Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.

Esta investigación permitió construir la documentación necesaria para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en la Clínica Veterinaria Doki´s de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia, dando cumplimiento a las obligaciones del empleador en cuanto a...

Full description

Autores:
Salazar Cárdenas, Jonathan Usmir
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18685
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18685
Palabra clave:
Seguridad y salud en el trabajo
Identificación de peligros
Evaluación de los riesgos
Occupational Health and Safety
Work Accident
Occupational Illnes
Ocuppational Risks
Salud Ocupacional
Accidentes de Trabajo
Salud ocupacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_900149bbcf12f9bc1d540b5ce204b18f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18685
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.
title Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.
spellingShingle Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.
Seguridad y salud en el trabajo
Identificación de peligros
Evaluación de los riesgos
Occupational Health and Safety
Work Accident
Occupational Illnes
Ocuppational Risks
Salud Ocupacional
Accidentes de Trabajo
Salud ocupacional
title_short Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.
title_full Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.
title_fullStr Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.
title_full_unstemmed Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.
title_sort Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.
dc.creator.fl_str_mv Salazar Cárdenas, Jonathan Usmir
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bueno Esteban, Javier Bueno
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Cárdenas, Jonathan Usmir
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo
Identificación de peligros
Evaluación de los riesgos
topic Seguridad y salud en el trabajo
Identificación de peligros
Evaluación de los riesgos
Occupational Health and Safety
Work Accident
Occupational Illnes
Ocuppational Risks
Salud Ocupacional
Accidentes de Trabajo
Salud ocupacional
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Occupational Health and Safety
Work Accident
Occupational Illnes
Ocuppational Risks
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Salud Ocupacional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Accidentes de Trabajo
Salud ocupacional
description Esta investigación permitió construir la documentación necesaria para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en la Clínica Veterinaria Doki´s de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia, dando cumplimiento a las obligaciones del empleador en cuanto a la normativa legal vigente en seguridad y salud en el trabajo. La investigación se desarrolló desde un enfoque descriptivo cualitativo y se fundamentó, principalmente, en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Para cumplir con los objetivos del estudio, se realizó en primera instancia la evaluación inicial al SG-SST de acuerdo a lo Estándares Mínimos requeridos y aplicables a la empresa, con el fin de identificar el porcentaje de cumplimiento, luego se llevó a cabo la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgo, y por último se elaboró la documentación SGSST donde se establecieron los procedimientos, planes, programas, guías, plantillas, políticas, entre otros documentos; para esto fue necesario identificar las entradas al SG-SST y estandarizar los criterios documentales en la empresa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T21:11:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T21:11:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/18685
url https://hdl.handle.net/10901/18685
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Federación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA (2019). Sistema de Consulta de Información en Riesgos Laborales (RL Datos). Recuperado de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspx
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación cuarta edición. Obtenido de http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000775- 097910b6c0/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri2006_ocr.pdf
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación –ICONTEC (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá D.C. Colombia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación –ICONTEC (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000. Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario. Bogotá D.C. Colombia.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2002). Decreto 1607 de 2002: Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5536
Ministerio del Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: D.C. Colombia. República de Colombia www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
Ministerio del Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017: Por la se definen los Estándares mínimos del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Colombia. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf
Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la se definen los Estándares mínimos del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Colombia. Recuperado de arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf
Niño, J. (2020). Comportamiento de la siniestralidad en Colombia durante 2019. Revista Protección y Seguridad del Consejo Colombiano de Seguridad, No. 390, Marzo – Abril 2020, ISSN 0120-5684.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/7/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/8/Formato%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/9/LMR330%20Biblioteca.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/10/ARTICULO%20DOCUMENTACION%20SG-SST%20CVD%20V%203.0%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/1/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/5/ARTICULO%20DOCUMENTACION%20SG-SST%20CVD%20V%203.0%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/3/Formato%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/4/LMR330%20Biblioteca.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 46f6a2b92e625e86f7edc2055ef92467
16b93558b6ad128e63a68440bcf2c6ec
6c63ad58494462791f4f54a2d9c794b6
ee1bf6b2bd56f6cfec9dc1df7678226b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4fc05c7f8439dfd951620a16d71b4d2
2f9f453a5a7f0c8d5e22e94987ab392f
77305d88427ef41e4539ba1e61f38682
9531f818e3d07bbf0d4326d8fb2f5b45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929096363311104
spelling Bueno Esteban, Javier BuenoSalazar Cárdenas, Jonathan UsmirCúcuta2020-12-15T21:11:37Z2020-12-15T21:11:37Z2020https://hdl.handle.net/10901/18685Esta investigación permitió construir la documentación necesaria para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en la Clínica Veterinaria Doki´s de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia, dando cumplimiento a las obligaciones del empleador en cuanto a la normativa legal vigente en seguridad y salud en el trabajo. La investigación se desarrolló desde un enfoque descriptivo cualitativo y se fundamentó, principalmente, en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Para cumplir con los objetivos del estudio, se realizó en primera instancia la evaluación inicial al SG-SST de acuerdo a lo Estándares Mínimos requeridos y aplicables a la empresa, con el fin de identificar el porcentaje de cumplimiento, luego se llevó a cabo la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgo, y por último se elaboró la documentación SGSST donde se establecieron los procedimientos, planes, programas, guías, plantillas, políticas, entre otros documentos; para esto fue necesario identificar las entradas al SG-SST y estandarizar los criterios documentales en la empresa.This research allowed to build the necessary documentation for the implementation of the Occupational Health and Safety Management System (OHS-MS) in the Doki´s Veterinary Clinic in the city of San José de Cúcuta, Colombia, complying with the obligations from the employer regarding the current legal regulations on safety and health at work. The research was developed from a qualitative descriptive approach and was based mainly on 3 the management of Occupational Health and Safety (OHS). To meet the objectives of the study, the initial evaluation of the OHS-MS was carried out in the first instance according to the Minimum Standards required and applicable to the company, in order to identify the percentage of compliance, then the identification was carried out of dangers, evaluation, and assessment of risks, and finally, the OHS-MS documentation was prepared where the procedures, plans, programs, guides, templates, policies, among other documents were established; for this, it was necessary to identify the inputs to the OHS-MS and standardize the documentary criteria in the company.PDFapplication/pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad y salud en el trabajoIdentificación de peligrosEvaluación de los riesgosOccupational Health and SafetyWork AccidentOccupational IllnesOcuppational RisksSalud OcupacionalAccidentes de TrabajoSalud ocupacionalDocumentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisFederación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA (2019). Sistema de Consulta de Información en Riesgos Laborales (RL Datos). Recuperado de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspxHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación cuarta edición. Obtenido de http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000775- 097910b6c0/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri2006_ocr.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación –ICONTEC (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá D.C. Colombia.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación –ICONTEC (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000. Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario. Bogotá D.C. Colombia.Ministerio de Salud y Protección Social. (2002). Decreto 1607 de 2002: Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5536Ministerio del Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: D.C. Colombia. República de Colombia www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506Ministerio del Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017: Por la se definen los Estándares mínimos del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Colombia. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdfMinisterio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la se definen los Estándares mínimos del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Colombia. Recuperado de arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdfNiño, J. (2020). Comportamiento de la siniestralidad en Colombia durante 2019. Revista Protección y Seguridad del Consejo Colombiano de Seguridad, No. 390, Marzo – Abril 2020, ISSN 0120-5684.THUMBNAILRESUMEN DEL ESCRITO.pdf.jpgRESUMEN DEL ESCRITO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20796http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/7/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO.pdf.jpg46f6a2b92e625e86f7edc2055ef92467MD57Formato de cesión de derechos.pdf.jpgFormato de cesión de derechos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32543http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/8/Formato%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf.jpg16b93558b6ad128e63a68440bcf2c6ecMD58LMR330 Biblioteca.pdf.jpgLMR330 Biblioteca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29145http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/9/LMR330%20Biblioteca.pdf.jpg6c63ad58494462791f4f54a2d9c794b6MD59ARTICULO DOCUMENTACION SG-SST CVD V 3.0 (1).pdf.jpgARTICULO DOCUMENTACION SG-SST CVD V 3.0 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14188http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/10/ARTICULO%20DOCUMENTACION%20SG-SST%20CVD%20V%203.0%20%281%29.pdf.jpgee1bf6b2bd56f6cfec9dc1df7678226bMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALRESUMEN DEL ESCRITO.pdfRESUMEN DEL ESCRITO.pdfResumenapplication/pdf137535http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/1/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO.pdff4fc05c7f8439dfd951620a16d71b4d2MD51ARTICULO DOCUMENTACION SG-SST CVD V 3.0 (1).pdfARTICULO DOCUMENTACION SG-SST CVD V 3.0 (1).pdfArtículo principalapplication/pdf516522http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/5/ARTICULO%20DOCUMENTACION%20SG-SST%20CVD%20V%203.0%20%281%29.pdf2f9f453a5a7f0c8d5e22e94987ab392fMD55Formato de cesión de derechos.pdfFormato de cesión de derechos.pdfapplication/pdf162321http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/3/Formato%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20derechos.pdf77305d88427ef41e4539ba1e61f38682MD53LMR330 Biblioteca.pdfLMR330 Biblioteca.pdfautorizaciónapplication/pdf276629http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18685/4/LMR330%20Biblioteca.pdf9531f818e3d07bbf0d4326d8fb2f5b45MD5410901/18685oai:repository.unilibre.edu.co:10901/186852022-10-11 12:57:39.257Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=