El impacto social y jurídico de los ciberdelitos más frecuentes en la ciudad de Santiago de Cali, de los años 2018 al 2022
Esta investigación realiza un estudio importante a nivel nacional y local, sobre cómo se presenta y se escribe el fenómeno de la ciberdelincuencia específicamente en Santiago de Cali, la investigación utiliza las fuentes Bibliográficas obtenidas a partir del análisis de los datos en la web, y realiz...
- Autores:
-
Sánchez Segura, Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30275
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30275
- Palabra clave:
- Delitos Informaticos
Ciberseguridad
Cibercriminalidad
Phishing
Computer crimes
cybersecurity
cybercrime
phishing
Delito informático
Seguridad informática
Ciberdelitos
Delitos electrónicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación realiza un estudio importante a nivel nacional y local, sobre cómo se presenta y se escribe el fenómeno de la ciberdelincuencia específicamente en Santiago de Cali, la investigación utiliza las fuentes Bibliográficas obtenidas a partir del análisis de los datos en la web, y realiza algunas conclusiones preocupantes sobre el fenómeno de la ciberdelincuencia en dicha ciudad. Adicionalmente, se realiza un estudio sociológico, jurídico y económico sobre las consecuencias que puede tener este tipo de conductas antisociales en el desarrollo y en el marco socio jurídico del contexto colombiano. La metodología de la investigación es de carácter cuantitativa y cualitativa, por lo que se entiende que en el desarrollo de la misma, se aportan datos numéricos para poder entender la gravedad de la situación en la actualidad, y también se aportan datos cualitativos como algunas técnicas utilizadas para materializar estos delitos. La tipología de la investigación es de carácter descriptivo ya que trata de, brindar nociones y características sobre un delito que se comete frecuentemente en la actualidad en Colombia y en Santiago de Cali, la investigación finaliza refiriéndose al concepto de la ciberseguridad y su concientización, también su implementación dentro de la sociedad colombiana. Este es un fenómeno, al cual la academia debe de prestarle una importancia y una rigurosa investigación constante, ya que es una conducta criminal que mantiene en constante evolución y continuamente se presentan diferentes técnicas para poder materializar todas estas intenciones penales, y qué tienen serias consecuencias jurídicas en Colombia, la ciberseguridad es el mecanismo más importante con el que se cuenta actualmente de acuerdo con la conclusión investigativa. |
---|