La información en la sociedad tecnológica, un derecho de cuarta generación
Paralelamente al desarrollo sociocultural de los seres humanos, se han ido reconociendo distintas "oleadas" de derechos, individuales, colectivos y globales. Actualmente, la trascendental aparición del ciberespacio como nuevo universo donde crear, desarrollarse, comunicarse, trabajar, pens...
- Autores:
-
Bustamante Contreras, Jairo Dario
Candelo Sanchez, Edwin Alexis
Guevara Florez, Christian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8587
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8587
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Sociedad tecnológica
Derecho
DERECHOS A LA INFORMACION DERECHOS A LAS COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACION DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Información, Derecho
Sociedad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Paralelamente al desarrollo sociocultural de los seres humanos, se han ido reconociendo distintas "oleadas" de derechos, individuales, colectivos y globales. Actualmente, la trascendental aparición del ciberespacio como nuevo universo donde crear, desarrollarse, comunicarse, trabajar, pensar y en definitiva vivir no puede quedar ajeno a estas reclamaciones. Nadie puede discutir que la humanidad se encuentra en un nuevo período inédito en su historia: la era de la información. La tecnología, como informatización del mundo, se inserta en todos los contextos, y no deja dimensión humana indiferente. De esta forma, han surgido numerosas voces reclamando una cuarta generación de derechos humanos, los ciberderechos. En su mayoría, son reediciones de las antiguas libertades pero aplicadas al mundo virtual, pues es muy sencillo reconocerlos cuando no hay potencial para ejercerlos. Pero es ahora, cuando la libertad de expresión y pensamiento, conjugada con la posibilidad de cualquiera de transmitir mensajes a gran escala, que supone un verdadero reto para lo que llamamos Democracia, "donde todas las ideas tienen cabida", donde no debería de haber miedo a la proliferación de la palabra. Es ahora cuando su reconocimiento internacional supondría una altitud moral incuestionable. |
---|