Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010
El maltrato a la mujer adulta es un fenómeno social que ataca todas las edades, estrato sociales, culturas y niveles educativos, que está siendo visibilizado en todo el mundo, en Colombia la legislación ha estado adecuándose a las tendencias internacionales, buscando que cada vez más se den casos de...
- Autores:
-
Gómez Sánchez, Katherine
Pérez Moreno, Juliana
Torres Sáenz, Cindy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30748
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30748
- Palabra clave:
- maltrato
penalización
formas de maltrato
agresión física
víctimas
agresores
sentencia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_ab08d0fd4aabb5e91856bf33e29f50fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30748 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010 |
title |
Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010 |
spellingShingle |
Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010 maltrato penalización formas de maltrato agresión física víctimas agresores sentencia |
title_short |
Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010 |
title_full |
Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010 |
title_fullStr |
Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010 |
title_full_unstemmed |
Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010 |
title_sort |
Penalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Sánchez, Katherine Pérez Moreno, Juliana Torres Sáenz, Cindy Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arango, Beatriz Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Sánchez, Katherine Pérez Moreno, Juliana Torres Sáenz, Cindy Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
maltrato penalización formas de maltrato agresión física víctimas agresores sentencia |
topic |
maltrato penalización formas de maltrato agresión física víctimas agresores sentencia |
description |
El maltrato a la mujer adulta es un fenómeno social que ataca todas las edades, estrato sociales, culturas y niveles educativos, que está siendo visibilizado en todo el mundo, en Colombia la legislación ha estado adecuándose a las tendencias internacionales, buscando que cada vez más se den casos de penalización que adviertan a los agresores de que no se quedará impune su delito y a las víctimas que hay apoyo del Estado a su situación que no pueden permitir que la situación de maltrato continúe. Con el presente estudio se busco identificar los niveles de penalización, las causas para que no se de, y cuales son las formas de maltrato más utilizadas durante el 2010 en la ciudad de Pereira y se encontró que la agresión física es la forma más alta de maltrato, que muchas de las víctimas desisten por pesar, por considerar que el arrepentimiento del agresor es verdadero y en algunos casos porque es el proveedor económico y lo requieren en el hogar. No se encontraron oficinas gubernamentales encargadas de dar asesoría psicológica a víctimas o agresores, pero se requiere que estas oficinas existen toda vez, que muchos de los casos de maltrato se dan bajo el influjo de alucinógenos o alcohol. Sólo se encontró un caso en el cual se llegó a sentencia, siendo esta de 72 meses, pero al procesado le concedieron la detención domiciliaria, y eso que en su ataque agresivo lesionó tres mujeres: a su esposa, su hija y a una amiga de ambas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-04T17:05:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-04T17:05:09Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30748 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30748 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALMERAS, Diana; BRAVO, Rosa; MILOSAVLJEVIC, Vivian; MONTAÑO Sonia; RICO, María Nieves. Violencia Contra la Mujer en Relación de Pareja: América Latina y el Caribe. Serie Mujer y Desarrollo No 16. Cap. 40 Publicación de las Naciones Unidas. CEPAL. Santiago de Chile (2002) AMOROS (1.990). Violencia de Género. Serie CEPAL. Organización de las Naciones Unidas. Pág. 9. BERGALLI, ROBERTO. Crítica a la Criminología: hacia una Teoría crítica del control social en América Latina. Temis. Bogotá. Colombia. 1982. pp. 301. BIBLIA Epístola de San Pablo a los Efesios. Cap. 5: Versículos 22, 23. Nuevo Testamento. Edición de las Sociedades Bíblicas en América Latina. 1.960. pág. 165 VICIOSO, Chiqui, (2.001). Hostos y su Concepción sobre la mujer. Sección Ventana. Periódico Listín Diario. República Dominicana. Pág. 9. CASTELLANOS, Ángela. Colombia tiene una nueva ley contra la violencia hacia las mujeres. [En línea] (2.009). Internacional, Legislación y Género. CIMACAmecoPress. Bogotá. En: http://www.amecopress.n et/spip.php?article2142 CENTRO REINA SOFÍA para el Estudio de la Violencia. II Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja Estadísticas y legislación. En PDF. Pág. 11 Organización de los Estados Americanos CEPAL. División de Asuntos de Género. Santiago de Chile. Pág. 11. Violencia de Género: Un problema de Derechos Humanos. Colección Mujer y Desarrollo. Publicación de Las Naciones Unidas. 2.002. Pág. 8 CHIAROTTI, Susana (1.999). La situación Jurídico social de las mujeres a cinco años de Beijing. El panorama Regional. Documento presentado a la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe. Lima (Perú), 8 al 1º de Febrero de 2.000 COLOMBIA. Constitución Política. 1991. Artículos 2 y 42. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1257. [En línea], normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal. Diciembre de 2.008 CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL. Declaración de Copenhague 1995 y Programa de Acción adoptado por la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. México. Instituto de Prevención del Delito. Violencia contra la Mujer. [En línea] Estado de México. En PDF |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30748/3/CD3558.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30748/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30748/1/CD3558.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e3cb962579d16d05c428c84656e53c4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05863cdbdcfd7b7397ea75fa89ac33ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215464767488 |
spelling |
Arango, Beatriz ElenaGómez Sánchez, KatherinePérez Moreno, JulianaTorres Sáenz, Cindy TatianaPereira2025-03-04T17:05:09Z2025-03-04T17:05:09Z2012https://hdl.handle.net/10901/30748El maltrato a la mujer adulta es un fenómeno social que ataca todas las edades, estrato sociales, culturas y niveles educativos, que está siendo visibilizado en todo el mundo, en Colombia la legislación ha estado adecuándose a las tendencias internacionales, buscando que cada vez más se den casos de penalización que adviertan a los agresores de que no se quedará impune su delito y a las víctimas que hay apoyo del Estado a su situación que no pueden permitir que la situación de maltrato continúe. Con el presente estudio se busco identificar los niveles de penalización, las causas para que no se de, y cuales son las formas de maltrato más utilizadas durante el 2010 en la ciudad de Pereira y se encontró que la agresión física es la forma más alta de maltrato, que muchas de las víctimas desisten por pesar, por considerar que el arrepentimiento del agresor es verdadero y en algunos casos porque es el proveedor económico y lo requieren en el hogar. No se encontraron oficinas gubernamentales encargadas de dar asesoría psicológica a víctimas o agresores, pero se requiere que estas oficinas existen toda vez, que muchos de los casos de maltrato se dan bajo el influjo de alucinógenos o alcohol. Sólo se encontró un caso en el cual se llegó a sentencia, siendo esta de 72 meses, pero al procesado le concedieron la detención domiciliaria, y eso que en su ataque agresivo lesionó tres mujeres: a su esposa, su hija y a una amiga de ambas.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFmaltratopenalizaciónformas de maltratoagresión físicavíctimasagresoressentenciaPenalización del maltrato a la mujer adulta al interior de la familia en el municipio de Pereira durante el período 2010Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALMERAS, Diana; BRAVO, Rosa; MILOSAVLJEVIC, Vivian; MONTAÑO Sonia; RICO, María Nieves. Violencia Contra la Mujer en Relación de Pareja: América Latina y el Caribe. Serie Mujer y Desarrollo No 16. Cap. 40 Publicación de las Naciones Unidas. CEPAL. Santiago de Chile (2002)AMOROS (1.990). Violencia de Género. Serie CEPAL. Organización de las Naciones Unidas. Pág. 9.BERGALLI, ROBERTO. Crítica a la Criminología: hacia una Teoría crítica del control social en América Latina. Temis. Bogotá. Colombia. 1982. pp. 301.BIBLIA Epístola de San Pablo a los Efesios. Cap. 5: Versículos 22, 23. Nuevo Testamento. Edición de las Sociedades Bíblicas en América Latina. 1.960. pág. 165 VICIOSO, Chiqui, (2.001). Hostos y su Concepción sobre la mujer. Sección Ventana. Periódico Listín Diario. República Dominicana. Pág. 9.CASTELLANOS, Ángela. Colombia tiene una nueva ley contra la violencia hacia las mujeres. [En línea] (2.009). Internacional, Legislación y Género. CIMACAmecoPress. Bogotá. En: http://www.amecopress.n et/spip.php?article2142CENTRO REINA SOFÍA para el Estudio de la Violencia. II Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja Estadísticas y legislación. En PDF. Pág. 11 Organización de los Estados AmericanosCEPAL. División de Asuntos de Género. Santiago de Chile. Pág. 11.Violencia de Género: Un problema de Derechos Humanos. Colección Mujer y Desarrollo. Publicación de Las Naciones Unidas. 2.002. Pág. 8CHIAROTTI, Susana (1.999). La situación Jurídico social de las mujeres a cinco años de Beijing. El panorama Regional. Documento presentado a la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe. Lima (Perú), 8 al 1º de Febrero de 2.000COLOMBIA. Constitución Política. 1991. Artículos 2 y 42.COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1257. [En línea], normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal. Diciembre de 2.008CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL. Declaración de Copenhague 1995 y Programa de Acción adoptado por la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. México. Instituto de Prevención del Delito. Violencia contra la Mujer. [En línea] Estado de México. En PDFhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD3558.pdf.jpgCD3558.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7594http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30748/3/CD3558.pdf.jpg8e3cb962579d16d05c428c84656e53c4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30748/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD3558.pdfCD3558.pdfapplication/pdf754002http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30748/1/CD3558.pdf05863cdbdcfd7b7397ea75fa89ac33baMD5110901/30748oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307482025-03-06 06:01:34.952Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |