Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira

El diagnóstico de las características y relaciones ambientales de las estaciones de servicio que proveen gasolina en el área urbana del municipio de Pereira, es un elemento necesario para establecer una línea base que permita el desarrollo de estudios posteriores relacionados con los impactos ambien...

Full description

Autores:
Cortés Paredes, Lolly
Román Arboleda, Wilfrido
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18992
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18992
Palabra clave:
Estaciones de servicio
Gasolina
Asentamientos poblacionales
Standardized model
Service stations
Gasoline
Estaciones de servicio
Normatividad
Georeferenciación
Características físicas
Características operativas
Riesgos operacionales
Modelo estandarizado
Estaciones de servicio
Gasolina
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a4ee56c86b5d9c84aecb6ffaad4bca03
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18992
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira
title Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira
spellingShingle Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira
Estaciones de servicio
Gasolina
Asentamientos poblacionales
Standardized model
Service stations
Gasoline
Estaciones de servicio
Normatividad
Georeferenciación
Características físicas
Características operativas
Riesgos operacionales
Modelo estandarizado
Estaciones de servicio
Gasolina
title_short Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira
title_full Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira
title_fullStr Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira
title_full_unstemmed Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira
title_sort Modelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de Pereira
dc.creator.fl_str_mv Cortés Paredes, Lolly
Román Arboleda, Wilfrido
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alzate, Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortés Paredes, Lolly
Román Arboleda, Wilfrido
dc.subject.spa.fl_str_mv Estaciones de servicio
Gasolina
Asentamientos poblacionales
topic Estaciones de servicio
Gasolina
Asentamientos poblacionales
Standardized model
Service stations
Gasoline
Estaciones de servicio
Normatividad
Georeferenciación
Características físicas
Características operativas
Riesgos operacionales
Modelo estandarizado
Estaciones de servicio
Gasolina
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Standardized model
Service stations
Gasoline
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estaciones de servicio
Normatividad
Georeferenciación
Características físicas
Características operativas
Riesgos operacionales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Modelo estandarizado
Estaciones de servicio
Gasolina
description El diagnóstico de las características y relaciones ambientales de las estaciones de servicio que proveen gasolina en el área urbana del municipio de Pereira, es un elemento necesario para establecer una línea base que permita el desarrollo de estudios posteriores relacionados con los impactos ambientales y los planes de manejo y/o contingencia que permitan un adecuado y necesario control de todos los factores generadores de riesgo relacionados con la operación y funcionamiento de las mismas. En tal sentido, este documento pretende abordar el diagnóstico y caracterización de las relaciones entre estaciones de servicio y elementos circundantes, a partir del marco normativo y legal, local y nacional, que reglamenta su montaje, operación y funcionamiento y de los potenciales efectos y/o riesgos asociados al incumplimiento de los mínimos establecidos por la ley. Se plantea entonces, en una primera fase, la revisión de todo el marco normativo que reglamenta la operación y funcionamiento de las estaciones de servicio; seguida de una caracterización detallada de las condiciones actuales de su estado, infraestructura de montaje, sistema de operación y plan de mantenimiento y mejoramiento de todas las actividades asociadas a su operación. Tal caracterización diagnóstica posibilitará en una fase siguiente, relacionar la operación y funcionamiento de las estaciones de servicio con todos los elementos urbanos y poblacionales, a partir del diagnóstico de vulnerabilidades y amenazas específicas locales, con el propósito de establecer las condiciones de riesgo asociadas y condicionadas por la operación de dichas estaciones de servicio. Esta investigación sugiere entonces análisis detallados de las condiciones de operación, montaje, funcionamiento, contingencias y planes de emergencia de las 11 estaciones de servicio, y su relación con el marco legal que las regula y los grupos poblacionales que se localizan en su perímetro de influencia. Finalmente, una vez adelantados todos los diagnósticos y caracterizaciones de cada una de las estaciones de servicio proveedoras de gasolina que operan en el perímetro urbano del municipio de Pereira, y verificados las potenciales amenazas sobre los entornos circundantes derivados de su operación y funcionamiento, se plantea generar un modelo estandarizado de control y seguimiento de dichas estaciones de servicio, con el propósito de atenuar los potenciales impactos sobre el entorno circunvecino y garantizar su regular y normal funcionamiento ante la posible ocurrencia de contingencias que pongan a prueba sus planes de emergencia y de seguridad particulares y específicos.
publishDate 2008
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-15T15:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-15T15:06:49Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/18992
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/18992
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ÁREA METROPOLITANA DEL CENTRO OCCIDENTE (Coordinación Área Sobretasa a la Gasolina).
ATLAS DE RIESGO DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 2005.
BIBLIOTECA CARLOS ERNESTO VALENCIA GARCÍA (Universidad Libre Seccional Pereira)
CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda).
CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda). Base Ambiental con Énfasis en Riesgos del Municipio de Pereira. Diciembre del 2000.
CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda). Guía del usuario 2003.
COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Decreto 1521 de 1998, Agosto 4, por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio. Santafé de Bogotá: El Ministerio, 1998.
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1594 del año 1984, Junio 26, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título 1 de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la parte III - Libro I - del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a Usos del Agua y Residuos Líquidos. Santafé de Bogotá: El Ministerio, 1984
COLOMBIA. Decreto 948 de 1995, Junio 5, Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del 194 Decreto-ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.
COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE. Decreto 0353 de 1991, Febrero 6, Por el cual se reglamenta la Ley 26 de 1989 y se modifica parcialmente el Decreto 283 de 1990.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18992/3/MODELO%20ESTANDARIZADO%20DE%20CONTROL%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18992/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18992/1/MODELO%20ESTANDARIZADO%20DE%20CONTROL%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 809412f9caa406788a30087f4ea3cead
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
56769865857a50ba3467763f8c8ef414
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090477372178432
spelling Alzate, AlejandroCortés Paredes, LollyRomán Arboleda, WilfridoPereira2021-02-15T15:06:49Z2021-02-15T15:06:49Z2008https://hdl.handle.net/10901/18992instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl diagnóstico de las características y relaciones ambientales de las estaciones de servicio que proveen gasolina en el área urbana del municipio de Pereira, es un elemento necesario para establecer una línea base que permita el desarrollo de estudios posteriores relacionados con los impactos ambientales y los planes de manejo y/o contingencia que permitan un adecuado y necesario control de todos los factores generadores de riesgo relacionados con la operación y funcionamiento de las mismas. En tal sentido, este documento pretende abordar el diagnóstico y caracterización de las relaciones entre estaciones de servicio y elementos circundantes, a partir del marco normativo y legal, local y nacional, que reglamenta su montaje, operación y funcionamiento y de los potenciales efectos y/o riesgos asociados al incumplimiento de los mínimos establecidos por la ley. Se plantea entonces, en una primera fase, la revisión de todo el marco normativo que reglamenta la operación y funcionamiento de las estaciones de servicio; seguida de una caracterización detallada de las condiciones actuales de su estado, infraestructura de montaje, sistema de operación y plan de mantenimiento y mejoramiento de todas las actividades asociadas a su operación. Tal caracterización diagnóstica posibilitará en una fase siguiente, relacionar la operación y funcionamiento de las estaciones de servicio con todos los elementos urbanos y poblacionales, a partir del diagnóstico de vulnerabilidades y amenazas específicas locales, con el propósito de establecer las condiciones de riesgo asociadas y condicionadas por la operación de dichas estaciones de servicio. Esta investigación sugiere entonces análisis detallados de las condiciones de operación, montaje, funcionamiento, contingencias y planes de emergencia de las 11 estaciones de servicio, y su relación con el marco legal que las regula y los grupos poblacionales que se localizan en su perímetro de influencia. Finalmente, una vez adelantados todos los diagnósticos y caracterizaciones de cada una de las estaciones de servicio proveedoras de gasolina que operan en el perímetro urbano del municipio de Pereira, y verificados las potenciales amenazas sobre los entornos circundantes derivados de su operación y funcionamiento, se plantea generar un modelo estandarizado de control y seguimiento de dichas estaciones de servicio, con el propósito de atenuar los potenciales impactos sobre el entorno circunvecino y garantizar su regular y normal funcionamiento ante la posible ocurrencia de contingencias que pongan a prueba sus planes de emergencia y de seguridad particulares y específicos.The diagnosis of the characteristics and environmental relationships of the service stations that provide gasoline in the urban area of ​​the municipality of Pereira, is a necessary element to establish a baseline that allows the development of subsequent studies related to environmental impacts and plans of management and / or contingencies that allow adequate and necessary control of all risk-generating factors related to their operation and functioning. In this sense, this document aims to address the diagnosis and characterization of the relationships between service stations and surrounding elements, based on the local and national normative and legal framework, which regulates their assembly, operation and operation and the potential effects and / or risks associated with non-compliance with the minimums established by law. Then, in a first phase, the review of the entire regulatory framework that regulates the operation and functioning of service stations is proposed; followed by a detailed characterization of the current conditions of its state, assembly infrastructure, operation system and maintenance and improvement plan of all activities associated with its operation. Such diagnostic characterization will make it possible, in a subsequent phase, to relate the operation and functioning of service stations with all urban and population elements, based on the diagnosis of vulnerabilities and specific local threats, with the purpose of establishing the associated and conditioned risk conditions. for the operation of said service stations. This research then suggests detailed analysis of the operating conditions, assembly, functioning, contingencies and emergency plans of the eleven service stations, and their relationship with the legal framework that regulates them and the population groups that are located in their perimeter of influence. Finally, once all the diagnoses and characterizations of each of the gasoline supplying service stations that operate in the urban perimeter of the municipality of Pereira have been carried out, and the potential threats to the surrounding environments derived from their operation and functioning have been verified, it is proposed generate a standardized model for the control and monitoring of these service stations, with the purpose of mitigating the potential impacts on the surrounding environment and guaranteeing their regular and normal operation in the event of the possible occurrence of contingencies that put their emergency and security plans to the test particular and specific.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estaciones de servicioGasolinaAsentamientos poblacionalesStandardized modelService stationsGasolineEstaciones de servicioNormatividadGeoreferenciaciónCaracterísticas físicasCaracterísticas operativasRiesgos operacionalesModelo estandarizadoEstaciones de servicioGasolinaModelo estandarizado de control y seguimiento para las estaciones de servicio proveedoras de gasolina en el perímetro urbano del municipio de PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁREA METROPOLITANA DEL CENTRO OCCIDENTE (Coordinación Área Sobretasa a la Gasolina).ATLAS DE RIESGO DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 2005.BIBLIOTECA CARLOS ERNESTO VALENCIA GARCÍA (Universidad Libre Seccional Pereira)CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda).CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda). Base Ambiental con Énfasis en Riesgos del Municipio de Pereira. Diciembre del 2000.CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda). Guía del usuario 2003.COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Decreto 1521 de 1998, Agosto 4, por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio. Santafé de Bogotá: El Ministerio, 1998.COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1594 del año 1984, Junio 26, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título 1 de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la parte III - Libro I - del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a Usos del Agua y Residuos Líquidos. Santafé de Bogotá: El Ministerio, 1984COLOMBIA. Decreto 948 de 1995, Junio 5, Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del 194 Decreto-ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE. Decreto 0353 de 1991, Febrero 6, Por el cual se reglamenta la Ley 26 de 1989 y se modifica parcialmente el Decreto 283 de 1990.THUMBNAILMODELO ESTANDARIZADO DE CONTROL .pdf.jpgMODELO ESTANDARIZADO DE CONTROL .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7479http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18992/3/MODELO%20ESTANDARIZADO%20DE%20CONTROL%20.pdf.jpg809412f9caa406788a30087f4ea3ceadMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18992/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMODELO ESTANDARIZADO DE CONTROL .pdfMODELO ESTANDARIZADO DE CONTROL .pdfapplication/pdf6731151http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18992/1/MODELO%20ESTANDARIZADO%20DE%20CONTROL%20.pdf56769865857a50ba3467763f8c8ef414MD5110901/18992oai:repository.unilibre.edu.co:10901/189922022-10-11 12:57:42.206Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=