Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia

Entendemos la responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de Nulidad del Contrato como la ausencia del principio de planeación en los procesos contractuales colombianos, partiendo de la base y concepción de planeación como aquel sobre la cual se debe fundamentar todo funcionario público par...

Full description

Autores:
Chalarca Buriticá, Alejandra
Ospina Agudelo, Diego Alejandro
Peláez Betancur, Sebastián
Trejos Marín, Daniel Mateo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31165
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31165
Palabra clave:
Responsabilidad del estado
Decreto de nulidad
Nulidad de contrato
Falta de planeación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_b1e38ee7b3632d6e38260f8773a44624
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31165
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia
title Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia
spellingShingle Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia
Responsabilidad del estado
Decreto de nulidad
Nulidad de contrato
Falta de planeación
title_short Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia
title_full Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia
title_fullStr Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia
title_full_unstemmed Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia
title_sort Responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Chalarca Buriticá, Alejandra
Ospina Agudelo, Diego Alejandro
Peláez Betancur, Sebastián
Trejos Marín, Daniel Mateo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arana Montoya, Edgar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chalarca Buriticá, Alejandra
Ospina Agudelo, Diego Alejandro
Peláez Betancur, Sebastián
Trejos Marín, Daniel Mateo
dc.subject.spa.fl_str_mv Responsabilidad del estado
Decreto de nulidad
Nulidad de contrato
Falta de planeación
topic Responsabilidad del estado
Decreto de nulidad
Nulidad de contrato
Falta de planeación
description Entendemos la responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de Nulidad del Contrato como la ausencia del principio de planeación en los procesos contractuales colombianos, partiendo de la base y concepción de planeación como aquel sobre la cual se debe fundamentar todo funcionario público para recrear los estudios previos, los análisis de riesgos y estudios de mercados. Para hablar de una verdadera planeación debemos inmiscuirnos en las necesidades de la entidad contratante, se trata de darle un dinamismo al concepto de planeación, verificar los objetivos, metas y riesgos que se puedan presentar en el desarrollo del contrato, adicional a esto se deben definir estrategias de metodología investigativa que permitan recopilar los datos necesarios para la consecución eficaz en el presente y con miras a un futuro. Posición que hoy por hoy ninguna entidad de orden Estatal maneja con el debido cuidado, y que para nosotros genera una responsabilidad de alto interés social y patrimonial, pues si cada uno de los funcionarios que tienen a su cargo la redacción, estudio, investigación y publicación de los procesos contractuales se preparan académicamente para este fin, el Estado colombiano evitaría la pérdida de miles de millones de pesos que podrían invertirse para la solución de otras necesidades a nivel nacional.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-21T14:53:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-21T14:53:33Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31165
url https://hdl.handle.net/10901/31165
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aponte Díaz, Iirana (2014). "Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra", en Revista Digital de Derecho Administrativo n.° 11. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pp. 177-207.
Gómez Lee, Iván Darío (2013). El Derecho de la Contratación Pública en Colombia. Análisis y Comentarios al Decreto 1510 de 2013. Bogotá: Legis Editores.
Henao Pérez, Juan Carlos (1996). "La responsabilidad pecuniaria, del servidor público en la Ley 80 de 1993", en Régimen de contratación estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Matallana Camacho, Ernesto (2009). Manual de Contratación de la Administración Pública, Reforma de la Ley 80, 2ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Molano López, Mario Roberto (2009). La Nueva Estructura de los Procesos selectivos en la Contratación Estatal, 1ª ed. Bogotá: ediciones Nueva Jurídica.
Mutis Vanegas, A. y A. Quintero Múnera (2001). La Contratación Estatal. Análisis y Perspectivas. Bogotá: Pontificia universidad Javeriana, Colección de Profesores n.º 28.
Palacio Hincapié, Juan Ángel (2005). La Contratación de las Entidades Estatales, 5ª ed. Medellín: editorial Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
Palacio Hincapié, Juan Ángel (2007). La Transparencia en la Contratación del Estado. Bogotá: ediciones Doctrina y Ley Ltda.
Rico Puerta, Luis Alfonso (2008). Teoría General y práctica de la Contratación Estatal, 5ª ed. Bogotá: editorial Leyer.
Roa Salguero, D. y H. Ferrer Leal (2008). La Falta Disciplinaria en la Contratación Estatal. Bogotá: ediciones Nueva Jurídica.
Ramírez plazas, Jaime. PlaneacIón (2008). Presupuesto y Contratación Municipal. Bogotá: Librería ediciones del Profesional Ltda.
Rodríguez R., lIbaRdo (1996). Derecho Administrativo General y colombiano, 9ª ed. Bogotá: temis.
Safar Díaz, Mónica Sofía (2009). Análisis Económico de los procedimientos de selección de los contratistas del Estado en el Derecho colombiano: hacia un mecanismo eficiente y transparente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando (2000). Delitos de celebración indebida de contratos, análisis con fundamento en la teoría general del contrato estatal, 1ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31165/3/TRABAJO%20PARA%20CORRECCION%20DE%20ESTILO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31165/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31165/1/TRABAJO%20PARA%20CORRECCION%20DE%20ESTILO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 041b522a64021ba089a4b68ffd7a3eea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
57537e816c79f0e7caa32c3ce38422a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099489958035456
spelling Arana Montoya, Edgar AugustoChalarca Buriticá, AlejandraOspina Agudelo, Diego AlejandroPeláez Betancur, SebastiánTrejos Marín, Daniel MateoPereira2025-05-21T14:53:33Z2025-05-21T14:53:33Z2016https://hdl.handle.net/10901/31165Entendemos la responsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de Nulidad del Contrato como la ausencia del principio de planeación en los procesos contractuales colombianos, partiendo de la base y concepción de planeación como aquel sobre la cual se debe fundamentar todo funcionario público para recrear los estudios previos, los análisis de riesgos y estudios de mercados. Para hablar de una verdadera planeación debemos inmiscuirnos en las necesidades de la entidad contratante, se trata de darle un dinamismo al concepto de planeación, verificar los objetivos, metas y riesgos que se puedan presentar en el desarrollo del contrato, adicional a esto se deben definir estrategias de metodología investigativa que permitan recopilar los datos necesarios para la consecución eficaz en el presente y con miras a un futuro. Posición que hoy por hoy ninguna entidad de orden Estatal maneja con el debido cuidado, y que para nosotros genera una responsabilidad de alto interés social y patrimonial, pues si cada uno de los funcionarios que tienen a su cargo la redacción, estudio, investigación y publicación de los procesos contractuales se preparan académicamente para este fin, el Estado colombiano evitaría la pérdida de miles de millones de pesos que podrían invertirse para la solución de otras necesidades a nivel nacional.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFResponsabilidad del estadoDecreto de nulidadNulidad de contratoFalta de planeaciónResponsabilidad del Estado ocasionado por el decreto de nulidad del contrato por falta de planeación en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAponte Díaz, Iirana (2014). "Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra", en Revista Digital de Derecho Administrativo n.° 11. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pp. 177-207.Gómez Lee, Iván Darío (2013). El Derecho de la Contratación Pública en Colombia. Análisis y Comentarios al Decreto 1510 de 2013. Bogotá: Legis Editores.Henao Pérez, Juan Carlos (1996). "La responsabilidad pecuniaria, del servidor público en la Ley 80 de 1993", en Régimen de contratación estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Matallana Camacho, Ernesto (2009). Manual de Contratación de la Administración Pública, Reforma de la Ley 80, 2ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Molano López, Mario Roberto (2009). La Nueva Estructura de los Procesos selectivos en la Contratación Estatal, 1ª ed. Bogotá: ediciones Nueva Jurídica.Mutis Vanegas, A. y A. Quintero Múnera (2001). La Contratación Estatal. Análisis y Perspectivas. Bogotá: Pontificia universidad Javeriana, Colección de Profesores n.º 28.Palacio Hincapié, Juan Ángel (2005). La Contratación de las Entidades Estatales, 5ª ed. Medellín: editorial Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Palacio Hincapié, Juan Ángel (2007). La Transparencia en la Contratación del Estado. Bogotá: ediciones Doctrina y Ley Ltda.Rico Puerta, Luis Alfonso (2008). Teoría General y práctica de la Contratación Estatal, 5ª ed. Bogotá: editorial Leyer.Roa Salguero, D. y H. Ferrer Leal (2008). La Falta Disciplinaria en la Contratación Estatal. Bogotá: ediciones Nueva Jurídica.Ramírez plazas, Jaime. PlaneacIón (2008). Presupuesto y Contratación Municipal. Bogotá: Librería ediciones del Profesional Ltda.Rodríguez R., lIbaRdo (1996). Derecho Administrativo General y colombiano, 9ª ed. Bogotá: temis.Safar Díaz, Mónica Sofía (2009). Análisis Económico de los procedimientos de selección de los contratistas del Estado en el Derecho colombiano: hacia un mecanismo eficiente y transparente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Santofimio Gamboa, Jaime Orlando (2000). Delitos de celebración indebida de contratos, análisis con fundamento en la teoría general del contrato estatal, 1ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTRABAJO PARA CORRECCION DE ESTILO.pdf.jpgTRABAJO PARA CORRECCION DE ESTILO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9659http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31165/3/TRABAJO%20PARA%20CORRECCION%20DE%20ESTILO.pdf.jpg041b522a64021ba089a4b68ffd7a3eeaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31165/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO PARA CORRECCION DE ESTILO.pdfTRABAJO PARA CORRECCION DE ESTILO.pdfCD5448application/pdf598942http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31165/1/TRABAJO%20PARA%20CORRECCION%20DE%20ESTILO.pdf57537e816c79f0e7caa32c3ce38422a9MD5110901/31165oai:repository.unilibre.edu.co:10901/311652025-05-23 06:00:37.508Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=