Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos
Frecuentemente personas que pertenecen al régimen subsidiado de salud manifiestan su incapacidad económica para costear los copagos. Por esta razón, deben acudir a la administración de justicia, a través de la tutela como la vía judicial idónea, puesto que se considera como la herramienta más rápida...
- Autores:
-
Cardona González, Alisson Nicole
Mercado Orozco, Vianey Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26457
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26457
- Palabra clave:
- tutela
derecho a la salud
régimen subsidiado en salud
copagos
tarifa legal
carga dinámica de la prueba
Protection right to health
Subsidized Regime in Health
Copayments
Effective judicial protection
Legal Fee and Dynamic Burden of Proof
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_9fa30b864400ca4386705dbfe318b641 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26457 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos |
title |
Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos |
spellingShingle |
Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos tutela derecho a la salud régimen subsidiado en salud copagos tarifa legal carga dinámica de la prueba Protection right to health Subsidized Regime in Health Copayments Effective judicial protection Legal Fee and Dynamic Burden of Proof |
title_short |
Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos |
title_full |
Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos |
title_fullStr |
Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos |
title_full_unstemmed |
Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos |
title_sort |
Análisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona González, Alisson Nicole Mercado Orozco, Vianey Cecilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona González, Alisson Nicole Mercado Orozco, Vianey Cecilia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
tutela derecho a la salud régimen subsidiado en salud copagos tarifa legal carga dinámica de la prueba |
topic |
tutela derecho a la salud régimen subsidiado en salud copagos tarifa legal carga dinámica de la prueba Protection right to health Subsidized Regime in Health Copayments Effective judicial protection Legal Fee and Dynamic Burden of Proof |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Protection right to health Subsidized Regime in Health Copayments Effective judicial protection Legal Fee and Dynamic Burden of Proof |
description |
Frecuentemente personas que pertenecen al régimen subsidiado de salud manifiestan su incapacidad económica para costear los copagos. Por esta razón, deben acudir a la administración de justicia, a través de la tutela como la vía judicial idónea, puesto que se considera como la herramienta más rápida y eficaz para acudir en condiciones de igualdad ante los jueces, con el fin de que se les exonere de este pago. Para esta investigación, se hizo un análisis jurisprudencial de las sentencias C086, T-115 y T-478 del 2016. Igualmente se hizo un análisis normativo enfocado a la tarifa legal en materia probatoria, definición de la carga dinámica de la prueba y el rol activo del juez para la demostración de los hechos objeto de la litis, con relación al proceso en general y cómo se acredita la incapacidad económica en el régimen subsidiado de salud en Colombia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T15:47:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T15:47:24Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26457 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26457 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 260 del 2004 [Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud]. Por el cual se define el régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Mayo 27 del 2004. D. O. No. 45.474. Acuerdo 365 de 2007 [Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud]. Por el cual se establecen disposiciones para el no cobro de copagos a poblaciones especiales en el régimen subsidiado. Noviembre 20 del 2007. D. O. No. 46.818. Constitución Política de Colombia. Art. 13, 48, 49, 334 y 365 a 370. 4 de julio de 1991 (Colombia). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. D. O. No. 41.148. Ley 1122 del 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 9 de enero del 2007. D. O. No. 46.506. Ley 1438 del 2011. Por la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 19 de enero del 2011. D. O. No. 47.957. Ley Estatutaria 1751 de 2015. Por la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 de febrero del 2015. D. O. No. 49.427. Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-086/16, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio; 24 de febrero del 2016. Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-202/05, M.P. Jaime Araújo Rentería; 8 de marzo del 2005. Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-017/13, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 25 de enero del 2013. Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-096/16, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 25 de febrero del 2016. Corte Constitucional. Sala segunda. Sentencia T-115/16, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 4 de marzo del 2016. Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-171/16, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 11 de abril del 2016. Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-255/15, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 4 de mayo del 2015. Corte Constitucional. Sala octava. Sentencia T-260/17, M.P. Alberto Rojas Ríos; 28 de abril del 2017. Corte Constitucional. Sala séptima. Sentencia T-329/18, M.P. Cristina Pardo Schlesinger; 13 de agosto del 2018. Corte Constitucional. Sala segunda. Sentencia T-402/18, M.P. Diana Fajardo Rivera; 27 de septiembre del 2018. Corte Constitucional. Sala sexta. Sentencia T-405/17, M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo; 27 de junio del 2017. Corte Constitucional. Sala sexta. Sentencia T-409/19, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; 3 de septiembre del 2019. Corte Constitucional. Sala cuarta. Sentencia T-478/16, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 1 de septiembre del 2016. Corte Constitucional. Sala primera. Sentencia T-617/04, M.P. Jaime Araújo Rentería; 25 de junio del 2004. Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-648/08, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 1 de julio del 2008. Corte Constitucional. Sala séptima. Sentencia T-683/03, M.P. Eduardo Montealegre Lynett; 8 de agosto del 2003. Corte Constitucional. Sala segunda. Sentencia T-760/08, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 31 de julio del 2008. Corte Constitucional. Sala sexta. Sentencia T-781/13, M.P. Nilson Pinilla Pinilla; 8 de noviembre del 2013. Tribunal Superior de Manizales. Sala Penal. Sentencia de segunda instancia, acta 1412, M.P. César Augusto Castillo Taborda; 5 de noviembre del 2021. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26457/3/MD0620.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26457/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26457/1/MD0620.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96d74dec9101bb7d77c11efaa3ea112a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d7bc9a33e71d8757771d6bc24c439e68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929168571400192 |
spelling |
-, -Cardona González, Alisson NicoleMercado Orozco, Vianey CeciliaPereira2023-09-12T15:47:24Z2023-09-12T15:47:24Z2022https://hdl.handle.net/10901/26457Frecuentemente personas que pertenecen al régimen subsidiado de salud manifiestan su incapacidad económica para costear los copagos. Por esta razón, deben acudir a la administración de justicia, a través de la tutela como la vía judicial idónea, puesto que se considera como la herramienta más rápida y eficaz para acudir en condiciones de igualdad ante los jueces, con el fin de que se les exonere de este pago. Para esta investigación, se hizo un análisis jurisprudencial de las sentencias C086, T-115 y T-478 del 2016. Igualmente se hizo un análisis normativo enfocado a la tarifa legal en materia probatoria, definición de la carga dinámica de la prueba y el rol activo del juez para la demostración de los hechos objeto de la litis, con relación al proceso en general y cómo se acredita la incapacidad económica en el régimen subsidiado de salud en Colombia.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho Procesal, Probatorio y OralidadFrequently people who belong to the subsidized health regime declare their economic inability to pay the copays. For this reason, they must go to the administration of justice, through “tutela action” (guardianship) as the ideal judicial route, because it is considered the fastest and most effective tool to go under equal conditions before the judges, in order to exempt them from this payment. For this investigation, a jurisprudential analysis of the sentences C-086, T-115 and T-478 of 2016 was made. Likewise, a normative analysis was made focused on the legal rate in evidentiary matters, definition of the dynamic burden of proof and the active role of the judge for the demonstration of the facts that are the object of the litis, in relation to the process in general and how economic incapacity is accredited in the subsidized health regime in Colombia.PDFtuteladerecho a la saludrégimen subsidiado en saludcopagostarifa legalcarga dinámica de la pruebaProtection right to healthSubsidized Regime in HealthCopaymentsEffective judicial protectionLegal Fee and Dynamic Burden of ProofAnálisis jurídico del régimen subsidiado de salud en Colombia, en materia de copagosTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcuerdo 260 del 2004 [Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud]. Por el cual se define el régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Mayo 27 del 2004. D. O. No. 45.474.Acuerdo 365 de 2007 [Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud]. Por el cual se establecen disposiciones para el no cobro de copagos a poblaciones especiales en el régimen subsidiado. Noviembre 20 del 2007. D. O. No. 46.818.Constitución Política de Colombia. Art. 13, 48, 49, 334 y 365 a 370. 4 de julio de 1991 (Colombia).Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. D. O. No. 41.148.Ley 1122 del 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 9 de enero del 2007. D. O. No. 46.506.Ley 1438 del 2011. Por la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 19 de enero del 2011. D. O. No. 47.957.Ley Estatutaria 1751 de 2015. Por la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 de febrero del 2015. D. O. No. 49.427.Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-086/16, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio; 24 de febrero del 2016.Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-202/05, M.P. Jaime Araújo Rentería; 8 de marzo del 2005.Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-017/13, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 25 de enero del 2013.Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-096/16, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 25 de febrero del 2016.Corte Constitucional. Sala segunda. Sentencia T-115/16, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 4 de marzo del 2016.Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-171/16, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 11 de abril del 2016.Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-255/15, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 4 de mayo del 2015.Corte Constitucional. Sala octava. Sentencia T-260/17, M.P. Alberto Rojas Ríos; 28 de abril del 2017.Corte Constitucional. Sala séptima. Sentencia T-329/18, M.P. Cristina Pardo Schlesinger; 13 de agosto del 2018.Corte Constitucional. Sala segunda. Sentencia T-402/18, M.P. Diana Fajardo Rivera; 27 de septiembre del 2018.Corte Constitucional. Sala sexta. Sentencia T-405/17, M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo; 27 de junio del 2017.Corte Constitucional. Sala sexta. Sentencia T-409/19, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; 3 de septiembre del 2019.Corte Constitucional. Sala cuarta. Sentencia T-478/16, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 1 de septiembre del 2016.Corte Constitucional. Sala primera. Sentencia T-617/04, M.P. Jaime Araújo Rentería; 25 de junio del 2004.Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-648/08, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 1 de julio del 2008.Corte Constitucional. Sala séptima. Sentencia T-683/03, M.P. Eduardo Montealegre Lynett; 8 de agosto del 2003.Corte Constitucional. Sala segunda. Sentencia T-760/08, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 31 de julio del 2008.Corte Constitucional. Sala sexta. Sentencia T-781/13, M.P. Nilson Pinilla Pinilla; 8 de noviembre del 2013.Tribunal Superior de Manizales. Sala Penal. Sentencia de segunda instancia, acta 1412, M.P. César Augusto Castillo Taborda; 5 de noviembre del 2021.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMD0620.pdf.jpgMD0620.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13556http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26457/3/MD0620.pdf.jpg96d74dec9101bb7d77c11efaa3ea112aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26457/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0620.pdfMD0620.pdfapplication/pdf134514http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26457/1/MD0620.pdfd7bc9a33e71d8757771d6bc24c439e68MD5110901/26457oai:repository.unilibre.edu.co:10901/264572023-09-13 06:00:39.807Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |