Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1

Lo primero que se debe evidenciar e indicar en la presente, es que en Colombia los accidentes de trabajo suceden a diario, en los diferentes medios laborales, lo que es preocupante, ya que en algunas entidades tanto privadas como estatales no se toman las medidas necesarias para su prevención; los a...

Full description

Autores:
Rengifo Giraldo, Evelyn
Agudelo Rivera, Anllelan
Mendoza Reina, Esperanza
Espinosa Cortés, Henry
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31388
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31388
Palabra clave:
Responsabilidad empresarial
Empresa Social del Estado (ESE)
Hospital Universitario San Jorge
Pereira (Risaralda, Colombia)
Accidentes biológicos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_a8e6af227b4321936103418124353c10
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31388
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1
title Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1
spellingShingle Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1
Responsabilidad empresarial
Empresa Social del Estado (ESE)
Hospital Universitario San Jorge
Pereira (Risaralda, Colombia)
Accidentes biológicos
title_short Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1
title_full Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1
title_fullStr Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1
title_full_unstemmed Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1
title_sort Responsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1
dc.creator.fl_str_mv Rengifo Giraldo, Evelyn
Agudelo Rivera, Anllelan
Mendoza Reina, Esperanza
Espinosa Cortés, Henry
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arana Montoya, Edgar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rengifo Giraldo, Evelyn
Agudelo Rivera, Anllelan
Mendoza Reina, Esperanza
Espinosa Cortés, Henry
dc.subject.spa.fl_str_mv Responsabilidad empresarial
Empresa Social del Estado (ESE)
Hospital Universitario San Jorge
Pereira (Risaralda, Colombia)
Accidentes biológicos
topic Responsabilidad empresarial
Empresa Social del Estado (ESE)
Hospital Universitario San Jorge
Pereira (Risaralda, Colombia)
Accidentes biológicos
description Lo primero que se debe evidenciar e indicar en la presente, es que en Colombia los accidentes de trabajo suceden a diario, en los diferentes medios laborales, lo que es preocupante, ya que en algunas entidades tanto privadas como estatales no se toman las medidas necesarias para su prevención; los accidentes biológicos se encuentran enmarcados dentro de los más frecuentes en el área la salud, e incluso dentro de los más perjudiciales, pues algunos resultan letales para la vida y en ocasiones ni la prevención y/o precaución puede evitarlos.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T19:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T19:42:28Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31388
url https://hdl.handle.net/10901/31388
dc.relation.references.spa.fl_str_mv COMANDUCCI, P. (2002). Formas de (Neo)constitucionalismo : Un análisis metateórico . Isonomía, 89-112.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. COLOMBIA.
Ley 100 1993
Ley 489 de 1998
Decreto - Ley 1295 de 1994
Ley 776 de 2002
Decreto 1072 de 2015
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). Bogotá: Imprenta Nacional.
CORTE CONSTITUCIONAL. Colombia. Jurisprudencia
Sentencia C-453 de 2002.
Sentencia C-171 de 2012
Sentencia C-336 de 2012.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Laboral. Colombia. Jurisprudencia.
Sentencia del 1 de junio de 2010.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R, FERNÁNDEZ COLLADO, C & BAPTISTA LUCIO, P (2010) Metodología de la investigación. México: McGraw Hill
MARTINEZ DALMAU, R., & VICIANO PASTOR, R. (2013). La Constitución democrática, entre el constitucionalismo y el nuevo constitucionalismo. El Otro Derecho, 63-84.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Circular 001.relativa a la “Vigilancia y control para la afiliación, promoción y prevención en riesgos profesionales”. 17 de junio 2003.
MINISTERIO DE SALUD. Colombia. Conductas básicas en bioseguridad: Manejo integral. Protocolo básico para el Equipo de Salud.1997
RODRÍGUEZ BRAVO, Carolina Gisel. Exposición a peligros ocupacionales de los profesionales de enfermería de urgencias, unidad de cuidados intensivos y salas de cirugía del Hospital Universitario San Ignacio de la ciudad de Bogotá, durante el periodo comprendido mayo – junio de 2009. Universidad Javeriada, Bogotá D.C., 2009. P. 5.
PRIETO, L. (2013). El constitucionalismo de los derechos. Madrid: Trotta S.A.
SCHMITT, C. (1983). Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Editorial.
TAPIAS VARGAS, Luís Felipe. Accidentes biológicos en médicos residentes de Bucaramanga, Colombia. rev. Colombia. cir. vol.25 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2010.
TORO JARAMILLO, I., & PARRA RAMÍREZ, R. Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación cualitativa, cuantitativa. Medellín: Fondo Editorial Eafit. 2010. Página: 379
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31388/3/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20WORD%20sept%2016%20de%202016%20AEEH.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31388/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31388/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20WORD%20sept%2016%20de%202016%20AEEH.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e20995130891fce77ad983f72cc54577
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4eef3547ed28a442b3b55f2db0266c71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099491928309760
spelling Arana Montoya, Edgar AugustoRengifo Giraldo, EvelynAgudelo Rivera, AnllelanMendoza Reina, EsperanzaEspinosa Cortés, HenryPereira2025-06-20T19:42:28Z2025-06-20T19:42:28Z2016https://hdl.handle.net/10901/31388Lo primero que se debe evidenciar e indicar en la presente, es que en Colombia los accidentes de trabajo suceden a diario, en los diferentes medios laborales, lo que es preocupante, ya que en algunas entidades tanto privadas como estatales no se toman las medidas necesarias para su prevención; los accidentes biológicos se encuentran enmarcados dentro de los más frecuentes en el área la salud, e incluso dentro de los más perjudiciales, pues algunos resultan letales para la vida y en ocasiones ni la prevención y/o precaución puede evitarlos.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFResponsabilidad empresarialEmpresa Social del Estado (ESE)Hospital Universitario San JorgePereira (Risaralda, Colombia)Accidentes biológicosResponsabilidad de la Empresa Social del Estado Hospital San Jorge de Pereira en accidentes biológicos ocurridos durante el periodo 2014-1 a 2016-1Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOMANDUCCI, P. (2002). Formas de (Neo)constitucionalismo : Un análisis metateórico . Isonomía, 89-112.CONGRESO DE LA REPÚBLICA. COLOMBIA.Ley 100 1993Ley 489 de 1998Decreto - Ley 1295 de 1994Ley 776 de 2002Decreto 1072 de 2015CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). Bogotá: Imprenta Nacional.CORTE CONSTITUCIONAL. Colombia. JurisprudenciaSentencia C-453 de 2002.Sentencia C-171 de 2012Sentencia C-336 de 2012.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Laboral. Colombia. Jurisprudencia.Sentencia del 1 de junio de 2010.HERNÁNDEZ SAMPIERI, R, FERNÁNDEZ COLLADO, C & BAPTISTA LUCIO, P (2010) Metodología de la investigación. México: McGraw HillMARTINEZ DALMAU, R., & VICIANO PASTOR, R. (2013). La Constitución democrática, entre el constitucionalismo y el nuevo constitucionalismo. El Otro Derecho, 63-84.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Circular 001.relativa a la “Vigilancia y control para la afiliación, promoción y prevención en riesgos profesionales”. 17 de junio 2003.MINISTERIO DE SALUD. Colombia. Conductas básicas en bioseguridad: Manejo integral. Protocolo básico para el Equipo de Salud.1997RODRÍGUEZ BRAVO, Carolina Gisel. Exposición a peligros ocupacionales de los profesionales de enfermería de urgencias, unidad de cuidados intensivos y salas de cirugía del Hospital Universitario San Ignacio de la ciudad de Bogotá, durante el periodo comprendido mayo – junio de 2009. Universidad Javeriada, Bogotá D.C., 2009. P. 5.PRIETO, L. (2013). El constitucionalismo de los derechos. Madrid: Trotta S.A.SCHMITT, C. (1983). Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Editorial.TAPIAS VARGAS, Luís Felipe. Accidentes biológicos en médicos residentes de Bucaramanga, Colombia. rev. Colombia. cir. vol.25 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2010.TORO JARAMILLO, I., & PARRA RAMÍREZ, R. Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación cualitativa, cuantitativa. Medellín: Fondo Editorial Eafit. 2010. Página: 379http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTRABAJO DE GRADO. WORD sept 16 de 2016 AEEH.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO. WORD sept 16 de 2016 AEEH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10958http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31388/3/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20WORD%20sept%2016%20de%202016%20AEEH.pdf.jpge20995130891fce77ad983f72cc54577MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31388/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO DE GRADO. WORD sept 16 de 2016 AEEH.pdfTRABAJO DE GRADO. WORD sept 16 de 2016 AEEH.pdfCD5447application/pdf883887http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31388/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20WORD%20sept%2016%20de%202016%20AEEH.pdf4eef3547ed28a442b3b55f2db0266c71MD5110901/31388oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313882025-06-24 06:01:09.585Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=