La imagen para incentivar la producción textual en inglés
Aprender una lengua extranjera requiere de constante interacción con la misma, ponerla en práctica y fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes como son la expresión oral, la lectura, la comprensión y la escritura, de esta manera se pretende que los estudiantes logren...
- Autores:
-
Orrego Ramírez, Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8406
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8406
- Palabra clave:
- Imagen
Producción escrita
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACION
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Composición escrita
imágenes en la enseñanza
educación para adultos
los recursos didácticos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a28bd30c7739f5af2670ab976161e904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8406 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La imagen para incentivar la producción textual en inglés |
title |
La imagen para incentivar la producción textual en inglés |
spellingShingle |
La imagen para incentivar la producción textual en inglés Imagen Producción escrita Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACION ENSEÑANZA APRENDIZAJE Composición escrita imágenes en la enseñanza educación para adultos los recursos didácticos |
title_short |
La imagen para incentivar la producción textual en inglés |
title_full |
La imagen para incentivar la producción textual en inglés |
title_fullStr |
La imagen para incentivar la producción textual en inglés |
title_full_unstemmed |
La imagen para incentivar la producción textual en inglés |
title_sort |
La imagen para incentivar la producción textual en inglés |
dc.creator.fl_str_mv |
Orrego Ramírez, Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Londoño Restrapo, Luz Amparo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orrego Ramírez, Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imagen Producción escrita Educación |
topic |
Imagen Producción escrita Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACION ENSEÑANZA APRENDIZAJE Composición escrita imágenes en la enseñanza educación para adultos los recursos didácticos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACION ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Composición escrita imágenes en la enseñanza educación para adultos los recursos didácticos |
description |
Aprender una lengua extranjera requiere de constante interacción con la misma, ponerla en práctica y fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes como son la expresión oral, la lectura, la comprensión y la escritura, de esta manera se pretende que los estudiantes logren comunicarse efectivamente. En esta investigación se plantea mejorar la producción textual en el grado sexto del Colegio Nicolás Esguerra, mediante la utilización de las imágenes. En primer lugar, se evidenció las necesidades de los estudiantes, mediante la observación, la mayoría de los estudiantes no sabían literalmente como escribir, no sabían producir oraciones. Para ratificar esta situación problémica se realizó una prueba diagnóstica, la cual demostró que los estudiantes tenían un nivel muy bajo en la escritura de acuerdo a los Estándares Básicos de Competencia en Lengua Extranjera para su nivel A1. Todas las actividades realizadas, se elaboraron con el uso de imágenes, siempre se tuvo en cuenta que estas imágenes fueran fáciles de entender, que fueran conocidas, buscando claridad en su significado y que estuvieran dentro de un contexto familiar para ellos. Para la elaboración del marco teórico se presentó cuatros constructos que sustentan suficientemente el proyecto de investigación; se inició con la adquisición de la lengua materna, aprendizaje de una segunda lengua y lengua extranjera, luego se expuso sobre la escritura y producción textual, el recurso didáctico en cuanto a la utilización de las imágenes, el papel de las imágenes en la enseñanza. Con base en las características de la población, la andragogía o educación para adultos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-26T21:26:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-26T21:26:37Z |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8406 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8406 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8406/3/proyecto%20de%20grado%20La%20imagen%20para%20incentivar%20la%20produci%c3%b3n%20escrita%20en%20ingl%c3%a9s.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8406/1/proyecto%20de%20grado%20La%20imagen%20para%20incentivar%20la%20produci%c3%b3n%20escrita%20en%20ingl%c3%a9s.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8406/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bc44d9baa84df471e7fec462c479b11 c51dcef20c36360dee7b9c81879b5ffb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090376774942720 |
spelling |
Londoño Restrapo, Luz AmparoOrrego Ramírez, JuliethBogotá2016-05-26T21:26:37Z2016-05-26T21:26:37Z2015-07-08https://hdl.handle.net/10901/8406instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreAprender una lengua extranjera requiere de constante interacción con la misma, ponerla en práctica y fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes como son la expresión oral, la lectura, la comprensión y la escritura, de esta manera se pretende que los estudiantes logren comunicarse efectivamente. En esta investigación se plantea mejorar la producción textual en el grado sexto del Colegio Nicolás Esguerra, mediante la utilización de las imágenes. En primer lugar, se evidenció las necesidades de los estudiantes, mediante la observación, la mayoría de los estudiantes no sabían literalmente como escribir, no sabían producir oraciones. Para ratificar esta situación problémica se realizó una prueba diagnóstica, la cual demostró que los estudiantes tenían un nivel muy bajo en la escritura de acuerdo a los Estándares Básicos de Competencia en Lengua Extranjera para su nivel A1. Todas las actividades realizadas, se elaboraron con el uso de imágenes, siempre se tuvo en cuenta que estas imágenes fueran fáciles de entender, que fueran conocidas, buscando claridad en su significado y que estuvieran dentro de un contexto familiar para ellos. Para la elaboración del marco teórico se presentó cuatros constructos que sustentan suficientemente el proyecto de investigación; se inició con la adquisición de la lengua materna, aprendizaje de una segunda lengua y lengua extranjera, luego se expuso sobre la escritura y producción textual, el recurso didáctico en cuanto a la utilización de las imágenes, el papel de las imágenes en la enseñanza. Con base en las características de la población, la andragogía o educación para adultos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ImagenProducción escritaEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIONLICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMASEDUCACIONENSEÑANZAAPRENDIZAJEComposición escritaimágenes en la enseñanzaeducación para adultoslos recursos didácticosLa imagen para incentivar la producción textual en inglésinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILproyecto de grado La imagen para incentivar la produción escrita en inglés.pdf.jpgproyecto de grado La imagen para incentivar la produción escrita en inglés.pdf.jpgimage/jpeg43097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8406/3/proyecto%20de%20grado%20La%20imagen%20para%20incentivar%20la%20produci%c3%b3n%20escrita%20en%20ingl%c3%a9s.pdf.jpg4bc44d9baa84df471e7fec462c479b11MD53ORIGINALproyecto de grado La imagen para incentivar la produción escrita en inglés.pdfproyecto de grado La imagen para incentivar la produción escrita en inglés.pdfOrregoRamírezJulieth2015application/pdf3854152http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8406/1/proyecto%20de%20grado%20La%20imagen%20para%20incentivar%20la%20produci%c3%b3n%20escrita%20en%20ingl%c3%a9s.pdfc51dcef20c36360dee7b9c81879b5ffbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8406/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8406oai:repository.unilibre.edu.co:10901/84062024-07-15 16:22:39.0Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |