El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022
Esta investigación realiza un estudio importante a nivel nacional y local, sobre cómo se presenta y se escribe el fenómeno de la ciberdelincuencia específicamente en Santiago de Cali, la investigación utiliza las fuentes Bibliográficas obtenidas a partir del análisis de los datos en la web, y realiz...
- Autores:
-
Sánchez Segura, Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30275
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30275
- Palabra clave:
- Delitos Informaticos
Ciberseguridad
Cibercriminalidad
Phishing
Computer crimes
cybersecurity
cybercrime
phishing
Delito informático
Seguridad informática
Ciberdelitos
Delitos electrónicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a9cf6d2e4cb1c9cf6c267646bd7c2a9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30275 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022 |
title |
El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022 |
spellingShingle |
El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022 Delitos Informaticos Ciberseguridad Cibercriminalidad Phishing Computer crimes cybersecurity cybercrime phishing Delito informático Seguridad informática Ciberdelitos Delitos electrónicos |
title_short |
El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022 |
title_full |
El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022 |
title_fullStr |
El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022 |
title_full_unstemmed |
El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022 |
title_sort |
El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Segura, Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Leon Bermudez, Jose Faiber |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Segura, Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Delitos Informaticos Ciberseguridad Cibercriminalidad Phishing |
topic |
Delitos Informaticos Ciberseguridad Cibercriminalidad Phishing Computer crimes cybersecurity cybercrime phishing Delito informático Seguridad informática Ciberdelitos Delitos electrónicos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Computer crimes cybersecurity cybercrime phishing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Delito informático Seguridad informática Ciberdelitos Delitos electrónicos |
description |
Esta investigación realiza un estudio importante a nivel nacional y local, sobre cómo se presenta y se escribe el fenómeno de la ciberdelincuencia específicamente en Santiago de Cali, la investigación utiliza las fuentes Bibliográficas obtenidas a partir del análisis de los datos en la web, y realiza algunas conclusiones preocupantes sobre el fenómeno de la ciberdelincuencia en dicha ciudad. Adicionalmente, se realiza un estudio sociológico, jurídico y económico sobre las consecuencias que puede tener este tipo de conductas antisociales en el desarrollo y en el marco socio jurídico del contexto colombiano. La metodología de la investigación es de carácter cuantitativa y cualitativa, por lo que se entiende que en el desarrollo de la misma, se aportan datos numéricos para poder entender la gravedad de la situación en la actualidad, y también se aportan datos cualitativos como algunas técnicas utilizadas para materializar estos delitos. La tipología de la investigación es de carácter descriptivo ya que trata de, brindar nociones y características sobre un delito que se comete frecuentemente en la actualidad en Colombia y en Santiago de Cali, la investigación finaliza refiriéndose al concepto de la ciberseguridad y su concientización, también su implementación dentro de la sociedad colombiana. Este es un fenómeno, al cual la academia debe de prestarle una importancia y una rigurosa investigación constante, ya que es una conducta criminal que mantiene en constante evolución y continuamente se presentan diferentes técnicas para poder materializar todas estas intenciones penales, y qué tienen serias consecuencias jurídicas en Colombia, la ciberseguridad es el mecanismo más importante con el que se cuenta actualmente de acuerdo con la conclusión investigativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T20:13:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T20:13:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30275 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30275 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Santiago de Cali. (2022). Inicia nuevo programa de la Alcaldía para evitar delitos financieros, Colombia https://www.cali.gov.co/seguridad/publicaciones/171179/inicianuevo-programa-de-la-alcaldia-para-evitar-delitos-financieros/ El Diario Occidente. (2024). Conozca los ciberdelitos que está padeciendo la ciudadanía de Cali. Colombia. Conozca los ciberdelitos que está padeciendo la ciudadanía de Cali (occidente.co) UnoTv (2022). ¿Cuáles son los principales ciberdelitos y dónde denunciarlos?. México. https://www.unotv.com/noticias-utiles/cuales-son-los-principales-ciberdelitos-y-dondedenunciarlos/ National Geographic. (2023). 8 recomendaciones para navegar seguro en internet | National Geographic (nationalgeographicla.com). https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/8-recomendaciones-paranavegar-seguro-en-internet Popa A. (2022). La concienciación sobre la ciberseguridad y su importancia con 5 consejos que le ayudarán a sentirse seguro - ATTACK Simulator. https://attacksimulator.es/blog/laconcienciacion-sobre-la-ciberseguridad-y-su-importancia-con-5-consejos-que-leayudaran-a-sentirse-seguro/ Familias Ciberseguras. (2019). Desarrollando la conciencia en seguridad – Familias Ciberseguras. https://familiasciberseguras.com/blog/desarrollando-la-conciencia-en-seguridad/ Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. (2021) Ciberdelitos; la modalidad delictiva con mayor crecimiento en Colombia en los últimos tres años - CCIT - Cámara Colombiana de Informá tica y Telecomunicaciones. Colombia. https://www.ccit.org.co/noticias/ciberdelitos-la-modalidad-delictiva-con-mayorcrecimiento-en-colombia-en-los-ultimos-tres-anos/ Portafolio, (2022). Más de 29.000 ciberdelitos se han denunciado en 2022 | Finanzas | Economía | Portafolio. Colombia. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/mas-de-29-000- ciberdelitos-se-han-denunciado-en-2022-568103 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0599_2000] (secretariasenado.gov.co) Ley 599 de 2000. Do 44 097. Por la cual se expide el Código Penal. Colombia. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0599_2000] (secretariasenado.gov.co) Consejo de Europa (2021). Adhesión al Convenio de Budapest sobre la Ciberdelincuencia: Beneficios. Unión Europea. rm.coe.int/cyber-buda-benefits-junio2021a-es/1680a2e4de Mimeza O. (2017). Los 15 tipos de investigación (y características). España. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion El Tiempo- (2023) Alerta en línea es la nueva estrategia en Bogotá para evitar ciberdelitos. Colombia. https://www.eltiempo.com/bogota/ciberdelitos-alerta-en-linea-es-la-nuevaestrategia-en-bogota-para-evitar-ciberdelitos-803090. Grupo Cibernos. (2024). Formación esencial de concienciación de ciberseguridad. https://www.grupocibernos.com/blog/formacion-esencial-de-concienciacion-deciberseguridad |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/4/El%20impacto%20social%20y%20jur%c3%addico%20de%20los%20ciberdelitos%20m%c3%a1s%20frecuentes%20en%20la%20ciudad%20de%20Santiago%20de%20Cali%2c%20de%20los%20a%c3%b1os%202018%20al%202022.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/1/El%20impacto%20social%20y%20jur%c3%addico%20de%20los%20ciberdelitos%20m%c3%a1s%20frecuentes%20en%20la%20ciudad%20de%20Santiago%20de%20Cali%2c%20de%20los%20a%c3%b1os%202018%20al%202022.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b7da8dcf980d9b0403e6230b83428a5 af53e7fd2fddb50c5a061f4cdc87f322 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 01ad2c18d2f98d1b7c699199529b4223 84034765934a7e7baa361bbd580ebe30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929210175750144 |
spelling |
Leon Bermudez, Jose FaiberSánchez Segura, CamilaCalí2024-10-31T20:13:04Z2024-10-31T20:13:04Z2024-10-18https://hdl.handle.net/10901/30275Esta investigación realiza un estudio importante a nivel nacional y local, sobre cómo se presenta y se escribe el fenómeno de la ciberdelincuencia específicamente en Santiago de Cali, la investigación utiliza las fuentes Bibliográficas obtenidas a partir del análisis de los datos en la web, y realiza algunas conclusiones preocupantes sobre el fenómeno de la ciberdelincuencia en dicha ciudad. Adicionalmente, se realiza un estudio sociológico, jurídico y económico sobre las consecuencias que puede tener este tipo de conductas antisociales en el desarrollo y en el marco socio jurídico del contexto colombiano. La metodología de la investigación es de carácter cuantitativa y cualitativa, por lo que se entiende que en el desarrollo de la misma, se aportan datos numéricos para poder entender la gravedad de la situación en la actualidad, y también se aportan datos cualitativos como algunas técnicas utilizadas para materializar estos delitos. La tipología de la investigación es de carácter descriptivo ya que trata de, brindar nociones y características sobre un delito que se comete frecuentemente en la actualidad en Colombia y en Santiago de Cali, la investigación finaliza refiriéndose al concepto de la ciberseguridad y su concientización, también su implementación dentro de la sociedad colombiana. Este es un fenómeno, al cual la academia debe de prestarle una importancia y una rigurosa investigación constante, ya que es una conducta criminal que mantiene en constante evolución y continuamente se presentan diferentes técnicas para poder materializar todas estas intenciones penales, y qué tienen serias consecuencias jurídicas en Colombia, la ciberseguridad es el mecanismo más importante con el que se cuenta actualmente de acuerdo con la conclusión investigativa.Universidad Libre de Colombia-- Facultad Ciencias Sociales y Humanas -- DerechoThis research carries out an important study at the national and local level, on how the phenomenon of cybercrime is presented and written specifically in Santiago de Cali, the research uses the Bibliographic sources obtained from the analysis of data on the web, and carries out some worrying conclusions about the phenomenon of cybercrime in said city. Additionally, a sociological, legal and economic study is carried out on the consequences that this type of antisocial behavior can have on the development and in the socio-legal framework of the Colombian context. The research methodology is quantitative and qualitative in nature, so it is understood that in its development, numerical data is provided to understand the seriousness of the situation at present, and qualitative data is also provided as some techniques. used to carry out these crimes. The typology of the research is descriptive in nature since it tries to provide notions and characteristics about a crime that is frequently committed today in Colombia and in Santiago de Cali, the research ends by referring to the concept of cybersecurity and its awareness, also its implementation within Colombian society. This is a phenomenon, to which the academy must give importance and rigorous constant investigation, since it is a criminal conduct that is constantly evolving and different techniques are continually presented to be able to materialize all these criminal intentions, and which have serious consequences. legal in Colombia, cybersecurity is the most important mechanism currently available according to the investigative conclusion.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Delitos InformaticosCiberseguridadCibercriminalidadPhishingComputer crimescybersecuritycybercrimephishingDelito informáticoSeguridad informáticaCiberdelitosDelitos electrónicosEl impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Santiago de Cali. (2022). Inicia nuevo programa de la Alcaldía para evitar delitos financieros, Colombia https://www.cali.gov.co/seguridad/publicaciones/171179/inicianuevo-programa-de-la-alcaldia-para-evitar-delitos-financieros/El Diario Occidente. (2024). Conozca los ciberdelitos que está padeciendo la ciudadanía de Cali. Colombia. Conozca los ciberdelitos que está padeciendo la ciudadanía de Cali (occidente.co)UnoTv (2022). ¿Cuáles son los principales ciberdelitos y dónde denunciarlos?. México. https://www.unotv.com/noticias-utiles/cuales-son-los-principales-ciberdelitos-y-dondedenunciarlos/National Geographic. (2023). 8 recomendaciones para navegar seguro en internet | National Geographic (nationalgeographicla.com). https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/8-recomendaciones-paranavegar-seguro-en-internetPopa A. (2022). La concienciación sobre la ciberseguridad y su importancia con 5 consejos que le ayudarán a sentirse seguro - ATTACK Simulator. https://attacksimulator.es/blog/laconcienciacion-sobre-la-ciberseguridad-y-su-importancia-con-5-consejos-que-leayudaran-a-sentirse-seguro/Familias Ciberseguras. (2019). Desarrollando la conciencia en seguridad – Familias Ciberseguras. https://familiasciberseguras.com/blog/desarrollando-la-conciencia-en-seguridad/Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. (2021) Ciberdelitos; la modalidad delictiva con mayor crecimiento en Colombia en los últimos tres años - CCIT - Cámara Colombiana de Informá tica y Telecomunicaciones. Colombia. https://www.ccit.org.co/noticias/ciberdelitos-la-modalidad-delictiva-con-mayorcrecimiento-en-colombia-en-los-ultimos-tres-anos/Portafolio, (2022). Más de 29.000 ciberdelitos se han denunciado en 2022 | Finanzas | Economía | Portafolio. Colombia. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/mas-de-29-000- ciberdelitos-se-han-denunciado-en-2022-568103Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0599_2000] (secretariasenado.gov.co)Ley 599 de 2000. Do 44 097. Por la cual se expide el Código Penal. Colombia. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0599_2000] (secretariasenado.gov.co)Consejo de Europa (2021). Adhesión al Convenio de Budapest sobre la Ciberdelincuencia:Beneficios. Unión Europea. rm.coe.int/cyber-buda-benefits-junio2021a-es/1680a2e4deMimeza O. (2017). Los 15 tipos de investigación (y características). España. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacionEl Tiempo- (2023) Alerta en línea es la nueva estrategia en Bogotá para evitar ciberdelitos. Colombia. https://www.eltiempo.com/bogota/ciberdelitos-alerta-en-linea-es-la-nuevaestrategia-en-bogota-para-evitar-ciberdelitos-803090.Grupo Cibernos. (2024). Formación esencial de concienciación de ciberseguridad. https://www.grupocibernos.com/blog/formacion-esencial-de-concienciacion-deciberseguridadTHUMBNAILEl impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022.pdf.jpgEl impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022.pdf.jpgimage/jpeg39758http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/4/El%20impacto%20social%20y%20jur%c3%addico%20de%20los%20ciberdelitos%20m%c3%a1s%20frecuentes%20en%20la%20ciudad%20de%20Santiago%20de%20Cali%2c%20de%20los%20a%c3%b1os%202018%20al%202022.pdf.jpg1b7da8dcf980d9b0403e6230b83428a5MD54Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29862http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgaf53e7fd2fddb50c5a061f4cdc87f322MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEl impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022.pdfEl impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022.pdfapplication/pdf870920http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/1/El%20impacto%20social%20y%20jur%c3%addico%20de%20los%20ciberdelitos%20m%c3%a1s%20frecuentes%20en%20la%20ciudad%20de%20Santiago%20de%20Cali%2c%20de%20los%20a%c3%b1os%202018%20al%202022.pdf01ad2c18d2f98d1b7c699199529b4223MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf2721464http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30275/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf84034765934a7e7baa361bbd580ebe30MD5210901/30275oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302752024-11-04 06:00:58.26Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |