Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá
La Universidad Libre es una institución de educación superior de alta calidad con más de 94 Años de historia, a lo largo de este tiempo ha ofrecido en el mercado educativo programas de pregrado y posgrado en cada una de sus facultades, derecho, ciencias de la educación, ciencias económicas, filosofí...
- Autores:
-
Montes Gallón, Cristian Yair
Acero Ávila, Felipe
Velásquez Calderón, Maurer Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10709
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10709
- Palabra clave:
- Deserción universitaria
Comercialización de los programas de posgrados
Diagnóstico situacional
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Marketing
Mercado
Estudio de mercado
Calidad de Vida
Capacidad instalada
Comercialización
Diagnostico
Educación Superior
Estrategia
Gerencia ambiental
Macro entorno
Marketing
Marketing de servicios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a81e100124425a2cffc9896c899b9a00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10709 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title |
Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
spellingShingle |
Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá Deserción universitaria Comercialización de los programas de posgrados Diagnóstico situacional Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Marketing Mercado Estudio de mercado Calidad de Vida Capacidad instalada Comercialización Diagnostico Educación Superior Estrategia Gerencia ambiental Macro entorno Marketing Marketing de servicios |
title_short |
Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title_full |
Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title_fullStr |
Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title_full_unstemmed |
Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title_sort |
Análisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Montes Gallón, Cristian Yair Acero Ávila, Felipe Velásquez Calderón, Maurer Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Laura, Arciniegas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montes Gallón, Cristian Yair Acero Ávila, Felipe Velásquez Calderón, Maurer Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deserción universitaria Comercialización de los programas de posgrados Diagnóstico situacional |
topic |
Deserción universitaria Comercialización de los programas de posgrados Diagnóstico situacional Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Marketing Mercado Estudio de mercado Calidad de Vida Capacidad instalada Comercialización Diagnostico Educación Superior Estrategia Gerencia ambiental Macro entorno Marketing Marketing de servicios |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Marketing Mercado Estudio de mercado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de Vida Capacidad instalada Comercialización Diagnostico Educación Superior Estrategia Gerencia ambiental Macro entorno Marketing Marketing de servicios |
description |
La Universidad Libre es una institución de educación superior de alta calidad con más de 94 Años de historia, a lo largo de este tiempo ha ofrecido en el mercado educativo programas de pregrado y posgrado en cada una de sus facultades, derecho, ciencias de la educación, ciencias económicas, filosofía e ingeniería en sus sedes de la ciudad de Bogotá. Uno de los programas ofrecidos por el Instituto de Posgrados de la Facultad de Ingeniería específicamente la especialización en Gerencia Ambiental ha presentado dificultades a la hora de cumplir con la cuota establecida por punto de equilibrio de estudiantes para dar inicio a las clases cada semestre, presentando con esto una variación importante en la cual en determinados periodos se cumple y en otros no se alcanza el objetivo de cupos. Con base en esto se lleva a cabo la presente investigación con el fin de determinar cuáles son las principales causas de la baja afluencia de estudiantes del programa y establecer igualmente los factores claves que traerían consigo un incremento en las matriculas en la especialización. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se partirá de un diagnóstico situacional tanto interno como externo, analizando los resultados obtenidos y proponiendo una estrategia que aumente la cantidad de estudiantes matriculados en el programa de posgrado en Gerencia Ambiental, mediante una propuesta de valor que compita con las demás ofertas del mercado |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-25T21:53:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-25T21:53:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-09-27 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10709 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10709 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BANCO DE BOGOTÁ. (Mayo de 2017). Crediestudiantil. Obtenido de https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/productos/para- ti/creditos-y-financiacion/crediestudiantil BANCO PICHINCHA. (Mayo de 2017). Crédito Educativo. Obtenido de https://www.bancopichincha.com.co/web/personas/credito-educativo BERMÚDEZ VILLALOBOS, K. (2010). Plan de Mercadeo para el Colegio María Auxiliadora. Trabajo de grado para optar por el título de profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Universidad Autónoma de Occidente Cali. Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas. Santiago de Cali, Colombia. CARDOZO GARCIA, L. M. (2013). Propuesta de un diseño de un plan de mercadeo para el servicio de conmutación bibliográfica Alfonso Borrero Cabal S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de grado para optar por el título de Profesional en Ciencia de la Información. Bogotá, Colombia. CEBALLOS, A., ARÉVALO, B., & GIRALDO, J. (2012). Plan de Marketing para incrementar el número de estudiantes en el Centro Educativo la Sabiduría de la Ciudad de Barranquilla. Barranquilla, Colombia. CONGRESO DE COLOMBIA. (Julio de 2012). PROYECTO DE LEY 09 DE 2012 SENADO. Obtenido de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero= 09&p_consec=33528 DANE. (2017). Indice de Precio al Consumidor. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de- precios-al-consumidor-ipc DANE. (Febrero de 2017). Tasa de desempleo. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_feb_17.pdf El heraldo. (15 de Marzo de 2017). Hacer un posgrado, una ventaja en el ámbito laboral. Obtenido de El heraldo: https://www.elheraldo.co/region-caribe/hacer-un-posgrado-una-ventaja-en- el-ambito-laboral-337250 EL TIEMPO. (7 de Abril de 2016). En Colombia, el 82,3 % contrata servicio de televisión. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16556601 Finanzas personales. (s.f de s.f de s.f). ¿Por qué estudiar una maestría? Obtenido de Finanzas personales: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/vale- pena-estudiar-maestria/52350 FINCOMERCIO. (Mayo de 2017). Crédito Educativo. Obtenido de https://www.fincomercio.com/credito-libre-vehiculo-educativo/credito-educativo GRANDE ESTEBAN, I. (2005). Marketing de los Servicios. España: ESIC EDITORIAL Cuarta Edición. HELM BANK - ITAU. (Mayo de 2017). Crédito Universitario. Obtenido de https://www.itau.co/personal/financiacion/credito-universitario ICETEX. (Mayo de 2017). Crédito Educativo Posgrado. Obtenido de http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/cr%C3%A9ditoeducativo/posgrado.aspx KOTLER, P., & ARMSTRONG, G. (2007). Marketing Versión para Latinoamerica. Pearson. La república. (3 de Noviembre de 2015). Más de 80% de quienes hacen posgrados eligen la especialización. Obtenido de http://www.larepublica.co/m%C3%A1s-de-80-de-quienes- hacen-posgrados-eligen-la-especializaci%C3%B3n_317901 La república. (3 de Noviembre de 2015). Más de 80% de quienes hacen posgrados eligen la especialización. Obtenido de http://www.larepublica.co/m%C3%A1s-de-80-de-quienes- hacen-posgrados-eligen-la-especializaci%C3%B3n_317901 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (Septiembre de 2016). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior: Búsqueda de Programas de Instituciones de Educación Superior. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/portal/ MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. (30 de Septiembre de 2015). Una mirada a los graduados de posgrado en Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_12.pdf MINTIC. (Marzo de 2017). Boletín trimestral de las tics, cifras cuarto trimestre de 2016. Obtenido de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-51235_archivo_pdf.pdf Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educacion Nacional. (15 de Marzo de 2017). Graduados en Colombia 2001-2015. Obtenido de http://bi.mineducacion.gov.co:8080/o3web/viewdesktop.jsp?cmnd=open&source=Perfil+ Graduados%2FGraduados+por+Departamento Observatorio laboral para la educación del Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Oferta regional. Obtenido de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio- laboral/instituciones-de-educacion-superior- ies1?p_auth=kZsK9Aop&p_p_id=com_ideasoft_o3_portlets_O3ControlPortlet_WAR_o 3portal_INSTANCE_kmY0&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_ p OSPINA, G. M. (22 de Mayo de 2015). Observatorio de desarrollo económico. Obtenido de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=520#sthash.Om MyAvz6.xGmUQC0g.dpbs PORTER, M. E. (2007). Las Cinco Fuerzas Competitivas que le dan a la Estrategia. Harvard Business School Publishing Corporation. ROVIRA, T. (Mayo de 2017). Área Administrativa Universidad Libre. ROVIRA, T., & SALAZAR, G. (Mayo de 2017). Área Administrativa y Secretaria de Posgrados Universidad Libre. SALAZAR, G. (Mayo de 2017). Secretaria Facultad de Posgrados Universidad Libre. SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO. (17 de Agosto de 2016). Boletin Mujeres en el Mercado Laboral Colombiano. Obtenido de http://serviciodeempleo.gov.co/observatorio/2016/08/17/boletin-mujeres-en-el-mercado- laboral-colombiano/ UNIVERSIDAD LIBRE. (1 de Noviembre de 2016). Pagina Web Universidad Libre. Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/ VEGA, R. (Mayo de 2017). Director de Posgrados. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/7/PROYECTO%20POSGRADO%20FINAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/8/ART%c3%8dCULO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/9/Cristian%20Y.%20Montes%20G.%20-%20Felipe%20Acero%20Avila%20-%20Maurer%20D.%20Velasquez%20C..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/1/PROYECTO%20POSGRADO%20FINAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/2/ART%c3%8dCULO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/6/Cristian%20Y.%20Montes%20G.%20-%20Felipe%20Acero%20Avila%20-%20Maurer%20D.%20Velasquez%20C..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6e390d07042c7d850e363942fc63f77 de658d8ff1b336e618d557b484a9daad c0ecd8b5a28ff7edfd4967137691ab4b a62ea29e90381495a0c19ee317a05a03 009896fbb7abdbc2cf6476a336c11498 1e57c40b9779c6ceddbe659f9eca8862 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929046955458560 |
spelling |
Laura, ArciniegasMontes Gallón, Cristian YairAcero Ávila, FelipeVelásquez Calderón, Maurer DanielBogotá2017-10-25T21:53:01Z2017-10-25T21:53:01Z2017-09-27https://hdl.handle.net/10901/10709instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa Universidad Libre es una institución de educación superior de alta calidad con más de 94 Años de historia, a lo largo de este tiempo ha ofrecido en el mercado educativo programas de pregrado y posgrado en cada una de sus facultades, derecho, ciencias de la educación, ciencias económicas, filosofía e ingeniería en sus sedes de la ciudad de Bogotá. Uno de los programas ofrecidos por el Instituto de Posgrados de la Facultad de Ingeniería específicamente la especialización en Gerencia Ambiental ha presentado dificultades a la hora de cumplir con la cuota establecida por punto de equilibrio de estudiantes para dar inicio a las clases cada semestre, presentando con esto una variación importante en la cual en determinados periodos se cumple y en otros no se alcanza el objetivo de cupos. Con base en esto se lleva a cabo la presente investigación con el fin de determinar cuáles son las principales causas de la baja afluencia de estudiantes del programa y establecer igualmente los factores claves que traerían consigo un incremento en las matriculas en la especialización. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se partirá de un diagnóstico situacional tanto interno como externo, analizando los resultados obtenidos y proponiendo una estrategia que aumente la cantidad de estudiantes matriculados en el programa de posgrado en Gerencia Ambiental, mediante una propuesta de valor que compita con las demás ofertas del mercadoThe Libre University is an institution of higher education of high-quality, with more than 94 years of history, over this time it has offered undergraduate and postgraduate programs in the education market in each one of its faculties, laws, educational sciences, economic sciences, philosophy and engineering. One of the programs offered by the Postgraduate Institute of the Faculty of Engineering specifically the specialization in Environmental Management has presented difficulties in meeting the quota established by break-even point of students to start classes each semester, presenting with this is an important variation in which in certain periods is fulfilled and in others the objective of quotas is not reached. Based on this, the present research is carried out in order to determine what are the main causes of the low influx of students of the program and establish the key factors that would bring with them an increase in enrolments in the specialization. In order to fulfill the proposed objectives, an internally and externally situational diagnosis will be carried out both, analyzing the results obtained and proposing a strategy that increases the number of students enrolled in the postgraduate program in Environmental Management, through a proposal of value that competes with the other offers on the marketPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Deserción universitariaComercialización de los programas de posgradosDiagnóstico situacionalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventasMarketingMercadoEstudio de mercadoCalidad de VidaCapacidad instaladaComercializaciónDiagnosticoEducación SuperiorEstrategiaGerencia ambientalMacro entornoMarketingMarketing de serviciosAnálisis de la baja frecuencia de estudiantes en el programa de posgrados en gerencia ambiental de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional BogotáTrabajo de GradoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBANCO DE BOGOTÁ. (Mayo de 2017). Crediestudiantil. Obtenido de https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/productos/para- ti/creditos-y-financiacion/crediestudiantilBANCO PICHINCHA. (Mayo de 2017). Crédito Educativo. Obtenido de https://www.bancopichincha.com.co/web/personas/credito-educativoBERMÚDEZ VILLALOBOS, K. (2010). Plan de Mercadeo para el Colegio María Auxiliadora.Trabajo de grado para optar por el título de profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Universidad Autónoma de Occidente Cali. Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas. Santiago de Cali, Colombia.CARDOZO GARCIA, L. M. (2013). Propuesta de un diseño de un plan de mercadeo para el servicio de conmutación bibliográfica Alfonso Borrero Cabal S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de grado para optar por el título de Profesional en Ciencia de la Información. Bogotá, Colombia.CEBALLOS, A., ARÉVALO, B., & GIRALDO, J. (2012). Plan de Marketing para incrementar el número de estudiantes en el Centro Educativo la Sabiduría de la Ciudad de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.CONGRESO DE COLOMBIA. (Julio de 2012). PROYECTO DE LEY 09 DE 2012 SENADO. Obtenido de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero= 09&p_consec=33528DANE. (2017). Indice de Precio al Consumidor. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de- precios-al-consumidor-ipcDANE. (Febrero de 2017). Tasa de desempleo. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_feb_17.pdfEl heraldo. (15 de Marzo de 2017). Hacer un posgrado, una ventaja en el ámbito laboral. Obtenido de El heraldo: https://www.elheraldo.co/region-caribe/hacer-un-posgrado-una-ventaja-en- el-ambito-laboral-337250EL TIEMPO. (7 de Abril de 2016). En Colombia, el 82,3 % contrata servicio de televisión. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16556601Finanzas personales. (s.f de s.f de s.f). ¿Por qué estudiar una maestría? Obtenido de Finanzas personales: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/vale- pena-estudiar-maestria/52350FINCOMERCIO. (Mayo de 2017). Crédito Educativo. Obtenido de https://www.fincomercio.com/credito-libre-vehiculo-educativo/credito-educativoGRANDE ESTEBAN, I. (2005). Marketing de los Servicios. España: ESIC EDITORIAL Cuarta Edición.HELM BANK - ITAU. (Mayo de 2017). Crédito Universitario. Obtenido de https://www.itau.co/personal/financiacion/credito-universitarioICETEX. (Mayo de 2017). Crédito Educativo Posgrado. Obtenido de http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/cr%C3%A9ditoeducativo/posgrado.aspxKOTLER, P., & ARMSTRONG, G. (2007). Marketing Versión para Latinoamerica. Pearson.La república. (3 de Noviembre de 2015). Más de 80% de quienes hacen posgrados eligen la especialización. Obtenido de http://www.larepublica.co/m%C3%A1s-de-80-de-quienes- hacen-posgrados-eligen-la-especializaci%C3%B3n_317901La república. (3 de Noviembre de 2015). Más de 80% de quienes hacen posgrados eligen la especialización. Obtenido de http://www.larepublica.co/m%C3%A1s-de-80-de-quienes- hacen-posgrados-eligen-la-especializaci%C3%B3n_317901MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (Septiembre de 2016). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior: Búsqueda de Programas de Instituciones de Educación Superior. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/portal/MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. (30 de Septiembre de 2015). Una mirada a los graduados de posgrado en Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_12.pdfMINTIC. (Marzo de 2017). Boletín trimestral de las tics, cifras cuarto trimestre de 2016. Obtenido de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-51235_archivo_pdf.pdfObservatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educacion Nacional. (15 de Marzo de 2017). Graduados en Colombia 2001-2015. Obtenido de http://bi.mineducacion.gov.co:8080/o3web/viewdesktop.jsp?cmnd=open&source=Perfil+ Graduados%2FGraduados+por+DepartamentoObservatorio laboral para la educación del Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Oferta regional. Obtenido de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio- laboral/instituciones-de-educacion-superior- ies1?p_auth=kZsK9Aop&p_p_id=com_ideasoft_o3_portlets_O3ControlPortlet_WAR_o 3portal_INSTANCE_kmY0&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_ pOSPINA, G. M. (22 de Mayo de 2015). Observatorio de desarrollo económico. Obtenido de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=520#sthash.Om MyAvz6.xGmUQC0g.dpbsPORTER, M. E. (2007). Las Cinco Fuerzas Competitivas que le dan a la Estrategia. Harvard Business School Publishing Corporation.ROVIRA, T. (Mayo de 2017). Área Administrativa Universidad Libre.ROVIRA, T., & SALAZAR, G. (Mayo de 2017). Área Administrativa y Secretaria de Posgrados Universidad Libre.SALAZAR, G. (Mayo de 2017). Secretaria Facultad de Posgrados Universidad Libre.SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO. (17 de Agosto de 2016). Boletin Mujeres en el Mercado Laboral Colombiano. Obtenido de http://serviciodeempleo.gov.co/observatorio/2016/08/17/boletin-mujeres-en-el-mercado- laboral-colombiano/UNIVERSIDAD LIBRE. (1 de Noviembre de 2016). Pagina Web Universidad Libre. Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/VEGA, R. (Mayo de 2017). Director de Posgrados.THUMBNAILPROYECTO POSGRADO FINAL.pdf.jpgPROYECTO POSGRADO FINAL.pdf.jpgimage/png56358http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/7/PROYECTO%20POSGRADO%20FINAL.pdf.jpgc6e390d07042c7d850e363942fc63f77MD57ARTÍCULO.pdf.jpgARTÍCULO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22138http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/8/ART%c3%8dCULO.pdf.jpgde658d8ff1b336e618d557b484a9daadMD58Cristian Y. Montes G. - Felipe Acero Avila - Maurer D. Velasquez C..pdf.jpgCristian Y. Montes G. - Felipe Acero Avila - Maurer D. Velasquez C..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24493http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/9/Cristian%20Y.%20Montes%20G.%20-%20Felipe%20Acero%20Avila%20-%20Maurer%20D.%20Velasquez%20C..pdf.jpgc0ecd8b5a28ff7edfd4967137691ab4bMD59ORIGINALPROYECTO POSGRADO FINAL.pdfPROYECTO POSGRADO FINAL.pdfVelásquezCalderónMaurerDaniel2017application/pdf2802373http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/1/PROYECTO%20POSGRADO%20FINAL.pdfa62ea29e90381495a0c19ee317a05a03MD51ARTÍCULO.pdfARTÍCULO.pdfapplication/pdf195097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/2/ART%c3%8dCULO.pdf009896fbb7abdbc2cf6476a336c11498MD52Cristian Y. Montes G. - Felipe Acero Avila - Maurer D. Velasquez C..pdfCristian Y. Montes G. - Felipe Acero Avila - Maurer D. Velasquez C..pdfapplication/pdf389867http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/6/Cristian%20Y.%20Montes%20G.%20-%20Felipe%20Acero%20Avila%20-%20Maurer%20D.%20Velasquez%20C..pdf1e57c40b9779c6ceddbe659f9eca8862MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10709/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/10709oai:repository.unilibre.edu.co:10901/107092024-09-13 06:01:06.735Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |