La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano
La constitución política de Colombia de 1991 tiene como uno de sus fines fortalecer la unidad de la nación, así lo contempla el preámbulo de la carta, de la misma manera el artículo primero enuncia la forma de estructura del Estado, estableciendo a Colombia como un estado social de derecho, organiza...
- Autores:
-
Angarita Salazar, Fabián Enrique
Cepeda Salamanca, Juan Sebastían
Garavito García, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7413
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7413
- Palabra clave:
- Derecho civil - Colombia
Inexistencia - Colombia
Nulidad(Derecho) - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_94b2efa1ff30cfe64400446dcdee8d84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7413 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano |
title |
La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano |
spellingShingle |
La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano Derecho civil - Colombia Inexistencia - Colombia Nulidad(Derecho) - Colombia |
title_short |
La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano |
title_full |
La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano |
title_fullStr |
La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano |
title_full_unstemmed |
La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano |
title_sort |
La inexistencia en el negocio jurídico civil colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Salazar, Fabián Enrique Cepeda Salamanca, Juan Sebastían Garavito García, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Becerra León, Henry Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angarita Salazar, Fabián Enrique Cepeda Salamanca, Juan Sebastían Garavito García, Camilo Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho civil - Colombia Inexistencia - Colombia Nulidad(Derecho) - Colombia |
topic |
Derecho civil - Colombia Inexistencia - Colombia Nulidad(Derecho) - Colombia |
description |
La constitución política de Colombia de 1991 tiene como uno de sus fines fortalecer la unidad de la nación, así lo contempla el preámbulo de la carta, de la misma manera el artículo primero enuncia la forma de estructura del Estado, estableciendo a Colombia como un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria , de dicha finalidad y estructura, se obtiene, la necesidad de un actuar uniforme por parte de todas las autoridades del Estado, en consonancia con el principio de buena fe y prevalencia del derecho sustancial. Sin embargo, nos encontramos con un quebranto de dicho mandato constitucional en nuestro ordenamiento jurídico, tal como se vislumbra de la disonancia encontrada en materia civil, discordancia que plantea nuestra ley civil, la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia1 entorno al tratamiento de la inexistencia del acto o contrato en materia civil, discrepancia que crea grandes infortunios tanto teóricos como prácticos, al momento de interpretar un contrato jurídico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 2015-02-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-04T10:04:10Z 2015-08-25T16:15:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-04T10:04:10Z 2015-08-25T16:15:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7413 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7413 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALARCÓN ROJAS, Fernando. La Ineficacia de Pleno Derecho en los Negocios Jurídicos. Bogotá D.C.: Editorial Universidad Externado de Colombia. Primera edición. 2011 ALESSANDRI, Arturo. Tratado de Derecho Civil partes preliminar y general, tomo II. Santiago de Chile. Editorial Jurídica de Chile ALESSANDRI BESSA, Arturo. La Nulidad y la Rescisión en del Derecho Civil. Editorial Universidad Santiago de Chile. Santiago de Chile 1990 ÁLZATE HERNÁNDEZ, Cristóbal. Fundamentos del Contrato. Bogotá D.C.: Editorial Ibáñez, Segunda Edición. 2009. BARRERA TAPIAS, Carlos Darío. Las Obligaciones en el Derecho Moderno. Bogotá D.C.: Editorial Temis. Segunda edición, 2004. BECEERA LEON, Henry Alberto. Derecho Comercial de Los Títulos Valores. Bogotá D.C.: Editorial Doctrina y Ley LTDA. Quinta edición. 2010. CANOSA TORRADO, Fernando. Las Nulidades En El Derecho Civil. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. Segunda Edición. 2009. CASTRO DE CIFUENTES, Marcela. Derecho De Las Obligaciones Tomo I. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. 2009. CUBIDES CAMACHO, Jorge. Obligaciones. Bogotá D.C.: Editorial Ibáñez. Séptima Edición. 2012., DE LOS MOZOS, José Luis. El Negocio Jurídico (estudios del derecho civil). Madrid: Editorial Montecorvo S.A, 1987 EMILIANI ROMÁN, Raimundo. Curso Razonado de Obligaciones Tomo II. Bogotá D.C.: Ediciones doctrina y ley, Primera edición, 2001 GONZALES DE CANO, Emilssen. Obligaciones, Derecho Romano y Código Civil Colombiano. Bogotá D.C.: publica Universidad Externado de Colombia. Primera Edición.2005. HINESTROSA, Fernando. Tratado de las Obligaciones. Bogotá D.C. Universidad Externado. Primera edición, 2002. LEDESMA GIL, Jorge Iván. Teoría General De Las Obligaciones, Medellín: Editorial Biblioteca jurídica Dike. Primera edición 2003. LEON MONCALEANO, Fernando William. Derecho Obligacional. Bogotá D.C.: Ediciones del Profesional, Primera Edición. 2010 NAMEN VARGAS, William. Ineficacia del Negocio Jurídico. Estudios del Derecho Privado. Tomo II. Bogotá D.C.: Editorial Universidad del Rosario En Homenaje a Cesa Gómez Estrada. 2009. NUÑEZ CANTILLO, Adulfo, VARGAS LAVERDE, René Alejandro. Nulidades Civiles Sustantivas y Procesales. Bogotá D.C.: editorial Jurídica Radar Ediciones. Primera edición. 2011. OCAMPO, Francisco. Nulidad e Inexistencia de los Actos Jurídicos. Bogotá D.C. 1918. Trabajo de grado.( abogado) Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/92354/brblaa768298.pdf ORTEGA, José Ramón; Nulidades civiles en el derecho colombiano. Bogotá D.C.: Editorial Temis. Tercera edición. 1981. OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo. Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá D.C. Editorial Temis. Sexta edición 2010. PÉREZ VIVES, Álvaro. Teoría General de las Obligaciones. Bogotá D.C.: Ediciones doctrina y ley .Cuarta edición. 2012. SAAVEDRA ROSSEL, Enrique. Teoría de las Nulidades, memoria, balcells, Santiago, 1926 SUESCUN MELO, Jorge. Derecho Privado, Estudios de Derecho Civil y Comercial Contemporáneo. Bogotá D.C.: Editorial Legis. Segunda edición. 2004 TAMAYO LOMBANA, Alberto. Manual de Obligaciones, El Acto o Negocio Jurídico y Otras Fuentes de las Obligaciones. Bogotá D.C.: Edición Doctrina y Ley LTDA. 2008. VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho civil Tomo I Parte General y Personas. Bogotá D.C: Editorial Temis. Decimoséptima edición 2011. Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala Civil. Sentencia de Junio 15 de 1892. Magistrado Ponente: Lucio A. Pombo. Tomo VII. Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia de Junio 7 de 1904. Magistrado Ponente: Luis M. Isaza. Tomo XVII. Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 15 de marzo de 1941. Magistrado Ponente: Ricardo Hinestrosa Daza. Tomo L. Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 15 de septiembre de 1943. Magistrado Ponente: Daniel Anzola. Tomo LVI. Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 19 de julio de 1949. Magistrado Ponente: Ricardo Hinestrosa Daza. Tomo LXVI. Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 21 de mayo de 1968. Magistrado Ponente: Fernando Hinestrosa. Tomo CXXIV. Colombia Corte Suprema de Justicia. Casación Civil. Bogotá Julio 24 de 1969. Tomo CXXXI. Colombia, Corte Suprema De Justicia. Casación Civil. Sentencia del 3 de mayo de 1984. Magistrado Ponente: Humberto Murcia Ballén Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 7 de junio de 1988. Magistrado Ponente: Alberto Ospina Botero. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia del 14 marzo de 2007. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinoza Constitucional, Sentencia del 25 de mayo de 2002. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Colombia. Gobierno Nacional. Decreto 2148 de 1983. Colombia. Congreso de la Republica. Ley 50 de 1936. Colombia. Congreso de la Republica. Ley 1306 del 2009. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7413/1/AngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7413/2/AngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7413/3/AngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
472da117657d3029c809b83ed58461d0 fa205092761996774fbdca4567fccc92 a5574349c5ce789c3e2226de941dadd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090344950661120 |
spelling |
Becerra León, Henry AlbertoAngarita Salazar, Fabián EnriqueCepeda Salamanca, Juan SebastíanGaravito García, Camilo AndrésAbogado2015-02-04T10:04:10Z2015-08-25T16:15:47Z2015-02-04T10:04:10Z2015-08-25T16:15:47Z2015-02-042013https://hdl.handle.net/10901/7413instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa constitución política de Colombia de 1991 tiene como uno de sus fines fortalecer la unidad de la nación, así lo contempla el preámbulo de la carta, de la misma manera el artículo primero enuncia la forma de estructura del Estado, estableciendo a Colombia como un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria , de dicha finalidad y estructura, se obtiene, la necesidad de un actuar uniforme por parte de todas las autoridades del Estado, en consonancia con el principio de buena fe y prevalencia del derecho sustancial. Sin embargo, nos encontramos con un quebranto de dicho mandato constitucional en nuestro ordenamiento jurídico, tal como se vislumbra de la disonancia encontrada en materia civil, discordancia que plantea nuestra ley civil, la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia1 entorno al tratamiento de la inexistencia del acto o contrato en materia civil, discrepancia que crea grandes infortunios tanto teóricos como prácticos, al momento de interpretar un contrato jurídico.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreDerechoFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La inexistencia en el negocio jurídico civil colombianoDerecho civil - ColombiaInexistencia - ColombiaNulidad(Derecho) - ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALARCÓN ROJAS, Fernando. La Ineficacia de Pleno Derecho en los Negocios Jurídicos. Bogotá D.C.: Editorial Universidad Externado de Colombia. Primera edición. 2011ALESSANDRI, Arturo. Tratado de Derecho Civil partes preliminar y general, tomo II. Santiago de Chile. Editorial Jurídica de ChileALESSANDRI BESSA, Arturo. La Nulidad y la Rescisión en del Derecho Civil. Editorial Universidad Santiago de Chile. Santiago de Chile 1990ÁLZATE HERNÁNDEZ, Cristóbal. Fundamentos del Contrato. Bogotá D.C.: Editorial Ibáñez, Segunda Edición. 2009.BARRERA TAPIAS, Carlos Darío. Las Obligaciones en el Derecho Moderno. Bogotá D.C.: Editorial Temis. Segunda edición, 2004.BECEERA LEON, Henry Alberto. Derecho Comercial de Los Títulos Valores. Bogotá D.C.: Editorial Doctrina y Ley LTDA. Quinta edición. 2010.CANOSA TORRADO, Fernando. Las Nulidades En El Derecho Civil. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. Segunda Edición. 2009.CASTRO DE CIFUENTES, Marcela. Derecho De Las Obligaciones Tomo I. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. 2009.CUBIDES CAMACHO, Jorge. Obligaciones. Bogotá D.C.: Editorial Ibáñez. Séptima Edición. 2012.,DE LOS MOZOS, José Luis. El Negocio Jurídico (estudios del derecho civil). Madrid: Editorial Montecorvo S.A, 1987EMILIANI ROMÁN, Raimundo. Curso Razonado de Obligaciones Tomo II. Bogotá D.C.: Ediciones doctrina y ley, Primera edición, 2001GONZALES DE CANO, Emilssen. Obligaciones, Derecho Romano y Código Civil Colombiano. Bogotá D.C.: publica Universidad Externado de Colombia. Primera Edición.2005.HINESTROSA, Fernando. Tratado de las Obligaciones. Bogotá D.C. Universidad Externado. Primera edición, 2002.LEDESMA GIL, Jorge Iván. Teoría General De Las Obligaciones, Medellín: Editorial Biblioteca jurídica Dike. Primera edición 2003.LEON MONCALEANO, Fernando William. Derecho Obligacional. Bogotá D.C.: Ediciones del Profesional, Primera Edición. 2010NAMEN VARGAS, William. Ineficacia del Negocio Jurídico. Estudios del Derecho Privado. Tomo II. Bogotá D.C.: Editorial Universidad del Rosario En Homenaje a Cesa Gómez Estrada. 2009.NUÑEZ CANTILLO, Adulfo, VARGAS LAVERDE, René Alejandro. Nulidades Civiles Sustantivas y Procesales. Bogotá D.C.: editorial Jurídica Radar Ediciones. Primera edición. 2011.OCAMPO, Francisco. Nulidad e Inexistencia de los Actos Jurídicos. Bogotá D.C. 1918. Trabajo de grado.( abogado) Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/92354/brblaa768298.pdfORTEGA, José Ramón; Nulidades civiles en el derecho colombiano. Bogotá D.C.: Editorial Temis. Tercera edición. 1981.OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo. Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá D.C. Editorial Temis. Sexta edición 2010.PÉREZ VIVES, Álvaro. Teoría General de las Obligaciones. Bogotá D.C.: Ediciones doctrina y ley .Cuarta edición. 2012.SAAVEDRA ROSSEL, Enrique. Teoría de las Nulidades, memoria, balcells, Santiago, 1926SUESCUN MELO, Jorge. Derecho Privado, Estudios de Derecho Civil y Comercial Contemporáneo. Bogotá D.C.: Editorial Legis. Segunda edición. 2004TAMAYO LOMBANA, Alberto. Manual de Obligaciones, El Acto o Negocio Jurídico y Otras Fuentes de las Obligaciones. Bogotá D.C.: Edición Doctrina y Ley LTDA. 2008.VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho civil Tomo I Parte General y Personas. Bogotá D.C: Editorial Temis. Decimoséptima edición 2011.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala Civil. Sentencia de Junio 15 de 1892. Magistrado Ponente: Lucio A. Pombo. Tomo VII.Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia de Junio 7 de 1904. Magistrado Ponente: Luis M. Isaza. Tomo XVII.Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 15 de marzo de 1941. Magistrado Ponente: Ricardo Hinestrosa Daza. Tomo L.Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 15 de septiembre de 1943. Magistrado Ponente: Daniel Anzola. Tomo LVI.Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 19 de julio de 1949. Magistrado Ponente: Ricardo Hinestrosa Daza. Tomo LXVI.Colombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 21 de mayo de 1968. Magistrado Ponente: Fernando Hinestrosa. Tomo CXXIV.Colombia Corte Suprema de Justicia. Casación Civil. Bogotá Julio 24 de 1969. Tomo CXXXI.Colombia, Corte Suprema De Justicia. Casación Civil. Sentencia del 3 de mayo de 1984. Magistrado Ponente: Humberto Murcia BallénColombia, Corte Suprema De Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 7 de junio de 1988. Magistrado Ponente: Alberto Ospina Botero.Colombia. Corte Constitucional. Sentencia del 14 marzo de 2007. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda EspinozaConstitucional, Sentencia del 25 de mayo de 2002. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.Colombia. Gobierno Nacional. Decreto 2148 de 1983.Colombia. Congreso de la Republica. Ley 50 de 1936.Colombia. Congreso de la Republica. Ley 1306 del 2009.ORIGINALAngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdfapplication/pdf1122006http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7413/1/AngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf472da117657d3029c809b83ed58461d0MD51TEXTAngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf.txtExtracted texttext/plain243322http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7413/2/AngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf.txtfa205092761996774fbdca4567fccc92MD52THUMBNAILAngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf.jpgAngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9107http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7413/3/AngaritaSalazarFabianEnrique2013.pdf.jpga5574349c5ce789c3e2226de941dadd0MD5310901/7413oai:repository.unilibre.edu.co:10901/74132022-10-11 12:13:41.395Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |