Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre

Este trabajo de grado examina la influencia de la educación física en el desarrollo socioemocional de los niños, basándose en investigaciones científicas, publicaciones académicas y estudios de casos. Se busca resaltar la importancia de la educación física en el ámbito escolar y proponer estrategias...

Full description

Autores:
Corredor, Nicol Daniela
Segura, Stefany Alejandra
Castro, David Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30469
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30469
Palabra clave:
Educación
Educación Física
Ludica
Deportes
Habilidades Socioemocionales
Education
Physical Education
Ludic
Sports
Socioemotional Skills
Educación Física -- aspectos sociales
Deportes -- niños y niñas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_aac2ee494157ab3328a09e12d0489e56
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30469
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Effect of a didactic strategy in the socioemotional development through Physical Education in students from 8 to 9 years old from grade 401 of the Universidad Libre
title Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre
spellingShingle Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre
Educación
Educación Física
Ludica
Deportes
Habilidades Socioemocionales
Education
Physical Education
Ludic
Sports
Socioemotional Skills
Educación Física -- aspectos sociales
Deportes -- niños y niñas
title_short Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre
title_full Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre
title_fullStr Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre
title_full_unstemmed Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre
title_sort Efecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad Libre
dc.creator.fl_str_mv Corredor, Nicol Daniela
Segura, Stefany Alejandra
Castro, David Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López, Luz Cristina
Bedoya, Jairo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Corredor, Nicol Daniela
Segura, Stefany Alejandra
Castro, David Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Educación Física
Ludica
Deportes
Habilidades Socioemocionales
topic Educación
Educación Física
Ludica
Deportes
Habilidades Socioemocionales
Education
Physical Education
Ludic
Sports
Socioemotional Skills
Educación Física -- aspectos sociales
Deportes -- niños y niñas
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Education
Physical Education
Ludic
Sports
Socioemotional Skills
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación Física -- aspectos sociales
Deportes -- niños y niñas
description Este trabajo de grado examina la influencia de la educación física en el desarrollo socioemocional de los niños, basándose en investigaciones científicas, publicaciones académicas y estudios de casos. Se busca resaltar la importancia de la educación física en el ámbito escolar y proponer estrategias para su mejora y promoción. Tradicionalmente enfocada en la actividad física y el desarrollo motor, la educación física ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta clave para el desarrollo socioemocional. A través de juegos, deportes y actividades cooperativas, los niños pueden mejorar su autoestima, habilidades sociales, manejo de emociones, empatía y resiliencia. Estas competencias son esenciales para afrontar los desafíos de la vida con confianza y bienestar. El deporte fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la tolerancia a la frustración y la autonomía, además de reducir el estrés y la ansiedad. Sin embargo, estos beneficios dependen de un entorno de apoyo positivo por parte de padres y entrenadores, evitando la presión excesiva que puede generar desmotivación y disminución del rendimiento. El estudio se organiza en cinco capítulos: antecedentes y formulación del problema, fundamentación teórica, metodología, análisis de resultados y conclusiones. A lo largo de esta investigación, se demuestra que la educación física no solo favorece la salud física, sino que también es fundamental para la formación integral de los niños, promoviendo individuos equilibrados y socialmente competentes.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-12-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-22T17:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-22T17:00:04Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30469
url https://hdl.handle.net/10901/30469
dc.relation.references.spa.fl_str_mv "Actividad física y regulación emocional en el desarrollo temprano" - Norris, E. y Shelton, K. (2019). Desarrollo y cuidado de la primera infancia, 189(4), 529-538.
"Efectos de un programa de educación física sobre el desarrollo socioemocional de niños de escuela primaria" - Hellison, D. (1995). Investigación trimestral sobre ejercicio y deporte, 66(3), 247-255.
"El impacto de la actividad física y los deportes en el desarrollo del carácter de los jóvenes" - Frisby, BN y Martin, GL (2010). Revista de Educación Física, Recreación y Danza, 81(2), 26-32.
"La relación entre la actividad física y la resiliencia emocional en los jóvenes: una revisión sistemática" - Reardon, T., et al. (2017). Salud mental y actividad física, 13, 108-120
Actividades Físicas Cooperativas para el desarrollo socio ... - unilibre. Available at:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16019/PROYECTO%202019%2 02.pdf?sequence=1 (Accessed: 04 September 2023).
Alfaro, G. (1996). Evaluación cualitativa: técnicas y estrategias. San José, Costa Rica: EUNA, Universidad Nacional.
Chaparro, T., & Suescun, M. (2020). Influencia del Desarrollo Socioemocional en elrendimiento...UNAB.https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12065/2020_Tesis_Tania_Valentina_Chaparro.pdf?sequence=1
Coelho, Fabián y Zita, Ana (revisora) ""Conocimiento científico"". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/conocimiento-cientifico/ Consultado: 01 de enero de 2019, 12:01 am.
Galvis, P. (2012). Obtenido de file:///C:/Users/pc/Downloads/Eje%20curricular%20emocional%20Educacion%20Fisica%20vr%20digital%20(SENCILLO).pdf
Mojica, F. (2018) Las emociones en la Educación Física Escolar: El Aporte de ... - dialnet, LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR: EL APORTE DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. Available at: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6360323.pdf (Accessed: 01 September 2023).
Pérez, O. E. (2008). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.
Sobre el autor Editorial EtecéÚltima edición: 5 agosto and agosto, E.E. edición: 5 (no date) Educación - Concepto, definiciones y tipos de educación, Concepto. Available at: https://concepto.de/educacion4/#:~:text=%E2%80%9CEducaci%C3%B3n%20es%20evoluci%C3%B3n%2C%20racionalmente%20conducida,educador%20espa%C3%B1ol%2C%201861%2D1936) (Accessed: 12 October 2023)
Ventura, T. C., Laborda, J. L. A., & Álvarez, Á. L. (2018). La educación física y las relaciones sociales en educación primaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 2(1), 269. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1225
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/6/Tesis%20Pregrado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/7/FORMATO%20REPOSITORIO%20BIBLIOTECA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/8/FORMATO%20RAE%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/2/FORMATO%20REPOSITORIO%20BIBLIOTECA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/3/Tesis%20Pregrado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/4/FORMATO%20RAE%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a785b1e2310ad22f7ad3f13a8edce1d
380e5ccbd39d3e9b4a22458c3ac79df6
b4b755f02fdfd91c0586de3052469560
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3d88dec4c382e62e4e5a1a6e43333794
c6757c97270d98377abbfc6c9c3d514c
6af7325f80c0f812fb5e60032eeb8f1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929212449062912
spelling López, Luz CristinaBedoya, JairoCorredor, Nicol DanielaSegura, Stefany AlejandraCastro, David SantiagoBogotá2025-01-22T17:00:04Z2025-01-22T17:00:04Z2024-12-17https://hdl.handle.net/10901/30469Este trabajo de grado examina la influencia de la educación física en el desarrollo socioemocional de los niños, basándose en investigaciones científicas, publicaciones académicas y estudios de casos. Se busca resaltar la importancia de la educación física en el ámbito escolar y proponer estrategias para su mejora y promoción. Tradicionalmente enfocada en la actividad física y el desarrollo motor, la educación física ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta clave para el desarrollo socioemocional. A través de juegos, deportes y actividades cooperativas, los niños pueden mejorar su autoestima, habilidades sociales, manejo de emociones, empatía y resiliencia. Estas competencias son esenciales para afrontar los desafíos de la vida con confianza y bienestar. El deporte fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la tolerancia a la frustración y la autonomía, además de reducir el estrés y la ansiedad. Sin embargo, estos beneficios dependen de un entorno de apoyo positivo por parte de padres y entrenadores, evitando la presión excesiva que puede generar desmotivación y disminución del rendimiento. El estudio se organiza en cinco capítulos: antecedentes y formulación del problema, fundamentación teórica, metodología, análisis de resultados y conclusiones. A lo largo de esta investigación, se demuestra que la educación física no solo favorece la salud física, sino que también es fundamental para la formación integral de los niños, promoviendo individuos equilibrados y socialmente competentes.Universidad LibreCiencias de la EducaciónLicenciatura en Educación Física, Recreación y DeporteThis degree work examines the influence of physical education on children's socioemotional development, based on scientific research, academic publications and case studies. It seeks to highlight the importance of physical education in the school setting and to propose strategies for its improvement and promotion. Traditionally focused on physical activity and motor development, physical education has evolved to become a key tool for socioemotional development. Through games, sports and cooperative activities, children can improve their self-esteem, social skills, emotion management, empathy and resilience. These competencies are essential to face life's challenges with confidence and well-being. Sport fosters values such as teamwork, discipline, frustration tolerance and autonomy, as well as reducing stress and anxiety. However, these benefits depend on a positive supportive environment from parents and coaches, avoiding excessive pressure that can lead to demotivation and decreased performance. The study is organized in five chapters: background and formulation of the problem, theoretical foundation, methodology, analysis of results and conclusions. Throughout this research, it is shown that physical education not only favors physical health, but is also fundamental for the integral formation of children, promoting individual and social development.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducaciónEducación FísicaLudicaDeportesHabilidades SocioemocionalesEducationPhysical EducationLudicSportsSocioemotional SkillsEducación Física -- aspectos socialesDeportes -- niños y niñasEfecto de una estrategia didáctica en el desarrollo socioemocional por medio de la Educación Física en estudiantes de 8 a 9 años del grado 401 del Colegio de la Universidad LibreEffect of a didactic strategy in the socioemotional development through Physical Education in students from 8 to 9 years old from grade 401 of the Universidad LibreTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis"Actividad física y regulación emocional en el desarrollo temprano" - Norris, E. y Shelton, K. (2019). Desarrollo y cuidado de la primera infancia, 189(4), 529-538."Efectos de un programa de educación física sobre el desarrollo socioemocional de niños de escuela primaria" - Hellison, D. (1995). Investigación trimestral sobre ejercicio y deporte, 66(3), 247-255."El impacto de la actividad física y los deportes en el desarrollo del carácter de los jóvenes" - Frisby, BN y Martin, GL (2010). Revista de Educación Física, Recreación y Danza, 81(2), 26-32."La relación entre la actividad física y la resiliencia emocional en los jóvenes: una revisión sistemática" - Reardon, T., et al. (2017). Salud mental y actividad física, 13, 108-120Actividades Físicas Cooperativas para el desarrollo socio ... - unilibre. Available at:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16019/PROYECTO%202019%2 02.pdf?sequence=1 (Accessed: 04 September 2023).Alfaro, G. (1996). Evaluación cualitativa: técnicas y estrategias. San José, Costa Rica: EUNA, Universidad Nacional.Chaparro, T., & Suescun, M. (2020). Influencia del Desarrollo Socioemocional en elrendimiento...UNAB.https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12065/2020_Tesis_Tania_Valentina_Chaparro.pdf?sequence=1Coelho, Fabián y Zita, Ana (revisora) ""Conocimiento científico"". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/conocimiento-cientifico/ Consultado: 01 de enero de 2019, 12:01 am.Galvis, P. (2012). Obtenido de file:///C:/Users/pc/Downloads/Eje%20curricular%20emocional%20Educacion%20Fisica%20vr%20digital%20(SENCILLO).pdfMojica, F. (2018) Las emociones en la Educación Física Escolar: El Aporte de ... - dialnet, LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR: EL APORTE DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. Available at: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6360323.pdf (Accessed: 01 September 2023).Pérez, O. E. (2008). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.Sobre el autor Editorial EtecéÚltima edición: 5 agosto and agosto, E.E. edición: 5 (no date) Educación - Concepto, definiciones y tipos de educación, Concepto. Available at: https://concepto.de/educacion4/#:~:text=%E2%80%9CEducaci%C3%B3n%20es%20evoluci%C3%B3n%2C%20racionalmente%20conducida,educador%20espa%C3%B1ol%2C%201861%2D1936) (Accessed: 12 October 2023)Ventura, T. C., Laborda, J. L. A., & Álvarez, Á. L. (2018). La educación física y las relaciones sociales en educación primaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 2(1), 269. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1225THUMBNAILTesis Pregrado.pdf.jpgTesis Pregrado.pdf.jpgimage/jpeg36620http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/6/Tesis%20Pregrado.pdf.jpg8a785b1e2310ad22f7ad3f13a8edce1dMD56FORMATO REPOSITORIO BIBLIOTECA.pdf.jpgFORMATO REPOSITORIO BIBLIOTECA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/7/FORMATO%20REPOSITORIO%20BIBLIOTECA.pdf.jpg380e5ccbd39d3e9b4a22458c3ac79df6MD57FORMATO RAE UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgFORMATO RAE UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29304http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/8/FORMATO%20RAE%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpgb4b755f02fdfd91c0586de3052469560MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALFORMATO REPOSITORIO BIBLIOTECA.pdfFORMATO REPOSITORIO BIBLIOTECA.pdfFORMATO REPOSITORIO BIBLIOTECAapplication/pdf508060http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/2/FORMATO%20REPOSITORIO%20BIBLIOTECA.pdf3d88dec4c382e62e4e5a1a6e43333794MD52Tesis Pregrado.pdfTesis Pregrado.pdfDocumento tesis de pregradoapplication/pdf2367084http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/3/Tesis%20Pregrado.pdfc6757c97270d98377abbfc6c9c3d514cMD53FORMATO RAE UNIVERSIDAD LIBRE.pdfFORMATO RAE UNIVERSIDAD LIBRE.pdfFORMATO RAE U. LIBREapplication/pdf180829http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30469/4/FORMATO%20RAE%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf6af7325f80c0f812fb5e60032eeb8f1cMD5410901/30469oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304692025-01-27 06:01:08.334Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=