Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira

El desplazamiento forzado, como una de las manifestaciones más severas del conflicto armado en Colombia, ha generado profundas afectaciones a los derechos fundamentales de las víctimas. Este fenómeno, motivado por la lucha por el control territorial, continúa impactando a miles de personas que enfre...

Full description

Autores:
Castro Vargas, Juliana
Vélez Correa, Sarah
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30588
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30588
Palabra clave:
Acceso a la información
Acceso a la justicia
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Reparación integral
Access to information
Access to justice
Armed conflict
Forced displacement
Comprehensive reparation
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_b00dab7af7c438fd3de3e53a061fd1f8
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30588
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Barriers to accessing information and comprehensive reparation for forced displacement in Pereira
title Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
spellingShingle Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
Acceso a la información
Acceso a la justicia
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Reparación integral
Access to information
Access to justice
Armed conflict
Forced displacement
Comprehensive reparation
title_short Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
title_full Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
title_fullStr Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
title_full_unstemmed Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
title_sort Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
dc.creator.fl_str_mv Castro Vargas, Juliana
Vélez Correa, Sarah
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bejarano, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Vargas, Juliana
Vélez Correa, Sarah
dc.subject.spa.fl_str_mv Acceso a la información
Acceso a la justicia
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Reparación integral
topic Acceso a la información
Acceso a la justicia
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Reparación integral
Access to information
Access to justice
Armed conflict
Forced displacement
Comprehensive reparation
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Access to information
Access to justice
Armed conflict
Forced displacement
Comprehensive reparation
description El desplazamiento forzado, como una de las manifestaciones más severas del conflicto armado en Colombia, ha generado profundas afectaciones a los derechos fundamentales de las víctimas. Este fenómeno, motivado por la lucha por el control territorial, continúa impactando a miles de personas que enfrentan barreras para acceder a información y garantías de reparación integral. Este estudio se centra en Pereira, ciudad receptora de víctimas, durante el período 2020-2023, con el objetivo de analizar el alcance y contenido del derecho al acceso a la información en este contexto. Mediante un enfoque cualitativo descriptivo-explicativo, basado en análisis documental, se identifican las barreras institucionales y personales que limitan el acceso a la reparación integral. Estas incluyen fallas operativas en las instituciones, desconocimiento de los procedimientos por parte de las víctimas y barreras geográficas y económicas. A pesar de la existencia de leyes como la 1448 de 2011 y la 1712 de 2014, persisten retos en la implementación efectiva de los derechos de las víctimas. Este artículo propone algunas estrategias para fortalecer la articulación institucional y la divulgación proactiva de información, con el propósito de garantizar un acceso efectivo y equitativo a la justicia y a los procesos de reparación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-06T13:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-06T13:24:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-01-31
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30588
url https://hdl.handle.net/10901/30588
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. [Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991].
Comisión de la Verdad. (2020). Las barreras para el acceso a la información que enfrenta la Comisión de la Verdad. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision- verdad-barreras-para-acceso-informacion-que-enfrenta
Concejo de Pereira. (2018). Plan de Acción Municipal.
Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 387 de 1997. [Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia].
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011. [Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones].
Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 2014. [Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones].
Coreana, A., & Suárez, J. (2018). Ciudadanía restringida de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia debido a las barreras de acceso a la justicia. Inclusión Y Desarrollo, 5(2), 39–62. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.2.2018.39-62.
Fernández, S. (2017). Si las piedras hablaran. Metodología cualitativa de Investigación en Ciencias Sociales. Razón Histórica(37), 4-30.
Gutiérrez, M. (2009). Dificultades de las víctimas de desplazamiento forzado interno para acceder a la justicia: población indígena. En U. E. Colombia, Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza. Las políticas públicas frente a las violaciones a los derechos humanos. Universidad Externado de Colombia.
Ley 1448 de 2011. Congreso de la República de Colombia. [Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones].
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (s.f). Atención Psicosocial a Victimas. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_Atenc_Psicosocial.aspx
Mogollón, K. (2015). Barreras de acceso identificadas en la ruta de reparación integral de la Ley 1448 de 2011 de las víctimas asentadas en Bogotá. [Tesis de Pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana.
Organización de los Estados Americanos. (2013). “El Acceso a la Información Pública, un Derecho para ejercer otros Derechos”. https://www.oas.org/es/sap/dgpe/concursoinformate/docs/cortosp8.pdf
Pérez, A. (1995). Derechos humanos, estado de derecho y constitución. Tecnos.
Ramírez, D. (2019). Primera infancia, niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomas.
Sánchez, D., Castaño, G., Sierra, G., Moratto, Salas, C., Buitrago, J., & Torres, Y. (2019). Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia*. CES Psicología, 12(3), 1–19. https://doi.org/10.21615/cesp.12.3.1.
Sentencia No. T-473/92. (14 de julio, 1992). Corte Constitucional de Colombia. (Ciro Angarita Barón, M.P).
Sentencia T-608/13. (2 de septiembre, 2013). Corte Constitucional de Colombia. (Alberto Rojas Ríos, M.P). (2013).
Sentencia T-828/14. (5 de noviembre, 2014). Corte Constitucional de Colombia. (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P). (2014).
Unidad para las Víctimas. (2023). Informe de desplazamiento forzado en el primer semestre de 2023. https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/archivos/datosPaz/INFORME%20DESPLAZAM IENTO%202023_VF2.pdf
Unidad para las Víctimas. (s.f.a). Misión y Visión. https://www.unidadvictimas.gov.co/mision-y- vision/
Unidad para las Víctimas. (s.f.b). Red Nacional de Información – RNI. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/red-nacional-de-informacion-rni/
Unidad para las Víctimas. (s.f.c). Registro Único de Víctimas. https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/registro-unico-de-victimas/
Unidad para las Víctimas. (s.f.d). ¿Qué es el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV-? https://www.unidadvictimas.gov.co/que-es-el-sistema- nacional-de-atencion-y-reparacion-integral-a-las-victimas- snariv/#:~:text=Centro%20de%20Documentaci%C3%B3n- ,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Sistema%20Nacional%20de%20Atenci%C3% B3n%20y%20Reparaci%C3%B3n,a%20la
Unidad para las Víctimas. (s.f.e). Mecanismos de seguimiento. https://www.unidadvictimas.gov.co/mecanismos-de-seguimiento/
World Bank Group. (2019). Bringing Justice to the Poor: Focus on Rural Areas.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/7/BARRERAS%20DE%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20Y%20LA%20REPARACI%c3%93N%20INTEGRAL%20AL%20DESPLAZAMIENTO%20FORZADO%20EN%20PEREIRA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/8/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n%20Juliana%20Y%20Sarah.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/2/BARRERAS%20DE%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20Y%20LA%20REPARACI%c3%93N%20INTEGRAL%20AL%20DESPLAZAMIENTO%20FORZADO%20EN%20PEREIRA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/5/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n%20Juliana%20Y%20Sarah.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b311460479e8be6f27389a621ee1b6d
74bff11bc43951b4326c58f9c9743163
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8347e66475aef880491f98af9fde94b5
fdc4e41a66ec75003e24b7e228a29b2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929213825843200
spelling Bejarano, CarolinaCastro Vargas, JulianaVélez Correa, SarahPereira2025-02-06T13:24:22Z2025-02-06T13:24:22Z2025-01-31https://hdl.handle.net/10901/30588El desplazamiento forzado, como una de las manifestaciones más severas del conflicto armado en Colombia, ha generado profundas afectaciones a los derechos fundamentales de las víctimas. Este fenómeno, motivado por la lucha por el control territorial, continúa impactando a miles de personas que enfrentan barreras para acceder a información y garantías de reparación integral. Este estudio se centra en Pereira, ciudad receptora de víctimas, durante el período 2020-2023, con el objetivo de analizar el alcance y contenido del derecho al acceso a la información en este contexto. Mediante un enfoque cualitativo descriptivo-explicativo, basado en análisis documental, se identifican las barreras institucionales y personales que limitan el acceso a la reparación integral. Estas incluyen fallas operativas en las instituciones, desconocimiento de los procedimientos por parte de las víctimas y barreras geográficas y económicas. A pesar de la existencia de leyes como la 1448 de 2011 y la 1712 de 2014, persisten retos en la implementación efectiva de los derechos de las víctimas. Este artículo propone algunas estrategias para fortalecer la articulación institucional y la divulgación proactiva de información, con el propósito de garantizar un acceso efectivo y equitativo a la justicia y a los procesos de reparación.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoForced displacement, as one of the most severe manifestations of the armed conflict in Colombia, has generated profound effects on the fundamental rights of victims. This phenomenon, motivated by the struggle for territorial control, continues to impact thousands of people who face barriers to access information and guarantees of comprehensive repair. This study focuses on Pereira, a city receiving victims, during the period 2020-2023, with the aim of analyzing the scope and content of the right to access information in this context. Through a descriptive-explanatory qualitative approach, based on documentary analysis, the institutional and personal barriers that limit access to comprehensive repair are identified. These include operational failures in institutions, ignorance of procedures by victims and geographical and economic barriers. Despite the existence of laws such as 1448 of 2011 and 1712 of 2014, challenges persist in the effective implementation of victims' rights. This article proposes some strategies to strengthen institutional articulation and the proactive dissemination of information, with the purpose of ensuring effective and equitable access to justice and redress processes.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso a la informaciónAcceso a la justiciaConflicto armadoDesplazamiento forzadoReparación integralAccess to informationAccess to justiceArmed conflictForced displacementComprehensive reparationBarreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en PereiraBarriers to accessing information and comprehensive reparation for forced displacement in PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. [Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991].Comisión de la Verdad. (2020). Las barreras para el acceso a la información que enfrenta la Comisión de la Verdad. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision- verdad-barreras-para-acceso-informacion-que-enfrentaConcejo de Pereira. (2018). Plan de Acción Municipal.Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 387 de 1997. [Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia].Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011. [Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones].Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 2014. [Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones].Coreana, A., & Suárez, J. (2018). Ciudadanía restringida de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia debido a las barreras de acceso a la justicia. Inclusión Y Desarrollo, 5(2), 39–62. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.2.2018.39-62.Fernández, S. (2017). Si las piedras hablaran. Metodología cualitativa de Investigación en Ciencias Sociales. Razón Histórica(37), 4-30.Gutiérrez, M. (2009). Dificultades de las víctimas de desplazamiento forzado interno para acceder a la justicia: población indígena. En U. E. Colombia, Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza. Las políticas públicas frente a las violaciones a los derechos humanos. Universidad Externado de Colombia.Ley 1448 de 2011. Congreso de la República de Colombia. [Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones].Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (s.f). Atención Psicosocial a Victimas. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_Atenc_Psicosocial.aspxMogollón, K. (2015). Barreras de acceso identificadas en la ruta de reparación integral de la Ley 1448 de 2011 de las víctimas asentadas en Bogotá. [Tesis de Pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana.Organización de los Estados Americanos. (2013). “El Acceso a la Información Pública, un Derecho para ejercer otros Derechos”. https://www.oas.org/es/sap/dgpe/concursoinformate/docs/cortosp8.pdfPérez, A. (1995). Derechos humanos, estado de derecho y constitución. Tecnos.Ramírez, D. (2019). Primera infancia, niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomas.Sánchez, D., Castaño, G., Sierra, G., Moratto, Salas, C., Buitrago, J., & Torres, Y. (2019). Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia*. CES Psicología, 12(3), 1–19. https://doi.org/10.21615/cesp.12.3.1.Sentencia No. T-473/92. (14 de julio, 1992). Corte Constitucional de Colombia. (Ciro Angarita Barón, M.P).Sentencia T-608/13. (2 de septiembre, 2013). Corte Constitucional de Colombia. (Alberto Rojas Ríos, M.P). (2013).Sentencia T-828/14. (5 de noviembre, 2014). Corte Constitucional de Colombia. (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P). (2014).Unidad para las Víctimas. (2023). Informe de desplazamiento forzado en el primer semestre de 2023. https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/archivos/datosPaz/INFORME%20DESPLAZAM IENTO%202023_VF2.pdfUnidad para las Víctimas. (s.f.a). Misión y Visión. https://www.unidadvictimas.gov.co/mision-y- vision/Unidad para las Víctimas. (s.f.b). Red Nacional de Información – RNI. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/red-nacional-de-informacion-rni/Unidad para las Víctimas. (s.f.c). Registro Único de Víctimas. https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/registro-unico-de-victimas/Unidad para las Víctimas. (s.f.d). ¿Qué es el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV-? https://www.unidadvictimas.gov.co/que-es-el-sistema- nacional-de-atencion-y-reparacion-integral-a-las-victimas- snariv/#:~:text=Centro%20de%20Documentaci%C3%B3n- ,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Sistema%20Nacional%20de%20Atenci%C3% B3n%20y%20Reparaci%C3%B3n,a%20laUnidad para las Víctimas. (s.f.e). Mecanismos de seguimiento. https://www.unidadvictimas.gov.co/mecanismos-de-seguimiento/World Bank Group. (2019). Bringing Justice to the Poor: Focus on Rural Areas.THUMBNAILBARRERAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA REPARACIÓN INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN PEREIRA.pdf.jpgBARRERAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA REPARACIÓN INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN PEREIRA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21768http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/7/BARRERAS%20DE%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20Y%20LA%20REPARACI%c3%93N%20INTEGRAL%20AL%20DESPLAZAMIENTO%20FORZADO%20EN%20PEREIRA.pdf.jpg8b311460479e8be6f27389a621ee1b6dMD57Autorización Publicación Juliana Y Sarah.pdf.jpgAutorización Publicación Juliana Y Sarah.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27490http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/8/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n%20Juliana%20Y%20Sarah.pdf.jpg74bff11bc43951b4326c58f9c9743163MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALBARRERAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA REPARACIÓN INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN PEREIRA.pdfBARRERAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA REPARACIÓN INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN PEREIRA.pdfArtículo principalapplication/pdf283493http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/2/BARRERAS%20DE%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20Y%20LA%20REPARACI%c3%93N%20INTEGRAL%20AL%20DESPLAZAMIENTO%20FORZADO%20EN%20PEREIRA.pdf8347e66475aef880491f98af9fde94b5MD52Autorización Publicación Juliana Y Sarah.pdfAutorización Publicación Juliana Y Sarah.pdfapplication/pdf10451992http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30588/5/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n%20Juliana%20Y%20Sarah.pdffdc4e41a66ec75003e24b7e228a29b2fMD5510901/30588oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305882025-02-09 06:01:29.919Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=