Miradas interdisciplinarias de la discapacidad
En el presente documento se plasmará los abordajes y discusiones de las distintas miradas interdisciplinarias de la discapacidad, en el que se tendrán en cuenta disciplinas como Medicina, Sociología y Trabajo Social para la construcción de dicho material investigativo. Permitiendo, reconocer los ele...
- Autores:
-
Rojas Alvarez, Yesley Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26894
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26894
- Palabra clave:
- Discapacidad
Disciplinas
disability
orderliness
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a62f1fbcdb610f2573fd7bf34a291d70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26894 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Miradas interdisciplinarias de la discapacidad |
title |
Miradas interdisciplinarias de la discapacidad |
spellingShingle |
Miradas interdisciplinarias de la discapacidad Discapacidad Disciplinas disability orderliness |
title_short |
Miradas interdisciplinarias de la discapacidad |
title_full |
Miradas interdisciplinarias de la discapacidad |
title_fullStr |
Miradas interdisciplinarias de la discapacidad |
title_full_unstemmed |
Miradas interdisciplinarias de la discapacidad |
title_sort |
Miradas interdisciplinarias de la discapacidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Alvarez, Yesley Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Naranjo Tamayo, Diana Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Alvarez, Yesley Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Disciplinas |
topic |
Discapacidad Disciplinas disability orderliness |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
disability orderliness |
description |
En el presente documento se plasmará los abordajes y discusiones de las distintas miradas interdisciplinarias de la discapacidad, en el que se tendrán en cuenta disciplinas como Medicina, Sociología y Trabajo Social para la construcción de dicho material investigativo. Permitiendo, reconocer los elementos compartidos y distintivos brindados por cada disciplina profesional abordada a lo largo de este proyecto; a su vez, este acercamiento permitirá analizar la conexión entre los saberes y la forma en que se aborda a la persona con discapacidad en dichas disciplinas. En el que se reconoce los vacíos conceptuales que se tienen en los distintos ámbitos disciplinarios, en el que se espera generar conocimiento sobre las distintas miradas sobre la persona con discapacidad, reconociendo la discapacidad no como una carencia sino como una situación de la cual no se está excepto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-09-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-03T23:45:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-03T23:45:55Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26894 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26894 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Necchi, S., Suter, M., Gaviglio, A. (2015). Personas con discapacidad: su abordaje desde miradas convergentes. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.1180 7/547 Kisnerman. Natalio. (1981). PENSAR EL TRABAJO SOCIAL Una introducción desde el construccionismo. Segunda edición Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Buenos Aires. Barranco E. Carmen. (2004). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. Cuadernos de Trabajo Social. Muyor Rodríguez, J. (2010). La (con)ciencia del Trabajo Social en la discapacidad: Hacia un modelo de intervención social basado en derechos. Documentos de Trabajo Social. Muyor Rodríguez, J. “Aproximaciones a la figura del Asistente Personal: Elemento clave para la Vida Independiente y la Promoción de la Autonomía de las personas con diversidad funcional (discapacidad)”. Revista Trabajo Social Difusión. Diaz. V. Eduardo. (2009). Reflexiones epistemológicas para una sociología de la discapacidad. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Heinich, Nathalie. (2002). Sociología del arte. Buenos Aires: Nueva Visión. Abberley, P. (2008): “El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad”. En Barton, L. (comp.): Superar las barreras de la discapacidad, Ediciones Morata, Madrid. Barnes, C. (1998): “Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas con disca-pacidad en la sociedad occidental”. En Len Barton (comp.): Discapacidad y sociedad, Ediciones Mora-ta. Madrid. Miguel A. V. Ferreira. (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Madrid. Klappenbach, Hugo Alberto; Pavesi, Pablo Una historia de la psicología en Latinoamérica Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 26, núm. 3, 1994, pp. 445-481 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia. Conferencia Magistral presentada en la I Conferencia Internacional de Psicología Especial y II Simposium Internacional de Atención a Personas con Autismo y Personas con Síndrome Down, en 26 de noviembre de 2003, La Habana, Cuba. Josefa Ruiz & Miguel Moya (2007) The social psychological study of physical disability, International Journal of Social Psychology, 22:2, 177- 198, DOI: 10.1174/021347407780705357. Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/doc uments/tccconvs.pdfNaciones Unidas. (2014). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Guía de formación. https://www.ohchr.org/Documents/Public ations/CRPD_TrainingGuide_PTS19_sp.p dfNaciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos.https://www.un.org/es/documen ts/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdfNaci ones Unidas. (2019). Naciones Unidas. Http://www.onu.org.mx/la onu/Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Resumen. Informe Mundial sobre la Discapacidad.https://www.who.int/disabili ties/world_report/2011/summary_es.pdf?u a=1Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Plan de acción sobre Salud Mental 2013- 2020.https://apps.who.int/iris/bitstream/ha ndle/10665/97488/9789243506029_spa.p df?sequence=1 Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca. Palacios (2008), “mientras que el sistema tradicional a la hora de abordar este tema viene siendo un modelo que podría denominarse de sustitución de la autonomía, la Convención aboga por un modelo de apoyo en el ejercicio de dicha autonomía.” • Jiménez Lara, A. (2007): “Conceptos y tipologías de la discapacidad. Documentos y normativas de clasificación más relevantes”. En: De Lorenzo García, R. y Pérez Bueno, L. C.: Tratado sobre Discapacidad. Madrid: Thomson Aranzad. De Fuentes, C. (2016): “Sobre el concepto jurídico de persona con discapacidad y la noción de apoyos necesarios”. Revista Española de Discapacidad. Bariffi, F. “Capacidad jurídica y capacidad de obrar de las personas con discapacidad a la luz de la Convención de la ONU”, en la obra titulada Hacia un Derecho de la Discapacidad. Estudios en homenaje al Profesor Rafael de Lorenzo, Pérez Bueno, L. C. (Dir.), Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2009, págs. 353-390. Palacios, A. y Bariffi, F.: La discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ediciones CINCA/CERMI, Madrid, 2007. Lorenzo García, R. (2003). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo. Desarrollo humano y discapacidad, Fundación ONCE, Madrid. Conpes política pública de discapacidad e inclusión social. 16 de diciembre de 2013. Disponible en: www.asivamosensalud.org/politicaspublicas. Vanegas García, J., Gil Obando, L., (2007). La Discapacidad, una mirada desde la teoría de Sistemas y el modelo biopsicosocial. Hacia la Promoción de la Salud, (12), 58. Recuperado en: http://es.scribd.com/doc/69455079/LA discapacidad-una-mirada-desde-la- teoría de-sistemas-y- el-modelo-biopsicosocial. Amate, E. Alicia, Vásquez. Armando. (2006). Discapacidad: lo que todos debemos saber. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26894/5/Articulo%20Miradas%20Interdisciplinarias%20de%20la%20Discapacidad.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26894/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26894/1/Articulo%20Miradas%20Interdisciplinarias%20de%20la%20Discapacidad.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26894/3/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54bdb456dc2a77d05478c0661a7a9fc3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 871b0f2d6858d5c9312845b5d5643757 631e8a8a8a88c921355ab162c621a6fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090560832536576 |
spelling |
Naranjo Tamayo, Diana CatalinaRojas Alvarez, Yesley TatianaPereira2023-10-03T23:45:55Z2023-10-03T23:45:55Z2022-09-15https://hdl.handle.net/10901/26894En el presente documento se plasmará los abordajes y discusiones de las distintas miradas interdisciplinarias de la discapacidad, en el que se tendrán en cuenta disciplinas como Medicina, Sociología y Trabajo Social para la construcción de dicho material investigativo. Permitiendo, reconocer los elementos compartidos y distintivos brindados por cada disciplina profesional abordada a lo largo de este proyecto; a su vez, este acercamiento permitirá analizar la conexión entre los saberes y la forma en que se aborda a la persona con discapacidad en dichas disciplinas. En el que se reconoce los vacíos conceptuales que se tienen en los distintos ámbitos disciplinarios, en el que se espera generar conocimiento sobre las distintas miradas sobre la persona con discapacidad, reconociendo la discapacidad no como una carencia sino como una situación de la cual no se está excepto.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Trabajo SocialPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DiscapacidadDisciplinasdisabilityorderlinessMiradas interdisciplinarias de la discapacidadTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fNecchi, S., Suter, M., Gaviglio, A. (2015). Personas con discapacidad: su abordaje desde miradas convergentes. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.1180 7/547Kisnerman. Natalio. (1981). PENSAR EL TRABAJO SOCIAL Una introducción desde el construccionismo. Segunda edición Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Buenos Aires.Barranco E. Carmen. (2004). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. Cuadernos de Trabajo Social.Muyor Rodríguez, J. (2010). La (con)ciencia del Trabajo Social en la discapacidad: Hacia un modelo de intervención social basado en derechos. Documentos de Trabajo Social.Muyor Rodríguez, J. “Aproximaciones a la figura del Asistente Personal: Elemento clave para la Vida Independiente y la Promoción de la Autonomía de las personas con diversidad funcional (discapacidad)”. Revista Trabajo Social Difusión.Diaz. V. Eduardo. (2009). Reflexiones epistemológicas para una sociología de la discapacidad. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico.Heinich, Nathalie. (2002). Sociología del arte. Buenos Aires: Nueva Visión.Abberley, P. (2008): “El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad”. En Barton, L. (comp.): Superar las barreras de la discapacidad, Ediciones Morata, Madrid.Barnes, C. (1998): “Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas con disca-pacidad en la sociedad occidental”. En Len Barton (comp.): Discapacidad y sociedad, Ediciones Mora-ta. Madrid.Miguel A. V. Ferreira. (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Madrid.Klappenbach, Hugo Alberto; Pavesi, Pablo Una historia de la psicología en Latinoamérica Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 26, núm. 3, 1994, pp. 445-481 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.Conferencia Magistral presentada en la I Conferencia Internacional de Psicología Especial y II Simposium Internacional de Atención a Personas con Autismo y Personas con Síndrome Down, en 26 de noviembre de 2003, La Habana, Cuba.Josefa Ruiz & Miguel Moya (2007) The social psychological study of physical disability, International Journal of Social Psychology, 22:2, 177- 198, DOI: 10.1174/021347407780705357.Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/doc uments/tccconvs.pdfNaciones Unidas. (2014). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Guía de formación. https://www.ohchr.org/Documents/Public ations/CRPD_TrainingGuide_PTS19_sp.p dfNaciones Unidas. (2015).Declaración Universal de los Derechos Humanos.https://www.un.org/es/documen ts/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdfNaci ones Unidas. (2019). Naciones Unidas. Http://www.onu.org.mx/la onu/Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Resumen. Informe Mundial sobre la Discapacidad.https://www.who.int/disabili ties/world_report/2011/summary_es.pdf?u a=1Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Plan de acción sobre Salud Mental 2013- 2020.https://apps.who.int/iris/bitstream/ha ndle/10665/97488/9789243506029_spa.p df?sequence=1Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca.Palacios (2008), “mientras que el sistema tradicional a la hora de abordar este tema viene siendo un modelo que podría denominarse de sustitución de la autonomía, la Convención aboga por un modelo de apoyo en el ejercicio de dicha autonomía.”• Jiménez Lara, A. (2007): “Conceptos y tipologías de la discapacidad. Documentos y normativas de clasificación más relevantes”. En: De Lorenzo García, R. y Pérez Bueno, L. C.: Tratado sobre Discapacidad. Madrid: Thomson Aranzad.De Fuentes, C. (2016): “Sobre el concepto jurídico de persona con discapacidad y la noción de apoyos necesarios”. Revista Española de Discapacidad.Bariffi, F. “Capacidad jurídica y capacidad de obrar de las personas con discapacidad a la luz de la Convención de la ONU”, en la obra titulada Hacia un Derecho de la Discapacidad. Estudios en homenaje al Profesor Rafael de Lorenzo, Pérez Bueno, L. C. (Dir.), Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2009, págs. 353-390.Palacios, A. y Bariffi, F.: La discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ediciones CINCA/CERMI, Madrid, 2007.Lorenzo García, R. (2003). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo. Desarrollo humano y discapacidad, Fundación ONCE, Madrid.Conpes política pública de discapacidad e inclusión social. 16 de diciembre de 2013. Disponible en: www.asivamosensalud.org/politicaspublicas.Vanegas García, J., Gil Obando, L., (2007). La Discapacidad, una mirada desde la teoría de Sistemas y el modelo biopsicosocial. Hacia la Promoción de la Salud, (12), 58. Recuperado en: http://es.scribd.com/doc/69455079/LA discapacidad-una-mirada-desde-la- teoría de-sistemas-y- el-modelo-biopsicosocial.Amate, E. Alicia, Vásquez. Armando. (2006). Discapacidad: lo que todos debemos saber. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud.THUMBNAILArticulo Miradas Interdisciplinarias de la Discapacidad.pdf.jpgArticulo Miradas Interdisciplinarias de la Discapacidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15453http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26894/5/Articulo%20Miradas%20Interdisciplinarias%20de%20la%20Discapacidad.pdf.jpg54bdb456dc2a77d05478c0661a7a9fc3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26894/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALArticulo Miradas Interdisciplinarias de la Discapacidad.pdfArticulo Miradas Interdisciplinarias de la Discapacidad.pdfapplication/pdf333071http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26894/1/Articulo%20Miradas%20Interdisciplinarias%20de%20la%20Discapacidad.pdf871b0f2d6858d5c9312845b5d5643757MD51Autoriz publicación de trabajos en formato digital(V5).docxAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document445015http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26894/3/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29.docx631e8a8a8a88c921355ab162c621a6fcMD5310901/26894oai:repository.unilibre.edu.co:10901/268942023-10-18 06:00:55.57Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |