ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL
El plan de negocios tiene como objetivo ayudar al crecimiento de las pequeñas empresas colombianas recién creadas en Bogotá que quieren llegar al exterior con productos competitivos ó importar productos de otros países para aumentar su eficiencia y rentabilidad en el mercado nacional. Para esto se i...
- Autores:
-
MORALES DÍAZ, JOSÉ ALFREDO
SUÁREZ BENAVIDES, HARVEY YESID
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25038
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25038
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9a14ace1888ce86fab139b32ee762ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25038 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL |
title |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL |
spellingShingle |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL |
title_short |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL |
title_full |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL |
title_fullStr |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL |
title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL |
title_sort |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL |
dc.creator.fl_str_mv |
MORALES DÍAZ, JOSÉ ALFREDO SUÁREZ BENAVIDES, HARVEY YESID |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
FUENTES ROJAS, EVER ÁNGEL FUENTES ROJAS |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
MORALES DÍAZ, JOSÉ ALFREDO SUÁREZ BENAVIDES, HARVEY YESID |
description |
El plan de negocios tiene como objetivo ayudar al crecimiento de las pequeñas empresas colombianas recién creadas en Bogotá que quieren llegar al exterior con productos competitivos ó importar productos de otros países para aumentar su eficiencia y rentabilidad en el mercado nacional. Para esto se identifica el mercado objetivo y el potencial de la empresa, construyendo estratégicamente los servicios necesarios para abarcar las necesidades de los supuestos clientes. Se evalúa la factibilidad del proyecto desde el mercado, el aspecto técnico, y la viabilidad financiera, teniendo en cuenta proyección de ingresos, presupuestos de ventas, presupuestos de gastos e implementando políticas internas que fortalezcan la estructura de la empresa. Adicionalmente este proyecto está realizado basándose en buscar un negocio rentable que no requiera mucho capital inicial y que pueda brindar sostenibilidad económica a sus socios sin tener demasiados costos operativos, tal y como se puede apreciar en los estudios técnicos y financieros de este estudio. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-11T14:12:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-11T14:12:45Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25038 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25038 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
S/B |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25038/3/PROYECTO%20DE%20GRADO%202009.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25038/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25038/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%202009.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
697e3c1bc5e95f7afa17d39b9948f41f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7a22228fe30a65990e21c11b9ad4e7f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099434800840704 |
spelling |
FUENTES ROJAS, EVER ÁNGEL FUENTES ROJASMORALES DÍAZ, JOSÉ ALFREDOSUÁREZ BENAVIDES, HARVEY YESIDBogotá2023-05-11T14:12:45Z2023-05-11T14:12:45Z2009https://hdl.handle.net/10901/25038El plan de negocios tiene como objetivo ayudar al crecimiento de las pequeñas empresas colombianas recién creadas en Bogotá que quieren llegar al exterior con productos competitivos ó importar productos de otros países para aumentar su eficiencia y rentabilidad en el mercado nacional. Para esto se identifica el mercado objetivo y el potencial de la empresa, construyendo estratégicamente los servicios necesarios para abarcar las necesidades de los supuestos clientes. Se evalúa la factibilidad del proyecto desde el mercado, el aspecto técnico, y la viabilidad financiera, teniendo en cuenta proyección de ingresos, presupuestos de ventas, presupuestos de gastos e implementando políticas internas que fortalezcan la estructura de la empresa. Adicionalmente este proyecto está realizado basándose en buscar un negocio rentable que no requiera mucho capital inicial y que pueda brindar sostenibilidad económica a sus socios sin tener demasiados costos operativos, tal y como se puede apreciar en los estudios técnicos y financieros de este estudio.Universidad LibreFacultad de IngenieríaIngeniería Industrialhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONALTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fS/BTHUMBNAILPROYECTO DE GRADO 2009.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO 2009.pdf.jpgimage/png32906http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25038/3/PROYECTO%20DE%20GRADO%202009.pdf.jpg697e3c1bc5e95f7afa17d39b9948f41fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25038/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO DE GRADO 2009.pdfPROYECTO DE GRADO 2009.pdfapplication/pdf2358618http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25038/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%202009.pdf7a22228fe30a65990e21c11b9ad4e7f8MD5110901/25038oai:repository.unilibre.edu.co:10901/250382024-08-23 10:18:11.744Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |