Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso
Las nulidades procesales en Colombia tienen regulación directa en el Código General del Proceso. A pesar de que el Congreso de la República tiene reconocidas potestades regulatorias para determinar que vicios procesales son saneables y cuáles no, la Corte Constitucional a través de su jurisprudencia...
- Autores:
-
Blanco Rincón, Jhon Fredy
Villamizar Salcedo, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19175
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19175
- Palabra clave:
- Nullities
sanitable procedural defects
reasonable time
loss of competence
functional competence
competence by jurisdiction
Nulidad (Derecho)
Nulidades
vicios procesales saneables
plazo razonable
pérdida de competencia
competencia funcional
competencia por jurisdicción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a92d8ff52e5455a4d9937a3daab71a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19175 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso |
title |
Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso |
spellingShingle |
Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso Nullities sanitable procedural defects reasonable time loss of competence functional competence competence by jurisdiction Nulidad (Derecho) Nulidades vicios procesales saneables plazo razonable pérdida de competencia competencia funcional competencia por jurisdicción |
title_short |
Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso |
title_full |
Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso |
title_fullStr |
Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso |
title_full_unstemmed |
Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso |
title_sort |
Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del proceso |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco Rincón, Jhon Fredy Villamizar Salcedo, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alberto bonet, Samir Yañez Meza, Diego Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Blanco Rincón, Jhon Fredy Villamizar Salcedo, Carlos Andrés |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Nullities sanitable procedural defects reasonable time loss of competence functional competence competence by jurisdiction |
topic |
Nullities sanitable procedural defects reasonable time loss of competence functional competence competence by jurisdiction Nulidad (Derecho) Nulidades vicios procesales saneables plazo razonable pérdida de competencia competencia funcional competencia por jurisdicción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Nulidad (Derecho) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Nulidades vicios procesales saneables plazo razonable pérdida de competencia competencia funcional competencia por jurisdicción |
description |
Las nulidades procesales en Colombia tienen regulación directa en el Código General del Proceso. A pesar de que el Congreso de la República tiene reconocidas potestades regulatorias para determinar que vicios procesales son saneables y cuáles no, la Corte Constitucional a través de su jurisprudencia le ha impuesto limites conforme a los principios de la proporcionalidad y el principio de instrumentalidad de las formas y del procedimiento. Bajo estos principios se estudiará como cambió la interpretación de los incisos 6 y 8 del artículo 121 de la Ley 1564, 2012 en razón a la distorsión material que le imponía a los principios de celeridad, economía y eficacia. En ese orden de ideas, en primera medida se examinó el sentido y alcance del artículo 121 respecto a la nulidad procesal consagrada en el Código General del Proceso, tanto la Corte Constitucional, como la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia; en segundo lugar, se identificaron los fundamentos bajo los cuales la Corte Constitucional declaró inexequible la expresión de “pleno derecho” contenida en el inciso 6º del artículo 121 del Código General del Proceso respecto de la nulidad procesal; y, en tercer lugar, se determinó cómo debe ser entendida y aplicada la figura de la sanción de nulidad que trata el artículo 121 del CGP por parte de los Jueces y Magistrados, a fin de que no se vean vulneradas las garantías fundamentales de acceso a la justicia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-26T19:29:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-26T19:29:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19175 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19175 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo PSAA16-106518. (14 de diciembre de 2016). Consejo Superior de la Judicatura. Por medio del cual se reglamenta el sistema de evaluación de servicios de funcionarios y empleados de carrera de la Rama Judicial. Obtenido de https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7E%2FApp_Data%2FUpload%2FGACETA76-16.pdf Acuerdo PSAA14-10281. (24 de diciembre de 2014). Consejo Superior de la Judicatura. Por medio del cual se reglamenta el sistema de evaluación de servicios de funcionarios y empleados de carrera de la Rama Judicial. Obtenido de https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7E%2FApp_Data%2FUpload%2FPSAA14-10281.pdf Algarín Ruiz, E. M. (2019). Aplicabilidad del Principio de Celeridad en el Procedimiento Civil Colombiano y la Pérdida Automática de la Competencia de los Jueces. Trabajo de Grado. Universidad de la Costa, CUC. Barranquilla. Obtenido de repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5350/Aplicabilidad del Principio de Celeridad en el Procedimiento Civil Colombiano y la Pérdida Automática de la Competencia de los Jueces.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bonilla García, H. (2019). Proyecto de derogatorias, adiciones y modificaciones de la ley 1564 de 2012, presentado a la academia. Revista CES Derecho. Vol. 10, No. 1, enero – junio de 2019, 505-530. DOI: http://dx.doi.org/10.21615/cesder.10.1.9 Cortés Losada, C., & Pérez Abril, N. (2018). Consecuencia de la inobservancia del término de duración del proceso artículo 121 del C.G.P. Inclusión Y Desarrollo, 6(1), 71-81. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.71-81 Gómez Cruz, C. C. (2016). Las nulidades en el Código General del Proceso. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Obtenido de 20 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15730/G%C3%B3mezCruzCristianCamilo2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y González Lizarazo, L. M. (2018). Algunos Cambios Generados por la Entrada en Vigencia del Código General del Proceso. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15777/1/Algunos%20Cambios%20Generados%20por%20la%20Entrada%20en%20Vigencia%20del%20CGP.pdf Hernández Manrique, J. (2019). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie Estudios Jurídicos, núm. 337. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/10.pdf Ley 1564. (julio 12 de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso, CGP y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 48.489 del 12 de julio de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html Sacipa Lozano, N. J. (2016). La duración razonable del proceso civil y la nulidad de pleno derecho en Colombia. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34337/SacipaLozanoNestorJulian2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sentencia T-125. (23 de febrero de 2010). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T-2’448.218. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-125-10.htm Sentencia C-443. (25 de septiembre de 2019). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Luis Guillermo Guerrero López. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente D-12981. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-443-19.htm Sentencia C-537. (5 de octubre de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente: D-11271. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-537-16.htm#:~:text=Cuando%20se%20declare%20la%20falta,dictado%20sentencia%2C%20esta%20se%20invalidar%C3%A1 Sentencia de Casación No 1989. (5 de julio de 2007). Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente 08001-3103-010-1989-09134-01. Obtenido de https://elgaleonsanjose.com/wp-content/uploads/2018/11/CSJ-Sala-de-Casaci%C3%B3n-Civil-9134-07.pdf Toro Jaramillo, I. D. & Parra Ramírez, R. D. (2006) Método y conocimiento: metodología de la investigación. (1 ed). Fondo Editorial Universidad Eafit. Medellín. Obtenido de https://books.google.es/books?id=4Y-kHGjEjy0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/6/Resumen..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/7/Cesi%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/8/Paper.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/1/Resumen..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/2/Cesi%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/4/Paper.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ef4361fd2441c193265d367b47187ec 01df0e8ece0f84a555762aa67f86b3da 801282be91c21ff29e8fb306452f81cd 43cd2827a62117637404f2322ca9dd04 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 13378821b165d0c6926144f1d1fd3ea1 70bd0c8841f5bac805bf4ee55033fb50 979abb2cf236c19f670cd34b884f04d9 850654e826a15c95b41255c384bef0b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090481306435584 |
spelling |
Alberto bonet, SamirYañez Meza, Diego ArmandoBlanco Rincón, Jhon FredyVillamizar Salcedo, Carlos AndrésCúcuta2021-03-26T19:29:59Z2021-03-26T19:29:59Z2021https://hdl.handle.net/10901/19175instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLas nulidades procesales en Colombia tienen regulación directa en el Código General del Proceso. A pesar de que el Congreso de la República tiene reconocidas potestades regulatorias para determinar que vicios procesales son saneables y cuáles no, la Corte Constitucional a través de su jurisprudencia le ha impuesto limites conforme a los principios de la proporcionalidad y el principio de instrumentalidad de las formas y del procedimiento. Bajo estos principios se estudiará como cambió la interpretación de los incisos 6 y 8 del artículo 121 de la Ley 1564, 2012 en razón a la distorsión material que le imponía a los principios de celeridad, economía y eficacia. En ese orden de ideas, en primera medida se examinó el sentido y alcance del artículo 121 respecto a la nulidad procesal consagrada en el Código General del Proceso, tanto la Corte Constitucional, como la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia; en segundo lugar, se identificaron los fundamentos bajo los cuales la Corte Constitucional declaró inexequible la expresión de “pleno derecho” contenida en el inciso 6º del artículo 121 del Código General del Proceso respecto de la nulidad procesal; y, en tercer lugar, se determinó cómo debe ser entendida y aplicada la figura de la sanción de nulidad que trata el artículo 121 del CGP por parte de los Jueces y Magistrados, a fin de que no se vean vulneradas las garantías fundamentales de acceso a la justicia.Procedural nullities in Colombia are directly regulated in the General Process Code. Despite the fact that the Congress of the Republic has recognized regulatory powers to determine which procedural defects are remediable and which are not, the Constitutional Court through its jurisprudence has imposed limits on it in accordance with the principles of proportionality and the principle of instrumentality of the laws. forms and procedure. Under these principles, it will be studied how the interpretation of sections 6 and 8 of article 121 of Law 1564, 2012 changed due to the material distortion that it imposed on the principles of speed, economy and efficiency. In this vein, firstly, the meaning and scope of article 121 regarding the procedural nullity enshrined in the General Code of Procedure, both the Constitutional Court and the Civil Chamber of the Supreme Court of Justice, was examined; secondly, the grounds were identified on which the Constitutional Court declared unenforceable the expression of "full right" contained in subsection 6 of article 121 of the General Code of Procedure, regarding procedural nullity; and, thirdly, it was determined how the figure of the nullity sanction referred to in article 121 of the CGP should be understood and applied by the Judges and Magistrates, so that the fundamental guarantees of access are not violated to justice.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis jurídico de la interpretación que realizan las altas cortes sobre la figura de la nulidad procesal consagrada en el artículo 121 del código general del procesoNullitiessanitable procedural defectsreasonable timeloss of competencefunctional competencecompetence by jurisdictionNulidad (Derecho)Nulidadesvicios procesales saneablesplazo razonablepérdida de competenciacompetencia funcionalcompetencia por jurisdicciónTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo PSAA16-106518. (14 de diciembre de 2016). Consejo Superior de la Judicatura. Por medio del cual se reglamenta el sistema de evaluación de servicios de funcionarios y empleados de carrera de la Rama Judicial. Obtenido de https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7E%2FApp_Data%2FUpload%2FGACETA76-16.pdfAcuerdo PSAA14-10281. (24 de diciembre de 2014). Consejo Superior de la Judicatura. Por medio del cual se reglamenta el sistema de evaluación de servicios de funcionarios y empleados de carrera de la Rama Judicial. Obtenido de https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7E%2FApp_Data%2FUpload%2FPSAA14-10281.pdfAlgarín Ruiz, E. M. (2019). Aplicabilidad del Principio de Celeridad en el Procedimiento Civil Colombiano y la Pérdida Automática de la Competencia de los Jueces. Trabajo de Grado. Universidad de la Costa, CUC. Barranquilla. Obtenido de repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5350/Aplicabilidad del Principio de Celeridad en el Procedimiento Civil Colombiano y la Pérdida Automática de la Competencia de los Jueces.pdf?sequence=1&isAllowed=yBonilla García, H. (2019). Proyecto de derogatorias, adiciones y modificaciones de la ley 1564 de 2012, presentado a la academia. Revista CES Derecho. Vol. 10, No. 1, enero – junio de 2019, 505-530. DOI: http://dx.doi.org/10.21615/cesder.10.1.9Cortés Losada, C., & Pérez Abril, N. (2018). Consecuencia de la inobservancia del término de duración del proceso artículo 121 del C.G.P. Inclusión Y Desarrollo, 6(1), 71-81. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.71-81Gómez Cruz, C. C. (2016). Las nulidades en el Código General del Proceso. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Obtenido de 20 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15730/G%C3%B3mezCruzCristianCamilo2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález Lizarazo, L. M. (2018). Algunos Cambios Generados por la Entrada en Vigencia del Código General del Proceso. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15777/1/Algunos%20Cambios%20Generados%20por%20la%20Entrada%20en%20Vigencia%20del%20CGP.pdfHernández Manrique, J. (2019). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie Estudios Jurídicos, núm. 337. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/10.pdfLey 1564. (julio 12 de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso, CGP y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 48.489 del 12 de julio de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlSacipa Lozano, N. J. (2016). La duración razonable del proceso civil y la nulidad de pleno derecho en Colombia. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34337/SacipaLozanoNestorJulian2017.pdf?sequence=1&isAllowed=ySentencia T-125. (23 de febrero de 2010). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente T-2’448.218. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-125-10.htmSentencia C-443. (25 de septiembre de 2019). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Luis Guillermo Guerrero López. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente D-12981. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-443-19.htmSentencia C-537. (5 de octubre de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente: D-11271. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-537-16.htm#:~:text=Cuando%20se%20declare%20la%20falta,dictado%20sentencia%2C%20esta%20se%20invalidar%C3%A1Sentencia de Casación No 1989. (5 de julio de 2007). Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente 08001-3103-010-1989-09134-01. Obtenido de https://elgaleonsanjose.com/wp-content/uploads/2018/11/CSJ-Sala-de-Casaci%C3%B3n-Civil-9134-07.pdfToro Jaramillo, I. D. & Parra Ramírez, R. D. (2006) Método y conocimiento: metodología de la investigación. (1 ed). Fondo Editorial Universidad Eafit. Medellín. Obtenido de https://books.google.es/books?id=4Y-kHGjEjy0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseTHUMBNAILResumen..pdf.jpgResumen..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21939http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/6/Resumen..pdf.jpg3ef4361fd2441c193265d367b47187ecMD56Cesión.pdf.jpgCesión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33432http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/7/Cesi%c3%b3n.pdf.jpg01df0e8ece0f84a555762aa67f86b3daMD57Paper.pdf.jpgPaper.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13614http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/8/Paper.pdf.jpg801282be91c21ff29e8fb306452f81cdMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27079http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg43cd2827a62117637404f2322ca9dd04MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALResumen..pdfResumen..pdfResumenapplication/pdf105902http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/1/Resumen..pdf13378821b165d0c6926144f1d1fd3ea1MD51Cesión.pdfCesión.pdfCesiónapplication/pdf107564http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/2/Cesi%c3%b3n.pdf70bd0c8841f5bac805bf4ee55033fb50MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf266779http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf979abb2cf236c19f670cd34b884f04d9MD53Paper.pdfPaper.pdfPaperapplication/pdf364494http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19175/4/Paper.pdf850654e826a15c95b41255c384bef0b0MD5410901/19175oai:repository.unilibre.edu.co:10901/191752022-10-11 12:27:41.464Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |