Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos
El presente estudio tiene como objetivo general analizar la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia en relación con los derechos reproductivos de las mujeres, enfocado en la autodeterminación sexual y reproductiva. Para alcanzar este objetivo, se empleó un enfoque cuali...
- Autores:
-
Burgos Viga, María Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31305
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31305
- Palabra clave:
- Derechos reproductivos
Autonomía
Corte Constitucional
Jurisprudencia
Salud sexual
Reproductive rights
Autonomy
Constitutional Court
Jurisprudence
Sexual health
Derechos reproductivos
Derechos humanos
Jurisprudencia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8edd69a80dec734f20c62319f19b4fac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31305 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos |
title |
Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos |
spellingShingle |
Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos Derechos reproductivos Autonomía Corte Constitucional Jurisprudencia Salud sexual Reproductive rights Autonomy Constitutional Court Jurisprudence Sexual health Derechos reproductivos Derechos humanos Jurisprudencia |
title_short |
Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos |
title_full |
Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos |
title_fullStr |
Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos |
title_sort |
Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Burgos Viga, María Gabriela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Palma, Oona Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Burgos Viga, María Gabriela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos reproductivos Autonomía Corte Constitucional Jurisprudencia Salud sexual |
topic |
Derechos reproductivos Autonomía Corte Constitucional Jurisprudencia Salud sexual Reproductive rights Autonomy Constitutional Court Jurisprudence Sexual health Derechos reproductivos Derechos humanos Jurisprudencia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Reproductive rights Autonomy Constitutional Court Jurisprudence Sexual health |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos reproductivos Derechos humanos Jurisprudencia |
description |
El presente estudio tiene como objetivo general analizar la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia en relación con los derechos reproductivos de las mujeres, enfocado en la autodeterminación sexual y reproductiva. Para alcanzar este objetivo, se empleó un enfoque cualitativo, utilizando un análisis de contenido de sentencias clave y una revisión de bibliográfica relevante. La población del estudio es la población colombiana, y se seleccionaron decisiones significativas de la Corte, como las sentencias T-732/09, T-357/22, T-968/09, T-430/2022, T-158/2023, C-355/06 y C-055/22, para entender las tendencias y desafíos presentes en la protección de los derechos reproductivos. Los resultados revelan que la Corte ha avanzado en el reconocimiento de la autonomía reproductiva, destacando la importancia de la dignidad y la igualdad de género en la interpretación de estos derechos. Se identificaron tendencias hacia una mayor inclusión de situaciones relacionadas con el acceso a servicios de salud reproductiva, mostrando un compromiso por proteger la salud y el bienestar de las mujeres. Sin embargo, también emergieron puntos de inflexión que evidencian la necesidad de acciones afirmativas para abordar desigualdades persistentes y garantizar el acceso equitativo a estos servicios. En conclusión, el estudio resalta la importancia de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la evolución de los derechos reproductivos en Colombia. Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos que requieren un enfoque integral y un compromiso continuo por parte de las instituciones. La investigación sugiere que, para consolidar estos derechos, es fundamental promover políticas que fortalezcan la educación sexual integral y el acceso a servicios de salud, así como fomentar un cambio y/o sensibilización cultural que respete y valide la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud reproductiva. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-09T19:56:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-09T19:56:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31305 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31305 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcoff, L. M. (1988). Cultural Feminism versus Post-Structuralism: The Identity Crisis in Feminist Theory Amnistía Internacional. (2024, October 7). Derechos sexuales y reproductivos - Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/sexual-and-reproductive-rights Aristizábal, F. M. R., & Cortés, N. P. (2024). Representaciones Sociales sobre Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos y Aborto en Colombia: Estudio Nacional 2023. Revista Internacional del Instituto de Pensamiento Liberal, 1(1), 151-182 Bajo, L. P. L. (2023). Organizaciones civiles por movilización por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El caso de la Campaña Aborto legal Colombia. Mujer y Políticas Públicas, 2(1), 186-206 Banderas Castro, S. N. (2024). Reglas jurisprudenciales en materia de derechos reproductivos de las mujeres: Acerca de las órdenes y casos excepcionales para el tratamiento de la fertilización in vitro Barranquero Gómez, M., Saucedo De La Llata, E., Carti, G. D. ., Barrenetxea Ziarrusta, G., Azaña Gutiérrez, S., & Salvador, Z. (2024, July 30). La fecundación in vitro (FIV) - ¿Qué es y cuál es su precio? Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/fecundacion-in-vitro-fiv Beauvoir, S. de. (1949). El segundo sexo Bignami, F. (2016). La inclusión y la igualdad de género: informe sobre inclusión y educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387889_spa Blazquez Graf, N., Cadena Alvear, I., & Chapa Romero, A. C. (2022). Debates feministas en torno a la reproducción asistida. Inter disciplina, 10(28), 273-300 Caballero Palomino, S. A., Cruz Cadena, K. . Y., & Torres Bayona, D. F. (2018). Derechos humanos emergentes: ¿nuevos derechos?. Advocatus, 15(30), 125–131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5050 Masbernat, Patricio. (2007). Constitucionalismo y Derechos Fundamentales. Ius et Praxis, 13(1), 487-496. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122007000100019 Cadavid, C. E. S. (2023). Legalización del Aborto y Derechos Humanos en Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8134-8154 Cardozo. (2018). El reconocimiento de la Interrupción Legal del Embarazo en México. gob.mx. https://www.gob.mx/conapo/documentos/el-reconocimiento-de-la-interrupcion-legal-delembarazo-en-mexico Center for Reproductive Rights. (2022). Constitutional Court Ruling C-055 de 2022 (English Version). Recuperado de https://reproductiverights.org/wpcontent/uploads/2023/07/Constitutional-Court-Ruling-C-055-de-2022-ENGLISHVERSION.pdf Chávez, L. F. (2021). Sobre el devenir de los derechos fundamentales: los derechos reproductivos y su peso ante otros derechos. Alegatos, 201-232 Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia C-055 de 2022. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-055-22.htm Daly, M. (1978). Gyn/Ecology: The Metaethics of Radical Feminism. Beacon Press Derechos Humanos Emergentes. (s/f). Idhc.org. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://www.idhc.org/es/incidencia/proyectos/derechos-humanos-emergentes Derechos humanos emergentes - IDHC. (n.d.). https://www.idhc.org/es/incidencia/proyectos/derechos-humanos-emergentes Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. (n.d.). https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/derechos-sexuales-y-derechosreproductivos Echols, A. (1989). Daring to Be Bad: Radical Feminism in America 1967-1975 El fallo histórico: la demanda y la Sentencia C-055 de 2022 | Heinrich Böll Stiftung | San Salvador | El Salvador | Costa Rica | Guatemala | Honduras | Nicaragua. (2024, 19 septiembre). Heinrich Böll Stiftung | San Salvador | el Salvador | Costa Rica | Guatemala | Honduras | Nicaragua. https://co.boell.org/es/2024/09/19/ii-el-fallohistorico-la-demanda-y-la-sentencia-c-055-de-2022 Fecundación in vitro (FIV): MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007279.htm Fertilización in vitro - Mayo Clinic. (2023, December 28). https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/in-vitro-fertilization/about/pac-20384716#:~:text=La%20fertilizaci%C3%B3n%20in%20vitro%20es%20el%20tipo%20m%C3%A1s%20eficaz%20de,tecnolog%C3%ADa%20para%20la%20reproducci%C3%B3n%20asistida. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2022). Importancia de la Sentencia C-055 de 2022. Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/importanciasentenciac-055-22_1.pdf Funciones esenciales de salud pública. (2024, February 28). OPS/OMS | Organización Panamericana De La Salud. https://www.paho.org/es/temas/funciones-esencialessalud-publica Gómez, L. X. M. (2024, 21 febrero). Dos años de la Sentencia C- 055 de 2022: estado jurídico actual frente al derecho a la interrupción vo. . . Divulgación - Centro de Estudios sobre Genética y Derecho. https://geneticayderecho.uexternado.edu.co/dos-anos-dela-sentencia-c-055-de-2022-estado-juridico-actual-frente-al-derecho-a-lainterrupcion-voluntaria-del-embarazo-en-colombia González Vélez, A. C., & Ardila Trujillo, M. (2022). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 122 del Código Penal. Recuperado de https://derechoalaborto.com/wpcontent/uploads/2024/09/C-055-de-2022-1.pdf Hernandez, F. G., de Indicadores, S., Gomes, C. C., Faulhaber, C., & Vargas, A. P. (2020). Políticas antigénero en América Latina: Colombia–agentes conservadores contra los derechos sexuales y reproductivos. Observatorio de Sexualidad y Política (SPW)/ABIA. https://sxpolitics. org/GPAL Jiménez, D. A. N. (2022). Fecundación in vitro y derecho a la igualdad en parejas del mismo sexo en Colombia. Revista Científica Codex, 8(14), 105-126 Josee, K. (2004). Journal of Women in Culture and Society Juan Carlos, M. C. (2018). Error de la justicia: El impacto de la prohibición total del aborto en El Salvador. Reproductiverights.org. https://reproductiverights.org/wpcontent/uploads/2018/10/19JAN17-SP-ElSalvador-CEDAW-brief-66th-session.pdf Lopéz. (2023, septiembre 6). La Suprema Corte despenaliza el aborto en México a nivel federal. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/mexico/2023-09-06/la-suprema-cortedespenaliza-el-aborto-en-mexico-a-nivel-federal.html Lorenz, F. U. K. (2023). Ética y derecho sexual en Colombia. Ética y Jurídica en la Sexualidad Martinez Malaver, D. P. (2022). Mecanismos administrativos de garantia de protección del derecho al aborto legal y seguro como parte de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad La Gran Colombia Mazo Chavarría, A. P. (2023). Incorporación del erotismo en la política pública de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos en Colombia 2014-2021 Mill, J. S. (1869). La esclavitud de las mujeres Millett, K. (1970). Política sexual Montañez Prieto, L. T. (2021). Las técnicas de reproducción asistida y su gran debate con los derechos sexuales y reproductivos Montoya Cuartas, J. E. (2023). Derechos fundamentales de las mujeres infértiles en Colombia para el acceso al tratamiento de fertilización in vitro Morris, P., Hernández, O., Bermejo, J. & García, N. (2023). Incidencia de la interpretación constitucional en la garantía de los derechos emergentes en Colombia. Jurídicas CUC, 19(1), 365–390. DOI: http://doi. org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.13 Mujeres Históricas. (2019). Emmeline Pankhurst. Recuperado de https://mujerhistorica.com/emmeline-pankhurst Mujeres, paz y seguridad. (2020). ONU MUJERES, UN Women – Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/paz-y-seguridad Observador del GES No 1 (2017): La Sentencia T-760: ¿Qué Ha Pasado Después de 10 Años Ospina Moreno, L. M., & Garcia Valencia, M. (2023). Protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad intelectual y psicosocial en Colombia Petchesky, R. P. (1984). Abortion and Woman’s Choice: The State, Sexuality, and Reproductive Freedom Pocomucha Flores, Y., Tejeda, R., & Luz, E. (2021). Derecho a decidir de una mujer sobre sus derechos reproductivos a razón del Comité de Derechos Humanos de la ONU Ramos Portal, L. E. (2022). La sexualidad como bien jurídico y la protección penal de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Desafíos Jurídicos, 2(3), 48–71. https://doi.org/10.29105/dj2.3-22 Rich, A. (1976). Of Woman Born: Motherhood as Experience and Institution. W. W. Norton & Company Ríos Ríos, G. (2021). La ciencia avanza más rápido que el derecho: el debate regulatorio de las técnicas de reproducción asistida en Colombia Robles, A. L. (2022). Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia. Global Media Journal México, 19(36), 148-169 Rodríguez, J. (2020). La Investigación Acción Educativa: Paradigmas y enfoques en la investigación educativa Rubiano Ríos, C. (2023). La regulación de la técnica de fertilización in vitro en Colombia y Argentina: un estudio de derecho comparado Ruíz, M. A. S. Causalidad o casualidad: una revisión sobre la responsabilidad civil en vulneración de derechos reproductivos por métodos anticonceptivos ineficaces 2017- 2023 (Colombia Stanton, E. C. (2020.). Reto de lectura. Feminista. Carta a Susan B. Anthony 14 de junio de 1950 https://feminismoinc.org/wp-content/uploads/2020/12/DEFINITIVO-EBOOKRETO-DE-LECTURA-2020.pdf Torres Díaz, M. C. (2023). En modo de réplica: consideraciones críticas sobre la FIV y el estatuto jurídico del embrión Vargas, S. P. M., & Bravo, M. A. S. (2021). Educación Sexual en América Latina: una revisión del estado del arte en Colombia, Chile, México y Uruguay. Revista Educación las Américas, 11(1), 57-77 World Health Organization: WHO. (2024, May 22). Esterilidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infertility Zapata Escobar, E. (2023). Derecho a la reproducción en Colombia: el debate sobre los niños concebidos mediante la técnica de reproducción asistida inseminación post mortem |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/4/BURGOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/5/AUTORIZACION%20BURGOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/1/BURGOS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/2/AUTORIZACION%20BURGOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b70e59e599323366744af2e71d51e078 7ca91dd922a6df4c60584f31b7d079ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e574733a9a90432ae3013cb893c4be97 abac58c0f129ab96a1e89a67468bbab4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099490938454016 |
spelling |
Hernández Palma, Oona IsabelBurgos Viga, María GabrielaBarranquilla2025-06-09T19:56:58Z2025-06-09T19:56:58Z2025https://hdl.handle.net/10901/31305El presente estudio tiene como objetivo general analizar la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia en relación con los derechos reproductivos de las mujeres, enfocado en la autodeterminación sexual y reproductiva. Para alcanzar este objetivo, se empleó un enfoque cualitativo, utilizando un análisis de contenido de sentencias clave y una revisión de bibliográfica relevante. La población del estudio es la población colombiana, y se seleccionaron decisiones significativas de la Corte, como las sentencias T-732/09, T-357/22, T-968/09, T-430/2022, T-158/2023, C-355/06 y C-055/22, para entender las tendencias y desafíos presentes en la protección de los derechos reproductivos. Los resultados revelan que la Corte ha avanzado en el reconocimiento de la autonomía reproductiva, destacando la importancia de la dignidad y la igualdad de género en la interpretación de estos derechos. Se identificaron tendencias hacia una mayor inclusión de situaciones relacionadas con el acceso a servicios de salud reproductiva, mostrando un compromiso por proteger la salud y el bienestar de las mujeres. Sin embargo, también emergieron puntos de inflexión que evidencian la necesidad de acciones afirmativas para abordar desigualdades persistentes y garantizar el acceso equitativo a estos servicios. En conclusión, el estudio resalta la importancia de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la evolución de los derechos reproductivos en Colombia. Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos que requieren un enfoque integral y un compromiso continuo por parte de las instituciones. La investigación sugiere que, para consolidar estos derechos, es fundamental promover políticas que fortalezcan la educación sexual integral y el acceso a servicios de salud, así como fomentar un cambio y/o sensibilización cultural que respete y valide la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud reproductiva.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -- Programa de DerechoThe objective of this study is to analyze the evolution of the jurisprudence of the Constitutional Court of Colombia in relation to the reproductive rights of women, focusing on sexual and reproductive self-determination. To achieve this objective, a qualitative approach was used, using a content analysis of key sentences and a relevant bibliographical review. The population of the study is the Colombian population, and significant decisions of the Court were selected, such as T-732/09, T-357/22, T-968/09, T-430/2022, T-158/2023, C-355/06 and C-055/22, to understand the trends and challenges in the protection of reproductive rights. The results show that the Court has made progress in recognizing reproductive autonomy, highlighting the importance of dignity and gender equality in the interpretation of these rights. Trends were identified towards greater inclusion of situations related to access to reproductive health services, showing a commitment to protect women’s health and well-being. However, there were also turning points that highlight the need for affirmative action to address persistent inequalities and ensure equitable access to these services. In conclusion, the study highlights the importance of the jurisprudence of the Constitutional Court in the evolution of reproductive rights in Colombia. Although significant progress has been made, challenges remain that require a comprehensive approach and continued commitment by the institutions. Research suggests that, to consolidate these rights, it is essential to promote policies that strengthen comprehensive sex education and access to health services, as well as to promote cultural change and/or awareness that respects and validates the autonomy of women in decision-making about their reproductive health.Este trabajo se encuentra disponible en versión impresa y CD-ROM en la sala de Hemeroteca, 3er. piso de la Sede principal en Barranquilla.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerechos reproductivosAutonomíaCorte ConstitucionalJurisprudenciaSalud sexualReproductive rightsAutonomyConstitutional CourtJurisprudenceSexual healthDerechos reproductivosDerechos humanosJurisprudenciaDerechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanosTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcoff, L. M. (1988). Cultural Feminism versus Post-Structuralism: The Identity Crisis in Feminist TheoryAmnistía Internacional. (2024, October 7). Derechos sexuales y reproductivos - Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/sexual-and-reproductive-rightsAristizábal, F. M. R., & Cortés, N. P. (2024). Representaciones Sociales sobre Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos y Aborto en Colombia: Estudio Nacional 2023. Revista Internacional del Instituto de Pensamiento Liberal, 1(1), 151-182Bajo, L. P. L. (2023). Organizaciones civiles por movilización por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El caso de la Campaña Aborto legal Colombia. Mujer y Políticas Públicas, 2(1), 186-206Banderas Castro, S. N. (2024). Reglas jurisprudenciales en materia de derechos reproductivos de las mujeres: Acerca de las órdenes y casos excepcionales para el tratamiento de la fertilización in vitroBarranquero Gómez, M., Saucedo De La Llata, E., Carti, G. D. ., Barrenetxea Ziarrusta, G., Azaña Gutiérrez, S., & Salvador, Z. (2024, July 30). La fecundación in vitro (FIV) - ¿Qué es y cuál es su precio? Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/fecundacion-in-vitro-fivBeauvoir, S. de. (1949). El segundo sexoBignami, F. (2016). La inclusión y la igualdad de género: informe sobre inclusión y educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387889_spaBlazquez Graf, N., Cadena Alvear, I., & Chapa Romero, A. C. (2022). Debates feministas en torno a la reproducción asistida. Inter disciplina, 10(28), 273-300Caballero Palomino, S. A., Cruz Cadena, K. . Y., & Torres Bayona, D. F. (2018). Derechos humanos emergentes: ¿nuevos derechos?. Advocatus, 15(30), 125–131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5050 Masbernat, Patricio. (2007). Constitucionalismo y Derechos Fundamentales. Ius et Praxis, 13(1), 487-496. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122007000100019Cadavid, C. E. S. (2023). Legalización del Aborto y Derechos Humanos en Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8134-8154Cardozo. (2018). El reconocimiento de la Interrupción Legal del Embarazo en México. gob.mx. https://www.gob.mx/conapo/documentos/el-reconocimiento-de-la-interrupcion-legal-delembarazo-en-mexicoCenter for Reproductive Rights. (2022). Constitutional Court Ruling C-055 de 2022 (English Version). Recuperado de https://reproductiverights.org/wpcontent/uploads/2023/07/Constitutional-Court-Ruling-C-055-de-2022-ENGLISHVERSION.pdfChávez, L. F. (2021). Sobre el devenir de los derechos fundamentales: los derechos reproductivos y su peso ante otros derechos. Alegatos, 201-232Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia C-055 de 2022. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-055-22.htmDaly, M. (1978). Gyn/Ecology: The Metaethics of Radical Feminism. Beacon PressDerechos Humanos Emergentes. (s/f). Idhc.org. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://www.idhc.org/es/incidencia/proyectos/derechos-humanos-emergentesDerechos humanos emergentes - IDHC. (n.d.). https://www.idhc.org/es/incidencia/proyectos/derechos-humanos-emergentesDerechos Sexuales y Derechos Reproductivos. (n.d.). https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/derechos-sexuales-y-derechosreproductivosEchols, A. (1989). Daring to Be Bad: Radical Feminism in America 1967-1975El fallo histórico: la demanda y la Sentencia C-055 de 2022 | Heinrich Böll Stiftung | San Salvador | El Salvador | Costa Rica | Guatemala | Honduras | Nicaragua. (2024, 19 septiembre). Heinrich Böll Stiftung | San Salvador | el Salvador | Costa Rica | Guatemala | Honduras | Nicaragua. https://co.boell.org/es/2024/09/19/ii-el-fallohistorico-la-demanda-y-la-sentencia-c-055-de-2022Fecundación in vitro (FIV): MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007279.htmFertilización in vitro - Mayo Clinic. (2023, December 28). https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/in-vitro-fertilization/about/pac-20384716#:~:text=La%20fertilizaci%C3%B3n%20in%20vitro%20es%20el%20tipo%20m%C3%A1s%20eficaz%20de,tecnolog%C3%ADa%20para%20la%20reproducci%C3%B3n%20asistida.Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2022). Importancia de la Sentencia C-055 de 2022. Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/importanciasentenciac-055-22_1.pdfFunciones esenciales de salud pública. (2024, February 28). OPS/OMS | Organización Panamericana De La Salud. https://www.paho.org/es/temas/funciones-esencialessalud-publicaGómez, L. X. M. (2024, 21 febrero). Dos años de la Sentencia C- 055 de 2022: estado jurídico actual frente al derecho a la interrupción vo. . . Divulgación - Centro de Estudios sobre Genética y Derecho. https://geneticayderecho.uexternado.edu.co/dos-anos-dela-sentencia-c-055-de-2022-estado-juridico-actual-frente-al-derecho-a-lainterrupcion-voluntaria-del-embarazo-en-colombiaGonzález Vélez, A. C., & Ardila Trujillo, M. (2022). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 122 del Código Penal. Recuperado de https://derechoalaborto.com/wpcontent/uploads/2024/09/C-055-de-2022-1.pdfHernandez, F. G., de Indicadores, S., Gomes, C. C., Faulhaber, C., & Vargas, A. P. (2020). Políticas antigénero en América Latina: Colombia–agentes conservadores contra los derechos sexuales y reproductivos. Observatorio de Sexualidad y Política (SPW)/ABIA. https://sxpolitics. org/GPALJiménez, D. A. N. (2022). Fecundación in vitro y derecho a la igualdad en parejas del mismo sexo en Colombia. Revista Científica Codex, 8(14), 105-126Josee, K. (2004). Journal of Women in Culture and SocietyJuan Carlos, M. C. (2018). Error de la justicia: El impacto de la prohibición total del aborto en El Salvador. Reproductiverights.org. https://reproductiverights.org/wpcontent/uploads/2018/10/19JAN17-SP-ElSalvador-CEDAW-brief-66th-session.pdfLopéz. (2023, septiembre 6). La Suprema Corte despenaliza el aborto en México a nivel federal. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/mexico/2023-09-06/la-suprema-cortedespenaliza-el-aborto-en-mexico-a-nivel-federal.htmlLorenz, F. U. K. (2023). Ética y derecho sexual en Colombia. Ética y Jurídica en la SexualidadMartinez Malaver, D. P. (2022). Mecanismos administrativos de garantia de protección del derecho al aborto legal y seguro como parte de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad La Gran ColombiaMazo Chavarría, A. P. (2023). Incorporación del erotismo en la política pública de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos en Colombia 2014-2021Mill, J. S. (1869). La esclavitud de las mujeresMillett, K. (1970). Política sexualMontañez Prieto, L. T. (2021). Las técnicas de reproducción asistida y su gran debate con los derechos sexuales y reproductivosMontoya Cuartas, J. E. (2023). Derechos fundamentales de las mujeres infértiles en Colombia para el acceso al tratamiento de fertilización in vitroMorris, P., Hernández, O., Bermejo, J. & García, N. (2023). Incidencia de la interpretación constitucional en la garantía de los derechos emergentes en Colombia. Jurídicas CUC, 19(1), 365–390. DOI: http://doi. org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.13Mujeres Históricas. (2019). Emmeline Pankhurst. Recuperado de https://mujerhistorica.com/emmeline-pankhurstMujeres, paz y seguridad. (2020). ONU MUJERES, UN Women – Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/paz-y-seguridadObservador del GES No 1 (2017): La Sentencia T-760: ¿Qué Ha Pasado Después de 10 AñosOspina Moreno, L. M., & Garcia Valencia, M. (2023). Protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad intelectual y psicosocial en ColombiaPetchesky, R. P. (1984). Abortion and Woman’s Choice: The State, Sexuality, and Reproductive FreedomPocomucha Flores, Y., Tejeda, R., & Luz, E. (2021). Derecho a decidir de una mujer sobre sus derechos reproductivos a razón del Comité de Derechos Humanos de la ONURamos Portal, L. E. (2022). La sexualidad como bien jurídico y la protección penal de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Desafíos Jurídicos, 2(3), 48–71. https://doi.org/10.29105/dj2.3-22Rich, A. (1976). Of Woman Born: Motherhood as Experience and Institution. W. W. Norton & CompanyRíos Ríos, G. (2021). La ciencia avanza más rápido que el derecho: el debate regulatorio de las técnicas de reproducción asistida en ColombiaRobles, A. L. (2022). Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia. Global Media Journal México, 19(36), 148-169Rodríguez, J. (2020). La Investigación Acción Educativa: Paradigmas y enfoques en la investigación educativaRubiano Ríos, C. (2023). La regulación de la técnica de fertilización in vitro en Colombia y Argentina: un estudio de derecho comparadoRuíz, M. A. S. Causalidad o casualidad: una revisión sobre la responsabilidad civil en vulneración de derechos reproductivos por métodos anticonceptivos ineficaces 2017- 2023 (ColombiaStanton, E. C. (2020.). Reto de lectura. Feminista. Carta a Susan B. Anthony 14 de junio de 1950 https://feminismoinc.org/wp-content/uploads/2020/12/DEFINITIVO-EBOOKRETO-DE-LECTURA-2020.pdfTorres Díaz, M. C. (2023). En modo de réplica: consideraciones críticas sobre la FIV y el estatuto jurídico del embriónVargas, S. P. M., & Bravo, M. A. S. (2021). Educación Sexual en América Latina: una revisión del estado del arte en Colombia, Chile, México y Uruguay. Revista Educación las Américas, 11(1), 57-77World Health Organization: WHO. (2024, May 22). Esterilidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infertilityZapata Escobar, E. (2023). Derecho a la reproducción en Colombia: el debate sobre los niños concebidos mediante la técnica de reproducción asistida inseminación post mortemTHUMBNAILBURGOS.pdf.jpgBURGOS.pdf.jpgimage/jpeg78880http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/4/BURGOS.pdf.jpgb70e59e599323366744af2e71d51e078MD54AUTORIZACION BURGOS.pdf.jpgAUTORIZACION BURGOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19368http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/5/AUTORIZACION%20BURGOS.pdf.jpg7ca91dd922a6df4c60584f31b7d079ecMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBURGOS.pdfBURGOS.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf776594http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/1/BURGOS.pdfe574733a9a90432ae3013cb893c4be97MD51AUTORIZACION BURGOS.pdfAUTORIZACION BURGOS.pdfFormato de autorización de publicaciónapplication/pdf1666106http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31305/2/AUTORIZACION%20BURGOS.pdfabac58c0f129ab96a1e89a67468bbab4MD5210901/31305oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313052025-06-10 06:01:26.466Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |