trabajo social y autonomía social comunitaria. La experiencia del método-proyecto, orígenes e influencias en nuestra América Latina. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2008. 11 p. BLAXTER, L., HUGHES, C., Y TIGHT, M. Cómo se Investiga. Barcelona: Grao, 2010. BRIONES, G. Teorías de las ciencias sociales y de la educación. México: Trillas, 2011. COLEGIO DE PROFESIONALES EN SERVICIO SOCIAL. XVIII jornadas laborales de trabajo social. Gerencia social y trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial, 1995. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 1965 (Septiembre, 11, 2013). Por el cual se reglamenta la ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de convivencia escolar. Bogotá D.C.: El Congreso, 2013. 875 p. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1620 (marzo, 15, 2013). Por la cual se crea el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Bogotá D.C.: El Congreso, 2013. 846 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias ciudadanas. 2004. Recuperado el 15 de noviembre del 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Competencias Ciudadanas. 2012. Recuperado el 15 de noviembre del 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235147.html COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Cartilla 1 Brújula. Orientaciones para la Institucionalización de las competencias ciudadanas. Programa de Competencias Ciudadanas. 2011. Recuperado el 15 de noviembre del 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf COLOMBIA. MINISTARIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Cartilla 2 Mapa, Programa de Competencias Ciudadanas. 2011. Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Recuperado el15 de Noviembre del 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2012). Competencias Ciudadanas Habilidades para saber vivir en paz. Recuperado de 16 de noviembre de 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87283.html COSSIO, P. La gerencia social ante el escenario del desarrollo en América Latina. En: Revista facultad de trabajo social, enero- diciembre, 2008, vol. 24, no 24, 90 p. ESCARTIN, J. et al. Introducción al trabajo social I. Historia y fundamentos teóricoprácticos. Editorial Agua clara, 1994. 129 p. ESQUIVEL, F. Gerencia social: un análisis crítico desde lo social. Buenos aires: Espacio Editorial, 2005. DESLAURIERS, J., et al. El trabajo social internacional. Elementos de comparación. Buenos Aires: Lumen hvmanitas, 2007. DELL’ AGLIO, M. La práctica del perito trabajador social. Una propuesta metodológica de intervención social. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2008. 14 p. FELIPPIS, Irma. Violencia en la institución educativa, una realidad cotidiana. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2004. 26 p. FEDERACIÓN ARGENTINA DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL. La especificidad del trabajador social y la formación profesional. Buenos Aires: Editorial Espacio, 1996. FERNÁNDEZ, L. et. al. La psicología preventiva en la intervención social. España: Editorial Síntesis, 2007. 44 p. FERNÁNDEZ, S. El trabajo social y la cuestión social. Crisis movimientos sociales y ciudadanía. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2003. 539 p. FERNÁNDEZ, T, et. al. Introducción al trabajo social. Ciencias sociales Alianza Editorial, 2003. FERRO HERNÁNDEZ, Oswaldo. Bullying ¿mito o realidad? México: Trillas, 2012. 25 p. FOIX, M. Yo trabajadora social, cuando la opción es el otro. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas, 2006. GONZALES, L y MARQUINEZ. Valores éticos para la convivencia. Bogotá: El Búho, 2007. 50 p. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL. Manual de convivencia. 2015. p.11- 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL. Sistema institucional de evaluación del estudiante. 2015. 25 p. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Proyecto Educativo Institucional. 2015. 35 p. KLIKSBERG, Bernardo. Repensando el Estado para el desarrollo social; más allá de dogmas y convencionalismos. En: Reforma y democracia, Abril, 1997, 1-35 p. KLIKSBERG, Bernardo. Hacia una gerencia social eficiente: algunas cuestiones claves. 1-9 p. LINCHA, Isabel. Las herramientas de la gerencia social, notas de clase. INDES, 1999. 1-9 p. LIZCANO, G. Plan curricular. Bogotá: Ediciones USTA, 1999. 32 p LOZANO, R. Ciudadanos del siglo XXI. Competencias ciudadanas. Bogotá: Editorial Cla, 2005. MENDOZA ESTRADA, María. La violencia en la escuela. México: Trillas, 2011. 39 p. MOKATE, Karen y SAAVEDRA, J. Gerencia social: un enfoque integral para la gestión de políticas y programas. En: INDES, marzo, 2006, vol. 2, no 56, p.1-33. OSPINA, A. Régimen jurídico de la educación en Colombia: Bogotá: Editorial Leyer, 2015. OBLITAS, B. Trabajo social y violencia familiar, una propuesta de gestión profesional. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2006. 13 p. PARDO, L. Gerencia social en el contexto global y su aporte al desarrollo social. Editorial académica española, 2012. 28 p. PINEDA, A. El conflicto y la convivencia, experimentación de un ámbito de investigación escolar y análisis del desarrollo profesional docente. Dialnet Plus, 2013 RINCÓN, María. Bullying acoso escolar, consecuencias, responsabilidades y pistas de solución. México: Trillas, 2012. 26 p. SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ, C., Y BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. México D.F. Mc Graw Gil, 2010. SENA. En: Proyecto Educativo Institucional. 41 p. VILLALOBOS, P. Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México: Trillas, 2011. 20 p. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16925/4/EL%20QUEHACER%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16925/3/EL%20QUEHACER%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL%20.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16925/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16925/1/EL%20QUEHACER%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0ecfd2d721a3524eea29542470e995b 5c8b4ae3edb0f77c2f2006c699bd832f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 06da35f7b40997cbbf91cd59eb919893 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090454860300288 |
spelling |
Olaya Orjuela, Andrés AugustoPereira2019-04-02T13:16:21Z2019-10-04T15:16:14Z2019-04-02T13:16:21Z2019-10-04T15:16:14Z2017-04-02Tesis Trabajo SocialCD5672https://hdl.handle.net/10901/16925CD-T 371.782 O1; 150 pEl quehacer del trabajador social en la Institución Educativa Suroriental se puede sintetizar en las siguientes actuaciones: con estudiantes, familia, profesores, la misma institución y la comunidad. Se identifica de otros profesionales porque privilegia siempre lo social y el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes. Para mejorar la convivencia escolar y prevenir la violencia realiza acciones como: promover los mecanismos, criterios, principios y políticas que contribuyen a su mejoramiento; identificar los riesgos, fortalecer acciones, diseñar protocolos y asistir a quienes sufran agresiones, entre otras. Es necesario promover las competencias ciudadanas y los valores éticos que se pueden sintetizar en los siguientes: autonomía, justicia, solidaridad, diálogo, tolerancia, ciudadanía, democracia, ecología, paz, fundamentados en la realidad como posibilidad, la identidad y el valor de la persona humana.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 371.782 O1;150 pALVAREZ, A. Guía de investigación. Bogotá: ediciones USTA, 2013. p. 120-135.BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. La gerencia social INDES. En: INDES, diciembre, 2004, vol. 5 no 5, p. 1-14.BASTIDAS, A y BOLAÑOS, S. Elementos para la construcción de un perfil para el gerente social en un entorno globalizado. En: TENDENCIAS Revista de la facultad de ciencias económicas y administrativas Universidad de Nariño, Julio, 2009, vol. 10, no 2, p. 1-17.BIANCO, G. Trabajo social y autonomía social comunitaria. La experiencia del método-proyecto, orígenes e influencias en nuestra América Latina. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2008. 11 p.BLAXTER, L., HUGHES, C., Y TIGHT, M. Cómo se Investiga. Barcelona: Grao, 2010.BRIONES, G. Teorías de las ciencias sociales y de la educación. México: Trillas, 2011.COLEGIO DE PROFESIONALES EN SERVICIO SOCIAL. XVIII jornadas laborales de trabajo social. Gerencia social y trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial, 1995.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 1965 (Septiembre, 11, 2013). Por el cual se reglamenta la ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de convivencia escolar. Bogotá D.C.: El Congreso, 2013. 875 p.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1620 (marzo, 15, 2013). Por la cual se crea el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Bogotá D.C.: El Congreso, 2013. 846 p.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias ciudadanas. 2004. Recuperado el 15 de noviembre del 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Competencias Ciudadanas. 2012. Recuperado el 15 de noviembre del 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235147.htmlCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Cartilla 1 Brújula. Orientaciones para la Institucionalización de las competencias ciudadanas. Programa de Competencias Ciudadanas. 2011. Recuperado el 15 de noviembre del 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles235147_archivo_pdf_cartilla1.pdfCOLOMBIA. MINISTARIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Cartilla 2 Mapa, Programa de Competencias Ciudadanas. 2011. Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Recuperado el15 de Noviembre del 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdfCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2012). Competencias Ciudadanas Habilidades para saber vivir en paz. Recuperado de 16 de noviembre de 2015 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87283.htmlCOSSIO, P. La gerencia social ante el escenario del desarrollo en América Latina. En: Revista facultad de trabajo social, enero- diciembre, 2008, vol. 24, no 24, 90 p.ESCARTIN, J. et al. Introducción al trabajo social I. Historia y fundamentos teóricoprácticos. Editorial Agua clara, 1994. 129 p.ESQUIVEL, F. Gerencia social: un análisis crítico desde lo social. Buenos aires: Espacio Editorial, 2005.DESLAURIERS, J., et al. El trabajo social internacional. Elementos de comparación. Buenos Aires: Lumen hvmanitas, 2007.DELL’ AGLIO, M. La práctica del perito trabajador social. Una propuesta metodológica de intervención social. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2008. 14 p.FELIPPIS, Irma. Violencia en la institución educativa, una realidad cotidiana. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2004. 26 p.FEDERACIÓN ARGENTINA DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL. La especificidad del trabajador social y la formación profesional. Buenos Aires: Editorial Espacio, 1996.FERNÁNDEZ, L. et. al. La psicología preventiva en la intervención social. España: Editorial Síntesis, 2007. 44 p.FERNÁNDEZ, S. El trabajo social y la cuestión social. Crisis movimientos sociales y ciudadanía. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2003. 539 p.FERNÁNDEZ, T, et. al. Introducción al trabajo social. Ciencias sociales Alianza Editorial, 2003.FERRO HERNÁNDEZ, Oswaldo. Bullying ¿mito o realidad? México: Trillas, 2012. 25 p.FOIX, M. Yo trabajadora social, cuando la opción es el otro. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas, 2006.GONZALES, L y MARQUINEZ. Valores éticos para la convivencia. Bogotá: El Búho, 2007. 50 p.INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL. Manual de convivencia. 2015. p.11- 12.INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL. Sistema institucional de evaluación del estudiante. 2015. 25 p.INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Proyecto Educativo Institucional. 2015. 35 p.KLIKSBERG, Bernardo. Repensando el Estado para el desarrollo social; más allá de dogmas y convencionalismos. En: Reforma y democracia, Abril, 1997, 1-35 p.KLIKSBERG, Bernardo. Hacia una gerencia social eficiente: algunas cuestiones claves. 1-9 p.LINCHA, Isabel. Las herramientas de la gerencia social, notas de clase. INDES, 1999. 1-9 p.LIZCANO, G. Plan curricular. Bogotá: Ediciones USTA, 1999. 32 pLOZANO, R. Ciudadanos del siglo XXI. Competencias ciudadanas. Bogotá: Editorial Cla, 2005.MENDOZA ESTRADA, María. La violencia en la escuela. México: Trillas, 2011. 39 p.MOKATE, Karen y SAAVEDRA, J. Gerencia social: un enfoque integral para la gestión de políticas y programas. En: INDES, marzo, 2006, vol. 2, no 56, p.1-33.OSPINA, A. Régimen jurídico de la educación en Colombia: Bogotá: Editorial Leyer, 2015.OBLITAS, B. Trabajo social y violencia familiar, una propuesta de gestión profesional. Buenos Aires: Editorial Espacio, 2006. 13 p.PARDO, L. Gerencia social en el contexto global y su aporte al desarrollo social. Editorial académica española, 2012. 28 p.PINEDA, A. El conflicto y la convivencia, experimentación de un ámbito de investigación escolar y análisis del desarrollo profesional docente. Dialnet Plus, 2013RINCÓN, María. Bullying acoso escolar, consecuencias, responsabilidades y pistas de solución. México: Trillas, 2012. 26 p.SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ, C., Y BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. México D.F. Mc Graw Gil, 2010.SENA. En: Proyecto Educativo Institucional. 41 p.VILLALOBOS, P. Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México: Trillas, 2011. 20 p.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El que hacer del trabajador social y su relación frente a las acciones de prevención y mitigación de la violencia escolar en la Institución Educativa Surorientalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisViolencia en la educaciónCompetencias ciudadanasInstitución Educativa Suroriental Pereira (Risaralda, Colombia)Convivencia escolarInvestigacionesTHUMBNAILEL QUEHACER DEL TRABAJADOR SOCIAL .pdf.jpgThumbnailimage/jpeg3935http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16925/4/EL%20QUEHACER%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL%20.pdf.jpga0ecfd2d721a3524eea29542470e995bMD54TEXTEL QUEHACER DEL TRABAJADOR SOCIAL .pdf.txtExtracted texttext/plain350593http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16925/3/EL%20QUEHACER%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL%20.pdf.txt5c8b4ae3edb0f77c2f2006c699bd832fMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16925/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALEL QUEHACER DEL TRABAJADOR SOCIAL .pdfCD-T 371.782 O1; 150 papplication/pdf1130734http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16925/1/EL%20QUEHACER%20DEL%20TRABAJADOR%20SOCIAL%20.pdf06da35f7b40997cbbf91cd59eb919893MD5110901/16925oai:repository.unilibre.edu.co:10901/169252022-10-11 12:27:46.085Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |