Barreras de acceso a la información y la reparación integral al desplazamiento forzado en Pereira
El desplazamiento forzado, como una de las manifestaciones más severas del conflicto armado en Colombia, ha generado profundas afectaciones a los derechos fundamentales de las víctimas. Este fenómeno, motivado por la lucha por el control territorial, continúa impactando a miles de personas que enfre...
- Autores:
-
Castro Vargas, Juliana
Vélez Correa, Sarah
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30588
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30588
- Palabra clave:
- Acceso a la información
Acceso a la justicia
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Reparación integral
Access to information
Access to justice
Armed conflict
Forced displacement
Comprehensive reparation
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El desplazamiento forzado, como una de las manifestaciones más severas del conflicto armado en Colombia, ha generado profundas afectaciones a los derechos fundamentales de las víctimas. Este fenómeno, motivado por la lucha por el control territorial, continúa impactando a miles de personas que enfrentan barreras para acceder a información y garantías de reparación integral. Este estudio se centra en Pereira, ciudad receptora de víctimas, durante el período 2020-2023, con el objetivo de analizar el alcance y contenido del derecho al acceso a la información en este contexto. Mediante un enfoque cualitativo descriptivo-explicativo, basado en análisis documental, se identifican las barreras institucionales y personales que limitan el acceso a la reparación integral. Estas incluyen fallas operativas en las instituciones, desconocimiento de los procedimientos por parte de las víctimas y barreras geográficas y económicas. A pesar de la existencia de leyes como la 1448 de 2011 y la 1712 de 2014, persisten retos en la implementación efectiva de los derechos de las víctimas. Este artículo propone algunas estrategias para fortalecer la articulación institucional y la divulgación proactiva de información, con el propósito de garantizar un acceso efectivo y equitativo a la justicia y a los procesos de reparación. |
---|