Caracterización de adolescentes entre 15 y 18 años con conductas delictivas como hurto, fabricación, tráfico o porte ilegal de de armas, municiones y accesorios y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes que ingresaron al sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el centro zona sur del ICBF, Departamento del Cauca, entre los años 2011 y 2013.

Según Sanabria & Uribe (2009), en su trabajo Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores1 , se tiene que la adolescencia es un periodo crítico en el inicio y/o incremento de problemas del comportamiento como el antisocial y delictivo. Ellas afirman que este i...

Full description

Autores:
Girón Ordoñez, Luz Ángela
Guzmán Doncel, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31302
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31302
Palabra clave:
adolescente infractor
delincuencia juvenil
riesgo biopsicosocial
juvenile offender
juvenile delinquency
biopsychosocial risk
Desarrollo humano
Conducta delictiva
Psicología evolutiva -- Educación
Responsabilidad penal -- Adolescentes
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Según Sanabria & Uribe (2009), en su trabajo Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores1 , se tiene que la adolescencia es un periodo crítico en el inicio y/o incremento de problemas del comportamiento como el antisocial y delictivo. Ellas afirman que este interés se extiende si se cuentan los últimos datos de prevalencia de la población que en la última década se duplicaron los casos de conductas delictivas emitidas por menores de 18 años. Los datos arrojados a nivel nacional en cuanto a incidencia de dicha problemática en el departamento del Cauca, no parecen tan dicientes de manera significativa, sin embargo, la población caucana atraviesa por condiciones adversas en su contexto, que sin duda agudizan el tema de la delincuencia juvenil, y no solo suman las estadísticas de sus delitos sino también sus consecuencias que se destacan en el contexto social; así pues el adolescente entra a concebirse solo como un problema, sin tomar en cuenta las condiciones personales, familiares y sociales, que hacen vulnerable a un sujeto y por consiguiente se pueden tomar como determinantes y/o factores de riesgo para este y la ejecución de sus conductas delictivas. Aquí radica el interés por entrar a analizar cuáles serían las características principales de los adolescentes infractores entre los 15 y 18 años de edad, que han ingresado al Sistema de responsabilidad Penal para Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el Centro Zonal Sur entre los años 2011 y 2013, población caucano, territorio en donde los altos índices de pobreza, escasas oportunidades laborales, deserción escolar, presencia de familias desestructuradas y entre otras condiciones, hacen que cada vez más la población joven, no opte por otra alternativa, que no sea el delinquir.